Violencia y escándalo en La Libertad Avanza: detuvieron a un concejal electo por disparar contra su pareja
|

Violencia y escándalo en La Libertad Avanza: detuvieron a un concejal electo por disparar contra su pareja

 

Ignacio Contreras, concejal electo de La Libertad Avanza en el partido bonaerense de San Vicente, fue detenido este domingo luego de que su pareja lo denunciara por un episodio de violencia de género en el que habría efectuado dos disparos dentro de la vivienda que compartían.

Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

Foto: El Diario Sur

El libertario Ignacio Contreras, de 51 años, encabezó la lista de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas bonaerenses del pasado 7 de septiembre, donde resultó electo como primer concejal por el partido de San Vicente. Sin embargo, su llegada al Concejo Deliberante parece haber quedado en suspenso: este domingo fue detenido tras un violento episodio doméstico que incluyó disparos de arma de fuego.

El hecho tuvo lugar en el campo “Mi Viejo”, una propiedad rural ubicada en ese distrito bonaerense. Según el relato de la denunciante —una joven de 24 años que era pareja de Contreras—, la discusión comenzó cuando ella le reprochó una supuesta infidelidad. Parte del intercambio fue grabado con su teléfono celular, lo que será incorporado a la causa como prueba.


Disparos dentro de la casa

De acuerdo con la denuncia, durante la discusión la joven se refugió en el baño y se negó a salir pese a las insistentes exigencias del dirigente libertario. En ese momento, Contreras habría golpeado varias veces la puerta y luego tomó una pistola 9 mm con la que disparó dos veces, impactando uno de los tiros en la bañadera.

Cuando el personal del Comando de Prevención Rural llegó al lugar, encontró el arma y vainas servidas en el baño, además de un marcado desorden en toda la vivienda. La situación derivó en la detención inmediata del concejal electo.


Intervención judicial

La causa quedó en manos de la fiscal Karina Guyot, titular de la UFI de San Vicente, quien ordenó que Contreras fuera trasladado a la Comisaría Primera y se le practicaran pericias de rastros de pólvora en las manos, tanto a él como a la denunciante, con el fin de determinar quién efectuó los disparos.

La joven, por su parte, fue asistida y trasladada a la Comisaría de la Mujer y la Familia, donde realizó la denuncia formal y prestó declaración testimonial.

Hasta el momento, las imputaciones son por violencia de género, aunque no se descarta que la calificación legal se agrave si las pericias confirman el uso del arma por parte del funcionario libertario.


Silencio en las filas libertarias

Desde La Libertad Avanza no hubo pronunciamientos oficiales sobre el hecho. El caso se suma a otros episodios recientes que involucran a referentes del espacio de Milei en situaciones de violencia, abuso o irregularidades legales, lo que profundiza las tensiones internas dentro del partido en la provincia de Buenos Aires.

La detención de Contreras abre un nuevo frente judicial para la fuerza oficialista, mientras la justicia de San Vicente avanza con las pericias y testimonios.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Trump acusa a Petro de narco y corta toda la ayuda económica a Colombia

     

    Donald Trump publicó un incendiado posteo en su red socia contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro. El líder republicano acusó a su par sudamericano de ser «un líder del narcotráfico que fomenta fuertemente la producción masiva de drogas, en grandes y pequeños cultivos, por todo Colombia». 

    «Se ha convertido en el negocio más grande del país, por mucho, y Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los grandes pagos y subsidios de Estados Unidos que no son más que una estafa a largo plazo contra América», agregó. 

    Luego, Trump anunció que desde hoy, «estos pagos o cualquier otro tipo de pago o subsidio, ya no se harán a Colombia». «El propósito de esta producción de drogas es la venta de enormes cantidades de producto hacia los Estados Unidos, causando muerte, destrucción y caos», continuó. 

    «Petro, un líder con baja aprobación y muy impopular, con una boca fresca hacia América, haría bien en cerrar de inmediato esos campos de muerte, o los Estados Unidos los cerrarán por su cuenta, y no será de forma amable», amenazó. 

    Petro convoca de urgencia a la Celac en medio del despliegue militar de EEUU en el caribe

    Washington retiró el mes pasado a Colombia la condición de país aliado en la lucha contra el narcotráfico , una certificación por la que el país suramericano recibía cientos de millones de dólares de Estados Unidos. 

    (La droga) se ha convertido en el negocio más grande del país, por mucho, y Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los grandes pagos y subsidios de Estados Unidos que no son más que una estafa a largo plazo contra América

    Colombia es el país sudamericano que más ayuda financiera recibe de Washington, según datos del gobierno estadounidense, con más de 740 millones de dólares desembolsados en 2023, el último año del que se dispone de información completa.

    Bajo el mandato del presidente colombiano, el cultivo de coca , materia prima de la cocaína , ha aumentado aproximadamente 70%, según estimaciones del gobierno colombiano y de la ONU.

    Petro respondió desde su cuenta de X y dijo que «jamás Colombia ha sido grosera con EEUU, al contrario, ha querido mucho su cultura. Pero usted es grosero e ignorante con Colombia. Léase, como si lo hizo, su encargado de negocios en Colombia, Cien Años de Soledad, y le aseguró que algo aprenderá de la soledad». 

    Petro, un líder con baja aprobación y muy impopular, con una boca fresca hacia América, haría bien en cerrar de inmediato esos campos de muerte, o los Estados Unidos los cerrarán por su cuenta, y no será de forma amable

    «Yo no hago bussines , como usted, yo soy socialista, creo en la ayuda y el bien común y en los bienes comunes de la humanidad, el mayor de todos: la vida, puesta en peligro por su petróleo. Si yo no soy negociante, pues mucho menos narcotraficante, en mi corazón no hay codicias. Nunca pude entenderme con la codicia. Un mafioso es un ser humano que condensa lo mejor del capitalismo: la codicia, y yo soy lo contrario, un amante de la vida y por tanto un guerrero milena», cerró.

    El Congreso de EEUU evalúa prohibirle a Trump invadir Venezuela 

    Horas más tarde en otro tuit, el colombiano afirmó que «hemos reducido la tasa de crecimiento de los cultivos de hoja de coca a casi cero%. En pasados gobiernos hubo años con casi 100% de crecimiento anual. Hoy la mitad del área total de cultivos de hoja de coca tiene cultivos abandonados desde hace tres años».

    La nueva narrativa de la Casa Blanca contra Petro supone la posibilidad de una estrategia similar a la que se está usando contra Venezuela que, con el pretexto de un combate contra los cárteles de droga, Trump coquetea con una invasión a Caracas para derrocar a Maduro.

     

    Difunde esta nota
  • | | |

    ENTREVISTAS LTA 5X3-TURISMO

    Consideramos que Regina tiene potencial y atractivo para desarrollar una política turística de alto impacto que ayude al crecimiento local incidiendo directamente en otras áreas. Es por eso que en esta entrevista a los candidatos a intendente 2019 la primer temática es TURISMO: ¿Qué propuestas existen para empezar a explotar el turismo en Villa Regina?…

    Difunde esta nota
  • Una encuesta le otorga doce puntos de ventaja a Taiana sobre Santilli

     

    A nueve días de las elecciones legislativas, una encuesta muestra que el peronismo tiene doce puntos de ventaja sobre La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.

    LPO accedió a un sondeo de la consultora Nueva Comunicación de César Mansilla que anticipa un escenario similar al de las elecciones del 7 de septiembre pasado cuando Fuerza Patria se impuso por 14 puntos.

    De acuerdo al relevamiento, realizado de manera online y presencial, un 43.8% dice que votaría por la lista encabezada por Jorge Taiana, mientas que

    un 31.5% optaría por la que ahora lidera Diego Santilli. La diferencia es igual cuando se mide por frentes.

    Milei da por perdida Córdoba y la campaña cierra en Santa Fe 

    El rechazo para La Libertad Avanza es alto: un 55,7 dice que no quiere que el oficialismo nacional gane la elección. Además, la gestión de Milei tiene una imagen negativa del 66.7% y apenas un 31.3% de positiva.

    Tampoco parece haber un escenario a favor de la principal apuesta de Milei para el último tramo de campaña, que es mostrar el apoyo de Donald Trump a su gestión. El presidente de EEUU tiene una imagen negativa del 64.4% de los bonaerenses.

     

    Difunde esta nota
  • |

    Tiempo de depredar

     

    Una mirada al inquietante ensayo La hora de los depredadores de Giuliano Da Empoli.

    Por Jorge G. Andreadis para Noticias La Insuperable

    Por más que al oír no supiéramos con exactitud qué significa,  nos sonaría feo que nos dijesen que vivimos entre paréntesis. Si nos aclararan que no es personal sino colectivo y que el cierre del signo pronto nos devolvería a la oración principal del mundo, tampoco quedaríamos muy satisfechos.

    Sin embargo, podría ser que los paréntesis hubiesen representado un oasis que no supimos apreciar y que ya estuviéramos en viaje de regreso al desierto o verdadero mundo, al mundo de los depredadores. Vivir entre paréntesis, por más feo que suene, podría haber sido una bendición.

    Que el paréntesis constituye -o constituyó, en la peor de las interpretaciones- una anomalía es una de las tantas cuestiones poco tranquilizadoras que pone de manifiesto Giuliano Da Empoli en La hora de los depredadores.

    Plantea que desde el fin de la Segunda Guerra hasta nuestros días, se vivió una excepción al imperio de la fuerza bajo la ilusión de formas no violentas, legisladas, de alcanzar el poder. Lo normal a lo largo de la historia fue conquistar el poder por la fuerza. Y parece, según el autor, que podría seguir siendo así. Si es la hora de los depredadores, también es la del cierre del paréntesis.

    Pero, para llegar hasta aquí, Da Empoli parte de una tesis que podría sintetizarse en la cita «Hoy, la hora de los depredadores ha llegado, y en todas partes las cosas evolucionan de tal manera que todo lo que deba resolverse, se resolverá por el fuego y por la espada.”,  y  después recorre un camino inquietante.

    El derrotero no por inquietante es menos racional. El autor, además, por su actividad, conoce el detrás de escena del poder. En su ensayo anterior, Los ingenieros del caos (2019), había comenzado a analizar las características de la construcción de poder y sus dinámicas en nuestro tiempo. Ahora, con mayor perspectiva, más datos y acontecimientos que considera hitos, profundiza el análisis.

    A través de una analogía histórica –conquistadores españoles y aztecas-, presenta el desembarco de los generales de las tech, informales y amigables al principio, en los dominios políticos de los líderes de las democracias liberales. Estos generales camuflados representan una de las dos categorías de depredador, la más novedosa y original.

    La otra, maquiavélica podría decirse, es la “borgiana” (por César Borgia): sus representantes aborrecen la tecnocracia y no aceptan disidencias. Trump, cuya segunda llegada al poder sería un hito depredatorio, es el ejemplo destacado: impulsivo, autocrático, artero  e impredecible.

    En todos los casos, el depredador se adapta óptimamente al imperio de la violencia y explota mejor que nadie la lógica del predominio extendido de la fuerza. Se beneficia también del caos desde el poder, es decir: ha logrado invertir las ventajas del caos, antes patrimonio de las resistencias.

    Los generales del tech, “los dueños o señores de las tecnológicas”, moldearon gradualmente un nuevo paradigma vital, ya cuentan con poder suficiente para no aceptar límites de normas o leyes, y bregan por imponer un modelo social en el que la Inteligencia Artificial se haga cargo de la toma de decisiones trascendentes.

    Para poder explicar la hegemonía de los depredadores, la impotencia de los viejos líderes de la política democrática –sin quitarles responsabilidad por su inacción en momentos clave-, la reconfiguración axiológica del mundo y, en especial, el retorno de la lógica de la fuerza, Da Empoli recurre a la historia militar.

    G. Da Empoli

    La tecnología de cada época determina que las técnicas defensivas progresen más o menos que las ofensivas: a técnicas defensivas superiores, corresponden periodos de paz, a técnicas defensivas inferiores a las ofensivas, periodos de violencia, como ahora.

    El autor expone a lo largo del libro las afinidades que llevaron a la unión de los depredadores, desarrolla los conceptos que aquí esbozamos y establece todas las relaciones que ha considerado avalan su tesis. Explica, por supuesto, como las TIC y el avance de la IA atraviesan esas relaciones y reconfiguran el orden del mundo.

    Las dotes narrativas de Da Empoli –autor de la novela El mago del Kremlin (2022)- ayudan a que la lectura de su ensayo resulte amena y llevadera.

    Por último, dejamos el enlace al recorte del tramo editorial de Alejandro Bercovich en su programa Pasaron cosas. Allí realiza un paneo de citas de La hora de los depredadores.

     

    Difunde esta nota