Escándalo en Cancillería: viaje de lujo al Caribe en plena austeridad mileísta
|

Escándalo en Cancillería: viaje de lujo al Caribe en plena austeridad mileísta

 

Mientras Milei predica el ajuste y la “austeridad fiscal”, cinco altos funcionarios de Cancillería viajaron en primera clase a una paradisíaca isla del Caribe para participar de un evento sin relevancia diplomática. Pasajes de 10 mil dólares, hoteles de lujo y viáticos diarios en dólares marcan otro capítulo de la doble vara del gobierno libertario.

Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

En medio del discurso permanente de ajuste y sacrificio del gobierno de Milei, un viaje diplomático a todo lujo terminó por exponer una vez más las contradicciones de la autodenominada “casta anticasta”. Según reveló una investigación del periodista Nicolás Pizzi para La Nación, cinco altos funcionarios de Cancillería, encabezados por Fernando Brun, número dos del canciller Gerardo Werthein, viajaron a la isla de San Cristóbal y Nieves, en el Caribe, para participar de la llamada Semana de la Agricultura del Caribe, un encuentro que, según admiten fuentes internas, tuvo escasa relevancia para los intereses argentinos.

Pasajes de 10 mil dólares y hoteles de lujo

El viaje se realizó entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre. La comitiva incluyó, además de Brun, al Director Nacional de Cooperación Internacional, Mateo Estreme; el embajador en Barbados, Ciro Ciliberto; el Director de Integración Económica, Marcos Stancanelli, y el Subsecretario de Agricultura, Manuel Chiappe.

Desde Cancillería reconocieron que Brun voló en clase business, con un pasaje de casi 10 mil dólares, bajo el argumento de que su cargo tiene “rango de secretario de Estado”. Los demás funcionarios viajaron en clase económica, aunque todos cobraron viáticos superiores a los 350 dólares diarios y se alojaron en el lujoso St. Kitts Marriott Beach Resort, donde una noche puede superar los 600 dólares.

La justificación oficial fue que la misión buscaba “reforzar los vínculos políticos con los Estados del Caribe” y conseguir apoyos en la ONU por la cuestión Malvinas. En Cancillería aseguran que la comitiva mantuvo “una docena de reuniones bilaterales” con representantes regionales.

“Un evento de tercer orden”

Sin embargo, la versión interna del Palacio San Martín no es unánime. Varios diplomáticos criticaron lo que consideran un gasto innecesario en tiempos de “austeridad selectiva”. Según un funcionario con experiencia en misiones internacionales, “podríamos haber enviado al embajador en Barbados y algún representante de Agricultura, no hacía falta mandar a cinco funcionarios de alto rango”.

Otro diplomático fue más contundente: “No hay antecedentes de una delegación argentina tan numerosa para un evento de tercer orden. Ni Brasil ni México enviaron representantes de nivel ministerial, y el intercambio comercial con esa isla es prácticamente nulo”.

El paraíso fiscal del Caribe

El destino elegido también genera polémica: San Cristóbal y Nieves, una isla con apenas 50 mil habitantes, figura en la lista de paraísos fiscales y no mantiene intercambio comercial relevante con la Argentina. En ese contexto, la “misión diplomática” parece más una excusa de placer que una estrategia geopolítica.

Mientras tanto, Milei insiste en “cuidar el dinero de los contribuyentes”, cerrar consulados, despedir personal diplomático y congelar programas de cooperación internacional, bajo el argumento de que “no hay plata”. Pero para algunos, al parecer, sí hay dólares para el Caribe.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    LA MERITOCRACIA QUE NUNCA FUE: Estudio científico revela que la desigualdad social altera el cerebro infantil y deteriora la salud mental

     

    La ciencia pone en claro la desigualdad de la carrera del mérito.

    Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable

    Un estudio publicado en Nature Mental Health por el King’s College de Londres acaba de confirmar con imágenes de resonancia magnética lo que muchos sospechaban: la desigualdad social se mete en el cerebro de los niños y condiciona su futuro. El hallazgo derrumba de raíz una de las banderas favoritas de las derechas neoliberales: la “meritocracia”.

    Desigualdad que cambia el cerebro

    El trabajo, realizado con más de 10.000 niños estadounidenses de entre 9 y 10 años, demostró que vivir en sociedades desiguales altera la superficie cerebral y las conexiones neuronales, incluso en hijos de familias acomodadas. La desigualdad, por sí misma, genera estrés crónico, eleva el cortisol y deteriora funciones ligadas a la memoria, la atención, el lenguaje y la regulación emocional.

    En palabras de Divyangana Rakesh, investigadora principal: “No se trata solo del ingreso familiar individual; se trata de cómo se distribuye el ingreso en la sociedad”.

    Meritocracia: un mito funcional a los poderosos

    El dato científico dialoga de lleno con las críticas de filósofos como Michael Sandel, autor de La tiranía del mérito, y con la denuncia original de Michael Young en The Rise of Meritocracy (1958). Ambos mostraron que la meritocracia, lejos de garantizar igualdad de oportunidades, genera humillación y resentimiento social. En sociedades con enormes brechas, hablar de “mérito” se convierte en una burla: los ganadores se atribuyen virtudes que muchas veces son simples privilegios de cuna, mientras los perdedores cargan con la culpa de un fracaso predeterminado.

    La idea de que “todo depende del esfuerzo” se desmorona cuando la neurociencia revela que la desigualdad modifica estructuralmente el cerebro infantil. ¿Cómo competir en igualdad si el punto de partida está biológicamente condicionado por la brecha social?

    El círculo vicioso de la desigualdad

    El sistema meritocrático, presentado como sustituto de las aristocracias de sangre o riqueza, en realidad instala una “aristocracia del talento” que consolida nuevas brechas. Como señalan las investigaciones, las sociedades más desiguales son también las que más dificultan la igualdad de oportunidades, reforzando el círculo vicioso: desigualdad que altera cerebros → peores condiciones de desarrollo → imposibilidad real de competir bajo reglas justas → más desigualdad.

    Los datos del estudio son contundentes: los niños que crecieron en estados más desiguales (Nueva York, California, Florida) exhibieron cortezas cerebrales más pequeñas y conexiones neuronales menos eficientes que aquellos que crecieron en lugares más igualitarios (Vermont, Minnesota, Wisconsin). El “mérito”, en esos casos, nunca puede ser parejo.

    Milei, el ajuste y la farsa del mérito

    La evidencia científica llega justo cuando Milei y sus aliados invocan la “meritocracia” para justificar ajustes salvajes y la destrucción de políticas redistributivas. Pero lo que enarbolan como ideal es, en realidad, un mecanismo de legitimación de privilegios: si los pobres no llegan, es porque “no se esforzaron”, no porque la desigualdad estructural les deformó hasta el cerebro desde la infancia.

    La ciencia muestra lo contrario: la desigualdad social no solo es injusta, es biológicamente dañina. Hablar de meritocracia en ese contexto no es solo una mentira política; es una crueldad disfrazada de moral.

    Justicia social como política de salud cerebral

    El estudio concluye que reducir la desigualdad fortalece el neurodesarrollo y mejora la salud mental colectiva. En otras palabras: redistribuir la riqueza no es un capricho ideológico, sino una estrategia científica para garantizar sociedades más sanas y justas.

    La meritocracia, tal como fue concebida, era una distopía. Hoy, la neurociencia confirma que en sociedades desiguales es simplemente una farsa imposible. La única vía para hacerla creíble sería construir primero igualdad real: algo que Milei y el neoliberalismo desprecian, pero que la biología y la justicia social reclaman a gritos.

     

    Difunde esta nota
  • El Congreso de EEUU evalúa prohibirle a Trump invadir Venezuela

     

    Un grupo de senadores republicanos y demócratas evalúa impulsar un proyecto de ley para prohibirle a Donald Trump participar de cualquier intento de invasión militar a Venezuela sin  autorización del Congreso.

    Según publicó el New York Times, La medida enfrenta pocas probabilidades de éxito dada la renuencia de la mayoría de los legisladores republicanos a desafiar al presidente Trump, quien con toda seguridad la vetaría. 

    Sin embargo, una votación sobre la legislación, que es obligatoria, dejaría constancia en el Congreso sobre si frenar la creciente y legalmente cuestionable campaña militar de Trump contra Venezuela. 

    Los senadores que impulsan esta iniciativa son Tim Kaine, de Virginia, y Adam B. Schiff, de California, ambos demócratas, se han unido al senador Rand Paul, de Kentucky, en la resolución, preocupados de que la orden de la administración Trump de una acción encubierta de la CIA en Venezuela pueda ser el primer paso hacia una guerra total. 

    Renunció el jefe del Comando Sur en medio de las tensiones por la ofensiva en Venezuela 

    La medida impediría al presidente llevar a cabo cualquier acción militar «dentro o contra» Venezuela, a menos que esté «explícitamente autorizada por una declaración de guerra o una autorización específica para el uso de la fuerza militar» del Congreso.

     Los senadores que impulsan esta iniciativa son Tim Kaine, de Virginia, y Adam B. Schiff, de California, ambos demócratas, se han unido al senador Rand Paul, de Kentucky, en la resolución, preocupados de que la orden de la administración Trump de una acción encubierta de la CIA en Venezuela pueda ser el primer paso hacia una guerra total

    Según la Ley de Poderes de Guerra de 1973, cuyo objetivo es limitar la facultad de un presidente para entrar en un conflicto armado sin el consentimiento del Congreso, dicha resolución debe considerarse y votarse mediante procedimientos acelerados.

    Desde el mes pasado, Trump ordenó a las fuerzas de Operaciones Especiales de EEUU que ataquen al menos seis barcos frente a las costas de Venezuela, alegando que transportaban drogas, y ha intensificado la presión sobre Nicolás Maduro con un aumento de tropas y una serie de amenazas aéreas. Esta semana, Trump sugirió que podría considerar una guerra terrestre.

    Trump autoriza a la CIA a realizar operaciones en Venezuela y sugiere que invadirá el país 

    La semana pasada, el Senado bloqueó una medida del Sr. Kaine y el Sr. Schiff que habría detenido los ataques a barcos sin autorización expresa del Congreso, con solo dos republicanos votando a favor. 

    El presidente está obligado por ley a notificar a las figuras clave del Congreso lo antes posible sobre acciones encubiertas o el uso de fuerza letal. Sin embargo, la Casa Blanca hasta el momento no ha informado a ese grupo de legisladores sobre las operaciones de la CIA en Venezuela.

     

    Difunde esta nota
  • | | |

    MODA CIRCULAR, SOBRE EL CONSUMO RESPONSABLE DE LA MODA

    En las familias numerosas es común que los hermanos más pequeños heredemos ropa de los mayores o de nuestros primos y primas, al menos así sucedía en mi casa. En principio, por una razón económica: éramos muchos y no era posible comprarle ropa nueva a cada uno. Entonces la ropa circulaba. También se conseguía en…

    Difunde esta nota
  • El reggaetón se suma a las propuestas del verano

    La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina informa que están abiertas las inscripciones para participar de las clases de reggaetón a cargo de los profesores Diego Álvarez y Dai Quiroga. Los interesados pueden anotarse en la Escuela Municipal de Arte ubicada en Brasil 91. Para consultas pueden comunicarse al celular 2984650817. Las…

    Difunde esta nota
  • Continúan las actividades turísticas y recreativas de la Dirección de Turismo

    Durante el fin de semana continuaron las propuestas de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina. El domingo se realizó la segunda visita a la granja ‘La Soñada’, emprendimiento de turismo rural que se dedica a la cría de animales, que es uno de los principales atractivos de los más chiquitos. Con…

    Difunde esta nota
  • En el día de hoy, la Dirección de Tránsito, instalará 7 decrementadores, en distintos puntos de la ciudad.

    Ruta 22 y Avenida Rivadavia, para los que circulan en sentido este- oeste para ingresar a la Estación de Servicio “La Plaza”. Dos en Avenida San Martín, esquina Italia y Cipolletti (lugar conocido como “5 esquinas”), para los que circulan en sentido norte- sur, de la Plaza de los Próceres a la Ruta 22, y…

    Difunde esta nota