El gobierno obligó a Espert a ir a dar explicaciones a la tele

El gobierno obligó a Espert a ir a dar explicaciones a la tele

 

El gobierno obligó a José Luis Espert a ir a dar explicaciones a la televisión en la noche de este miércoles para tratar de frenar el escándalo del financiamiento narco que dinamitó la campaña electoral de La Libertad Avanza.

Espert ahora confirmaría la transacción que había tildado hasta ahora de “operación kuka”, pero diría que no sabía que Fred Machado estaba sospechado de narco cuando le hizo la transferencia. De este modo aceptaría que cualquiera le podía hacer transferencias y que no sabía quién le hacía aportes de campaña.

La explicación que daría Espert al admitir la transferencia chocaría con sus primeras declaraciones al respecto, cuando dijo que era víctima de una operación como la que sufrió Enrique Olivera, cuando tres días antes de las elecciones de 2005 lo acusaron de tener cuentas en el exterior.

Las explicaciones se las venía pidiendo Sebastián Pareja, el jefe de campaña bonaerense, además de sus compañeros de lista y Pilar Ramírez, la jefe de la campaña nacional de los libertarios.

Espert se venía haciendo el distraído y les decía que ya iría a algún canal en los próximos días. Pero tras una reunión de este miércoles le exigieron que lo haga este mismo miércoles. Patricia Bullrich fue la más brutal: “No podemos aceptar personas aliadas al narco”, dijo a radio La Red.

Es tan inconsistente manejo de los fondos de Espert, que la Justicia rechazó el balance de su campaña presidencial en 2019, cuando se presentó con el frente Unite. Luego de esa campaña Espert aumentó su patrimonio en más de 230 millones de pesos en solo dos ejercicios fiscales, pasando de $29.489.019 en 2022 a $261.965.406 en 2024. Se trata de un aumento patrimonial del 789%, que se reflejó en la compra de un BMW y la compra de una mansión en San Isidro.

El diputado que está a cargo de la aprobación del Presupuesto no puede explicar su propio incremento patrimonial y enchastró la campaña del gobierno en la provincia. El martes, en su visita a Olavarría, se cruzó con cinco periodistas locales que le preguntaron por sus vínculos con Fred Machado.

Por eso Pareja le dijo que así sería imposible hacer campaña si no daba explicaciones concretas. Espert se defendía diciendo que el escándalo iba a pasar y usó como ejemplo el caso de Cristian Ritondo y sus departamentos. “Eso pasó”, dijo Espert para evitar dar la cara y le dijeron que no sólo que no pasó, sino que es el primer candidato del gobierno en el distrito más importante. 

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Orazi, presente en el aniversario de Valle Azul

    El Intendente Marcelo Orazi acompañó ayer domingo al Comisionado de Valle Azul Heber Trincheri, en el acto por el 50º aniversario de esa localidad. En la oportunidad, Orazi, acompañado por el Secretario de Coordinación Ariel Oliveros, transmitió los saludos de toda Villa Regina en esta fecha tan especial. “Como comunidad hermanas y vecinas, es mi…

    Difunde esta nota
  • Golpeado por su relación con Spagnuolo, Espert no consigue reflotar la campaña

     

    José Luis Espert no logra retomar la campaña tras el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo, el primer candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, lleva adelante una campaña de baja intensidad. Solo algunas entrevistas en medios cercanos y no más que eso.

    El diputado había comenzado muy arriba la campaña. En el acto de Javier Milei en Junín fue directo a provocar a los militantes del peronismo que se habían acercado hasta el teatro para repudiar al gobierno.

    Por entonces, los audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad ya estaban en todos los portales, pero la crisis no había impactado aún en el gobierno como lo hizo semanas después, en particular después de la derrota en la elección bonaerense.

    El escándalo impactó muy de cerca a Espert de inmediato. LPO adelantó que había entrado en pánico por ser quien presentó a Spagnuolo a Milei. “Me cagaron la campaña”, decía apenas unos días después de que trascendieran los audios.

    Espert sacado contra Jony Viale: “No me rompan las bolas con Spagnuolo”

    Desde allí todo fue cuesta abajo. La accidentada caravana en Lomas donde tuvo que escapar en una motito de un militante y sin casco. Luego se supo que quien manejaba la moto era además de militante libertario un barrabrava del club Comunicaciones acusado por intento de homicidio a un dirigente.

    Durante semanas, Espert no pudo recuperar el control de la agenda de campaña. Los medios (su zona de confort) se volvieron el lugar más incómodo donde toto el tiempo tenía que explicar su vinculación con Spagnuolo, su viejo amigo.

    Es que el propio ex funcionario de la Agencia Nacional de Discapacidad subía fotos a las redes donde consideraba a Espert y su esposa como su “segunda familia”.

    En los primeros días de septiembre se sacó por las reiteradas preguntas sobre sus vínculos con el funcionario que destapó el escándalo. “No me rompan las bolas con Spagnuolo”, dijo a Jony Viale, cuando le dijo que era amigo de ex titular de la ANDIS.

    El motoquero que rescató a Espert es un barra acusado de intento de asesinato

    En apenas un mes la intención de voto del primer candidato de La Libertad Avanza cayó. Había arrancado la campaña arriba de Jorge Taiana, el candidato del peronismo, pero eso se revirtió tras el escándalo por las presuntas coimas y la derrota en la elección bonaerense. Un trabajo de la consultora Tendencias realizado entre el 13 y el 16 de septiembre lo ubica ocho puntos debajo de Taiana.

    Esta semana buscó posicionarse tras el triple femicidio de Florencio Varela y cargó contra Axel Kicillof. “Buenos Aires es una villa miseria, una cloaca a cielo abierto”, dijo a Eduardo Feinmann. Desde el gobierno bonaerense no quisieron contestarle.

    Este viernes tuvo que salir a cuestionar la fugaz quita de retenciones las retenciones que duraron sólo tres días y que enfureció al sector agropecuario. “Entiendo el enojo. ¿Me gustó? No, no me gustó. Yo vendí todo lo que tenía que vender con mis hermanos, que trabajamos en el campo, con retenciones al 26%”, dijo Espert.

    Incómodo, enseguida intentó bajarle el tono a la polémica y dijo que “el medio vaso lleno es mucho más grande que el medio vaso vació y es que este es un Gobierno que por primera vez en 30 años reduce las retenciones agropecuarias”.

     

    Difunde esta nota
  • |

    100 días de injusticia: masiva movilización en apoyo a Cristina

     

    A cien días de la condena en la causa Vialidad y del inicio de su prisión domiciliaria, miles de militantes se congregaron en el barrio porteño de Constitución para exigir la libertad de Cristina Kirchner. Con banderas, cánticos y el lema “Cristina Libre”, la jornada mostró que el peronismo no piensa resignarse ante lo que consideran un atropello judicial.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable


    Un balcón que volvió a ser tribuna

    Desde las 15, la militancia comenzó a reunirse frente a San José 1111, donde la expresidenta cumple arresto domiciliario tras la sentencia que le impuso seis años de cárcel e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
    A lo largo de la tarde, Cristina salió en varias oportunidades al balcón para saludar a la multitud que colmó las calles San José y Humberto Primo, entonando junto a ellos el himno nacional y acompañando los cánticos.

    La postal recordó a su última aparición pública, cuando se asomó para acompañar la protesta contra los vetos de Milei a la Ley de Emergencia Pediátrica y al Financiamiento Universitario.


    La causa Vialidad y un fallo que divide al país

    El 10 de junio, la Corte Suprema confirmó la condena dictada en la causa Vialidad, decisión que derivó en la detención de la actual presidenta del PJ.
    Para la militancia, la sentencia no solo es injusta: es parte de un proceso de persecución política y judicial que lleva años y que incluso estuvo a punto de terminar en tragedia, cuando Cristina fue víctima de un intento de asesinato.


    El respaldo de Axel Kicillof

    El gobernador bonaerense expresó su apoyo en las redes sociales, recordando que “cada día con Cristina detenida, Argentina es un país más injusto y una democracia más débil”.
    Kicillof sostuvo que la exmandataria fue “acosada, difamada y perseguida” y que su encarcelamiento responde a impulsos autoritarios del actual Gobierno.


    Camino al 17 de octubre

    En paralelo, el peronismo prepara una caravana nacional para el Día de la Lealtad, bajo el título “Leales de corazón”.
    La iniciativa prevé doce columnas partiendo desde distintos puntos del conurbano bonaerense, en representación de los años de gobierno de Néstor y Cristina Kirchner. La peregrinación culminará a solo nueve días de las elecciones nacionales, en un gesto de apoyo que busca reforzar la unidad del movimiento.


    Una marea que no baja los brazos

    La movilización en Constitución dejó en claro que, pese a los intentos de disciplinamiento judicial y mediático, Cristina Kirchner sigue siendo un faro para millones de argentinos.
    Los cantos de “¡Cristina Libre!” y “¡Patria sí, colonia no!” resonaron durante horas, marcando que la disputa por su libertad y por el rumbo del país está lejos de concluir.

     

    Difunde esta nota
  • |

    PLAN CASTELLO: EL PARCHE

    El gobierno provincial presenta al Plan Castello como una oportunidad histórica para las ciudades para poder contraer crédito sin interferencia de entidades financieras, con el objeto de realizar obras de infraestructura y permitir el acceso a maquinarias para el mantenimiento del ejido municipal. Sin embargo, la situación financiera nacional y la fluctuación del dólar significan…

    Difunde esta nota
  • Regina implementa el programa ‘Potenciar trabajo’

    El área Mujer y Diversidad de la Municipalidad de Villa Regina informa que 20 personas se ven beneficiadas con la implementación del programa ‘Potenciar trabajo’ que alcanza a mujeres en situación de violencia y del colectivo LGBT. Para llevar adelante este programa, el Municipio firmó un convenio de cooperación con el área de Políticas de…

    Difunde esta nota
  • Se encuentra interrumpido el suministro de agua en la ciudad

    La Dirección de Obras Sanitarias, a cargo de su Director Daniel Paravano, comunica que se encuentra suspendido el suministro de agua en la ciudad. Esto se debe a que se lleva a cabo la reparación de un caño de red principal en la calle Primera Junta, entre Juan José Paso y Avenida General Paz. Desde…

    Difunde esta nota