Se multiplican los conflictos gremiales en el Cordón Industrial del Gran Rosario

Se multiplican los conflictos gremiales en el Cordón Industrial del Gran Rosario

 

IDM S.A. es una de las dos empresas especializadas en tratamientos de residuos industriales ubicada en la localidad de San Lorenzo, el corazón del Cordón Industrial del Gran Rosario que concentra industrias, terminales portuarias y petroquímicas. El Sindicato del personal de la industria química denunciaron suspensiones ilegales de unos 60 trabajadores.

Los obreros de la química se suman a los conflictos de los papeleros de Celulosa, los metalúrgicos de Vassalli en Firmat, los de Acindar en Villa Constitución, los trabajadores de Lácteos Verónica y Sancor en una de las cuencas lecheras más importantes del mundo, la incertidumbre en Vicentín y la caída de Los Grobos, Surcos y Bioceres, para mencionar los casos más resonantes de parate por la crisis productiva.

 [Un empresario vinculado a sociedades off shore se quedó con Celulosa Argentina

Más allá de la euforia financiera en el Mercado por el acuerdo con Trump que prometió ayuda para sostener el gobierno de Milei, no aparecen las medias para levantar a la producción industrial, se quejan los empresarios.

Mientras tanto, en el gremio de Químicos están en pie de guerra contra la suspensión de trabajadores que señalan como ilegal de parte de IDM. Se trata de 60 operarios registrados en el Convenio Colectivo de los Químicos. En la empresa conviven de manera irregular trabajadores anotados en Camioneros y otros por fuera de convenio:

 En el gremio de Químicos están en pie de guerra contra la suspensión de trabajadores que señalan como ilegal de parte de IDM. Se trata de 60 operarios registrados en el Convenio Colectivo de los Químicos. En la empresa conviven de manera irregular trabajadores anotados en Camioneros y otros por fuera de convenio: 

“En la planta de San Lorenzo de IDM hay 120 personas, bajo el Convenio Colectivo de Trabajo 1617/19 -Químicos- son unas 70 personas, de las cuales 46 están afiliados al gremio, hay 13 bajo el convenio de Camioneros de Santa Fe y el resto por afuera de convenio”, explicó a LPO Julio Barroso, secretario del Sindicato.

El tema no es menor. La competencia de IDM es Pelco que en su planta de Puerto General San Martín aplica convenio colectivo de Camioneros, que es menos sueldo que el de Químicos mientras que en la sede de Tigre, provincia de Buenos Aires, la misma empresa tiene registrado a sus trabajadores en el Convenio de Químicos.

En el Cordón Industrial, la baja en la producción se siente fuerte. Si las industrias trabajan menos, generan menos residuos y hay menos trabajo para IDM que viene arrastrando problemas hace meses. 

 [Petroquímica Bermúdez: la amenaza de una tragedia ambiental en el corazón del Gran Rosario]

Además, los trabajadores de IDM dicen que Pelco fue la única habilitada por el gobierno de Santa Fe durante la administración socialista para la disposición final de las cenizas que quedan del proceso de incineración. IDM está obligada a entregarle a su competidora los restos del procedimiento industrial.

A menos de 10 kilómetros, en Capitán Bermúdez, hay incertidumbre total en la principal planta de procesamiento de papel, Celulosa Argentina, que viene con problemas financieros hace tiempo y la caída de ventas y exportaciones la puso al filo de la quiebra. Como adelantó LPO, un inversionista se hizo cargo de la empresa pero los trabajadores temen que se trate de un vaciamiento como sucedió con Petroquímica Bermúdez con Taselli.    

 

  

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • ¡Recordá que podés pagar la última boleta mensual!

    La Municipalidad de Villa Regina recuerda a los contribuyentes que, aunque tengan deudas por tasas retributivas, pueden pagar la boleta correspondiente al mes de octubre y, así, participar del sorteo de una bicicleta mountain bike que se sorteará el 28 de octubre. Mientras tanto, para el sorteo del 29 de noviembre se deben tener al…

    Difunde esta nota
  • Dramática situación de los jubilados: el 91% recortó consumos esenciales

     

    El 50% de los jubilados de Córdoba no llega con sus ingresos a fin de mes, el 44% no cubre la canasta básica y el 91% recortó consumos esenciales. Si se agrega alquiler en la variable, el porcentaje de jubilados que no cubre su gastos llega al 80%.

    Esta es la radiografía del drama de los jubilados que elaboró la Defensoría del Pueblo mediante una encuesta que se hizo en los últimos días de agosto. Es un electorado sin expectativas de mejoras: el 48% considera que su situación, ya grave, estará peor en el próximo año, y un 30% dice que “seguirá igual” de mal.

    La malaria se expande al resto de sus familiares: el 52% de los jubilados que no llega a fin de mes necesita de la ayuda de sus hijos para sobrevivir, y un 28% de algún otro familiar.

    El economista Franco Jular, secretario de Relaciones Institucionales de la Defensoría, advirtió que la capacidad de apoyo de los hijos a sus padres “está fuertemente limitada por las dificultades económicas propias” derivadas de la crisis que atraviesa el plan económico de Javier Milei. Jular es un critico a la política económica de Milei, y dice, además, que el Presidente es un “terraplanista político”.

    El Gobierno arma una mesa tripartita para evitar la huelga de choferes 

    En el caso de Córdoba, los jubilados conformaron en su mayoría una clase media aspiracional durante sus años de actividad. Ahora, en cambio, padecen esta situación dramática. El informe de la Defensoría del Pueblo dice que “enfrentan una situación de fuerte vulnerabilidad social”.

    Los recortes que hicieron los jubilados se enfocan en alimentos: el 35% redujo la comida en general; el 13%, las salidas; el 11% recortó medicamentos y un 9% achicó sustancialmente el consumo de carne.

    Entre aquellos jubilados que no tienen expectativas de mejoras para el próximo año, el 22% dice que la plata no le alcanza; el 13%, que la inflación no cede; 13% sostiene que las jubilaciones son bajas; y el 7% opina que “cada vez estamos peor”.

    Entre el 3% de los jubilados que tienen expectativas regulares respecto del futuro inmediato, el 13% dice que “nada ha cambiado” y el 11% asegura que “la plata no alcanza”.

     

    Difunde esta nota
  • La Orquesta Filarmónica de Río Negro, este viernes en Regina

    La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina invita a presenciar el concierto de la Orquesta Filarmónica de Río Negro este viernes 10 a partir de las 21 horas en el cine teatro Círculo Italiano. Bajo la batuta de su director artístico y musical Martín Fraile, la Orquesta abordará un repertorio que incluye…

    Difunde esta nota
  • Tránsito presente en el ‘Pedaleando por un sueño’

    La Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina estará presente hoy y mañana en el ‘Pedaleando por un sueño’ con una globa en la cual se llevarán a cabo distintas actividades de Educación Vial. También se sortearán seis cascos de motocicleta y seis cascos para niños para uso de bicicleta….

    Difunde esta nota
  • | |

    BON VA

    Una encuesta es una investigación realizada sobre  una  muestra  de  sujetos  representativa  de  un  colectivo  más  amplio, no nos sorprende que ésta en particular coincida de alguna manera con una editorial publicada en #latapa hace poco más de un año atrás (“Existe una ruptura entre la política y los reginenses”) un día después de las…

    Difunde esta nota