Una agrupación de San Lorenzo denunció al Gobierno de la Ciudad por estado de abandono

Una agrupación de San Lorenzo denunció al Gobierno de la Ciudad por estado de abandono

 

La agrupación Orden y Progreso Sanlorencista presentó una denuncia contra el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por el deterioro en el entorno del estadio Pedro Bidegain.

Reclaman una intervención inmediata en la zona delimitada por las calles Varela, Perito Moreno, Cruz, Janer y Chilavert, donde señalan abandono estructural, inseguridad y falta de servicios básicos.

El escrito, encabezado por Marcelo Culotta y Diego Espinosa Godoy, apunta a Jorge Macri y a la Comuna 7. Describe la existencia de un basural a cielo abierto, acumulación de residuos, ausencia de barrido, proliferación de ratas y olores nauseabundos.

También se enumeran autos en desuso, casillas instaladas contra los paredones de la Ciudad Deportiva, luminarias inactivas y veredas destruidas frente a los accesos del estadio.

Los denunciantes sostienen que el cuadro configura un foco de riesgo para vecinos, socios y deportistas que concurren a la zona. Advierten sobre un nivel de inseguridad creciente, potenciado por la falta de iluminación y por la degradación del espacio público.

Ante esta situación, exigen al GCBA un plan de mantenimiento integral, con reparación de luminarias, limpieza sistemática, recuperación de veredas y coordinación de un corredor seguro en conjunto con San Lorenzo. También solicitan la creación de una mesa de trabajo que incluya al club, socios y vecinos para supervisar las tareas.

Culotta difundió imágenes y videos de las adyacencias del Bidegain y subrayó que la agrupación elevó pedidos en reiteradas ocasiones sin obtener respuestas.

A su vez señaló que, de no concretarse acciones inmediatas, acudirán a la Defensoría del Pueblo, la Auditoría General y la Legislatura porteña, además de reforzar la exposición pública en medios de comunicación.

La denuncia plantea que el estado de abandono lleva décadas sin resolución y expone la falta de intervención estatal en un sector de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires. Según OYPSL, la respuesta oficial es indispensable para garantizar condiciones mínimas de seguridad y habitabilidad alrededor del estadio.

The post Una agrupación de San Lorenzo denunció al Gobierno de la Ciudad por estado de abandono first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Inauguraron una avenida que conecta el norte y oeste neuquino en minutos

     

    La obra de apertura y pavimentación de la avenida Soldi, que une los barrios Terrazas del Neuquén y Alta Barda, quedó totalmente inaugurada este miércoles en el marco del aniversario 121 de la ciudad de Neuquén.

    Con una inversión que supera los 8.000 millones de pesos, el asfalto fue ejecutado por la empresa Hormiquen desde las calles Ramos de Sal hasta las Madreselvas, además de concretarse la prolongación de la calle Cacique Catriel entre las dos calzadas de la avenida, y la repavimentación de la calle Atahualpa Yupanqui, entre Soldi y Aníbal Troilo.

    Tras el corte de cintas, el gobernador Rolando Figueroa y el intendente de la ciudad, Mariano Gaido, destacaron la importancia de esta nueva avenida que mejora la conectividad y la movilidad en la ciudad. La obra forma parte del plan de «ciudad de los 15 minutos» e incluye una bicicenda y pluviales, y fue financiada con recursos neuquinos.

    Sobre la obra

    En la intersección con la calle Ramos de Espejo, dada su complejidad de la misma, se contempló la creación de una rotonda con sus respectivas ramas de acceso y salida.

    Los trabajos también incluyeron, entre otros, extracción de árboles, reubicación de postes, demoliciones varias, retiro y reubicación de alambrado, movimiento de suelos, construcción de sub bases, obras de hormigón, colocación de material imprimador, ejecución de pavimento de concreto asfaltico en caliente, veredas, bicisenda y desagües pluviales.

    The post Inauguraron una avenida que conecta el norte y oeste neuquino en minutos first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Agenda cultural: segunda semana de junio

     

    «Cuerpo de baile» de Emilio García Wehbi. Jueves 12 y Viernes 13 de junio, 20.30hs en CC Konex, Sarmiento 3131. Imagen: Andrés Manrique.

    Aquí compartimos nuestras recomendaciones culturales para la segunda semana de junio, para que te enteres de todo lo que hay para hacer en estos días y atenti que también dejamos anticipos para las próximas semanas. En pocas líneas, vas a encontrar condensado lo mejor para ver teatro, proyecciones de películas, escuchar buena música en vivo y disfrutar de  festivales. Si tenés alguna actividad cultural para difundir en cualquier localidad del país podés mandarnos la información a [email protected]. Revisamos la casilla hasta el lunes previo a la publicación. Por ANRed.


    Ya empezó la 21 edición del FCDH. El Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos es un proyecto cultural fundado en 1997 que invita a descubrir cómo el cine puede potenciar la conciencia y el compromiso con los derechos humanos. Del 11 al 18 de junio en distintos cines de la Ciudad de Buenos Aires vamos a disfrutar de más de 50 películas nacionales e internacionales seleccionadas a partir de una convocatoria abierta. En esta 21° edición habrá estrenos argentinos, latinoamericanos y mundiales, charlas con directores y referentes, invitadxs internacionales, funciones para escuelas, actividades especiales. Para más información y reserva de entradas gratuitas visitá el sitio ficdh.imd.org.ar

    Jueves 12

    Pibitxs del río. La obra recupera un hecho real y abre una ficción: Javi entrena para cruzar el Río Bermejo que separa Chaco de Formosa. La pandemia lo dejó a él de un lado y a su mujer y a su hijita del otro. Ahora la luna crece y brilla sobre el Bermejo. La Yani y la Lupe duermen en la otra orilla. Nadar es la única manera de volver a ellas, entonces Javi salta. Escrita por Fabian Díaz y dirigida por Ivan Moschner la obra fue reconocida con el Premio Nacional de Dramaturgia Potencia y Política 2020Jueves a las 21hs (hasta el 24/7), en el Teatro El Grito, Costa Rica 5459, CABA. Entradas por Alternativa.

    Aquella máquina de coser…por el mundo adelante, en Ítaca Complejo Teatral. Aquella máquina de coser…por el mundo adelante o polo mundo adiante (en gallego) cuenta retazos de la historia de dos inmigrantes gallegos que, por distintas razones, dejaron su aldea para venirse a Buenos Aires. Se le suma una máquina de coser, que también fue desterrada en circunstancias trágicas. Aquí formaron una familia y siguieron andando la vida. Intentaremos contar ese “andar” en un ir y venir de recuerdos. Una historia familiar enlazada con otras historias que, a su vez están atravesadas por una mayor, la que nos abarca a todos y a todas. También a la máquina de coser… Jueves de junio y julio a las 20hs en Ítaca Complejo Teatral, Humahuaca 4027, CABA Entradas Por Alternativa

    Cuerpo de baile presenta el largo poema homónimo del poeta argentino-holandés Jan de Jager, transformado en una experiencia performática que recorre los caminos del sin sentido como forma irónica de leer la realidad y dialogar con el contexto actual, argentino y mundial. Con dirección y puesta en escena de Emilio García Wehbi, que propone en esta pieza un abordaje disparatado, con una fusión de lenguajes populares provenientes del teatro y la música. Va este jueves a las 20.00 en el CC Konex, Sarmieto 3131, CABA. Y última función: viernes 13 de junio a las 20.00 hs, en mismo lugar. A entradas.

    Viernes 13

    Semana del Periodismo en Sociales. Homenaje a Fabián Polosecki (Polo). En el marco de los eventos por sus 40 años, la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA junto con la Maestría en Periodismo, la Fundación Germán Abdala de ATE y la Facultad de Ciencias Sociales invitan al homenaje al periodista Fabían ¨Polito¨ Polosecki.Con su sensibilidad, curiosidad y capacidad de escucha, ¨Polo¨ no sólo revolucionó la forma de contar historias y hacer televisión en la Argentina, sino que sacó del anonimato a personajes urbanos marginales, mostró esos oficios terrestres que no se estudian en ningún lado y dio voz a personas desconocidas que carecían de visado de ingreso a la televisión de la “pizza con champagne” de los 90. Corredores de picadas, vendedores ambulantes, gitanos, barrabravas, murgueros, policías, ladrones, maquinistas, putas, travestis y presos, entre otros, no sólo tuvieron voz, sino que fueron escuchados con respeto. Disertarán Martina Miravalles, Ricardo Ragendorfer e Ignacio Portela Coordina: Daniel Franco. A las 19.30hs en la Facultad de Ciencias Sociales, Santiago del Estero 1029, CABA. Aula 200 (segundo piso). Entrada libre y gratuita

    Naides es más que naides Este espectáculo literario, poético y musical es una declaración poética y política. Un cruce generacional y estético que toma las raíces del canto popular y la poesía para reinventarlas desde el presente. A través de composiciones originales, recitados y versiones con impronta propia, Tata y Rafa invitan a una ceremonia de la palabra, la música y la belleza. Es el encuentro artístico entre Juan Tata Cedrón (cantor, compositor y guitarrista), referente fundamental de la canción popular argentina, y Rafael Urretabizkaya (poeta, escritor, dramaturgo de títeres y maestro rural) gran artista radicado en San Martin de los Andes. Se suma a colaborar en esta aventura artística, Daniel Frascoli músico de largo recorrido junto al Tata. El titulo evoca la voz de Don Jose Gervasio Artigas y su ética de lo humano, del encuentro y de la igualdad social. Desde esa raíz, ambos artistas construyen un repertorio que dialoga con la historia pero también con la urgencia del ahora. Un encuentro imprescindible para quienes aman la música de raíz, con ideas y emoción. Naides es más que naides y el arte, cuando es verdadero, lo sabe. Viernes 13 y jueves 19 de junio, 20hs en Hasta Trilce, Maza 177. Acá las entradas

    Humor Bizzaro Grotesco Barrial. Próximo viernes 13 de junio a las 21.00 hs, risas aseguradas de la mano de Lucrecia Vichenza y Ricardo Ruben. Habrá guiso de lentejas, vinito, barra popular. A la gorra. Invita La Churrasca, Saavedra. Dirección por mensaje al 11 4471 6447

    El grito y el silencio de Selma Palomino. Un crudo poema real con alas de libertad. La historia narrada en distintos tiempos (1868 y 1914), nos presenta a dos mujeres unidas por un lazo indestructible, a pesar de ellas. Dos mujeres. Dos miradas que cobran vida en un texto sensible. Por un lado la mujer violentada, poseída por un pasado que la atormenta. Por otro, la mujer que lucha por recuperar su identidad, invocando al pasado en esta dura empresa. La mujer y su rol en una sociedad y un tiempo en el que reina el patriarcado. El devenir de la historia nos lleva a desmitificar a los hombres que “escribieron” con sangre nuestra historia. Los mismos que reaparecen cíclicamente, a través de los tiempos, y que hoy siguen escribiendo la historia con “nuestra sangre”. Un texto fuertemente reflexivo, que nos muestra que la memoria no se apaga y las voces no se callan. Actúan Gabriela Villalonga y Luciana Procaccini. Dirige Fabi Maneiro. 20.30hs en Andamio 90, Paraná 660, CABA. A entradas

    3er Cordón del conurbano, una tragedia marrón volvió al teatro Beckett, donde el año pasado sorprendió al público y la prensa especializada. Adaptación de la obra Bodas de Sangre, de Federico García Lorca a cargo de Los Payasos del Matute, con dirección de Paula Sánchez. La acción está situada en el conurbano bonaerense durante la crisis del 2001. Cuando el odio y la discriminación se hacen carne en una sociedad, se abre paso a la tragedia. “El conurbano” territorio de injusticias, hacinamiento, contaminación, y violencia, dejan al descubierto la sociedad que somos. En plena crisis del 2001, mientras la tragedia sucede, en los barrios del conurbano la gente trata de vivir, enamorarse, cuidar a sus hijos y huir por amor. Viernes a las 20hs en el Teatro Beckett, Guardia Vieja 3556, CABA. (Hasta 27 de junio) Enlace a reseña. Entradas x alternativa.

    Tres mujeres audaces. Casa de muñecas, de Henrik Ibsen (1879), La señorita Julia, de August Strindberg (1888) y El tío Vanya, de Antón Chejov (1898), son tres obras que definieron el teatro contemporáneo. Las tres tienen fuertes personajes femeninos, cuyo comportamiento adelantó algunos de los temas fundamentales de la revolución feminista a comienzos del siglo 20. Los momentos finales de estas tres obras proponen inquietantes preguntas que constituyen la premisa de Tres mujeres audaces. En 1899 las tres coinciden en un barco que viaja de Hamburgo a Buenos Aires. Julia ha sobrevivido a su intento de suicidio y Elena se ha quedado viuda. El resto, está en la obra de Mario Diament. Viernes  a las 20hs en Tinglado, Mario Bravo 948, CABA. (Hasta 26 de junio) Entradas a la venta por Alternativa

    Sábado 14

    La chica de la lámpara. En una galería de arte moderno, Alba trabaja incansablemente para lograr su objetivo: obtener el puesto de directora artística que quedará vacante. Su prominente embarazo la perturba y comienza en ella una lucha interna entre su maternidad y sus objetivos artísticos, que ella comienza a sentir amenazados: una hermana, Gema, quien regresa de triunfar en el mundo del arte en Japón por temas de sucesión tras la muerte de la madre de ambas; la competencia creciente con Mauricio, su pareja, un joven creador que quiere reaccionar contra ‘la moralidad’, e intenta convencer a Alba que su idea de ‘una chica con una lámpara en su cabeza, y un cable que le sale entre las piernas para prender y apagar la luz’ inaugure la Feria Nacional. El cuarto personaje es Lidia, una joven extranjera que nada como un pez en el agua en el mundo de las apariencias y las relaciones sociales. Mientras tanto, el embarazo se desarrolla y el amor parece irse desvaneciendo en todas sus formas. Sábados de junio a las 22.15hs en El Excéntrico de la 18, Lerma 420, Villa Crespo. A entradas

    Festival Liliana Bodoc Vol III. Los sábados de junio se presentan las adaptaciones teatrales que Liliana Bodoc, la genial escritora de mundos mágicos, realizó sobre sus propias obras literarias. La compañía teatral Tres Gatos Locos se encarga de darle cuerpo. El sábado 14 es el turno de Un cuento negro: «Una mañana, Bruno el deshollinador, es sorprendido por una dama vestida de negro, que le da tiempo hasta la medianoche para abandonar su mundo. Así comienza el aparente último día de este hombre que, sin embargo, se transformará en el mejor de su vida.» Apto para infancias. Sábados de junio, 16hs en Hasta Trilce, Maza 177, CABA. Entradas 

    Seré, una obra de teatro de Lautaro Delgado Tymruk y Sofía Brito. El actor es tomado por una voz. ¿El espectador estará presenciando un acto de posesión? Seré es un manual de supervivencia, un instructivo de fuga. A partir del testimonio que dio Guillermo Fernández en 1985 durante el Juicio a las Juntas sobre su secuestro y fuga del centro clandestino de detención llamado Mansión Seré, un actor pondrá su cuerpo al servicio de una narración al borde de lo soportable. Es los sábados a las 17hs en EL Teatro del Pueblo. Lavalle 3636, CABA. (Hasta 28 de junio) Entradas por Alternativa.

    Hamlet de Patagones. Su autora, Analía Tarrió Lemos, toma al Hamlet shakespeariano para trasladarlo a otra dimensión tempo-espacial, asignándole la condición de extranjero y exponiéndolo al desafío de someterse a unas reglas establecidas que rezuman obsolescencia. El resto de los personajes de la obra shakesperiana se presentan como energías vivientes encarnadas en otros que pueblan la desolada escuela patagónica y funcionan como antagonistas en una gesta de la cual el extranjero intentará salir airoso. La pieza pone en tensión las actitudes frente al distinto, al diferente, al desconocido, y nos interpela en relación a la colonización cultural, a nuestras costumbres heredadas y a nuestros rituales aprendidos. Puede verse los sábados 20:30hs en Ítaca Teatro, Humahuaca 4027, CABA. (Hasta 5 de julio) Entradas por Alternativa.

    La vis cómica, una pieza teatral de Mauricio Kartun. La compañía teatral de Angulo el malo desembarca en la Buenos Aires virreinal, en busca de nuevos públicos y mejores suertes. Pero otro elenco acapara la atención del Cabildo. Todo es contado en cinco jornadas por el perro de la compañía. Mauricio Kartun toma del Quijote a la compañía y a su director Angulo. Y de las comedias ejemplares cervantinas a Berganza, su perro farandulero, para observar el vínculo ruinoso entre los artistas y el poder. Todos los sábados a las 19:30hs en Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543, CABA). A entradas por Alternativa. (Hasta 21 de junio. Y del 5 al 26 de julio) Leer reseña de la obra.

    Fritzl Agonista. Una infancia en el cautiverio que el padre diseña milimétricamente. Una mujer-niña que habla con la boca de su padre. Un padre que le ofrece demasiado amor de padre. Josef-padre, Natascha-hija, un vínculo normal. Tanto como el mundo tan normal. Josef Fritzl mantuvo a su hija en cautiverio en el sótano de su casa de Amstetten, Austria, durante 24 años (entre 1984 y 2008). Además de privarla de libertad, abusó sexualmente de ella. De los abusos nacieron siete hijos, que su padre también mantuvo en cautiverio. El sótano, aislado completamente, tenía 8 puertas reforzadas y sistemas de seguridad que impedían que los cautivos escapasen. Fritzl controlaba todo, desde la comida hasta el tiempo de luz. La obra, en versión de Emilio García Wehbi y actuación de Elvira Tanferna, con iluminación y asistencia artística de Martín Antunia, va los sábados a las 22hs y los domingos a las 20hs en Teatro Silencio de Negras, Pte. Luis Sáenz Peña 663, CABA. (Hasta 15 de junio) Aquí enlace a reseñaA entradas por Alternativa.

    Habitación Macbeth la obra de teatro argentino que cuenta con 13 premios de los más importantes del teatro, ahora está en el Metropolitan de Buenos Aires con su 4° temporada consecutiva, después de más de 350 funciones y más de 100.000 espectadores que la ovacionaron en todo el país y el exterior. En Teatro Metropolitan, Av. Corrientes 1343 (CABA)Sábados 21.30 (hasta 22 de junio)  A reseñaEntradas en Plateanet.

    Domingo 15

    Las Palomas y las bombas: Se proyectará el segundo episodio de la serie estrenada en 2021. Es un documental ficcionado sobre uno de los hechos más terribles de nuestro país del que se cumplen 70 años: el bombardeo a la plaza de Mayo el 16 de junio de 1955. Protagonizada por Violeta Urtizberrea y Luis Machin, una directora de cine y un historiador deciden realizar una película documental sobre este hecho e investigan las distintas historias. Al finalizar la proyección disertarán el director de la serie, Maximiliano González, la historiadora, Julia Rosemberg y el periodista Adrián Muoyo. A las 16.30hs en JJ Circuito Cultural, Jean Jeaures 347, Abasto. Entrada sugerida un alimento no perecedero para colaborar con los comedores comunitarios del barrio

    8CHO, de Brenda Angiel. tras haber estado de gira en Rusia y antes de su gira a Brasil, vuelve. La coreógrafa y bailarina que cumplió 30 años con la danza, reestrena este singular espectáculo de danza aérea, tango danza con arneses y música en vivo. Desde su estreno, Ocho se ha presentado en importantes escenarios del mundo. 8CHO se puede ver todos los domingos de mayo y junio a las 18hs en Aérea Teatro, Bartolomé Mitre 4272 CABA. (Hasta 29 de junio).Una excelente oportunidad para verla, sorprenderse y conocer esta original propuesta de tango danza y música en vivo, que recorrió y sorprendió al mundo. Entradas por Alternativa.

    Madonnita, escrita por Mauricio Kartun con dirección de Malena Miramontes Boim en Ítaca, Complejo Teatral (Humahuaca4027, CABA). La pieza vuelve a la escena porteña luego de 3 años de funciones ininterrumpidas, superando los 7000 espectadores y las 100 funciones. El clásico de Kartun, más vigente que nunca, se destaca en un exquisito montaje interpretado por Natalia Pascale, Fito Pérez y Darío SerantesSinopsis: LA MADONNITA transcurre a principios del siglo XX en un altillo caluroso de Parque Lezama. Un hombre saca fotos a su mujer y luego las comercializa entre la clase trabajadora inmigrante. La obra pone en primer plano la fricción entre deseo, sexo y poesía con todo el talento de la pluma de Kartun. Domingos 19.30hs en Ítaca, Complejo Teatral, Humahuaca 4027, CABA. Entradas disponibles en Alternativa o en boletería del teatro. (Hasta 29 de junio). Leer reseña de la obra.

    Verona es una obra con dramaturgia de la reconocida Claudia Piñeyro, con dirección de Cristina Osses y un elenco conformado por Teresa Japas, Laura López, Mariana O’Neill y Nico Ancarola. En el cumpleaños número 80 de su madre, sus tres hijas e hijo se encuentran en el baño, que será el escenario en el que se suscitarán conflictos, pasiones, miedos, prejuicios familiares, encuentros y desencuentros y toma de decisiones difíciles, que modificaran el rumbo de esta familia. Va domingos de junio a las 20:30 horas en Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027, CABA). (Hasta 29 de junio) Entradas por Alternativa Teatral o en boletería del teatro Ítaca.

    Habitación Macbeth la obra de teatro argentino que cuenta con 13 premios de los más importantes del teatro ahora está en el Metropolitan de Buenos Aires con su 4° temporada consecutiva, después de más de 350 funciones y más de 100.000 espectadores que la ovacionaron en todo el país y el exterior. En Teatro Metropolitan, Av. Corrientes 1343 (CABA). Domingos a las 21.15 (Hasta 22 de junio) A reseñaEntradas en Plateanet.

    Desvío- Rodrigo Abd. El fotoperiodista argentino integrante de la Agencia Internacional de Noticias The Associated Press (AP), registró gran parte de los conflictos de los últimos años. Fue ganador de múltiples premios internacionales, entre ellos el Premio Pulitzer y el World Press Photo. Esta exhibición parte de las preguntas que él se hace después de veinticinco años de trabajo cubriendo historias alrededor del mundo. ¿Cómo se fotografía cuando se vio tanto? ¿Por qué fotografiamos? ¿Qué pasa en nuestra cabeza cuando decidimos levantar la cámara y disparar? Curaduría por Jazmín Tesone. Arthaus Central, Sala 1. Bartolomé Mitre 434, CABA De martes a domingo de 13 a 20hs. Entrada libre y gratuita

    Próxima semana

    Imagen velada, de Santiago Gobernori. Una obra que se mete de lleno en la idiosincrasia de lxs hijxs de la clase que manda y toma las decisiones en este país. Lo hace a través del espíritu errante de un indio querandí, que deambula entre estos jóvenes que viven un fin de semana, en las que fueron las tierras de su comunidad y ancestros, devenidas en un barrio privado. La desigualdad, el racismo y la hipocresía son retratados de manera inteligente por el teatro de Gobernori; que con mucho humor pone su escalpelo sobre el mundo de los hijos de los dueños. Una instantánea sobre los prejuicios y la impunidad de una clase que nunca paga por lo que hace. Se presenta el martes 17 de junio a las 20hs en el Teatro Astros, Av. Corrientes 746. (CABA) Entradas acá

    Para ir agendando

    La Fernández Fierro sigue jugando de local en el CAFF. La Fernández Fierro, banda que revolucionó la escena del tango con su propuesta musical y estética transgresora, presenta su séptimo álbum de estudio titulado Basta. Con un repertorio original y nueva formación integrada por Joaquín Áleman en piano; Manuel Barrios en bandoneón; Andrés Hojman en viola; Julia Testa, Martín Elter y Juan Villegas Restrepo en violines, y Yuri Venturin en contrabajo, voz y dirección musical, la Fierro propone en este trabajo un recorrido por composiciones originales de Venturin y de autores contemporáneos como Palo Pandolfo, Lele Angeli, Tape Rubín, Santiago Bottiroli o Silvio Cattáneo que son postales de la áspera realidad que vivimos. Jueves 19 de junio a las 21hs en el CAFF, Sánchez de Bustamante 772, CABA. Más información y entradas en caff.ar.

    Llega la 4ta. edición de Rojo, Festival Independiente Internacional de Clown en Buenos Aires. Se desarrollará entre el 20 y el 29 de junio en distintos espacios culturales de la Ciudad. Entre el viernes 20 y el domingo 29 de junio se desarrollará la cuarta edición de Rojo, Festival Independiente Internacional de Clown en Buenos Aires en tres espacios culturales de la Ciudad. Las entradas serán a la gorra para que nadie se quede afuera de esta verdadera fiesta payasa. La programación de Rojo cuenta con 17 actividades entre las que habrá 11 espectáculos, una Varieté con 5 números seleccionados y sus anfitriones, una Jam abierta al público, tres seminarios intensivos y una charla magistral gratuita. Viernes 20 de junio Jam de apertura en OiHoy, el 14 de julio 426, CABA. Chequeá toda la programación en el IG de Rojo, Festival Independiente Internacional de Clown en Buenos Aires

    Quinteto Negro LA Boca y Aguafuertes en Salón Pueyrredón. Dos Bandas con mucha mixtura rioplatense: Tango siglo XXI, Rock y un poco de candombe. Sábado 12 de julio a las 19hs en Salón Pueyrredón, Santa Fe 4560, CABA. Entradas por alpogo.com.

     

    Difunde esta nota
  • Ahora el Gobierno también eliminará las retenciones para la carne avícola y bovina

     

    El gobierno nacional confirmó la quita de las retenciones para las carnes avícolas y bovinas, que se suma a la lista junto con los granos de todo tipo hasta el 31 de octubre.

    Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en sus redes sociales:

    “La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir», comienza el enunciado del vocero presidencial.

    «Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos”, finalizó el funcionario en su cuenta oficial de X.

    The post Ahora el Gobierno también eliminará las retenciones para la carne avícola y bovina first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • «Los derechos humanos no se degradan por decreto»: caminata por la Memoria, la Verdad y la Justicia

     

    Imagen: @ate.justiciayddhh

    La Junta Interna del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, nucleada en ATE Capital, convoca este viernes 30 de mayo a las 17 horas en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA), ubicado en Avenida Del Libertador 8151 (CABA), para realizar una «caminata en defensa de las políticas de Memoria, Verdad, Justicia y Derechos Humanos», contra los despidos y el vaciamiento de los Espacios de Memoria. El gobierno nacional anunció ayer que, «en el marco de la implementación del Código Procesal Penal Federal, que se realizará el 11 de agosto en la jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se ha puesto a disposición de los Fiscales Federales un edificio de más de 5.000 m2 ubicado en la Ex-ESMA», en el marco del «mandato del Presidente Javier Milei de eliminar gastos innecesarios, achicar el Estado y redirigir los recursos existentes», indicó el Ministerio de Justicia. Abuelas de Plaza de Mayo ya había advertido por el cambio de rango de la Secretaría de Derechos Humanos; el traspaso del Archivo Nacional de la Memoria y el Sitio de Memoria ESMA al Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos; y la pérdida de la autarquía y la autonomía del Banco Nacional de Datos Genéticos. Por ANRed.


    Así convocaron desde las redes sociales los/as delegados/as de ATE Capital de la Secretaría de Derechos Humanos: «ante los avances del gobierno contra la Secretaría de Derechos Humanos, nos convocamos este viernes 30 de mayo a las 17 horas para defender las políticas de Memoria, Verdad, Justicia y Derechos Humanos en la ex ESMA (Av. Del Libertador 8151). ¡Lxs esperamos!».

    En ese marco, convocan también a adherir de manera online a la convocatoria.

    En declaraciones a Entre Líneas PQV (FM 105.9), Octavio Rampoldi, delegado de ATE en la Secretaría de Derechos humanos amplió: «la última semana, el Ministerio y el Gobierno Nacional definieron degradar la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación a una subsecretaría. También se definió que el Archivo Nacional de la Memoria y el Museo Sitio de Memoria pasen a hacer oficinas dentro de otra dependencia, que es el Centro Internacional para la Promoción de Derechos Humanos, con lo cual está degradando la institucionalidad y el rango que tienen todas estas dependencias. Cuando hablamos del Archivo Nacional de Memoria, estamos hablando de una institución de jerarquía internacional que es consultada por investigadores de todo el mundo. Hoy realmente vienen y nos llaman permanentemente de todo el mundo, desde Francia, de Italia, de España, de Canadá, de Estados Unidos, de Brasil. Vienen investigadores de todo el mundo a consultar nuestro acervo».

    Imagen: @ate.justiciayddhh

    En la misma línea, agregó: «lo que nosotros venimos denunciando es el desmantelamiento. Porque claramente a ellos no les interesa las políticas de derechos humanos. El anuncio fue que iban a hacer una reducción del 40% en la estructura organizativa y de un 30% de los trabajadores. Ahora, tengamos en cuenta esto: ya la Secretaría de Derechos Humanos vio reducida su planta total en más de la mitad durante un año y medio».

    Como parte de esta avanzada gubernamental, el gobierno de Javier Milei anunció este miércoles 28 de mayo, a través del Ministerio de Justicia, que conduce Mariano Cúneo Libarona, que, «en el marco de la implementación del Código Procesal Penal Federal que se realizará el 11 de agosto en la jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se ha puesto a disposición de los Fiscales Federales un edificio de más de 5.000 m2 ubicado en la Ex-ESMA».

    «Este inmueble, anteriormente destinado a programas ideológicos y actividades político partidarias, será utilizado para fortalecer la infraestructura judicial y contribuir de forma directa a la lucha contra la inseguridad. Nuestra decisión se enmarca en el mandato del Presidente Javier Milei de eliminar gastos innecesarios, achicar el Estado y redirigir los recursos existentes hacia lo que verdaderamente importa: una Justicia rápida, eficaz y al servicio de los argentinos. Reafirmamos nuestro compromiso de brindarle a los jueces y fiscales todas las herramientas necesarias para que puedan meter presos a los delincuentes», finaliza el comunicado oficial del Ministerio de Justicia.

    El pasado viernes 23 de mayo, Abuelas de Plaza de Mayo ya había denunciado una nueva escalada en las políticas de vaciamiento de las políticas de Memoria y Derechos Humanos por parte del gobierno de Javier Milei. En ese sentido, advirtió que las primeras medidas de esta nueva avanzada del gobierno nacional eran el cambio de rango de la Secretaría de Derechos Humanos; el traspaso del Archivo Nacional de la Memoria (ANM) y el Sitio de Memoria ESMA al Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos; y la pérdida de la autarquía y la autonomía del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG).

    «La medida vulnera el derecho a la verdad y el principio de no regresividad en materia de derechos humanos. En todos los casos, los organismos verán reducida su planta jerárquica y de trabajadores, generando, como viene sucediendo, la ralentización del trabajo por falta de personal y el desfinanciamiento de tareas centrales para la búsqueda de los nietos y nietas apropiados durante el terrorismo de Estado y las investigaciones de los crímenes de lesa humanidad perpetrados en ese período», remarcaron desde Abuelas.

     

    Difunde esta nota
  • River recibe a Palmeiras por la Libertadores: hora, TV y formaciones

     

    River recibe a Palmeiras este miércoles, en el marco del partido de ida por los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025.

    El encuentro se juega en Estadio Monumental, desde las 21.30 horas de la Argentina, y se podrá ver por Telefe, Fox Sports y Disney+.

    El conjunto de Marcelo Gallardo se enfrenta nada menos que al mejor equipo de la fase de grupos, que llega a esta instancia tras vapulear a Universitario en octavos. 

    El ganador de esta llave que se define en Brasil se enfrentará contra el vencedor de San Pablo vs. Liga de Quito.

    Probables formaciones de River vs Palmeiras por Copa Libertadores

    River: Franco Armani; Lucas Martínez Quarta o Paulo Díaz, Juan Carlos Portillo, Lautaro Rivero; Gonzalo Montiel, Kevin Castaño, Enzo Pérez, Ignacio Fernández, Marcos Acuña; Sebastián Driussi y Maximiliano Salas. DT: Marcelo Gallardo.

    Palmeiras: Weverton; Agustín Giay o Khellven, Gustravo Gómez, Murilo Cerqueira, Joaquín Piquerez; Aníbal Moreno, Lucas Evangelista o Andreas Pereira, Mauricio; José Manuel López, Vítor Roque y Felipe Anderson. DT: Abel Ferreira.

    Cómo ver en vivo River vs Palmeiras 

    El partido será transmitido en Argentina por la señal de cable Fox Sports y la plataforma Disney+. Además, se podrá seguir por medios digitales a través de Flow, Directv Go y Telecentro Play.

    The post River recibe a Palmeiras por la Libertadores: hora, TV y formaciones first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Copa Intervecinales: ¿qué requisitos tiene y cómo inscribirse?

     

    La Secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana de Neuquén abrió las inscripciones para la segunda edición de la Copa Intervecinales de fútbol 5, un torneo dirigido a jóvenes de 16 a 20 años que busca fomentar la integración barrial a través del deporte. La iniciativa regresa con modificaciones para ampliar la participación, permitiendo no solo equipos avalados por comisiones vecinales, sino también grupos autoconvocados de los barrios.

    “Esta Copa Intervecinales se llevó a cabo en el Rucache el año pasado con la participación de más de 40 equipos de distintas comisiones vecinales tanto femenino como masculino”, recordó Lucas Mora, organizador del evento, en una entrevista con AM Cumbre 1400. Esta ampliación responde a la demanda de la edición anterior, donde varios equipos quedaron excluidos por el reglamento restrictivo.

    Los interesados, nacidos a partir de 2005, tienen hasta el 20 de octubre para inscribirse, con un cupo limitado que podría alcanzar los 800 participantes. Cada equipo contará con una lista de buena fe de hasta 10 jugadores, más delegado y director técnico. “Se pueden inscribir a través de un link que tenemos en la página de la Secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana, o acercarse a las comisiones vecinales donde nuestros compañeros están llevando la información”, detalló Mora.

    Además, se ofrece atención presencial en la Ciudad Deportiva de 8 a 16 horas para resolver dudas. El torneo, exclusivo para fútbol 5 en categorías masculina y femenina separadas, inicia el 30 de octubre.

    De Sub-18 a Sub-20: ampliación etaria y posibles invitados

    En comparación con la primera edición, limitada a sub-18, esta versión extiende la franja etaria hasta sub-20 para incluir a más adolescentes en un momento clave de su desarrollo. “Alargamos un poquito más la franja etaria, el año pasado fue el sub-18”, explicó el organizador, quien también mencionó la evaluación de invitaciones a equipos de Río Negro para enriquecer la competencia. Aunque no se contempla categoría mixta en esta ocasión, Mora anticipó que se sumará en futuras ediciones, reconociendo su valor integrador. La competencia enfatiza el juego limpio y el disfrute, alineándose con el espíritu comunitario que promueve la secretaría.

    Impacto en la comunidad: más allá del fútbol

    El torneo no solo promueve la actividad física, sino que fortalece los lazos vecinales y ofrece un espacio seguro para que los jóvenes canalicen su energía. Familias enteras están invitadas a acompañar, contribuyendo a un ambiente festivo en la Ciudad Deportiva, que se encuentra en plena obra de desarrollo. “Invitamos a toda la familia en Neuquén a ser parte de esta ciudad deportiva y cultural”, enfatizó Mora. Esta iniciativa se enmarca en las políticas provinciales de inclusión juvenil, similares a otros eventos deportivos locales que buscan reducir la deserción y fomentar valores como el trabajo en equipo.

    Para participar, los equipos deben cumplir con los requisitos mínimos de edad y documentación, disponibles en el flyer de la secretaría. “Tenemos en las redes sociales de la Secretaría un link y está el flyer, hay un número de contacto ahí”, indicó el organizador, recomendando también el acercamiento a comisiones vecinales. Con un enfoque en la accesibilidad, el evento no genera costos para los participantes y prioriza la equidad de género al incluir categorías femenina y masculina por igual.

    The post Copa Intervecinales: ¿qué requisitos tiene y cómo inscribirse? first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota