Desesperado porque salieron terceros, Milei ahora promete reactivar una obra pública en Junín

Desesperado porque salieron terceros, Milei ahora promete reactivar una obra pública en Junín

 

Desesperado por recuperar el voto del interior provincial que le soltó la mano en septiembre, Javier Milei decidió recurrir a la obra pública con fondos del Estado, algo que, junto al ministro Toto Caputo, calificaron en innumerables declaraciones como un mecanismo de corrupción y prometieron reemplazarlo por un sistema privado, que nunca lograron articular.

Por eso, el ministro del Interior, Lisandro Catalán, recibió en la Casa Rosada al intendente PRO de Junín, Pablo Petrecca, a quien prometieron reactivar un túnel que el gobierno de Alberto Fernández dejó bastante avanzado y Milei abandonó, sin prestarle atención a los reclamos de los vecinos que quedaron con la ciudad partida. 

La frustración de Petrecca fue tan grande ante los innumerables reclamos que le hizo al gobierno de Milei durante estos dos años, que evaluó seriamente taparlo de hormigón, para que el menos se pueda transitar.

Milei no quiso terminar un túnel en Junín y ahora el intendente gastará 1800 millones en taparlo

El abandono de una obra clave para la ciudad no fue gratis para el gobierno nacional. A pesar de haber sido una de las ciudades que visitó Milei en campaña, los libertarios salieron terceros a 23 puntos del peronismo en Junín, donde el macrista Petrecca, harto de los libertarios, armó lista propia con los radicales en la alianza Somos.

Ahora, los libertarios reconocen que les jugó en contra por haber abandonado el paso bajo a nivel de avenida Rivadavia, que parte a la ciudad en dos. Por eso, la Casa Rosada escenificó la foto, pero en el entorno del intendente prevalece la desconfianza. 

El abandono de una obra clave para la ciudad no fue gratis para el gobierno nacional. A pesar de haber sido una de las ciudades que visitó Milei en campaña, los libertarios salieron terceros a 23 puntos del peronismo.

“Es una jugada electoralista”, afirman en Junín, sin confiar demasiado que aparezcan los fondos prometidos. Milei tiene un largo historial de incumplir promesas, como pasó con la ayuda anunciada a Bahía Blanca, que finalmente vetó.

Petrecca estaba decidido de ir a la Justicia para reclamar contra el abandono de la obra, pero el ministro Catalán prometió reactivarla este mismo jueves y terminarla en un plazo máximo de 20 meses. Como contó LPO, se trata de una obra que para su finalización necesita una inversión de al menos 7.500 millones de pesos.

La obra del paso bajo nivel de Junin abandonada por el gobierno de Milei.

“Nunca dejamos de gestionar y hoy ganamos los juninenses”, festejó Petrecca que, entre las fotos que expuso de esa reunión en redes, se mostró con el ministro del Interior, Lisandro Catalán y el secretario de Transporte, Luis Pierrini.

Lo que no se ve en las fotos de Petrecca es quiénes estaban a su derecha en la mesa: Cristian Ritondo y Sebastián Pareja.

Tras romper con los libertarios, Petrecca va a la Justicia por una obra que Milei frenó 

Pareja se encargó de publicar en sus redes la foto entera, celebrando la reactivación de la obra y acaso sin darse cuenta que se trató de un tema puramente electoral, ya que su presencia y la de Ritondo no tiene explicación desde la gestión. 

Petrecca publicó una foto en las redes en la que se mostró con el ministro del Interior, Lisandro Catalán y el secretario de Transporte, Luis Pierrini. Lo que no se ve en la foto de Petrecca es quiénes estaban a su derecha en la mesa: Cristian Ritondo y Sebastián Pareja.

Pero el gesto no pareció conmover a Petrecca, que se mantiene refractario a la alianza que Ritondo selló con los libertarios. “Neutrales”, respondieron a LPO cerca de Petrecca sobre el posicionamiento electoral que tendrá para las elecciones del 26 de octubre. En el municipio se limitaron a encuadrar el anuncio como un logro de la insistencia comunal.

Incluso, en Junín hay quienes hablan de un acercamiento de Petrecca con Provincias Unidas a través del gobernador de Chubut, Ignacio Torres.

La foto completa de la reunión de Petrecca con Catalán, en la que se ve la presencia de los armadores Ritondo y Pareja.

El gobierno, también esta semana, hizo otro anuncio electoralista para tratar de revertir su pobre elección en el interior bonaerense. Prometió reactivar un tramo de la obra de la Cuenca del Salado, que impacta en el noroeste bonaerense, donde La Libertad Avanza perdió en septiembre una porción importante del electorado que lo acompañó en 2023.

Productores inundados estallaron contra una intendenta PRO y Milei por paralizar obras

Sin embargo, en esa región el anuncio que fue hecho a la Mesa de Enlace, es visto por los productores inundados que vienen encabezando protestas, como una maniobra “electoralista” que llega muy tarde.

Hoy, existen localidades de Carlos Casares y 9 de Julio aisladas porque el agua avanzó sobre puentes y caminos. Esa situación expuso la furia de productores días atrás frente al municipio de 9 de Julio, con reclamos que también alcanzaron al gobierno de Milei. 

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Tránsito: se suspenden los exámenes previstos para hoy para tramitar la primer licencia

    La Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina informa que, por cuestiones climáticas, se suspenden los exámenes de conducir previstos para hoy que estaban destinados a las personas que tramitan su primer licencia que iban a realizarse en la Isla 58. Los mismos se reprograman para el lunes 31 de…

    Difunde esta nota
  • |

    El ajuste de Milei golpea al cine nacional: el Gobierno confirma el cierre de Cine.ar y pone en riesgo su plataforma

     

    El Gobierno confirmó el cierre de Cine.ar TV, dejó en suspenso el futuro de Cine.ar Play y obligó a sus trabajadores a optar entre el retiro voluntario o el pase a disponibilidad, mientras prepara el despido de los contratados.


    Un recorte que desarma la pantalla pública

    El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) comunicó esta semana el cierre de Cine.ar TV y la indefinición sobre el destino de Cine.ar Play, la plataforma de streaming que desde 2015 acercó estrenos, clásicos y rarezas del cine argentino a millones de espectadores en el país y en el exterior. La medida forma parte de la política de ajuste que impulsa Milei y amenaza con desmantelar un servicio cultural de enorme valor.

    El anuncio fue transmitido directamente al pequeño grupo de trabajadores que mantiene en funcionamiento ambos servicios: apenas diez personas, cinco de planta permanente y cinco contratadas, tras la fuerte reducción de personal aplicada en 2024. El gerente general del INCAA, Carlos Vargas Eguinoa, les dio un plazo de diez días para decidir entre aceptar un retiro voluntario o pasar a disponibilidad. En tanto, los contratados solo tendrían renovado su vínculo hasta fin de año.


    Un gasto mínimo, un daño enorme

    El propio INCAA informó que la operación conjunta de Cine.ar Play, Cine.ar TV y Cine.ar Estrenos demanda alrededor de 330.000 dólares anuales, unos 495 millones de pesos al tipo de cambio actual. Esa cifra representa apenas el 0,9% del presupuesto total del organismo, calculado en 53.000 millones de pesos. Sin embargo, la conducción del instituto, encabezada por Carlos Pirovano, avanza con la desarticulación de estas herramientas públicas que fortalecieron al cine nacional.


    Privatizar o apagar

    Dentro del organismo circula la versión de que el plan oficial es privatizar Cine.ar Play. Si no aparece un comprador, la alternativa sería el cierre definitivo de la plataforma. Se pondría así punto final a una de las principales ventanas de exhibición del cine argentino, que permitió a creadores independientes y a producciones pequeñas llegar al público sin depender del circuito comercial.


    Cultura en jaque

    La clausura de Cine.ar TV y la amenaza sobre Cine.ar Play no significan solo la pérdida de empleos o el ahorro de una partida menor: implican un retroceso en el derecho al acceso al cine nacional y un golpe al patrimonio audiovisual. Desde Noticias La Insuperable venimos advirtiendo sobre el desguace del Estado en áreas estratégicas para la identidad cultural, y esta decisión del gobierno de Milei confirma que el ajuste no perdona ni a los espacios que preservan la memoria y la creatividad de nuestro país.

     

    Difunde esta nota
  • Más de $20 millones en maquinaria para mantenimiento de caminos rurales

    Desde el lunes, la Municipalidad de Villa Regina cuenta con una motoniveladora adquirida con fondos provenientes de las cámaras de transferencia con una inversión de $13 millones. A esta máquina se sumará los próximos días un camión regador comprado a través del mismo mecanismo por un monto superior a los $8 millones. “Se trata de…

    Difunde esta nota
  • | |

    ¿EL RETORNO DE LOS TOPOS?

    La motivación de la sociedad humana es económica en su fundamento último S.Freud Los principales medios de comunicación del mundo publicaron (¿Fake News Global?) la noticia de la detención de una supuesta red de espionaje americana, con la consecuente pena capital para algunos de los 17 aparentemente capturados, luego de un comunicado del gobierno iraní….

    Difunde esta nota
  • | |

    BON VA

    Una encuesta es una investigación realizada sobre  una  muestra  de  sujetos  representativa  de  un  colectivo  más  amplio, no nos sorprende que ésta en particular coincida de alguna manera con una editorial publicada en #latapa hace poco más de un año atrás (“Existe una ruptura entre la política y los reginenses”) un día después de las…

    Difunde esta nota
  • La oposición denuncia que Caputo quema en el mercado créditos del BID para calmar el dólar

     

     El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, aterrizará este lunes en Buenos Aires. Pero mientras los funcionarios preparan fotos y discursos, la política ya encendió las alarmas: la oposición pidió verlo en persona para denunciarle que el gobierno argentino estaría desviando créditos con destino específico. 

    El ruido no surge de la nada. En las últimas semanas quedó al descubierto que 265 millones de dólares que el BID aprobó para la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) se evaporaron en las cuentas oficiales. Eran fondos para inclusión social, con tres años de plazo de ejecución y cinco de gracia. Hoy nadie puede explicar dónde fueron a parar. El caso reactivó viejos reclamos. 

    La comunidad científica denunció que desde hace un año hay otros 46 millones de dólares del BID, asignados a la Agencia I+D+I, que nunca llegaron a los proyectos de investigación. “Se robaron la plata”, dicen los investigadores con crudeza. Y agregan que la Casa Rosada se niega a brindar informes sobre el destino de los fondos. 

    Bausili se resiste a entregar información a la Auditoria sobre las operaciones con el oro y el préstamo repo

    “Pedimos la reunión con el presidente del BID porque no da que siga girando plata sin preguntar dónde va. Queremos que Goldfajn escuche de primera mano que Caputo está usando créditos con asignación específica para quemar en el frente cambiario. Si no se pone un límite, esto puede terminar en un escándalo regional”, consideró a LPO un diputado opositor. 

    En las últimas semanas quedó al descubierto que 265 millones de dólares que el BID aprobó para la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) se evaporaron en las cuentas oficiales. 

    La lógica parece repetirse: préstamos que vienen con destino prefijado, pero que en la práctica terminan como poder de fuego del Tesoro para contener el precio del dólar. “Toto manotea los dólares de los préstamos internacionales que tienen destino prefijado”, afirmó a LPO uno de los científicos que activó el reclamo. 

    El tema tiene antecedentes. En 2018, cuando Luis Caputo intentó salvar la crisis cambiaria con apoyo externo, se anunció un paquete paralelo al stand-by con el FMI: 2.500 millones de dólares del BID, 1.750 millones del Banco Mundial y 1.400 millones de la CAF. Entonces, como ahora, la estrategia era clara: traer dólares frescos para contener la corrida cambiaria. 

    En los últimos meses se aprobaron otros 800 millones de dólares del BID para política fiscal y 400 millones para comercio exterior. Pero la sombra de la opacidad sobre los desembolsos mina la credibilidad de esos programas. Por eso la visita de Goldfajn genera expectativa. La oposición quiere que el BID tome nota de lo que pasa en Buenos Aires: proyectos sociales que se frenan, ciencia sin financiamiento y fondos que se esfuman. 

    “El gobierno que sale a pedir dólares afuera con discursos de austeridad, pero que adentro reparte los fondos como si fueran propios. Promete desarrollo, pero usa la plata para tapar agujeros”, comentó a LPO otra de las fuentes involucradas en el tema. 

     

    Difunde esta nota