De Loredo reveló que el Gobierno tiene una ley para anular la maniobra de las cerealeras

De Loredo reveló que el Gobierno tiene una ley para anular la maniobra de las cerealeras

 

Rodrigo De Loredo le exigió este jueves al gobierno que garantice la aplicación de una ley sancionada al inicio de la presidencia de Cristina Kirchner en beneficio de los productores rurales frente a los acopiadores de granos. El planteo es un misil dirigido a Cargill, Bunge y Dreyfus, grandes ganadoras de la generosa ventana de tiempo que la Casa Rosada otorgó con la fugaz eliminación de retenciones.

El diputado radical publicó un video en Twitter para informar que la Ley 26351 “obliga a los exportadores a demostrar que tienen el grano antes de declarar”, una medida que evitaría el abuso de los acopiadores que lucraron con voracidad durante la ventana de tiempo en que Javier Milei dispuso retenciones 0 para el complejo del agro. “Esa ley está vigente y se tiene que aplicar”, remarcó.

Según el jefe de la bancada de la UCR, en 2018 la por entonces secretaría de Agroindustria detectó que algunas empresas “no acreditaron la tenencia de la mercadería y comunicó a la AFIP para que aplique la alícuota mayor de las retenciones”. 

“Ese antecedente prueba que la ley se puede aplicar y frenar la especulación de exportadores como Bunge, Cargill o Dreyfus, que inscribieron ventas al exterior con retención 0 en 48 horas, sin tener los granos, y se hicieron con todo el beneficio”, explicó el propio De Loredo, que además consideró esa maniobra como “un escándalo”.

Las críticas del legislador traducen también el malestar de los productores rurales, que fueron avasallados por las cerealeras nucleadas en la CIARA. Tal como informó LPO, una decena de empresas tapó de órdenes de liquidación de divisas al Banco Central y en apenas 72 horas agotaron el cupo para vender con retenciones cero

Furia del campo por el pacto Caputo-cerealeras: “Diez tipos se llevaron 2.000 millones de dólares”

Un diputado opositor Diputados aseguró a LPO que la ley la debe aplicar el Ejecutivo pero sembró la sospecha de “un pacto oscuro entre Caputo y las grandes exportadoras”.

Desde el pichettismo, el cordobés Carlos Gutiérrez sugirió que “el mercado se autorregula pero algunas manos se ayudan”. “Cuando algunos todavía estaban haciendo números, cuando otros maldecían haber vendido unos días antes y haber provisionado sus insumos para la próxima siembra con un dólar ‘lógico’, otros ya tenían todo resuelto”, protestó.

Sobre la quita de retenciones al agro, la corrida cambiaria y las grandes exportados que liquidaron “sin stock”. pic.twitter.com/1rIHpGvTGC

— Rodrigo de Loredo (@rodrigodeloredo) September 25, 2025

El diputado de Martín Llaryora apuntó incluso a la coordinación entre el gobierno y los exportadores para sacar los granos hacia China. “Incluso la presencia de barcos chinos, que -créase o no- en apenas 72 horas estuvieron en los puertos argentinos listos para cargar. Todo un récord. Sobre todo porque nadie les había avisado nada”, ironizó.

La ley 26351 se sancionó el 26 de diciembre de 2007, apenas asumida Cristina y tres meses antes que estallara el conflicto por la resolución 125, sobre aplicación de retenciones móviles.

Los barcos chinos, créase o no, en apenas 72 horas estuvieron en los puertos argentinos listos para cargar. Todo un récord. Sobre todo porque nadie les había avisado nada.

En su artículo 1, establece que “cuando se produjera un incremento en más de las alícuotas correspondientes a los derechos de exportación de productos agropecuarios alcanzados por las disposiciones de la Ley Nº 21.453, en el período comprendido entre el Registro de la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE) y el de la oficialización de la correspondiente Destinación de Exportación, los exportadores deberán acreditar de modo fehaciente la tenencia o en su caso la adquisición de tales productos con anterioridad al aludido incremento”.

El artículo 2 fija que “quienes no satisfagan los requisitos establecidos por la autoridad de aplicación para el cumplimiento del artículo 1º, deberán tributar la mayor alícuota en concepto de derechos de exportación, entre las vigentes a la fecha del registro de las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) o a la fecha de oficialización de las respectivas destinaciones de exportación”. 

NECESITAMOS REGLAS DE JUEGO CLARAS PARA LA ECONOMIA PRODUCTIVAEntre el lunes y el miércoles de esta semana, con el aval y la complacencia del gobierno de Milei, las cerealeras se hicieron de un botín de más de $1.500 millones de dólares.El Gobierno no les exigió siquiera… pic.twitter.com/3nCpVdAaGW

— Pablo Juliano (@PabloJulianoLP) September 25, 2025

Por eso, también el jefe del bloque Democracia Para Simpre, Pablo Juliano, presentó un pedido de informes al gobierno. “Entre el lunes y el miércoles de esta semana, con el aval y la complacencia del gobierno de Milei, las cerealeras se hicieron de un botín de más de $1.500 millones de dólares”, expresó el líder de la bancada de Facundo Manes, y agregó un dato inquietante: “el gobierno no les exigió siquiera anotar una declaración jurada de venta al exterior (DJVE) sin que antes se acreditara la tenencia de los granos, porque el ritmo de declaraciones hubiera sido el que corresponde y las grandes exportadoras deberían haber compartido esos 1.500 millones con los productores”. 

El peronista Eduardo Valdés presentó una iniciativa similar para que el Poder Ejecutivo publique la nómina de empresas beneficiadas, el volumen exportado, los montos de divisas ingresados al Banco Central y las retenciones que el Estado dejó de percibir. Su opinión es que hubo “un saqueo legalizado”: “No adelantaron divisas por amor a la patria, lo hicieron porque el Gobierno les regaló una renta extraordinaria. Los dólares hubieran entrado igual, solo que con el Estado cobrando lo que corresponde”, dijo.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • | |

    SIN SUELDOS, SIN OBRA SOCIAL, SIN RESPUESTAS… PERO CON PANDEMIA

    TRABAJADORXS SIN TRABAJO, COOPERATIVA SIN PRODUCCIÓN, INTERVENCIÓN ¿PARA QUÉ? Los trabajadorxs de la icónica Cooperativa La Reginense, nuevamente como hace menos de un año atrás, se encuentran reclamando nada más y nada menos lo que les pertenece: Sus sueldos, sus aportes, el pago de la obra social; y la reactivación de la empresa para poder…

    Difunde esta nota
  • Alberto a Trump: “Wake up Donald!, preguntá para quien es el 3%”

     

    Alberto Fernández reapareció en la redes sociales con un posteo irónico sobre el apoyo de Donald Trump a Javier Milei este martes durante un encuentro bilateral en Nueva York. “Despertate Donald (Wake up)!”, dijo el ex presidente argentino.

    “Ya lo hiciste con Macri!! Ahora lo volvés a hacer con Milei!! intervenís en las elecciones de los argentinos financiando campañas a costa de endeudar a nuestro pueblo”, afirmó en relación a la ayuda monetaria que podría llegar desde el Tesoro de Estados Unidos. Fernández pareció copiar la estructura narrativa de Cristina Kirchner

    El ex presidente argentino pasa sus días intentando salir indemne de la causa Seguros y las denuncias de Fabiola Yañez por violencia de género. Pero este martes reapareció en la conversación política para cuestionar a Milei.

    Fernández consideró que el programa económico del presidente libertario “ya fracasó” y, por lo tanto, “el presidente solo pide auxilio”. “Nada me preocupa más que tu profunda ignorancia”, añadió en su mensaje destinado a Donald Trump.

    DESPERTATE, DONALD (WAKE UP)!!! Ya lo hiciste con Macri!! Ahora lo volves a hacer con Milei!! intervenís en las elecciones de los argentinos financiando campañas a costa de endeudar a nuestro pueblo.Este programa económico ya fracasó y el presidente solo pide auxilio. Nada… pic.twitter.com/pTuIeMhH6N

    — Alberto Fernández (@alferdez) September 23, 2025

    Además, hizo referencia al sorpresivo apoyo que hizo Trump por la reelección de Milei. “¿Nadie te avisó que faltan dos años para que Milei termine su mandato? ¿Nadie te dijo que con tanto tiempo por delante, te fue a mendigar un auxilio porque su gobierno naufraga y el FMI ya no puede darle más dólares?”, se preguntó el ex presidente.

    “De todos modos, si Donald Trump -cómplice de Macri en el endeudamiento argentino- apoya a Milei y por eso le va a dar más dólares para que nuestra deuda siga creciendo, ya sabemos los argentinos a quién debemos votar”, añadió en su reflexión que saltó de crítica a arenga electoral por el peronismo.

    Fuerte respaldo de Trump a Milei, pero no quiso dar detalles de la ayuda: “Argentina no necesita un rescate”

    Fernández cerró su mensaje con una referencia a Karina. “PD: Trump, si vas a hacer negocios con Milei, pregunta para quien es el 3%”, chicaneó el ex mandatario argentino al hacer mención al escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad donde -según Diego Sapgnuolo- Karina Milei presuntamente habría cobrado un 3% de proveedores del Estado en concepto de coimas.

    El escándalo salió a la luz unas semanas antes de las elecciones legislativas bonaerenses, donde La Libertad Avanza sufrió una dura derrota contra el peronismo, que sacó una ventaja de trece puntos.

    Alberto hace una captura del tuit de Trump en el que manifiesta sus respaldo a Milei. En la captura se puede ver que remarcó una frase del presidente norteamericano en la que afirma que el libertario “heredó un “desastre total” con una inflación horrible provocada por el anterior presidente de izquierda radical” (He inherited a total mess with horrible inflation cause by the previous radical left president).

     

    Difunde esta nota
  • El Comité de Crisis provincial se reunió con referentes del sector comercial

    El Intendente Marcelo Orazi participó esta mañana de la reunión que el Comité de Crisis de la Provincia mantuvo con referentes de distintos sectores comerciales de Villa Regina. En el encuentro estuvieron presentes el Vicegobernador Alejandro Palmieri y los Ministros de Gobierno Rodrigo Buteler y de Economía Luis Vaisberg. La convocatoria tuvo como finalidad escuchar…

    Difunde esta nota
  • La debacle de Valenzuela complica su pase a Seguridad y la candidatura a gobernador

     

    La debacle de Diego Valenzuela en la Primera Sección complica su pase al ministerio de Seguridad y oscurece el horizonte en el que se imaginaba como candidato a gobernador de los libertarios.

    El intendente de Tres de Febrero se arriesgó a dejar su municipio para ser el primer candidato de Milei en la sección del Conurbano norte. Esta sección era la clave para emparejar la segura derrota en el Tercera, la fortaleza del peronismo.

    Pero Valenzuela perdió por más de 10 puntos con Gabriel Katopodis, el ministro de Infraestructura de Axel Kicillof, que arrancó la campaña estando bastante por detrás y terminó dando la sorpresa.

    LPO anticipó que Valenzuela quería exhibir su triunfo, que creía asegurado, como trampolín al ministerio de Seguridad que dejará Patricia Bullrich.

    Era el paso previo para tener visibilidad suficiente en los próximos dos años para lanzarse como el candidato a gobernador, en lugar de otros postulantes como José Luis Espert y Diego Santilli.

     

    Difunde esta nota
  • |

    EMBARAZADAS DE CESÁREA

    Durante el mes de mayo se conmemoró en todo el mundo la “Semana del Parto Respetado” bajo el lema: “Menos intervenciones, más cuidados”. Se intenta sensibilizar para promover la modalidad del parto humanizado ante prácticas que son antinaturales y que violentan a la mujer y al bebé. También, se busca visualizar la ley 25.929 (aprobada…

    Difunde esta nota