Afirman que el cierre de la base china en Neuquén está en el acuerdo con Estados Unidos
El sitio online TN (Todo Noticias) de Argentina informó que el cierre de la base espacial china en la provincia del Neuquén está en el acuerdo financiero que anunció el gobierno de Estados Unidos. La publicación sostiene que esas instalaciones y otras en el país realizadas por China serían desactivadas, en el marco de una estrategia geopolítica norteamericana.
Textualmente, el informe indica que “el entendimiento consolida la alianza geopolítica entre ambos países y busca profundizar la presencia estadounidense en sectores estratégicos de la economía argentina, en paralelo con una reducción de la influencia tecnológica y financiera china”.
“Durante los encuentros en Washington, Bessent hizo hincapié en la condicionalidad geopolítica del apoyo financiero. “Simplemente, no permitiremos que una economía de control estatal dicte los términos a Estados Unidos”, escribió el funcionario en su cuenta de X (ex Twitter). En esa misma línea, remarcó que la asistencia estadounidense está orientada a respaldar a los aliados en su estrategia para “empujar hacia atrás la coerción económica china”.
Según trascendió, indicó TN, Washington pidió garantías para que la Argentina no albergue “puertos, bases militares ni centros de observación” vinculados a Beijing. Trump, por su parte, fue más explícito: “Pueden tener algo de comercio, pero no deberían ir más allá. Definitivamente, no deberían hacer nada relacionado con lo militar con China. Y si eso está ocurriendo, me molestaría mucho”, advirtió.
La mención de la base ubicada en Neuquén
En ese contexto, la publicación sostiene que «el gobierno argentino trabaja en una serie de medidas destinadas a mostrar señales de cumplimiento con las condiciones planteadas por Washington. Entre ellas, se analizan opciones para desactivar la base espacial china en Neuquén, y para frenar la ampliación del radiotelescopio chino-argentino instalado en el Parque Nacional El Leoncito, en San Juan. También se evalúa dejar en pausa la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, en Santa Cruz, proyectos con financiamiento del gigante asiático».
«En paralelo, el Ejecutivo busca reactivar proyectos estadounidenses que habían quedado paralizados, como el radar de la empresa Leolabs en Tierra del Fuego, destinado a la observación espacial y al soporte de empresas como SpaceX o la NASA», agregó la nota.
La ayuda a la Argentina se enmarca en ese tablero global. Según explicó el ministro de Economía, Luis Caputo, el swap o las líneas de crédito bancarias podrían utilizarse para cubrir vencimientos de deuda en 2026 si el país no logra acceder al mercado voluntario.
Trump, no obstante, condicionó la generosidad del respaldo financiero a los resultados de las elecciones legislativas del 26 de octubre. “Si Milei pierde las elecciones, no seremos generosos con la Argentina”, advirtió.
The post Afirman que el cierre de la base china en Neuquén está en el acuerdo con Estados Unidos first appeared on Alerta Digital.