Chubut y Córdoba reclaman más diálogo con el gobierno nacional

Chubut y Córdoba reclaman más diálogo con el gobierno nacional

 

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y de Córdoba, Martín LLaryora, coincidieron en que el país debe avanzar hacia reformas estructurales, pero exigieron que se realice en un marco de diálogo entre el Estado nacional y las provincias. En una presentación en el 61° Coloquio de IDEA que se desarrolla en Mar del Plata, pidieron que el gobierno nacional “debe sentarse a negociar con las provincias”.

“Hay que ir a una reforma fiscal buscando competencia y que cada uno cobre y perciba para cumplir por las funciones que está ofreciendo”, señaló el mandatario de Córdoba.

A su turno, Torres consideró que “es un momento fundamental para debatir una reforma fiscal”.

Torres apuntó al gobierno por no enviar los fondos que recauda y que tienen asignación específica, como por ejemplo los fondos en educación y salud

En similar sentido, Llaryora advirtió que la discusión debe ser franca y equitativa”, pero enfatizó: “No veo una actitud del gobierno clara y honesta en este tema”.

“El gobierno está recaudando más y no cumple con sus obligaciones. Apuntó a lo que sucede con las jubilaciones, salud y la falta de inversión en infraestructura”, afirmó.

Llaryora indicó que “tiene que haber un marco general de país y sobre ese marco hacer las reformas”.

Al mismo tiempo, marcó que cualquier reforma debe tener como objetivo incentivar la inversión, la producción y el trabajo porque “cualquier modelo debe estar fundado en la sostenibilidad social”.

El gobernador de Córdoba se quejó de que desde el gobierno “no se habla de producción, ni de inversión, ni de como generar trabajo”.

Llaryora insistió en que “las provincias productivas necesitamos las reformas”.

En el orden político, Torres pidió “desdramatizar” el resultado de las elecciones y se quejó de que todo se “focalice en la vocación de poder sin saber para qué”. Al mismo tiempo, pidió salir del “oportunismo político de la coyuntura”.

Llaryora consideró que el 26 de octubre “va a haber una señal fuerte de que alguna modificación” y afirmó que “surgirá la tercera fuerza con Provincias Unidas”.

The post Chubut y Córdoba reclaman más diálogo con el gobierno nacional first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Último momento: Espert renunció a su candidatura

     

    El candidato a diputado por La Libertad Avanza (LLA) en la Provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, anunció este domingo su renuncia a su candidatura en medio del escándalo por sus vínculos con Fred Machado, un empresario acusado de lavado de dinero del narcotráfico. 

    A pesar de la drástica decisión, surgen dudas sobre qué pasará con las boletas, de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre. 

    La renuncia del economista se produce en una situación logística compleja: debido a que este año se implementa la Boleta Única de Papel, y dado que las papeletas ya fueron impresas y estaban listas para ser distribuidas desde el 29 de septiembre, no habría tiempo material para reimprimir las boletas.

    Además, el costo millonario de reimprimir todas las boletas sería otro motivo para desalentar esta opción.

    Con la salida de Espert, la lista de LLA sufriría un reordenamiento automático:

    • La periodista, conductora y modelo Karen Reichardt, quien era la segunda candidata, ascenderá y ocupará el primer lugar de la lista.
    • El diputado del PRO, Diego Santilli, que se encontraba en tercer lugar, pasará a ser el segundo candidato.

    Qué dijo Javier Milei

    Javier Milei se expresó en sus redes tras la renuncia de José Luis Espert a la candidatura en Buenos Aires, asegurando que el proceso de cambio que impulsa es lo más importante y que no permitirá que ataques externos lo pongan en riesgo.

    The post Último momento: Espert renunció a su candidatura first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Milei no busca expandirse

     

    El objetivo del Gobierno Nacional de cara a las elecciones es asegurar el “tercio legislativo” que permita resistir vetos y sostener la gobernabilidad.

    El Gobierno de Javier Milei encara el cierre de la campaña electoral centrado en asegurar un “tercio” legislativo que le permita sostener la gobernabilidad y defender los vetos presidenciales. En reuniones con funcionarios estadounidenses, incluido un enviado de Donald Trump, la Casa Rosada garantizó que ese bloque propio y aliado sería su principal carta de estabilidad política.

    A una semana de las elecciones, Milei apuesta a resistir en el Congreso más que a expandirse territorialmente, con encuestas que muestran un escenario muy parejo. La Libertad Avanza confía en alcanzar unos 90 diputados junto al PRO, aunque persisten tensiones con Mauricio Macri, quien se mantiene distante y advierte sobre la falta de diálogo político.

    El oficialismo, sin chances de quórum propio, enfrenta un panorama adverso en el Senado y se aferra a la boleta única como una posible ventaja visual. En la Provincia de Buenos Aires, la interna libertaria complica la campaña de Diego Santilli, mientras que en el Congreso ya se discute la continuidad de Martín Menem como titular de Diputados en caso de derrota.

    The post Milei no busca expandirse first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Programa Gregorio Álvarez: estudiantes de Chos Malal recibieron computadoras para sus estudios

     

    El gobernador Rolando Figueroa entregó este viernes 302 notebooks en Chos Malal a estudiantes becarios del Nivel Superior de la Región Alto Neuquén. La iniciativa forma parte de la beca Gregorio Álvarez, un programa que busca garantizar la igualdad de oportunidades y que ya adquirió 2.200 equipos para distribuir en distintas localidades de la provincia.

    Esto se lo han ganado, año a año tienen que ganárselo. Es una oportunidad y una herramienta muy valiosa”, afirmó Figueroa al dirigirse a los estudiantes, a quienes convocó a aprovechar el beneficio de la beca que “permite igualar las líneas de partida”.

    El mandatario resaltó la magnitud de la inversión provincial: 20.000 millones de pesos en dos años, además de destacar la transparencia del programa, que cuenta con auditorías y objetivos definidos. “Más del 85% de los becarios serán la primera generación profesional de sus familias, y más del 75% son mujeres”, remarcó.

    Una inversión con mirada a futuro

    Figueroa agradeció el aporte de empresas privadas, en especial de las petroleras, de Gas y Petróleo del Neuquén y del Banco Provincia del Neuquén (BPN), el mayor aportante. En ese sentido, sostuvo: “La mejor inversión que debe quedar en un pueblo después de que no exista más Vaca Muerta es un pueblo educado”.

    Además, el gobernador adelantó que se trabaja en nuevas mejoras para el programa. Entre ellas, incorporar tutores de distintos consejos profesionales, sumar psicólogos a través del SIEN y también nutricionistas, con el objetivo de acompañar de manera integral la trayectoria de los estudiantes.

    Acto en Chos Malal

    La entrega se llevó a cabo en el Cine Teatro Municipal Pedro Secundino Peri de Chos Malal y contó con la participación del intendente Nicolás Albarracín, el ministro de Seguridad Matías Nicolini, la coordinadora de Políticas Socioeducativas y Equidad, Amalín Temi, y otros funcionarios provinciales y municipales.

    En su intervención, Temi recordó que las notebooks fueron adquiridas a través de la Fiduciaria Neuquina SRL y llamó a los jóvenes a comprometerse con el estudio: “Así como el gobierno hace su parte entregando estos beneficios, ustedes saben que tienen que hacer la suya”.

    The post Programa Gregorio Álvarez: estudiantes de Chos Malal recibieron computadoras para sus estudios first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Allanaron Comarsa: tomaron muestras de los residuos que se trasladarán a Añelo

     

    Fotos: Emiliano Ortiz.

    La fiscalía de Delitos Ambientales realizó un allanamiento en el predio del basurero petrolero Comarsa del Parque Industrial de Neuquén. El traslado de los residuos tóxicos desde allí hacia Añelo, acordado en 2024 entre la empresa y la Secretaría de Ambiente de Neuquén, permite ahora acceder a otras superficies en las que tomar las nuevas muestras. El procedimiento se concretó en el contexto de la causa contra el dueño y dos ejecutivos de la empresa por los delitos de contaminación y administración fraudulenta y tuvo como objetivo tomar esas muestras y secuestrar documentación sobre movimientos de suelos, traslados y disposición de residuos. La gran cantidad de residuos de la explotación de Vaca Muerta sigue siendo un problema irresuelto para la provincia. Por OPSur.


    “Ya en 2023 y 2024 se había allanado a Comarsa con el fin de tomar muestras de suelo en el predio. Pero el alcance fue acotado por la enorme cantidad de residuos en el lugar, lo que imposibilitó el acceso a determinados sectores”, dijo el fiscal de la causa Maximiliano Breide Obeid en relación al motivo de este nuevo ingreso.

    Según el querellante Rafael Colombo, integrante de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, “lejos de ser un asunto resuelto como pretenden las autoridades políticas de Neuquén, este allanamiento refuerza las medidas de investigación”. Colombo explicó que es el quinto allanamiento a la empresa, y que se concreta “junto a muchas otras medidas que ratifican que Comarsa cometió delitos de contaminación, usurpación de tierras públicas y un fraude millonario escandaloso a lo largo de más de 10 años. Todo en el contexto de la gestión de la basura petrolera del fracking de Vaca Muerta”.

    Fotos: Emiliano Ortiz.

    Por fuera de la causa judicial, en octubre de 2024 Comarsa acordó con la Secretaría de Ambiente trasladar los residuos ubicados en Neuquén a la planta de disposición final de Indarsa en Añelo en un plazo de 24 meses. Según el convenio, la empresa no trasladaría los 31.000 m³ de residuos en biopilas pero retiraría los 210.000 m³ acopiados. Con ese objetivo, se pautó la obligación de retirar 17.500 m³ por bimestre. Entre enero y febrero de este año, cuando comenzó a concretarse el convenio, la compañía movió 11.500 m3. Es decir, solo el 65% de lo acordado.

    Al día de hoy, no hay información pública que permita saber si Comarsa cumplió con los volúmenes establecidos para el segundo bimestre. La Secretaría de Ambiente no publicó informes actualizados ni respondió los pedidos de información realizados por la Fiscalía y las querellas sobre las cantidades transportadas y qué tipo de análisis se les realizó. Tampoco se conoce si se iniciaron sanciones por el incumplimiento anterior de la empresa.

    Accedé al informe La basura del fracking en Vaca Muerta sobre el tratamiento de residuos de la empresa Comarsa.

    Fuente: https://opsur.org.ar/2025/06/11/allanaron-comarsa-tomaron-muestras-del-suelo-que-esta-siendo-trasladado-a-anelo/

     

    Difunde esta nota
  • Nación sorprendió con un beneficio extra para un sector de estatales

     

    El gobierno nacional, a través del Banco Nación (BNA), lanzó un nuevo y sorpresivo beneficio para los empleados estatales de la ANSES que cobren sus haberes en la entidad. Se trata de un reintegro del 100% en el total de las compras realizadas, con un tope máximo de $500.000.

    La medida, que se enmarca en el programa «Tu sueldo rinde más» del banco estatal, entrará en vigencia a partir del próximo miércoles 15 de octubre y busca ofrecer un alivio significativo al bolsillo de los trabajadores del organismo.

    Según se detalla en la comunicación oficial del BNA, para acceder al «Beneficio Sorpresa» los empleados de ANSES deberán cumplir dos condiciones fundamentales: percibir su sueldo en una cuenta del Banco Nación y realizar sus compras a través de la aplicación BNA+ MODO utilizando las tarjetas de débito o crédito Visa asociadas.

    El reintegro se aplicará sobre la totalidad de las compras hasta alcanzar el tope de $500.000 por persona.

    La publicidad que realizó el Banco Nación de este beneficio.

    Esta iniciativa se suma a otros beneficios que la entidad financiera ofrece a este grupo de empleados, como el acceso a préstamos hipotecarios y personales con «las mejores condiciones del mercado», cuentas remuneradas en pesos y dólares, y la posibilidad de solicitar un adelanto de haberes con una tasa de interés 100% bonificada.

    The post Nación sorprendió con un beneficio extra para un sector de estatales first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Atención: qué empleos se buscan ante el auge de la Inteligencia Artificial

     

    La llegada de la Inteligencia Artificial es considerada la Cuarta Revolución Industrial porque modificará las dinámicas de las organizaciones y plantea nuevos retos. Si bien en Argentina está en los inicios de su implementación, es necesario estar preparado para este futuro cada vez más cercano. Ante esto, la pregunta es cuáles serán las posiciones más buscadas en los próximos 5 años.

    El impacto de la IA en las empresas avanza a paso firme. “El 10,6% de las empresas argentinas ya implementa inteligencia artificial en varios procesos y más de un tercio (35,6%) lo hace de manera puntual. Otro 24,2% está en etapa de evaluación. Aunque todavía se encuentra en expansión, la IA dejó de ser un tema de futuro: llegó para quedarse y transformar. No se trata solo de tecnología. La adopción de IA obliga a repensar estrategias de negocio, reorganizar áreas y formar equipos capaces de convivir con nuevas herramientas que, bien utilizadas, pueden convertirse en aliadas del crecimiento”, señala el Informe del Mercado Laboral 2025 de Adecco Argentina.

    Todo indica que en los próximos 5 años las posiciones más buscadas estarán ligadas a la tecnología y a la innovación. Los perfiles más buscados serán:

    1.Especialistas en inteligencia artificial y machine learning (71,9%): profesionales capaces de diseñar y entrenar algoritmos que optimicen procesos y creen soluciones inteligentes.

    2. Analistas de datos y big data (55,4%): expertos que transforman la información en insights estratégicos para la toma de decisiones.

    3. Expertos en ciberseguridad (35,6%): guardianes digitales que protegen a las compañías de un contexto cada vez más vulnerable.

    El Informe agrega que no todos los perfiles están relacionados con códigos, advierte que también son buscados “especialistas en sostenibilidad, marketing digital, bienestar laboral y gestión del cambio, también se valoran las capacidades humanas para acompañar procesos de transformación cultural. Según datos de LinkedIn y el BID, en Argentina ya se destacan ocupaciones emergentes como desarrolladores de software, especialistas en redes sociales, diseñadores creativos y profesionales jurídico-administrativos”, indica el análisis sobre el mercado laboral.

    Los expertos auguran que este gran cambio permitirá a muchos trabajadores migrar hacia nuevos empleos “gracias a la transferencia de habilidades: lo aprendido en un sector puede convertirse en un trampolín hacia otro”.

    Reinventarse es la clave para sostenerse en un mercado cambiante. “La profesión para toda la vida no existe”, agrega el Informe. Para poder dar un giro y transformarse la capacitación es imprescindible. “Las empresas reconocen que la capacitación ya no es un beneficio accesorio, sino una necesidad urgente”, dice el estudio. La pregunta es cuáles son las capacitaciones más demandadas en este nuevo contexto.

    Las capacitaciones más demandas

    1. Fundamentos básicos de IA para todos los colaboradores (72,8%), lo que refleja el interés en democratizar el conocimiento.

    2. Aplicaciones prácticas en negocios (58,5%), para que la tecnología se traduzca en impacto real.

    3. Ética y privacidad de datos (27,9%), un punto cada vez más sensible en la agenda global.

    4. Cursos técnicos avanzados (26%), destinados a quienes liderarán los desarrollos más complejos.

    Retener colaboradores es otro desafío para las empresas “el 61,7% de los colaboradores considera la formación continua como determinante para permanecer en la empresa. Es decir, invertir en capacitación no solo prepara para el futuro, también se convierte en la herramienta más poderosa para retener talento”.

    “La inteligencia artificial llegó para quedarse. Pero para que su impacto sea positivo y equitativo, necesitamos formar a todos los colaboradores, no solo a los perfiles técnicos. La capacitación continua es el puente entre la innovación y la inclusión laboral”, sostiene Julian Blausztein, HRBP Manager Culture & Development de Adecco.

    La irrupción de la IA abre oportunidades, pero también desnuda una gran paradoja: “mientras surgen nuevas profesiones, aún persiste un déficit de habilidades básicas. La falta de pensamiento crítico, comunicación efectiva o liderazgo convive con la necesidad de dominar algoritmos, bases de datos y herramientas digitales. Este contraste deja claro que la transformación laboral no es solo tecnológica, también cultural”, plantea el Informe.

    La tarea es conjunta: las compañías deben invertir en programas de formación y “diseñar estrategias de atracción de talento más inclusivas”, se recalca. Los trabajadores necesitan estar abiertos a lo que viene para poder aprender y entender que “el éxito profesional depende de la capacidad de adaptación”.

    Horacio Peña, experto en Consultoría en Tecnología, Medios y Telecomunicaciones en Deloitte Spanish Latin America, lo explicó claro “Las revoluciones industriales que se han suscitado a lo largo de la historia no solo han provocado disrupciones en los procesos productivos, sino que, además, han supuesto retos importantes en cuanto a la manera de asimilar esos cambios por parte de las empresas y su fuerza laboral. De la misma forma que la Primera Revolución Industrial transformó las formas de trabajo, al introducir la energía de vapor y mecanizar la producción, la reciente aparición de la Inteligencia Artificial (IA) ―considerada el detonante de la Cuarta Revolución Industrial―, está modificando las dinámicas de las organizaciones, mediante el uso de distintas aplicaciones tecnológicas”.

    La conclusión del informe es categórica: “el futuro del trabajo ya empezó. Quienes se preparen podrán aprovechar un mercado en plena expansión; quienes no lo hagan, quedarán fuera de juego”.

    Con información propia y de BAE Negocios.-

    The post Atención: qué empleos se buscan ante el auge de la Inteligencia Artificial first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota