Se harán controles toxicológicos a todos los funcionarios de Neuquén

Se harán controles toxicológicos a todos los funcionarios de Neuquén

 

El gobernador, Rolando Figueroa, promulgó la Ley Provincial 3531/25 que establece y regula controles toxicológicos a funcionarios de los tres poderes del Estado provincial. Esta iniciativa fue impulsada por el mandatario provincial y resultó aprobada en la Legislatura Provincial por amplia mayoría, el pasado 17 de septiembre.

La ley establece la obligatoriedad de realizar exámenes toxicológicos como un requisito fundamental para la permanencia en cargos públicos. La finalidad es garantizar la ética, idoneidad, integridad, responsabilidad y transparencia institucional en el ejercicio de la función pública, asegurando que esta se desarrolle sin relación o vinculación del funcionario público con el narcotráfico y en condiciones compatibles con el adecuado desempeño de las responsabilidades asignadas, libres de los efectos de sustancias psicoactivas prohibidas.

Los exámenes alcanzarán a: gobernador y vicegobernador; jefe de gabinete, ministros, secretarios, fiscal de Estado y asesor general de Gobierno; diputados provinciales; presidente y vocales del Tribunal Superior de Justicia, fiscal general y defensor general; jueces, fiscales y defensores; consejeros de la Magistratura; directivos de organismos autárquicos, descentralizados, empresas del Estado y sociedades con participación estatal mayoritaria; intendentes y concejales; y también a quienes integran los órganos de defensa de los intereses del Estado y de contralor.

Entre otros aspectos, la norma establece que los funcionarios quedan obligados a someterse, de manera sorpresiva, a test toxicológicos mediante pruebas rápidas debidamente homologadas por la autoridad sanitaria competente. Las pruebas deben ser realizadas por personal habilitado en el lugar donde cumplan sus funciones y ante la negativa injustificada a realizar el examen es considerada equivalente a un resultado positivo.

Se conformará una Comisión Evaluadora

Por otro lado, a partir de la ley se conformará una Comisión Evaluadora Interpoderes con carácter de organismo autónomo, integrada por un representante técnico designado por cada uno de los tres poderes del Estado provincial. También se crea un registro interno de carácter confidencial, destinado a documentar el cumplimiento de los exámenes toxicológicos previstos en la presente ley, su trazabilidad técnica y los procedimientos administrativos derivados de resultados positivos.

Esta nueva Ley se alinea con la política pública que lleva adelante el Gobierno de la Provincia del Neuquén en la lucha contra el narcotráfico, y se suma a la Ley de Desfederalización del Narcomenudeo, que permite que la Policía y la justicia provincial puedan actuar con mayor rapidez y eficiencia en la lucha contra el esta actividad ilícita.

The post Se harán controles toxicológicos a todos los funcionarios de Neuquén first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Sabores de Plottier: una celebración gastronómica que rescata la identidad local

     

    El próximo 26 y 27 de septiembre, Plottier será el escenario de la segunda edición de “Sabores de Plottier”, un evento que promete deleitar con lo mejor de la gastronomía local. Andrea Porma, referente gastronómica y organizadora, compartió en AM Cumbre 1400 su entusiasmo: “Es un encuentro para disfrutar, compartir y celebrar, con representaciones que tienen que ver con la identidad gastronómica del lugar”.

    Porma, conocida por su trabajo con Sabores Nobles, explicó cómo los gastronómicos de Plottier se han unido para fortalecer su identidad. “Formamos la comunidad gastronómica de Plottier, gracias a Adelia González de Lotitos, una pionera con 45 años de trayectoria que trajo la temática de restaurante a la ciudad”, destacó. Este grupo busca consolidar a Plottier como un referente culinario en Neuquén, con el apoyo de la Asociación de Hotelería y Gastronomía.

    La pandemia y la crisis económica han golpeado duro al sector gastronómico. “Es muy duro, mucha gente vio cómo su trabajo de años se malogra por la crisis”, reconoció Andrea. Sin embargo, el espíritu emprendedor persiste: “Nos estamos reinventando, volvimos a la cuna con nuestros food trucks, que siempre nos acompañaron”. Este evento representa un esfuerzo colectivo para recuperar el impulso y destacar el trabajo de los emprendedores locales.

    Andrea subrayó la importancia de la gastronomía como expresión cultural. “Cuando vas a otros lugares, como Chile, Salta o Perú, conoces a la gente a través de la comida. En Plottier, que fue una gran chacra, eso se expresa en un sándwich, una cerveza artesanal o un plato”, señaló. La feria busca resaltar esta conexión, mostrando productos locales como cervezas artesanales y platos que cuentan la historia de la región.

    El evento, que comenzará a las 19 horas ambos días, ofrecerá no solo comida, sino también shows de folklore, bandas en vivo, artesanías y actividades para niños. “Queremos que sea una experiencia gastronómica completa, desde la recepción hasta los platos que cuentan historias”, explicó Andrea. Aunque esta edición prioriza a los gastronómicos locales, el objetivo es abrir la puerta a colegas de Neuquén, Centenario y Roca en el futuro.

    La organización cuenta con el respaldo del municipio de Plottier, que aportará ambulancias, personal de limpieza y seguridad. “Queremos que el evento tenga las menores fallas posibles, y todos están colaborando, desde Adelia hasta la Asociación de Hotelería y Gastronomía”, afirmó Andrea. Sin embargo, la organizadora no pasó por alto un detalle clave: “Vamos a chequear el pronóstico del tiempo, porque los fines de semana están inestables”.

    The post Sabores de Plottier: una celebración gastronómica que rescata la identidad local first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Nuevo pedido por la aparición de Azul Semeñenko: qué dijo la policía

     

    Un nuevo pedido por la aparición de Azul Mía Natasha Semeñenko se llevó a cabo en la tarde de este lunes en el centro de la ciudad de Neuquén. La mujer de 49 años se encuentra desaparecida desde el pasado 25 de septiembre. Por su parte, la policía del Neuquén informó dónde se concentra la búsqueda.

    El comisario General Dante Catalán informó que el operativo policial se concentra en el sector ribereño de Neuquén capital: Paimún, Chocón, Tronador y la península Hiroki, zona donde se registró el último impacto de antena de su teléfono celular antes de quedar inactivo.

    La Policía del Neuquén ha desplegado rastrillajes ampliados con equipos montados, canes, personal de Bomberos y recursos técnicos. Paralelamente, se llevan a cabo entrevistas exhaustivas con el círculo íntimo, familiares, y allegados, y se analizan elementos de interés como una computadora.

    Pedido en el centro de Neuquén

    Frente al monumento al general José de San Martín, en la avenida Argentina, se concentraron familiares, compañeros de trabajo del Centro de Atención a la Víctima -organismo provincial donde desarrolla sus tareas Semeñenko- y organizaciones que participan de la búsqueda.

    Entre quienes convocaron a la manifestación se encuentran la Asamblea Permanente por la Aparición con Vida de Azul Semeñenko y se trató de una acción colectiva de visibilización, con estampas en vivo, panfletos y mensajes públicos, en busca de mantener viva la presencia de Azul y reforzar el pedido urgente por su aparición.

    “No se trata solo de estar presente, sino de multiplicar la información. Que todos en Neuquén sepan que Azul falta, y que necesitamos encontrarla ya”, indicaron.

    Una mujer visible, solidaria y querida

    Semeñenko es descrita por quienes la conocieron como una persona alegre, atenta y generosa. “Azul es responsable, no desaparece porque sí”, había dicho días atrás Juliana, su compañera de trabajo, quien también participará de la intervención.

    Alta (1,73 metros), de cabello pelirrojo y personalidad excéntrica, Azul se había mudado recientemente al barrio Confluencia, donde fue vista por última vez. Sus amigas la recuerdan como una mujer que se destacaba por su forma de ser y por su compromiso con su trabajo.

    “Era de esas personas que no pasan inadvertidas, siempre arreglada, maquillada, con una sonrisa o un gesto amable para quien la necesitara”, contaron sus compañeras.

    Días de búsqueda e incertidumbre

    Desde la denuncia presentada en la Comisaría 16 del barrio San Lorenzo, la Policía de Neuquén mantiene activa la investigación por la desaparición de Azul Mía Natasha Semeñenko, sin descartar ninguna hipótesis. Los rastrillajes se extendieron a diferentes zonas de la capital y localidades vecinas, aunque hasta el momento no se obtuvieron resultados concretos sobre su paradero.

    Mientras tanto, familiares, amigas y compañeras continúan impulsando campañas de difusión en redes sociales, colocan carteles en distintos puntos de la ciudad y realizan acciones en la vía pública para mantener vivo el reclamo. En los últimos días, llevaron adelante una panfleteada en los semáforos de Don Bosco y Sarmiento, y ahora se preparan para una nueva intervención en el centro neuquino con el objetivo de sumar voces y visibilizar el caso.

    Un pedido que crece

    “La intervención es una forma de seguir buscando desde otro lugar. No podemos quedarnos quietas, necesitamos que todos sepan que falta Azul”, expresaron desde la Asamblea Permanente por la Aparición con Vida de Azul Semeñenko.

    Las organizadoras remarcaron además la importancia de la colaboración ciudadana, e instaron a que cualquier persona que tenga información, por mínima que sea, se comunique al 101, la línea gratuita, confidencial y anónima disponible las 24 horas.

    “Seguimos buscando a Azul. No queremos acostumbrarnos a que desaparezcan personas sin que pase nada. Neuquén tiene que mirar y no mirar para otro lado”, expresaron sus amigas.

    The post Nuevo pedido por la aparición de Azul Semeñenko: qué dijo la policía first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • La joven actriz que no existe, pero amenaza a los seres humanos

     

    En la industria del cine, acostumbrada a las estrellas que brillan en la alfombra roja y a los egos de carne y hueso, irrumpió una figura inesperada: Tilly Norwood. Con mirada expresiva, voz clara y gestos que transmiten emociones, podría confundirse con cualquier actriz emergente en busca de su gran papel. Sin embargo, Tilly no existe. Es una creación de Inteligencia Artificial.

    El anuncio de su aparición provocó un sismo en Hollywood. Productores, guionistas y, sobre todo, actores, comenzaron a debatir el alcance de esta innovación. ¿Hasta dónde llega la amenaza? El Sindicato de Actores de Estados Unidos (SAG-AFTRA) no tardó en reaccionar: advirtió que Tilly Norwood representa un riesgo real para los puestos de trabajo, los salarios y, en definitiva, la valoración del arte interpretativo.

    El anuncio de su aparición provocó un sismo en Hollywood.

    Detrás de la actriz virtual está Particle6, una productora británica que, a través de su división de talentos digitales Xicoia, trabajó durante meses en el modelado 3D, las texturas de piel, las expresiones faciales y la iluminación que le dieron vida. “Se generaron decenas de versiones hasta lograr un rostro y un cuerpo que resultaran convincentes”, reconocen desde la compañía. El resultado es inquietante: una intérprete digital capaz de recitar diálogos con naturalidad, mover los labios con sincronía perfecta y protagonizar escenas como si fuese una actriz de carne y hueso.

    Mientras las alarmas suenan en Los Ángeles, en Londres celebran lo que consideran un hito tecnológico. Los creadores de Tilly aseguran que la IA puede reducir hasta un 90% los costos de producción, lo que abre la puerta a rodajes más baratos y proyectos impensados en la industria tradicional. Pero lo que para unos es innovación, para otros es un golpe directo a la esencia del cine.

    En medio de la discusión, Tilly Norwood se convirtió en un símbolo. No tiene biografía ni pasado, no cobra cachets millonarios ni exige contratos exclusivos. Y, sin embargo, ya ocupa titulares y despierta pasiones encontradas. Para algunos, es la promesa de un futuro más accesible y creativo. Para otros, la antesala de un mundo en el que los actores de carne y hueso podrían quedar relegados a un papel secundario frente a sus dobles digitales.

    El cine, acostumbrado a reinventarse con cada revolución tecnológica, enfrenta ahora una pregunta de fondo: ¿qué lugar tendrá el ser humano cuando las emociones que vemos en pantalla puedan ser creadas por una máquina?

    The post La joven actriz que no existe, pero amenaza a los seres humanos first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Neuquén: Figueroa y Gaido firmaron acuerdo para transformar la conectividad vial en la capital

     

    El gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido firmaron un acta acuerdo de intención para coordinar acciones conjuntas en la Avenida General Enrique Mosconi, considerada el corredor vial más importante de la capital neuquina. La obra busca mejorar la infraestructura urbana, ordenar el tránsito y dar respuesta a problemas históricos de conectividad y drenaje.

    Figueroa destacó que la iniciativa forma parte del Pacto de Gobernanza con los jefes comunales de la provincia y aseguró que esta avenida será “la más importante de la Patagonia”, clave para el tránsito seguro y el desarrollo de la ciudad.

    Complemento de otras obras estructurales

    El gobernador mencionó que el proyecto se articula con otras obras en marcha:

    • Puentes en el acceso norte de la ciudad.
    • Ampliación de la Ruta 7 entre Centenario y Neuquén.
    • Avenida Alfonsín, actualmente en ejecución por la municipalidad.

    Además, subrayó que la obra permitirá mitigar inundaciones en el Bajo neuquino, un punto crítico cada vez que se registran lluvias intensas, y dará mayor seguridad a los miles de vehículos que circulan diariamente.

    El intendente Mariano Gaido aseguró que se trata de una de las obras más trascendentales de la historia de la ciudad y explicó que el proyecto ejecutivo lleva más de un año de preparación. “La Avenida Mosconi necesita una intervención integral para acompañar el crecimiento urbano y garantizar el escurrimiento del agua”, señaló.

    El municipio será el responsable de financiar y ejecutar los trabajos, mientras que la Provincia, a través de la Dirección de Vialidad, gestionará la transferencia de jurisdicción y las autorizaciones necesarias para iniciar la intervención.

    Detalles del convenio firmado

    El acuerdo establece que las gestiones técnicas y legales se realizarán de forma coordinada, con el objetivo de agilizar el inicio de las obras una vez completado el traspaso de jurisdicción. Además, se prevé un convenio posterior con Vialidad Nacional, que permitirá formalizar el traspaso de la ruta y habilitar al municipio a encarar la obra.

    El ministro de Economía provincial, Guillermo Koenig, explicó que se trata de una acción conjunta “para que el municipio ejecute una obra muy importante sobre la Avenida Mosconi, con financiamiento propio y en beneficio de todos los neuquinos”.

    The post Neuquén: Figueroa y Gaido firmaron acuerdo para transformar la conectividad vial en la capital first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Nueva farmacia del IMPS en Neuquén: inversión récord y cobertura total para afiliados

     

    Este martes quedó inaugurada la nueva farmacia del Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) en la intersección de Godoy y Novella, en el oeste de Neuquén. Se trata de una infraestructura moderna, con más de 300 metros cuadrados de superficie, que incorpora un sistema de autoservicio y ofrece una amplia gama de productos, desde medicamentos hasta perfumería, cremas y regalería.

    La inversión alcanzó los 2800 millones de pesos, financiados íntegramente con recursos propios del IMPS, lo que marca un hito en materia de administración y transparencia. El terreno, de más de 600 metros cuadrados, fue cedido por el municipio para la construcción del complejo.

    Cuentas saneadas y proyección a futuro

    Hernán Ruiz, administrador del Instituto, destacó la importancia de la inauguración y agradeció al intendente Mariano Gaido por el apoyo a la institución. Resaltó que la obra es posible gracias a la “buena administración y cuentas ordenadas” que hoy permiten invertir en infraestructura para los afiliados.

    En la misma línea, María Pasqualini, secretaria de Jefatura de Gabinete, recordó que años atrás la caja municipal tenía déficit y que parte de los incrementos salariales se destinaban a cubrirlo. “Hoy tenemos previsibilidad y podemos mirar a futuro con tranquilidad”, expresó.

    La consejera Silvia Martínez celebró el nuevo espacio y recordó que se trata de un logro colectivo, financiado con los aportes de los afiliados. Ruiz agregó que el objetivo es acercar la salud a la familia municipal, en especial a jubilados y jubiladas, quienes tienen cobertura del 100% en medicamentos, audífonos, prótesis y lentes recetados.

    La farmacia funcionará con horario corrido de 8 a 22 horas, y complementa la atención de la histórica sede ubicada en Fotheringham. Además, se anticipó que antes de fin de año se inaugurará la segunda óptica del IMPS, también en Godoy y Novella.

    Tres inauguraciones en un mismo año

    La nueva farmacia es la tercera inauguración del año para el IMPS. En 2025, ya se puso en marcha una sede en el oeste para la atención administrativa y médica de jubilados y activos municipales, y se habilitó la oficina de Melewe Turismo, encargada de gestionar complejos hoteleros en San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Caviahue, Moquehue y Las Grutas.

    Estas acciones se suman a la celebración del 67° aniversario del IMPS, cumplido el 28 de agosto, que reafirma su rol como coseguro complementario al ISSN y como pilar en el acceso a la salud y servicios para trabajadores y jubilados municipales.

    The post Nueva farmacia del IMPS en Neuquén: inversión récord y cobertura total para afiliados first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Histórico avance en la OIT: se aprueba convenio vinculante sobre trabajo en plataformas

     

    Tras intensas negociaciones en la 113° Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, que se desarrolla en Suiza, los representantes de los trabajadores lograron una victoria clave: la aprobación, por votación, de la elaboración de un Convenio Universal y vinculante que regule el trabajo en plataformas digitales. Por Agencia ACTA/CTA-A.


    Tras intensas negociaciones en la 113° Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, que se desarrolla en Suiza, los representantes de los trabajadores lograron una victoria clave: la aprobación, por votación, de la elaboración de un Convenio Universal y vinculante que regule el trabajo en plataformas digitales.

    La decisión fue adoptada luego de dos días de debates y resistencia por parte de varios gobiernos y del grupo de empleadores, representado en esta instancia por una delegada de Uber (Estados Unidos). Sin embargo, la postura firme de países como Uruguay, México, Indonesia y la mayoría de los gobiernos africanos resultó determinante para respaldar la propuesta de los trabajadores.

    El nuevo convenio —cuya redacción será elaborada en los próximos meses— establecerá que las relaciones laborales entre las plataformas digitales y sus trabajadores queden sujetas a normas laborales internacionales. Esto supone un cambio trascendental en la lucha contra la precarización laboral que afecta a repartidores (como los de Rappi) y conductores (como los de Uber), muchas veces excluidos de derechos básicos como salarios justos, protección social y condiciones seguras de trabajo.

    Jorge Castro, secretario general de Uettel y dirigente de la Conducción Ejecutiva de la Central, participó de esta comisión. “El trabajo no es una mercancía”, reza la Declaración de Filadelfia, principio fundacional de la OIT que los representantes sindicales destacaron como guía para este logro.

    Aprobado el inicio del proceso, el foco ahora se traslada al contenido del futuro convenio. Entre los temas prioritarios estarán la remuneración del tiempo de espera, el acceso a salud y seguridad laboral, la protección social y una regulación clara de las condiciones de empleo en el sector digital.

    El resultado marca un precedente histórico en la regulación global del trabajo digital, y representa un paso firme hacia el reconocimiento de los derechos laborales en la economía de plataformas.

    Fuente: https://ctaa.org.ar/historico-avance-en-la-oit-se-aprueba-convenio-vinculante-sobre-trabajo-en-plataformas/

     

    Difunde esta nota