Milei se gastó 300 mil dólares en tres aviones para ir a Ushuaia y tuvo que suspender la caminata por falta de gente

Milei se gastó 300 mil dólares en tres aviones para ir a Ushuaia y tuvo que suspender la caminata por falta de gente

 

Javier Milei usó tres aviones del Estado Nacional para trasladarse a Tierra del Fuego con el objetivo exclusivo de realizar actos de campaña política y pese a eso tuvo que suspender una caminata por Ushuaia por falta de gente.

El presidente que dijo que lucharía contra la casta usó todo el aparato del Estado para su propia campaña. La utilización del avión Lear 60, representa un costo mínimo de 30 mil dólares el traslado ida y vuelta de Buenos Aires a Ushuaia.

El Avión Boeing 737, con capacidad para 180 pasajeros, mínimamente tiene un costo operativo en combustible de 100 mil dólares. Esto se debe a que tiene una carga de 10 mil kilogramos/litros, al valor de 1 dólar el Kg lt.

Mientras que el avión Twin Otter, es utilitario con capacidad para 20 pasajeros, y como si fuera poco, fue registrado casualmente como un vuelo de LADE, con el fin de ocultar su utilización para campaña por parte del Presidente y su comitiva.

Los aviones que usó el presidente para el acto libertario.

Pese a tamaño despliegue de recursos del Estado, Milei se vio obligado a suspender la caminata prevista por el centro de Ushuaia, en medio de un fuerte clima de tensión social.

Distintos sectores se movilizaron al mismo tiempo: por un lado el sindicato de la UOM, por otro el ámbito docente y estatales, además de vecinos que se manifestaron con banderas argentinas. La presencia de tantos grupos con reclamos diversos generó un escenario complejo y con enfrentamientos verbales y físicos. “¡Tres por ciento, tres por ciento!”, le cantaron a Milei.

Los Milei en Newsan, el emblema de la empresa protegida por el Estado.

Uno de los detonantes principales fue la dramática situación de los trabajadores textiles. La empresa Australtex, la última gran textil que quedaba en la provincia, cerró tras una decisión de los funcionarios nacionales que afectó el régimen de área aduanera especial. Por esto quedaron entre 500 y 600 personas sin trabajo.

En este contexto, la caravana que preparaba Milei no logró superar las 70 personas, por lo que cada militante le costó a los contribuyentes más de 4000 dólares. Milei sólo habló dos minutos con un megáfono y se volvió al hotel.

La actividad más destacada de la jornada fueguina de Milei fue su visita a Newsan, el emblema de la empresa protegida por el Estado que los libertarios dicen odiar: su negocio está garantizado por un regimen de beneficios que paga el Estado y le cuesta a los contribuyentes unos 3000 millones de dólares por año.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Se realizó la primera entrega de certificados del curso de embalador

    El Intendente Marcelo Orazi encabezó el acto de entrega de los certificados a quienes realizaron en diciembre pasado el curso de embalado de frutas organizado por la Oficina de Empleo de la Municipalidad. En la oportunidad recibieron los mismos la primera tanda de un total de 123 personas que asistieron a la actividad. La segunda…

    Difunde esta nota
  • Espert no pudo negar la transferencia de Machado y advierte a Milei: “No acepto que me corran”

     

    José Luis Espert no negó la transferencia de 200 mil dólares del supuesto narco Fred Machado y le advirtió al gobierno que no bajará su candidatura a diputado.

    Como anticipó LPO, el primer postulante de los libertarios en la provincia fue obligado a ir a la televisión a dar explicaciones por sus vínculos con Machado luego de que la justicia de Texas filtrara la transferencia que le hizo cuando era candidato a presidente en 2019.

    Espert pasó un momento muy incómodo en A24 y esquivó la pregunta sobre la transferencia en una decena de veces, incluso llegando a los gritos. El economista buscó culpar a Juan Grabois, que fue quien lo denunció ante la Justicia, pero no negó en ningún momento haber recibido dinero del supuesto narco.

    En un mensaje filoso al gobierno, Espert dijo que si le piden que se corra no lo acepta “de ninguna manera”. Si conserva su candidatura, el diputado mantendrá fueros luego del 10 de diciembre. También cruzó a Patricia Bullrich, que había pedido que saliera a dar explicaciones. “Patricia tuvo una frase desafortunada y la malinterpretaron”, dijo.

    El gobierno obligó a Espert a ir a dar explicaciones a la tele 

    Espert trató de echar culpas al frente Unite de José Bonacci, el sello partidario que usó en 2019. El economista nombró a Bonacci en un par de ocasiones y luego se dio una situación insólita: el dirigente santafesino llamó a A24 una vez terminada la entrevista y lo desmintió. 

    “Al profe lo respeto profundamente y lo quiero, pero en este caso está mintiendo. No fue el sello partidario el que le proveyó los medios de locomoción”, dijo Bonacci, en referencia al avión y la camioneta blindada de Machado que usó Espert en la campaña de 2019.

    Bonacci relató además que fue Espert quien se vinculó a Machado luego de una reunión en el hipódromo de San Isidro.

    Espert también salpicó al karinismo al echarle la culpa a Unite: los responsables económicos del frente eran Antonio Montengro y su hija Lucía, actual legisladora porteña que reporta a Karina.

     

    Difunde esta nota
  • Fiasco de Milei en Moreno, ni con los acarreados lograron llenar la cancha

     

     El cierre de campaña de La Libertad Avanza que encabezó Javier Milei en Moreno fue un fiasco y no pudieron llenar ni media cancha pese a la movilización en micros y el uso de punteros de origen duhaldista.

    El acto que se realizó en el “club de barro” (sic) Villa Ángela, como lo definió la comunicación oficial del partido libertario, tuvo una convocatoria mucho menor a la que prometía el “Nene” Vera, el armador de Sebastián Pareja en Moreno. 

    Esperaban una asistencia de 10 mil personas pero pese al uso de punteros no pudieron mostrar la fuerza que buscaban con la presencia del propio presidente. Ni aun con los acarreados a 20 mil pesos por cabeza, como admitieron algunos asistentes a los móviles de la TV. Algunos de ellos empezaron a irse cuando Milei todavía estaba hablando.

    Una patota de encapuchados entró al acto de Milei con la complicidad de la policía 

    “De los parlantes para el lateral, se podían armar un picadito sin problema”, dijeron a LPO fuentes que participaron del acto. Las tomas aéreas del predio fueron elocuentes: lejos del escenario había más agujeros que en la madriguera de una vizcacha.

    De los parlantes para el lateral, se podían armar un picadito sin problema.

    En su discurso, Milei tuvo que referirse al escándalo de las coimas que le atravesó la campaña antes del primer minuto de oratoria. “Imagínense como deben estar las cosas en este momento en la provincia de Buenos Aires para que hayan hecho los tres tipos de operaciones todas juntas: trataron de acusarnos de chorros y fueron contra nuestras vidas humanas; y además se metieron con mi hermana”, dijo Milei.

    Karina bajó del escenario a José Luís Espert y lo corrió a último momento de la lista de oradores en el acto de Moreno. Fue una semana terrible para el primer candidato a diputado en la provincia, luego de escapar de otro acto en Lomas a bordo de la moto de un barrabrava acusado de tratar de matar a un dirigente de Comunicaciones.

     

    Difunde esta nota
  • La feria del trueque y usado no funcionará en los próximos fines de semana

    La Municipalidad de Villa Regina y la Comisión Administradora de la Feria del trueque y usado informan que la feria no se realizará durante los próximos fines de semana. Esto se debe a que se decidió reajustar los protocolos establecidos para su funcionamiento en el marco de la pandemia por COVID-19. Para ello, en el…

    Difunde esta nota
  • | |

    OBJETIVO ZERO WASTE: COMO REDUCIR EL CONSUMO DE PLÁSTICOS EN PRODUCTOS DIARIOS

    «Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo» Eduardo Galeano TODO PEDAZO DE PLÁSTICO CREADO, SIGUE EXISTIENDO EN ALGUNA PARTE DEL PLANETA. Sí, es difícil encarar este tema porque casi todo lo que consumimos viene envuelto en algún tipo de plástico. No voy a entrar en el detalle de los…

    Difunde esta nota
  • |

    Homenajear coimeros: la insólita ocurrencia de la legisladora Glize, soldado de Bullrich

     

    En medio del escándalo por las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), cuando los allanamientos a la familia Kovalivker ya ocupaban portadas y hasta se contaban los dólares decomisados con pala, la legisladora porteña Patricia Inés Glize (PRO), ladera fiel de Patricia Bullrich, encontró la forma más absurda de sumar ruido al bochorno: propuso declarar “Personalidad Destacada de la Cultura” nada menos que a Eduardo Kovalivker, fundador de la droguería Suizo Argentina, epicentro del escándalo.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

    Sí, leyó bien: un homenaje legislativo al presunto financista de coimas que, según los audios del ex titular de la ANDIS Diego Spagnuolo, habría hecho llegar retornos millonarios a Karina Milei y al inseparable Eduardo “Lule” Menem.

    El arte de “timing” PRO

    Glize, que venía de impulsar proyectos culturales de alto vuelo como declarar de interés la cuenta de Instagram @Comentino o la “Noche de la Pizza y la Empanada”, decidió ahora exaltar la “faceta artística” del empresario farmacéutico devenido poeta. El problema fue el timing político: el expediente entró al recinto justo cuando los Kovalivker protagonizaban allanamientos en Nordelta, intentos de fuga con bolsos llenos de dólares y la entrega de celulares sin clave a la Justicia.

    Ante la polémica, la propia legisladora tuvo que apurar la retirada: el proyecto se archivó antes de nacer, con el argumento de que había sido presentado “antes del escándalo”. Claro, porque todos sabemos que las instituciones funcionan mejor cuando eligen como referentes culturales a empresarios que terminan corriendo con la guita.

    Los Milei y el “lado B” del poeta

    Mientras tanto, el gobierno libertario hace equilibrio. Milei, en un rapto de originalidad, compartió en sus redes un comunicado de Suizo Argentina proclamando su “plena disposición” para colaborar con la Justicia. Lo mismo que dijeron sus hijos Jonathan y Emmanuel… antes de escapar dejando cajas fuertes vacías y dólares arrugados en los bolsillos.

    El supuesto “poeta sincero y reflexivo” que quería glorificar Glize, además de escribir versos, colecciona Ferraris, chacras en Punta del Este y paseos por Italia. Al parecer, la sensibilidad artística de Kovalivker alcanza tanto para rimar estrofas como para acumular fajos de billetes.

    Homenajes al revés

    La torpeza política de Glize no es casual: responde a una lógica PRO-Bullrich que prefiere homenajear a los sospechados de corrupción antes que discutir políticas públicas serias. Y Milei, lejos de despegarse, aparece en los audios, en los comunicados y en cada rastro del escándalo que se amplía día a día.

    Mientras la Justicia imputa a jefes de seguridad por encubrir fugas y descubre maniobras para entorpecer los allanamientos, la Legislatura porteña casi convierte en “referente cultural” a un empresario investigado por sobornos en medicamentos para personas con discapacidad.

    Quizás sea un sincericidio político: en la Ciudad de Larreta, Macri, Bullrich y ahora Glize, la cultura a destacar es la de los coimeros de guante blanco.

     

    Difunde esta nota