Caputo y Bausili quemaron otros USD 200 millones para contener el dólar

Caputo y Bausili quemaron otros USD 200 millones para contener el dólar

 

La pulseada entre el Gobierno y el dólar no se toma respiro. El Tesoro y el Banco Central tuvieron que intervenir porque la presión dolarizadora se mantiene, ante la certeza en el mercado que más temprano que tarde MIlei devaluará. 

El mecanismo es conocido. Primero aparecen las ventas directas del Tesoro, que utiliza depósitos propios para contener la demanda de divisas. Una vez que ese colchón se empieza a agotar, entra en escena el Banco Central, que defiende el techo de la banda cambiaria fijada en $1.481,8. A eso se suma el mercado de futuros, donde la posición corta ya trepa al equivalente de USD 7.000 millones: USD 5.000 millones acumulados en agosto y otros u$s 2.000 millones que habrían sumado en las últimas dos jornadas. 

La rueda de este jueves fue un ejemplo de manual. El dólar mayorista cerró a la baja luego de una suba inicial, pero la variación fue marginal. El tipo de cambio arrancó en $1.425, escaló a $1.427 y terminó en $1.424. Según operadores, se habrían vendido alrededor de USD 200 millones para frenar la presión. 

Viaje urgente de Caputo a Washington para reflotar el rescate de Bessent

La cuenta especializada Target, en X, lo describió con crudeza: “Mayorista cierra en $1.424,50. Misma dinámica de ayer, con el Tesoro vendiendo en $1.425. Vendió buena cantidad. Volumen operado 435 millones. Futuros muy vendedores, el BCRA también habría intervenido en Byma. El MEP achicó brecha a la mitad, en $1.495. Bonos volando con expectativa de anuncios próximos”. 

La brecha, pese a los esfuerzos del equipo económico, sigue en niveles elevados superiores al 9%. 

Antes del inicio de la rueda, en el premarket, bonos y ADR argentinos subían con fuerza gracias a un guiño desde Washington: cuando Scott Bessent anticipó en redes sociales que planeaba discutir en persona con el equipo económico argentino los detalles de la ayuda financiera anunciada la semana pasada. Pero el optimismo se pinchó rápido. Una aclaración en CNN de que no se trataría de un desembolso directo, sino de un swap, desinfló la expectativa en minutos. 

La película dio otro giro horas después. El anuncio de que Luis “Toto” Caputo viajará este viernes a Estados Unidos junto a todo el equipo económico volvió a encender la esperanza de un anuncio inminente. Los bonos recuperaron el envión inicial y cerraron con subas en torno al 2,6%, casi calcando la euforia matutina. Como en un sube y baja, cada palabra y cada gesto reconfigura el humor financiero. 

En paralelo, la foto cambiaria mostró movimientos mixtos. El dólar blue retrocedió un 0,4% hasta los $1.455. En el segmento financiero, el MEP cayó 0,6% a $1.513, mientras que el contado con liquidación cedió 1% para ubicarse en $1.561,70. La brecha, pese a los esfuerzos, sigue en niveles elevados superiores al 9%. 

El telón de fondo es la expectativa por el salvataje internacional. La confirmación de un paquete muy importante de dólares frescos del Tesoro norteamericano hoy aparece como la única medida para tranquilizar un poco al mercado. Pero Bessent fue muy claro este jueves: “No estamos poniendo dinero en la Argentina”.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • DYHZY

    Hay más razón en tu cuerpo que en tu propia sabiduría Nietzsche, Así habló Zaratustra Dyhzy es #l hij# del actual presidente argentino, #l refleja el cambio de paradigma en el que vivimos. Un siglo XXI en donde el cuerpo toma protagonismo en la escena social y política. Si en el siglo XX la figura…

    Difunde esta nota
  • Prorrogan el cordón sanitario en Choele hasta el 6 de mayo

    Por razones epidemiológicas y de protección de la salud colectiva, el Ministerio de Salud de Río Negro resolvió hoy prorrogar el cordón sanitario en Choele Choel, a partir de las 8 del día 29 de abril y hasta las 24 horas del 6 de mayo. Se trata de una medida preventiva, excepcional y temporaria, que…

    Difunde esta nota
  • |

    ESCANDALOSO – La “chatarra libertaria” de Paraná: embargo judicial y denuncia por evasión golpean a Concejala Libertaria

     

    La concejala de La Libertad Avanza en Paraná, Romina Todoni, quedó en el ojo de la tormenta: la Justicia embargó toneladas de residuos acumulados en su chatarrería mientras avanza una denuncia por evasión agravada del IVA contra ella y su hermano. El caso desnuda la doble moral del espacio de Milei y pone en evidencia cómo el “anti privilegios” se desarma cuando toca intereses propios.

    Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable


    Embargo histórico en la planta de Las 3E SRL

    La jueza Gabriela Mastaglia dictó una medida drástica contra la firma Las 3E SRL, propiedad de la edil libertaria Romina Todoni: el embargo de todo el material almacenado en el predio de avenida José Hernández, en Paraná.

    La decisión, señalan desde EnOrsai, llega después de más de un año de incumplimientos sistemáticos: pese a clausuras, multas millonarias y custodia policial, la empresa siguió operando como si nada, acumulando toneladas de chatarra y residuos peligrosos en un terreno de 37 mil metros cuadrados.

    El supuesto plan de traslado presentado por la firma fue, según las autoridades ambientales, un “mamarracho técnico” que omitía plazos, medidas de seguridad y un cordón sanitario. Mientras tanto, los vecinos siguen conviviendo con contaminación y olores que no entienden de slogans libertarios.


    La pata fiscal: facturas mellizas y evasión millonaria

    A la crisis ambiental se suma ahora un frente penal. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) denunció ante la Fiscalía Federal de Paraná a Las 3E SRL y a sus directivos, Romina y Diego Todoni, por presunta evasión tributaria agravada.

    Según la investigación, indican desde ERA Verde, la firma habría utilizado comprobantes apócrifos y “mellizos” para inflar créditos fiscales y reducir ilegítimamente el IVA en varios períodos. El perjuicio al fisco asciende a $21,8 millones, aunque la acción penal se centra en los $12,3 millones impagos de 2018 y 2019.

    El organismo aduanero detalló maniobras clásicas del manual de los evasores: proveedores fantasmas, usinas de facturación y créditos fiscales que no tenían respaldo real. Todo con conocimiento de los responsables, que incluso habían ingresado a un plan de pagos, luego caído por incumplimientos.


    El silencio de Milei y la doble vara libertaria

    Mientras el presidente Milei vocifera contra “la casta” y exige respeto irrestricto por la ley, una de sus concejalas en Entre Ríos desafía a los tribunales y acumula causas por contaminación, desobediencia y evasión.

    La paradoja es evidente: el mismo espacio que prometía barrer con los privilegios se aferra a ellos cuando los beneficiados son propios. ¿Dónde queda el discurso del mérito y la mano dura frente a la ilegalidad?


    Un escándalo que incomoda a todo el oficialismo entrerriano

    El caso también roza a otros nombres de peso: Romina Todoni es hermana de Débora Todoni, diputada provincial de La Libertad Avanza, casada con Andrés Laumann, primer candidato a diputado nacional por el oficialismo.

    Andrés Laumann y Karina Milei

    La red familiar y política que rodea al negocio pone en evidencia el costado más opaco del “nuevo orden” que pregona Milei.


    Justicia y vecinos, los únicos que resisten

    Por ahora, el único freno a la impunidad parece ser la Justicia entrerriana, que debió llegar al extremo de embargar los residuos para forzar el cumplimiento de sus propias sentencias.

    Mientras tanto, los vecinos siguen esperando que la política actúe con el mismo rigor que exige a los demás. La chatarra acumulada en Las 3E SRL es mucho más que un problema ambiental o fiscal: es el espejo donde se refleja la verdadera cara del libertarismo en el poder.

     

    Difunde esta nota
  • |

    Berni apuntó contra el modelo económico de Milei y advirtió: la sociedad podría echarlo si no cambia el rumbo

     

    El senador bonaerense Sergio Berni volvió a sacudir el tablero político con duras críticas al programa económico del gobierno libertario y a la estrategia electoral en la provincia. A pocos días del triunfo de Fuerza Patria, dejó claro que Milei está agotado y que el país no soporta más este rumbo.

    Foto: N.A.

    La sociedad podría echarlo si no cambia

    En declaraciones a Radio Rivadavia, Berni sostuvo:

    — La ciudadanía entendió que Milei está totalmente agotado, que debe cambiar el rumbo y que tiene los días contados, si no lo cambia.

    Agregó:

    — Hay alguna duda que la sociedad no tiene mucha más resistencia para aguantar este yugo que pesa sobre sus espaldas. Tiene mandato hasta 2027, pero hay que ver si la sociedad lo puede seguir soportando.

    El legislador insistió en que, si no cambia, la sociedad lo va a echar, y advirtió que el agotamiento social frente al modelo libertario “es evidente”.


    Un modelo económico que asfixia al país

    Berni celebró el resultado electoral que posicionó a Fuerza Patria con una ventaja de 13,5 puntos en la Legislatura bonaerense, pero subrayó que el trasfondo es el hartazgo social con las políticas de Milei.

    — Cuando el modelo económico está agotado, el candidato es lo de menos. Milei subordinó la política a un esquema que está destruyendo la industria, el trabajo, la salud y la educación. Si cree que el problema es de nombres y no del rumbo, este resultado se va a repetir.


    Críticas al desdoblamiento electoral y mirada al 2027

    En otro pasaje de la entrevista en el programa Esta Mañana, Berni cuestionó el desdoblamiento de las elecciones dispuesto por Axel Kicillof:

    — Lograron una victoria táctica en vez de una victoria estratégica. La gran victoria debería ser el 26 de octubre.

    Pidió además que el peronismo compita unido para la composición del Congreso y advirtió que la movida le da margen a La Libertad Avanza para recalcular su estrategia.


    Kicillof, presidenciable del peronismo

    El senador también colocó al gobernador bonaerense en el centro de la escena de cara a 2027:

    — Se puso la campaña al hombro. Sus méritos son más que suficientes: es dos veces gobernador de Buenos Aires por más de 20 puntos. Axel Kicillof se ganó un lugar en la conducción del peronismo y en su futuro.

    Sin embargo, aclaró que eso no significa que no deban debatir tácticas para enfrentar a Milei en cada etapa electoral.


    Cristina Kirchner y la causa Vialidad

    Por último, Berni rechazó un eventual indulto para Cristina Kirchner y pidió que la Corte Suprema revise su condena en la causa Vialidad:

    — Cristina no se merece un indulto. Le negaron que la Corte vea su caso, y no hay una sola prueba directa en su contra.

    El senador insistió en que la verdadera reparación es que el máximo tribunal revea la injusticia cometida.

     

    Difunde esta nota
  • Calle Libertad: se procederá a romper el cordón cuneta de la margen sur

    La Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina informa que en el marco de los trabajos de remodelación de calle Libertad hoy jueves se comenzarán a romper el cordón cuneta de la “margen sur” desde calle José Hernández hasta Mariano Moreno.Luego se continuará con los trabajos de hormigoneado por lo que…

    Difunde esta nota