Boleta Única de Papel: todo lo que hay que saber sobre cómo votar en las próximas legislativas nacionales
|

Boleta Única de Papel: todo lo que hay que saber sobre cómo votar en las próximas legislativas nacionales

 

La Argentina estrenará el sistema de Boleta Única de Papel (BUP) en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. Se trata de un cambio histórico en la forma de votar: ya no habrá cuarto oscuro, ni sobre, ni múltiples boletas partidarias, sino un solo papel que concentrará a todas las fuerzas políticas y que deberá marcarse con birome detrás de un biombo.


Una boleta, todas las opciones

Durante una exposición en la Legislatura porteña, el exdirector nacional electoral y actual secretario Electoral Permanente de Chubut, Alejandro Tullio, explicó los detalles de la implementación. La novedad central es que la BUP reemplaza al cuarto oscuro: cada elector recibirá la boleta firmada por el presidente de mesa, pasará a una cabina de votación y marcará con claridad la opción elegida para cada categoría.

La boleta se pliega sobre sí misma, se entrega al presidente de mesa, y éste la deposita en un bolsín transparente. No más sobres, no más boletas sueltas: un sistema que busca mayor transparencia, economía y practicidad.


Precauciones y advertencias

Tullio hizo hincapié en que en varias jurisdicciones se votarán dos categorías, por lo que cada ciudadano deberá hacer dos marcas en la boleta para evitar que uno de los casilleros quede en blanco.
Un error común podría ser la confusión o el apuro que lleven a marcar solo una de las opciones.

Además, advirtió que si se realizan más de una marca en la misma categoría, o se dibuja o escribe cualquier cosa en la boleta, se considerará voto impugnado.


¿Cómo se vota?

  1. El presidente de mesa entrega la boleta única firmada.
  2. El votante pasa detrás de un biombo para marcar su preferencia.
  3. Se utiliza una birome oficial provista por el Estado, aunque se puede llevar una propia.
  4. La boleta se dobla siguiendo las indicaciones impresas.
  5. El presidente de mesa la introduce en un sobre firmado por él y luego en el bolsín.

En caso de arrepentimiento, el votante puede devolver la boleta y pedir una nueva.


Voto asistido y limitaciones

El sistema prevé el voto asistido para personas con discapacidad, quienes podrán contar con la ayuda de una persona de confianza o del propio presidente de mesa. Sin embargo, persiste una deuda: la ausencia de boletas en sistema braille obliga a las personas ciegas o con visión reducida a depender de terceros, perdiendo así el secreto de su voto.


Una experiencia a evaluar

“Este es un sistema más simple, más económico, más sostenible y probado en muchos países”, sostuvo Tullio, recordando que en Australia funciona desde 1967. Al mismo tiempo, pidió a la ciudadanía que consulte en www.padron.gob.ar para verificar su lugar de votación, ya que suele haber cambios en grandes ciudades.

El funcionario subrayó que cada acto electoral es un ejercicio de soberanía y de aprendizaje colectivo:

Este sistema de Boleta Única de Papel es superador y en ningún lugar del mundo se volvió atrás”.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • La planta de bombeo de Godoy cuenta con una nueva bomba

    La Dirección de Obras Sanitarias de la Municipalidad de Villa Regina realizó durante la jornada de este lunes el recambio de una bomba por otra totalmente nueva que incluye motor y tablero eléctrico en la planta de bombeo de agua potable ubicada en General Enrique Godoy. Se trata de un equipo electrosumergible de 100 HP.A…

    Difunde esta nota
  • |

    DE INAPLICABLE A PELIGROSA Y CONTRADICTORIA

    Las modificaciones al proyecto de la ordenanza 14/20 impulsadas por la Cámara de Comercio tienen dos cambios sustanciales. Una que los comerciantes no fiscalicen los DNI y esa función de control quede en manos de la policía; la otra se eliminan las sanciones a los usuarios y a los comerciantes, ya que no dependen de…

    Difunde esta nota
  • Cupos disponibles para actividad de ‘Astroturismo’

    La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina informa que aún hay cupos disponibles para participar de la actividad de ‘Astroturismo’ que permitirá observar la Luna con un telescopio profesional, teniendo en cuenta que se encontrará en su posición más cercana a la Tierra. Las inscripciones se reciben en la Oficina de Turismo…

    Difunde esta nota
  • Paliza histórica del peronismo a Milei: ganó la provincia por 14 puntos

     

    El peronismo logró este domingo un triunfo histórico en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, con una paliza de 14 puntos respecto a La Libertad Avanza de Javier Milei.

    Con el 83 por ciento de las mesas escrutadas, Fuerza Patria lograba el 46,93 por ciento de los votos contra el 33,86 por ciento de los libertarios. En tercer lugar quedó Somos con 5,41 por ciento, muy lejos de las expectativas, y cuarto el Frente de Izquierda con el 4,38 por ciento.

    La diferencia fue impactante en todos los sentidos: el peronismo ganó 6 de las 8 secciones electorales y en 99 municipios. La Libertad Avanza únicamente se impuso en la Quinta y la Sexta sección. 

    En la Primera sección, que era considerada la clave de la elección, la lista encabezada por Gabriel Katopodis se impuso por diez puntos contra Diego Valenzuela. El ministro kicillofista sumó el 47,3 por ciento contra 37,1 por ciento del periodista. En una sección que se preveía pareja, el triunfo peronista fue impactante y se logró revertir el triunfo libertario que anticipaban casi todas las encuestas. 

    En la Tercera, en el sur del Conurbano, el peronismo ratificó su fortaleza y ganó con el 53,7 por ciento de los votos contra el 28,6 por ciento de LLA. Fuerza Patria ganó en todas las localidades y en la mayoría de las grandes superó los 50 puntos, lo que hasta en una elección más pareja hubiese sido determinante. Hasta hace unos días, el cálculo más optimista del peronismo era ganar por diez puntos, pero terminó ganando por 25.

    En la Octava Sección, la ciudad de La Plata, también las encuestas daban como favorito a Francisco Adorni, pero finalmente la lista empujada por el intendente Julio Alak ganó por 6 puntos. La capital provincial suele ser un territorio muy adverso para el peronismo en las elecciones de medio término.

    La diferencia fue impactante en todos los sentidos: el peronismo ganó 6 de las 8 secciones electorales y en 99 municipios

    El peronismo también se impuso en la Segunda con 35 puntos contra casi 30 de LLA y casi 24 puntos de Hechos, el partido de los hermanos Passaglia. En la Cuarta, Fuerza Patria sacó 40 por ciento contra 30 de LLA y 20 de Somos. En la Séptima, FP ganó con el 38,2 por ciento.

    Los únicos triunfos libertarios se dieron en la Quinta, con la boleta encabezada por Guillermo Montenegro, con el 41,5 por ciento contra 37,5 del peronismo. En la Sexta, con Bahía Blanca como principal ciudad, LLA ganó con el 41,7 por ciento contra el 34 de FP.

    Karina expone a Milei y lo hace ir a un búnker vacío

    El contundente resultado provocó un desconcierto total en el concierto nacional, donde los pocos voceros intentaron lecturas estrambóticas para tratar de explicar el resultado. Javier Milei se dirigió al búnker de La Plata en un gesto de respaldo a Karina, pero no estaba claro que fuera a hablar. Su mensaje era muy esperado en el mercado donde se esperaba un golpe de timón en el gobierno y si desplazará a los responsables políticos de la derrota: Sebastián Pareja y los Menem.

    El resultado de este domingo deja también algunas ideas sobre las candidaturas a gobernador en 2027. Por el lado del peronismo, parecen haberse posicionado claramente Gabriel Katopodis y Julio Alak, que lograron triunfos muy difíciles en sus secciones dando vuelta todo lo que anticipaban las encuestas hasta hace dos semanas.

    Entre los libertarios, la dura derrota en la Primera dejó fuera de camino a Diego Valenzuela, que como anticipó LPO esperaba ganar para saltar al Ministerio de Seguridad y de ahí construir su candidatura a gobernador. Quien sí parece haber quedado en carrera para la gobernación es el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, que logró un sólido triunfo en la Quinta y también fue parte del armado en la Sexta, las únicas donde ganó LLA.

    Noticia en desarrollo

     

    Difunde esta nota
  • |

    HISTÓRICO: Contundente triunfo del peronismo en la Provincia de Buenos Aires

     

    Las fuerzas libertarias de Milei sufrieron el cachetazo del pueblo en las urnas que se cansó de un ajuste selectivo y una corrupción desfachatada.

    Por Guillermo Carlos Delgado Jordan para Noticias La Insuperable

    Nuevamente nadie vio lo que venía: un pueblo cansado que participó activamente en las elecciones de este domingo y le dijo basta a un modelo que no fue lo que le prometieron, sino una remake gastada de menemismo, caputismo y sturzeneggerismo, potenciado con corrupción explícita y golpes (literales) a los más necesitados.

    Las urnas hablaron y le dieron 14 puntos de ventaja (según confirman los primeros datos oficiales) a un peronismo que, unido, arrasó y dejó expuesto aún más a un gobierno agotado con un presidente encaprichado en un modelo que hunde al país y a los más necesitados mientras pocos (los de siempre) se llenan los bolsillos. 47% Fuerza Patria contra 33% de La Libertad Avanza.

    Asu vez, Axel Kicillof demostró que su decisión de desdoblar las elecciones 2025 no solo fue estratégica sino también acertada: los resultados contundentes y favorables al peronismo frente a los libertarios dejaron en evidencia que, al separar la disputa bonaerense de la nacional, logró que la voz de los 17 millones de bonaerenses se expresara con claridad y sin quedar opacada por la campaña del gobierno central.

    En una jornada sin grandes sobresaltos y con una participación superior al 63% del padrón (mucho más de lo que se proyectaba y de lo que venía sucediendo en otros distritos durante el primer semestre) el gobierno debe elegir ahora qué rumbo tomar aunque los que lo conocen, auguran que Milei acelerará derecho contra la pared y nos llevará puestos a todos.

     

    Difunde esta nota