Espert pasó de “cárcel o bala” a llorar por radio y admitió que no devolvió el dinero que le pagó Machado

Espert pasó de “cárcel o bala” a llorar por radio y admitió que no devolvió el dinero que le pagó Machado

 

José Luis Espert se largó a llorar en radio pero dijo que no va a renunciar después del apoyo de Javier Milei. Durante una entrevista concedida a radio Mitre, el economista pasó de duro total a llorón, sin escalas.

En efecto, el candidato del Presidente trató de victimizarse. “Te diría (que estoy) muy golpeado, roto estoy por el estrago que este hijo de p… de Grabois ha hecho con mi familia, con mi nombre”, dijo cuando el periodista Gabriel Anello abrió la entrevista preguntándole por su estado de ánimo.

Espert se quejó, algo cabizbajo, del daño que el escándalo estaría causando en su familia. “Yo tengo hijos, hermanos, una esposa y esta basura ha hecho lo que ha hecho con mi nombre”, pronunció con la voz entrecortada entre sollozos.

En una escena difícil de creer, el legislador no dejó de acusar a sus adversarios locales por revelaciones judiciales que se producen en la Justicia estadounidense. “A este juego nos lleva esta manga de delincuentes y se la vamos a pelear, les vamos a ganar y le voy a demostrar a la Justicia que la inocencia mía es total, total, total, total”, dijo.

Estupor en el gobierno: Milei sostuvo a Espert pese al pedido de Macri para que lo baje

Minutos más tarde, Espert reiteró que no renunciará a su candidatura. “De ninguna manera me bajo, vamos a seguir luchando por las ideas de la libertad con la fuerza que lo estamos haciendo ahora porque Argentina tiene que ser un lugar lindo para vivir y no la mierda en que el kirchnerismo la está queriendo meter”, sostuvo.

La intervención del diputado en radio produjo una ola de mensajes en X, donde los usuarios cuestionaron su credibilidad. “Espert haciendo que llora” o “qué mal actor” figuraban entre las opiniones más repetidas.

Espert, de rodillas en el recinto.

Durante el reportaje, Espert contó que lo acercaron a Machado en 2019 porque el presunto narco estuvo intersado en apoyarlo. “Nos facilitó vuelos para presentar mi libro”, admitió.

Ante la consulta sobre si conocía que su financista podía estar vinculado al narcotráfico, respondió: “Ni en pedo. Mirá si voy a aceptar que me dé una mano o que me acompañe un narco. Para el narco es cárcel o bala, no es ayudar a un candidato a presidente”. “Pasé de ser doctor en economía con 10 a ser narco”, apuntó.

Ni en pedo. Mirá si voy a aceptar que me dé una mano o que me acompañe un narco. Para el narco es cárcel o bala, no es ayudar a un candidato a presidente. Pasé de ser doctor en economía con 10 a ser narco.

Espert reconoció además que utilizó los aviones. “Son 35 vuelos ida y vuelta, así que son 18. Son 17 destinos diferentes donde íbamos a presentar el libro o hablar de las ideas de la libertad”, asumió.

En uno de los pasajes más curiosos, el legislador contó que firmó el contrato con la empresa minera para realizar su asesoramiento profesional en reestructuración de deudas antes de ser candidato presidencial en 2019, pero que el pago se efectuó en 2020. “Cobré parte de ese contrato en 2020, después se interrumpieron los pagos por la cuarentena y después cuando me entero que es narco, chau, andá a cagar, ni en pedo te cobro un mango más”, explicó como si fuera una muestra de estatura ética.

Sin embargo, Anello le preguntó si había devuelto ese dinero “porque el trabajo no lo hizo” debido a que “llegó la pandemia”. “A ver, no lo completé el trabajo, había empezado a tomar contacto, a anotarme preguntas, gasté un montón de tiempo en 2020, tengo impreso un mamotreto importante”, divagó eludiendo la pregunta, y agregó que ni siquiera viajó a Guatemala para conocer la mina y cuando supo que Machado estaba vinculado al narco entró en “shock” y “pánico”.

Incisivo, Anello afirmó: “no devolvió el dinero tampoco”. “No, no”, contestó Espert.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Milei se gastó 300 mil dólares en tres aviones para ir a Ushuaia y tuvo que suspender la caminata por falta de gente

     

    Javier Milei usó tres aviones del Estado Nacional para trasladarse a Tierra del Fuego con el objetivo exclusivo de realizar actos de campaña política y pese a eso tuvo que suspender una caminata por Ushuaia por falta de gente.

    El presidente que dijo que lucharía contra la casta usó todo el aparato del Estado para su propia campaña. La utilización del avión Lear 60, representa un costo mínimo de 30 mil dólares el traslado ida y vuelta de Buenos Aires a Ushuaia.

    El Avión Boeing 737, con capacidad para 180 pasajeros, mínimamente tiene un costo operativo en combustible de 100 mil dólares. Esto se debe a que tiene una carga de 10 mil kilogramos/litros, al valor de 1 dólar el Kg lt.

    Mientras que el avión Twin Otter, es utilitario con capacidad para 20 pasajeros, y como si fuera poco, fue registrado casualmente como un vuelo de LADE, con el fin de ocultar su utilización para campaña por parte del Presidente y su comitiva.

    Los aviones que usó el presidente para el acto libertario.

    Pese a tamaño despliegue de recursos del Estado, Milei se vio obligado a suspender la caminata prevista por el centro de Ushuaia, en medio de un fuerte clima de tensión social.

    Distintos sectores se movilizaron al mismo tiempo: por un lado el sindicato de la UOM, por otro el ámbito docente y estatales, además de vecinos que se manifestaron con banderas argentinas. La presencia de tantos grupos con reclamos diversos generó un escenario complejo y con enfrentamientos verbales y físicos. “¡Tres por ciento, tres por ciento!”, le cantaron a Milei.

    Los Milei en Newsan, el emblema de la empresa protegida por el Estado.

    Uno de los detonantes principales fue la dramática situación de los trabajadores textiles. La empresa Australtex, la última gran textil que quedaba en la provincia, cerró tras una decisión de los funcionarios nacionales que afectó el régimen de área aduanera especial. Por esto quedaron entre 500 y 600 personas sin trabajo.

    En este contexto, la caravana que preparaba Milei no logró superar las 70 personas, por lo que cada militante le costó a los contribuyentes más de 4000 dólares. Milei sólo habló dos minutos con un megáfono y se volvió al hotel.

    La actividad más destacada de la jornada fueguina de Milei fue su visita a Newsan, el emblema de la empresa protegida por el Estado que los libertarios dicen odiar: su negocio está garantizado por un regimen de beneficios que paga el Estado y le cuesta a los contribuyentes unos 3000 millones de dólares por año.

     

    Difunde esta nota
  • Orazi firmó el convenio para el traslado de la Comisaría de la Familia

    El Intendente Marcelo Orazi firmó el convenio mediante el cual el Poder Judicial cede a la Secretaría de Estado de Seguridad y Justicia de la provincia un inmueble para el funcionamiento de la Comisaría de la Familia, que, de esta manera, contará con un espacio de mayores dimensiones y comodidad para la atención de cuestiones…

    Difunde esta nota
  • Milei vetó la ley de ATN después de la reunión con los gobernadores

     

     Javier Milei vetará este jueves la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) en una humillación feroz contra los gobernadores aliados que fueron horas antes a la Rosada a mostrarse con el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán.

    El ministro recién ascendido debutó con la peor noticia para los mandatarios: Milei no cedió y firmará el veto que buscaron evitar con la foto que se sacaron este jueves Rogelio Frigerio -redactor del proyecto-, Leandro Zdero y Alfredo Cornejo.

    Les prometieron incluir los ATN en la ley de Presupuesto junto con la ley de Combustibles.

    LPO explicó que los ministros iban a la Rosada justamente para buscar que Milei no vete una ley que ellos consideran que no afecta las arcas nacionales.

    “Es una ley que no tiene impacto fiscal. Representa 0.05% del PBI para el 2025 y 0.15% para el 2026. Nada, no afecta el superávit fiscal”, sostienen en off los gobernadores. 

    “El Gobierno está usando esos fondos que pertenecen a las provincias para su ejercicio fiscal. Por eso no quieren negociar”, agregaron.

     

    Difunde esta nota
  • DÍA DEL DONANTE DE MÉDULA ÓSEA

    El 1º de abril se celebra en nuestro país el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, y también el 16º Aniversario de la creación del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) del INCUCAI.  El Registro Nacional de CPH posibilitó que 919 pacientes que no tenían un donante compatible en su grupo familiar accedan…

    Difunde esta nota