Documento muestra a Espert recibiendo 200.000 dólares en los libros contables de un narco condenado en EEUU
|

Documento muestra a Espert recibiendo 200.000 dólares en los libros contables de un narco condenado en EEUU

 

El candidato libertario figura en los registros contables de Fred Machado.

Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable

Golpeado por el escándalo de las coimas que ya lo vinculaba a Diego Spagnuolo, ahora José Luis Espert aparece aún más complicado: documentos de la justicia de Estados Unidos prueban que recibió financiamiento del empresario rionegrino Federico “Fred” Machado, acusado de narcotráfico y fraude millonario. La transferencia, por 200 mil dólares, forma parte del expediente de tribunales federales de Texas y pone en jaque al hombre que Milei eligió como candidato en la provincia de Buenos Aires.

Un giro imposible de ocultar

La revelación fue publicada por el periodista Sebastián Lacunza en ElDiarioAR: fiscales de Texas atribuyen a Machado y a su socia estadounidense, Debra Lynn Mercer-Erwin, la contabilidad de un fideicomiso que detalla un “wire out” fechado el 1 de febrero de 2020: US$200.000 para José Luis Espert. Ese registro integra la causa en la que Mercer-Erwin ya fue condenada a 16 años de prisión y en la que Machado está procesado, detenido en Viedma a la espera de una extradición que la Corte Suprema mantiene trabada.

Vínculos desde la campaña 2019

Los lazos entre Espert y Machado no son nuevos. En 2019, el entonces candidato presidencial viajó a Viedma en un avión del empresario acusado de narcolavado. Incluso circula un video donde el propio Espert agradece públicamente a “Fred” por “los servicios prestados”. A pesar de ello, nunca declaró aportes de Machado en sus balances de campaña.

Ese mismo año, Espert se convirtió en propietario de una lujosa casa con pileta en Beccar y, poco después, de un BMW coupé valuado en más de 90 mil dólares. La Justicia ahora investiga si parte de esos bienes se financiaron con los giros provenientes del fideicomiso narco.

La denuncia de Grabois

El hallazgo de la contabilidad paralela fue realizado por el equipo de Juan Grabois, que denunció a Espert en los tribunales federales de San Isidro por lavado de activos. El expediente quedó en manos del juez Lino Mirabelli y el fiscal Rodolfo Domínguez. Según la presentación, los dólares podrían provenir tanto del esquema Ponzi con aviones como del narcotráfico.

Un fraude de escala continental

El fideicomiso Aircraft Guarantee Corp, radicado en Texas, aparece como pantalla de un fraude que superaría los US$350 millones. Bajo el pretexto de registrar aviones, los fondos de supuestos compradores eran desviados para alimentar un esquema Ponzi o financiar operaciones ilegales. Varias de esas aeronaves terminaron confiscadas en Guatemala, Colombia o Venezuela, cargadas de cocaína.

Benefactor y beneficiado

Machado, defendido entre otros por el abogado Francisco Oneto —también letrado de Milei en la causa cripto $Libra—, niega los cargos de narcotráfico pero admite haber desviado fondos de inversores. En paralelo, Espert guarda silencio: ni desmiente ni explica cómo su nombre aparece en un registro secreto de la justicia norteamericana con un giro de seis cifras.

El silencio que lo condena

La relación Espert-Machado estuvo plagada de favores: vuelos de campaña, autos prestados, financiamiento en efectivo. Hasta excolaboradores como Lilia Lemoine lo acusaron de “robarse la plata de la campaña” y de tener “problemas con narcos”. Hoy, con Milei en la Casa Rosada, Espert pasó de enemigo a “profesor” y espada legislativa, pero el escándalo amenaza con dinamitar esa alianza.

Porque lo que hasta ahora era un rumor de pasillo quedó estampado en documentos judiciales: 200 mil dólares de un empresario acusado de narcolavado en las cuentas de Espert. Y eso no hay marketing libertario que pueda tapar.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • San Isidro creó una nueva unidad dentro de su Patrulla Municipal

     

    El intendente de San Isidro, Ramón Lanús, creó la Brigada de Operaciones Inmediatas (BOI), una división de la Patrulla Municipal que fue especialmente entrenada y seleccionada para identificar y abordar grupos delictivos y así combatir delitos como entraderas, motochorros o asaltos violentos.

    “Seguimos fortaleciendo nuestro sistema de seguridad municipal cumpliendo con el compromiso que asumimos con los vecinos”, afirmó el jefe comunal.

    La Brigada de Operaciones Inmediatas está compuesta por agentes especialmente capacitados y móviles operativos, donde se desplazan, junto a efectivos policiales, para cubrir zonas de delitos complejos que atentan contra la seguridad y la propiedad de los vecinos.

    Este nuevo cuerpo de agentes permite ampliar la capacidad de patrullaje y la respuesta inmediata ante incidentes en curso o emergencias, neutralizando la amenaza empleando estrategias preferentemente de navegación.

    La BOI ya participó en 391 operativos dinámicos y 156 estáticos. Lleva unas 6.312 personas identificadas, y hubo 7 aprehendidos. Estos operativos incluyen las identificaciones de los individuos y rodados sospechosos en consulta simultánea con el Sistema Federal de Comunicaciones Policiales (SIFCOP) para verificar si existe algún requerimiento de la Justicia, como por ejemplo pedidos de detenciones sobre las personas o de secuestros de los vehículos.

    La BOI refuerza el sistema de seguridad municipal, que incluye 134 móviles, 46 motos y 1.293 cámaras, todo conectado al Centro de Operaciones Municipal para una cobertura total, las 24 horas. Actualmente el municipio está instalando 2.100 nuevas cámaras de videovigilancia de última generación con resolución 4K, lo que duplicará el sistema actual. También avanza la colocación de 170 cámaras con lectora de patente conectadas a la base de datos de vehículos con pedido de secuestro que permitirán cerrar el anillo digital.

     

    Difunde esta nota
  • Municipio y APANDI coordinan acciones a desarrollar en forma conjunta

    Con el objetivo de definir y coordinar acciones a desarrollar en forma conjunta, el Secretario de Coordinación Ariel Oliveros y la Secretaria de Desarrollo Social Luisa Ibarra visitaron esta mañana la sede de APANDI y se reunieron con su titular José Luis Fuertes. Acompañaron además el Director de Ambiente y Desarrollo Sustentable Hugo Curzel y…

    Difunde esta nota
  • | |

    LA LEY DE CÁÑAMO INDUSTRIAL Y CANNABIS MEDICINAL CUENTA CON REGLAMENTACIÓN

    Luego de más de 1 año de su aprobación la ley de cáñamo industrial y cannabis medicinal fue reglamentada. El documento fue publicado este lunes 7 de agosto en el Boletín Oficial. La reglamentación de la ley se logró luego de varios idas y vueltas sobre distintos puntos en lo que no se ponían de acuerdo con…

    Difunde esta nota
  • | |

    VIVIR TIENE UN VALOR INFINITO

    Hay estructuras que están cayendo. Te preguntarás ¿cuáles? Bueno esas que antes eranincuestionables y lograban crear una cárcel perfecta, envueltos en una esclavitud sin barrotes,entrelazada directamente con la cultura mundial. De esa forma nos creímos sin darnos cuenta que existía “un cuerpo perfecto para la mujer”, o de pronto nos abrió una sed insaciable de…

    Difunde esta nota
  • Regina: Flexibiliza la actividad comercial

    A través del decreto municipal 047/20, la Municipalidad de Villa Regina habilita a partir del lunes 11 de mayo al ejercicio de las profesiones liberales, obra privada, las actividades económicas vinculadas a comercios minoristas o mayoristas de venta de productos no esenciales, trabajadoras y trabajadores afectados al régimen de personal de casas particulares o servicio doméstico,…

    Difunde esta nota
  • | | | |

    TELETRABAJO EN VILLA REGINA

    ¿Cuál es la diferencia principal entre una economía basada en el intercambio de un bien tangible y una economía basada en el conocimiento? La diferencia fundamental es que, en el primer caso, el bien se tiene o no se tiene: o tengo un container de manzanas o tengo el dinero que me pagaron por él,…

    Difunde esta nota