Fuerte operativo policial en pleno centro de Neuquén por robos: varios demorados y un auto con patente falsa

Fuerte operativo policial en pleno centro de Neuquén por robos: varios demorados y un auto con patente falsa

 

Durante la mañana de este miércoles, la Policía del Neuquén llevó adelante un importante operativo en el oeste capitalino, con allanamientos en al menos dos inquilinatos ubicados sobre la calle Namuncurá al 1060, donde residen más de 20 personas.

El procedimiento fue dispuesto por la Justicia provincial en el marco de una causa por presunto robo y se desarrolló desde las 7 de la mañana, con la participación de unidades especiales y personal de la Comisaría local.

El comisario Alejandro Cares, a cargo del operativo, explicó en diálogo con AM Cumbre 1400 que las diligencias se realizaron con normalidad y colaboración de los vecinos. “A partir de las 7 horas comenzamos a dar cumplimiento a la orden judicial. Se trataba de dos moradas en la arteria Namuncurá, una con 16 departamentos y otra con 5, todas registradas con las medidas de seguridad correspondientes”, detalló.

Resultados positivos y secuestro de un vehículo adulterado

Durante el procedimiento, los efectivos secuestraron un vehículo que habría sido utilizado para cometer robos en el centro de Neuquén. “El auto se encontraba estacionado frente a uno de los inquilinatos, y presentaba un dominio que no le correspondía, tal como se había establecido en la investigación”, precisó Cares.

Según el comisario, los resultados fueron positivos, ya que se logró localizar el vehículo buscado y detener a dos personas señaladas como presuntos autores de los hechos investigados.

“Ambos fueron trasladados a la Comisaría para continuar con las diligencias judiciales. Por el momento, se encuentran a disposición de la fiscalía interviniente”, agregó.

Más de 15 demorados y registros en múltiples departamentos

Vecinos del sector señalaron que el movimiento policial comenzó antes del amanecer, con la llegada de móviles y personal uniformado que realizaron tareas en más de 20 unidades habitacionales.

Fuentes policiales indicaron que se trató de un operativo de gran despliegue, que incluyó más de 15 personas demoradas para identificación y control.

En los inquilinatos, los agentes revisaron habitaciones, patios y depósitos, buscando elementos vinculados a robos denunciados en el área céntrica de Neuquén, ocurridos durante las últimas semanas.

The post Fuerte operativo policial en pleno centro de Neuquén por robos: varios demorados y un auto con patente falsa first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • La Federal secuestró más de 280 kilos de cocaína en Buenos Aires

     

    Efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA) incautaron más de 280 kilogramos de clorhidrato de cocaína luego de varios operativos en el Gran Buenos Aires y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

    El operativo se realizó tras una extensa investigación referente al tráfico de estupefacientes impulsada por la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR) a cargo del Dr. Diego Iglesias, mediante la cual se identificó a un ciudadano de nacionalidad peruana que se encargaría de proveer sustancias ilícitas a distintas bandas narco.

    En ese contexto, agentes de la División Operaciones Federales de la Superintendencia de Investigaciones contra el Narcotráfico de la PFA fueron designados para realizar las correspondientes tareas de inteligencia, estableciendo que dicho sujeto se iba a reunir con otro individuo en la localidad bonaerense de Ituzaingó, con el objetivo de concretar una importante entrega de narcóticos.

    Luego, los federales se encontraban realizando un sigiloso seguimiento sobre el encartado desde tempranas horas de la mañana, el cual arrojó sus frutos cuando el vehículo en el que se desplazaba el peruano se detuvo en cercanías de la calle Comandante Peredo al 500 donde se encontró con el presunto comprador, motivo por el cual ambos fueron inmediatamente demorados en la vía pública e identificados.

    Al tomar conocimiento de la situación el Juzgado Federal de Villa Mercedes, Provincia de San Luis, a cargo del Dr. Juan Carlos Nacul, Secretaría Única del Dr. Carlos Diaz Lannes, convalidaron el procedimiento y autorizaron la requisa del rodado y de las personas involucradas, hallando en el interior del automóvil un total de 60 ladrillos compactos cuyo peso total superó los 65 kilogramos de cocaína de máxima pureza.

    Convalidada la figura del “Comprador Previo” y ante la evidencia de que el mismo, un ciudadano argentino de 44 años era parte de la cadena de comercialización, la judicatura actuante ordenó la realización de 8 allanamientos sobre inmuebles vinculados a la familia del vendedor y al resto de la estructura que ya venía siendo investigada.

    De ese modo, en una vivienda ubicada sobre la calle Don Bosco del Barrio Trujuy, localidad de Moreno, donde se hallaron otros 200 ladrillos de clorhidrato de cocaína con un peso de 216 kilogramos, de iguales características a los encontrados en el vehículo antes descrito.

    Asimismo, se efectuaron requisas sobre cinco viviendas de la Ciudad de Buenos Aires ubicadas sobre la Av. San Juan y sobre calles Holmberg, Virrey Ceballos, Venezuela y Peña, como así también sobre otras dos situadas en la calle Comandante Peredo de Ituzaingó y sobre Brandsen, en la localidad de Bosques, partido de Florencio Varela.

    Durante los mismos, fueron detenidos otros tres  hombres al tiempo que se incautaron, varias dosis de marihuana , 6 plantas de Cannabis Sativa, la suma de $ 2.280.000 pesos, U$S 1.300 dólares, 2 pistolas calibre 40 y 22 respectivamente, 1 revolver calibre 38, gran cantidad de municiones de distintos calibres, 4 automóviles, 18 teléfonos celulares, y demás elementos de interés para la causa.

    Finalmente, los detenidos quedaron junto a los elementos decomisados a disposición del magistrado interventor, a la espera de las actuaciones procesales de rigor y acusados de infracción a la Ley Nacional de Drogas.

    The post La Federal secuestró más de 280 kilos de cocaína en Buenos Aires first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • El duro reclamo de Rolando Figueroa tras la cadena nacional de Milei

     

    El gobernador Rolando Figueroa destacó la presentación del presupuesto nacional que el presidente Javier Milei anunció en cadena nacional, aunque advirtió que algunos de los indicadores planteados “a la distancia se tornan un poco dificultosos para poder lograrlos”.

    “Está muy bien que el presidente presente el presupuesto. Hace varios años que no se gobierna la República Argentina con presupuesto, así que me parece un paso adelante”, señaló, aunque también remarcó que “hay muchas variables que hay que ver si se cumplen”.

    Figueroa aprovechó la ocasión para insistir en la necesidad de una nueva Ley de Coparticipación Federal. “Neuquén es una provincia castigada con el coeficiente de coparticipación. Recibimos, en forma comparativa respecto de algunas provincias del norte, 14 veces menos”, denunció.

    “¿Por qué tenemos que soportar eso? Si estamos en la Argentina y aportamos al crecimiento del país”, cuestionó el mandatario, recordando que la norma vigente es una ley de 1988 que ha quedado desactualizada, que «permanentemente le han puesto parches y siempre en esos parches nos han ido relegando a los neuquinos”.

    Según detalló, la provincia aporta “más del 4% del Producto Bruto Interno y estamos recibiendo el 1,72% de la Ley de Coparticipación. Si revisamos muchos ratios que son tenidos en cuenta para la distribución de los coeficientes, somos sumamente castigados. Lo que le corresponde a Neuquén tendría que estar rondando el 40%”.

    El gobernador también adelantó que el 30 de octubre presentará el Presupuesto provincial y que el 27 del mismo mes convocará a los gremios para debatir salarios 2026, destacando que los acuerdos anticipados “permitieron comenzar las clases este año en tiempo y forma”.

    The post El duro reclamo de Rolando Figueroa tras la cadena nacional de Milei first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Presentan en Neuquén y Fiske Menuco un Manual Anti-represivo

     

    Para el cuidado colectivo y la autodefensa en contextos de movilización social, presentarán un Manual Anti-represivo. La publicación propone herramientas para la protección y el ejercicio seguro del derecho a la protesta de colectivos y personas. Por ANRed.

    “El gobierno actual llegó para mostrar sin disimulo la forma en que los grupos de poder disciplinan a los sectores movilizados”, explica Lucía Sbriller, integrante de La Ciega, el colectivo que elaboró este Manual. La abogada presentará la publicación esta semana en Neuquén y en la localidad de Fiske Menuco.

    “Cuidarnos es esencial en estos tiempos de persecución desembozada a las organizaciones populares”, continúa Sbriller quien, además, invita a seguir pensando estrategias para garantizar el derecho a la protesta.

    Presentaciones valletanas del Manual Anti-represivo

    En Fiske Menuco la presentación se realizará el jueves 5 de junio a las 16 en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Aula 40, en la que Sbriller expondrá junto a Jorgelina Montero, abogada y docente de la Fadecs; Orlando Carriqueo, werken del Parlamento Mapuche-Tehuelche; y Fabián Bergero, periodista y docente de la Fadecs.

    En tanto, en Neuquén, la actividad será el viernes 6 de junio a las 18:30 en la Cooperativa Cae Babylon, ubicada en Santiago del Estero 16, en donde Sbriller se sumará a Diego Mauro, referente del Frente de Organizaciones en Lucha, y la docente universitaria Gabriel Suppicich del Partido Obrero

    El manual, editado y publicado por la La Caldera Editorial, invita a cuestionar la lógica y mirada punitivista de la práctica del Poder Judicial. El ejercicio de criminalización, persecución y represión se aplica –sobre todo– contra los sectores y militantes populares. Lo que se busca con ello es, en realidad, ejercer un control social que permita mantener las cosas tal y como están, para que nada cambie, para que quienes tienen el poder lo sigan teniendo.

     

    La Ciega

    Es un colectivo de abogados y abogadas populares creado en 2007. Se formó a partir de militantes estudiantiles de la Facultad de Derecho, de la Universidad Nacional de La Plata, que debatían sobre el rol profesional y la necesidad de pensar herramientas jurídicas que estén al servicio de las organizaciones sociales y del campo popular.

    El equipo está conformado principalmente por abogadas y abogados, aunque se vinculan de manera interdisciplinaria con otras profesiones y con organizaciones populares. Su alcance territorial tiene foco en La Plata, pero también mantienen acompañamientos e intervenciones en Capital Federal y en las provincias de Río Negro, Chubut, Córdoba y Jujuy.

     

    Difunde esta nota
  • Dos jóvenes con graves heridas en un choque en Centenario

     

    Dos jóvenes resultaron con graves heridas al chocar la moto en la que circulaban con un auto, en la ciudad de Centenario. El siniestro se produjo pasadas las 23 de ayer miércoles y uno de los motociclistas fue derivado de urgencia al hospital provincial Castro Rendón, mientras que el otro se encuentra internado en el nosocomio centenariense.

    El impacto entre el Fiat Palio y la moto Gilera 150 cc se produjo en la esquina de las calles Maipú e Ingeniero Ballester y ambos jóvenes de 19 y 16 años terminaron junto a la moto sobre la vereda de un comercio de empanadas.

    Testigos del choque indicaron que los motociclistas portaban los cascos correspondientes, aunque por el fuerte golpe uno de ellos sufrió una fractura y el otro una herida sangrante en el rostro y especialmente en la boca.

    En el vehículo circulaba una mujer de 30 años que no sufrió heridas y en el test de alcoholemia dio negativo, según informó la policía.

    The post Dos jóvenes con graves heridas en un choque en Centenario first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • El Banco Mundial desembolsaría US$4.000 millones en préstamos al país

     

    Luego de la reunión entre Javier Milei y Donald Trump, el Banco Mundial anunció que intensificará el apoyo hacia la Argentina en la entrega de préstamos por un total de  US$4.000 millones «en los próximos meses», como «apoyo a la reforma del país y su agenda de crecimiento a largo plazo».

    Así lo comunicó el organismo que preside Ajay Banga, en donde detalló que combinará financiamiento del sector público con inversión y movilización del sector privado.

    El paquete de ayuda económica estará centrado en lo que el Banco Mundial calificó como «los principales motores de la competitividad»: desbloqueo de la minería y los minerales críticos; el impulso del turismo como fuente de empleo y desarrollo local; la ampliación del acceso a la energía; y el fortalecimiento de las cadenas de suministro y el financiamiento para pymes.

    El aceleramiento en el apoyo hacia el país proviene del acuerdo que el Banco Mundial formalizó junto con el Gobierno Nacional a mediados de abril, por un total de US$12.000 millones.

    «Refleja una sólida confianza en los esfuerzos del Gobierno por modernizar la economía, impulsar reformas estructurales, atraer inversión privada y crear empleo», señaló el comunicado del organismo.

    The post El Banco Mundial desembolsaría US$4.000 millones en préstamos al país first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • EE UU: entre deportaciones, desfiles militares y perplejidad

     

    Daniel Cole / Reuters

     

    Los sucesos que están pasando simultáneamente en Estados Unidos durante el año en el que Donald Trump comenzó por segunda vez un mandato presidencial son espantosos, crueles y disparatados. Solamente en junio hubo: Cacería y deportaciones de trabajadores migrantes, una congresista pro derechos humanos asesinada, un senador silenciado a la fuerza a la hora de preguntarle a la Secretaria de Seguridad Nacional sobre las redadas de la policía migratoria, corte de derechos a personas con asilo político, militarización y represión en las calles, desfile militar por el aniversario 250 de la armada estadounidense con cumpleaños de Trump incluido, y acusaciones de drogadicto y pedófilo entre el empresario Elon Musk y el presidente. El ambiente que se vive en Estados Unidos es de incertidumbre cotidiana, miedo, preocupación, perplejidad, pero también se percibe indignación, más atención y reacción popular saliendo a las calles de todas las ciudades del país. Por Lorena Mans desde Estados Unidos para ANRed.


    La ciudad californiana de Los Ángeles tiene un 48 por ciento de la población de origen latino. Es ahí que durante días empezaron las redadas despiadadas de la policía migratoria conocida como «ICE» (Immigration and Customs Enforcement) en inglés. Aproximadamente 51.000 inmigrantes indocumentados que residían en LA permanecen detenidos por ICE según datos de principios de junio. ICE espera a los migrantes a la salida del trabajo, en la puerta de la escuela, e incluso a la salida de las oficinas del Servicio de Ciudadanía e Inmigración, donde las personas tramitan su estatus migratorio de manera legal. Los agentes actúan con la cara tapada. Literalmente están separando familias donde lxs niñxs se quedan sin un padre o madre o con ninguno de los dos. Lo peor es que ya se está volviendo cotidiano ver videos de las detenciones crueles en los noticieros.

    Tras las redadas, los vecinos reaccionaron protegiéndose mutuamente, comunicándose por donde va “la migra”, cortando las calles y movilizándose en sus barrios y en el centro de la ciudad. La reacción de lucha en la calle fue inmediata. Salen los que pueden, es decir los que tienen papeles. Se ven muchos hijos de migrantes que solo hablan inglés o spanglish manifestando por sus padres y madres que no pueden ir. Se observa mucha solidaridad, porque no solo hay familiares de migrantes en las marchas, hay una gran parte de la comunidad de Los Ángeles apoyando a sus vecinos y rechazando las demostraciones de poder del gobierno nacional.

    Para reprimir las protestas, Trump ordenó 4 mil miembros de la Guardia Nacional y 700 de la Marina. El despliegue no fue bienvenido por el gobernador de California, Gavin Newsom, y la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, porque la intervención militar fue sin su consentimiento y argumentan que la situación estaba bajo control local y que la presencia militar podría intensificar las tensiones. En el “frenesí de tener todo bajo control”, la alcaldesa ordenó un toque de queda que todavía está activo, de 8pm a 6am. Estas manifestaciones durante la semana pasada, han terminando con presos y represión

    Mientras tanto, el presidente Trump, ordenó un festival con marcha militar en Washington DC el sábado 14 de junio por el aniversario 250 de la Armada Estadounidense, el US Army. También el mismo día, era el cumpleaños 79 del mandatario. El evento contó con la interacción de los militares con los ciudadanos que se acercaron, simbología patriótica y una exhaustiva promoción al reclutamiento. Podríamos decir que el clima nublado a punto de llover de ése día nubló el evento, pero en realidad, no mucha gente concurrió al desfile. Se podía escuchar el ruido de las ruedas de los tanques de guerra rechinando porque no había suficiente gente celebrando en las gradas que habían puesto sobre las calles de la capital de EEUU. El evento costó alrededor de 45 millones de dólares.

    V, Barbosa. Imagen en Santa Cruz, California

     

    Muchos estadounidenses se avergonzaron de este desfile porque según ellos, sólo los países autoritarios hacen esa demostración de poder bélico. “Este no es el gobierno norcoreano de Kim Jong-un” y “No somos la Unión Soviética ni China”, salía de la boca de los comentaristas de algunos medios de comunicación. También decían que andar mostrando su fuerza bélica puede ser un gesto de debilidad. La última vez que se realizó este tipo de eventos fué luego del fin de la guerra del golfo en 1991. Pero este fin de semana, a quien se le mostraba el ejército? “Ser libre no es gratis”, declaró una voluntaria del US Army. La pregunta es libre de qué y quiénes son los libres?

    Mientras tanto, en 2170 ciudades del país ese mismo día se organizaron protestas a las que llamaron No King day donde las consignas fueron en contra del autoritarismo, el cese de deportaciones y persecuciones a los trabajadores migrantes, y en defensa de la democracia estadounidense. Recuerden que para el ciudadano promedio de este país, su democracia es excepcional, libre y ejemplificadora, y un personaje como Donald Trump con su gobierno, les parece una pesadilla de país tercermundista. Se estima que hubo 6 millones de personas protestando en todo el país, eso es casi el dos por ciento de la población en las calles en contra de Trump.

    Pero este sábado no solo ocurrieron estos dos sucesos contrapuestos. La legisladora demócrata de Minnesota Melissa Hortman fue asesinada a balazos junto a su esposo en su casa. El ejecutador es Vance Luther Boelter, un hombre dueño de una empresa de seguridad, que expresaba posturas anti aborto y anti LGBTQ+, mantiene creencias evangélicas y es simpatizante de Trump. No es casual que la haya elegido a ella para ejecutarla, ya que Hortman se destacaba por impulsar políticas en educación, energía solar, derechos ambientales, acceso a abortos y a derechos de la comunidad LGBTQ+. También ella fue clave en la reforma policial de Minnesota tras el asesinato de George Floyd. En el coche de Boelter había un manifiesto y una lista de 70 personas defensoras del aborto y volantes de la marcha No King Day. Por el momento, se refleja que es un asesinato con connotaciones de odio político realizado por un individuo no organizado.

    Tantos hechos de impunidad y autoritarismo están ocurriendo de parte del gobierno que no alcanza con un artículo periodístico para mencionarlos. El jueves, agentes federales sacaron por la fuerza al senador californiano Alex Padilla de una conferencia de prensa ofrecida por la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, por preguntar sobre las redadas de Ice y las represiones a manifestantes en Los Ángeles. Lo echaron del lugar a los empujones, lo tiraron al piso y lo esposaron mientras la conferencia continuaba. Padilla declaró que si así responde esta administración a un senador con una pregunta, imagínense lo que les están haciendo a los trabajadores agrícolas, a los cocineros, a los jornaleros de la comunidad de Los Ángeles, de toda California y de todo el país”.

    Otro sector que está sufriendo las políticas de odio del gobierno son los exiliados cubanos y venezolanos, los cuales gran cantidad de ellos simpatizan y votaron a Trump. Muchos latinos que justificaban su apoyo al presidente argumentaban que los migrantes que vinieron de forma ilegal se tendrían que ir del país y que se deberían deportar a los migrantes que cometieron algún delito. Sin embargo, en la lista de deportados hay cubanos y venezolanos que esperaban sus trámites migratorios. De hecho 238 venezolanos fueron deportados y transferidos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la megacárcel de El Salvador construida por Nayib Bukele, conocida por sus condiciones abusivas.

    Al haber suspendido el Estatus de Protección Temporal (TPS), un beneficio migratorio temporal otorgado a ciudadanos de ciertos países que enfrentan situaciones extraordinarias como desastres naturales o conflictos armados, permitiéndoles permanecer en Estados Unidos legalmente y obtener permisos de trabajo, muchos venezolanos y cubanos han quedado a la deriva. Ni hablar de la prohibición de la entrada a personas de 12 países: Venezuela, Cuba, Afganistán, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Myanmar, Somalia, Sudán, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Yemen. Esta proclamación afecta a los venezolanos y cubanos que querían entrar legal al país para reencontrarse con sus familias en EEUU.

    Un caso a analizar aparte es la ausencia total de derechos para las personas trans desde que el gobierno de Trump dió la orden ejecutiva de que solo hay dos sexos, masculino y femenino con su ley anti transgenero. La comunidad LGTBQ+, en especial lxs trans son lxs que también han salido a la calle a reclamar por sus existencias.

    En medio de la perplejidad y la incertidumbre que da este gobierno, la reacción de mucha gente es indignarse y salir a la calle a protestar. Otros se arrepienten de su voto a Trump basado en la mejora de la economía y se sienten traicionados. El clima social es de enojo y tensión y por otro lado, de envalentonamiento e impunidad. Esperemos cuales son los próximos acontecimientos en el país de la libertad.

     

     

    Difunde esta nota