Escándalo en Cancillería: viaje de lujo al Caribe en plena austeridad mileísta
Mientras Milei predica el ajuste y la “austeridad fiscal”, cinco altos funcionarios de Cancillería viajaron en primera clase a una paradisíaca isla del Caribe para participar de un evento sin relevancia diplomática. Pasajes de 10 mil dólares, hoteles de lujo y viáticos diarios en dólares marcan otro capítulo de la doble vara del gobierno libertario.
Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

En medio del discurso permanente de ajuste y sacrificio del gobierno de Milei, un viaje diplomático a todo lujo terminó por exponer una vez más las contradicciones de la autodenominada “casta anticasta”. Según reveló una investigación del periodista Nicolás Pizzi para La Nación, cinco altos funcionarios de Cancillería, encabezados por Fernando Brun, número dos del canciller Gerardo Werthein, viajaron a la isla de San Cristóbal y Nieves, en el Caribe, para participar de la llamada Semana de la Agricultura del Caribe, un encuentro que, según admiten fuentes internas, tuvo escasa relevancia para los intereses argentinos.
Pasajes de 10 mil dólares y hoteles de lujo
El viaje se realizó entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre. La comitiva incluyó, además de Brun, al Director Nacional de Cooperación Internacional, Mateo Estreme; el embajador en Barbados, Ciro Ciliberto; el Director de Integración Económica, Marcos Stancanelli, y el Subsecretario de Agricultura, Manuel Chiappe.
Desde Cancillería reconocieron que Brun voló en clase business, con un pasaje de casi 10 mil dólares, bajo el argumento de que su cargo tiene “rango de secretario de Estado”. Los demás funcionarios viajaron en clase económica, aunque todos cobraron viáticos superiores a los 350 dólares diarios y se alojaron en el lujoso St. Kitts Marriott Beach Resort, donde una noche puede superar los 600 dólares.

La justificación oficial fue que la misión buscaba “reforzar los vínculos políticos con los Estados del Caribe” y conseguir apoyos en la ONU por la cuestión Malvinas. En Cancillería aseguran que la comitiva mantuvo “una docena de reuniones bilaterales” con representantes regionales.
“Un evento de tercer orden”
Sin embargo, la versión interna del Palacio San Martín no es unánime. Varios diplomáticos criticaron lo que consideran un gasto innecesario en tiempos de “austeridad selectiva”. Según un funcionario con experiencia en misiones internacionales, “podríamos haber enviado al embajador en Barbados y algún representante de Agricultura, no hacía falta mandar a cinco funcionarios de alto rango”.
Otro diplomático fue más contundente: “No hay antecedentes de una delegación argentina tan numerosa para un evento de tercer orden. Ni Brasil ni México enviaron representantes de nivel ministerial, y el intercambio comercial con esa isla es prácticamente nulo”.
El paraíso fiscal del Caribe
El destino elegido también genera polémica: San Cristóbal y Nieves, una isla con apenas 50 mil habitantes, figura en la lista de paraísos fiscales y no mantiene intercambio comercial relevante con la Argentina. En ese contexto, la “misión diplomática” parece más una excusa de placer que una estrategia geopolítica.
Mientras tanto, Milei insiste en “cuidar el dinero de los contribuyentes”, cerrar consulados, despedir personal diplomático y congelar programas de cooperación internacional, bajo el argumento de que “no hay plata”. Pero para algunos, al parecer, sí hay dólares para el Caribe.