El prestigioso Financial Times encendió las alarmas sobre el rumbo económico de Milei. En una dura nota firmada por la periodista Ciara Nuguet, el diario británico cuestionó las ventas masivas de reservas del Banco Central para contener el dólar y advirtió: “Esta dinámica es insostenible”.
Por Celina Fraticiangi para Noticias La Insuperable
Reservas en picada y dólar en alza
Según el informe, el Banco Central tuvo que vender más de u$s1.100 millones en una semana para frenar la escalada del tipo de cambio, que superó los $1.500. El artículo vincula la presión cambiaria con un escenario de incertidumbre política que sacudió a los mercados.
“Los precios de los bonos soberanos de Argentina, que habían subido drásticamente durante el primer año de mandato de Milei, han caído a medida que las ventas de reservas y la incertidumbre política avivan las preocupaciones sobre la capacidad del gobierno para pagar sus deudas”
Financial Times
Reveses en el Congreso
El análisis también señala que la semana estuvo marcada por duros reveses legislativos para el oficialismo: el Senado rechazó el veto a la Ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), mientras que Diputados hizo lo propio con la Ley de Emergencia Pediátrica y Discapacidad.
Desde el FT remarcan que estas derrotas alimentaron el clima de tensión que ya generaba la situación cambiaria y el desplome de los bonos argentinos.
Bonos en baja y rendimientos en alza
El artículo advierte que los rendimientos de la deuda argentina en dólares treparon 5,5% en las últimas dos semanas, ubicándose 14,5% por encima de los bonos del Tesoro estadounidense comparables. Este salto refleja el nerviosismo de los inversores sobre la capacidad del gobierno para honrar sus compromisos.
El diagnóstico de los economistas
El FT cita al economista Gabriel Camaño, de Outlier, quien sostuvo que el modelo libertario enfrenta serios riesgos:
“No tanto porque se vayan a quedar sin dólares, sino porque con tantos pesos que se están sacando de circulación para convertirlos a dólares, el impacto en la actividad económica será muy fuerte”.
Un llamado de atención global
El artículo del Financial Times no pasa inadvertido. La mirada crítica de uno de los medios más influyentes del mundo financiero pone bajo la lupa una estrategia que, según su diagnóstico, podría derivar en una crisis de confianza si no se corrigen los desequilibrios.
Desde Noticias La Insuperable venimos alertando sobre los riesgos del ajuste feroz de Milei. El señalamiento de un actor internacional de p
La Secretaria de Obras y Servicios comenzó los trabajos de colocación de caños sobre el desagüe de calle Antártida entre 11 Marzo y Avenida Mitre. Esta obra corresponde a tareas de reparación y entubado y así posibilitar el normal funcionamiento del mismo. Desde el área recomiendan a los vecinos transitar con precaución teniendo en cuenta…
Este fin de semana, la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina puso en marcha el ciclo ‘Domingos de Plaza’ para que los vecinos puedan disfrutar de distintas expresiones de la mano de artistas reginenses. Rey David, Alicia Triviño y Zule Vega animaron la primera entrega en la Plaza de los Próceres. El…
La crisis generalizada del mercado de la exhibición no es ningún secreto en Hollywood, pues ya nada parece garantizar un éxito asegurado en el box office internacional. Ni tener a estrellas de cine como protagonistas, ni la visión de un gran cineasta tras las cámaras y ni siquiera, el propio hecho de pertenecer a una franquicia reconocida. Los espectadores cada vez acuden menos a las salas y en la industria todavía no saben como poner remedio a que el público tradicional ahora reciba el nombre de «suscriptores» y que estos, prefieran consumir los contenidos audiovisuales en sus hogares. La última en protagonizar esta tendencia peyorativa para el negocio ha sido Mickey 17. El filme de ciencia ficción protagonizado por Robert Pattinson ha tenido un estreno muy pobre y todo apunta a que Warner Bros tendrá en consecuencia, grandes pérdidas económicas por ello.
Una de las principales alternativas para paliar la audiencia deficitaria de la cartelera pasa por crear productos cinematográficos menos arriesgados. Porque Mickey 17 ha tenido un presupuesto de casi 200 millones de dólares, si contamos su gasto promocional. Y eso, teniendo en cuenta la tipología autoral de su planteamiento, es un error estratégico considerable para una compañía que debía saber ya lo que hacía al poner el proyecto en manos de un cineasta como Bong Joon-ho (Parásitos). Porque en realidad, Mickey 17 no es otra cosa que una sátira de ciencia ficción sin una gran ambición por la espectacularidad y a pesar de las buenas críticas, el boca a boca entre el público no parece estar funcionando. En la taquilla estadounidense, la cinta ha aunado 19 millones de dólares, llegando a superar los 50 en el primer recorrido internacional de un fin de semana que ha terminado de sepultar a la última proyección de Marvel, Capitán América: Brave New World.
Los presupuestos altos lo tienen difícil
El ejemplo reciente de la casa de las ideas viene a reiterar el cambio de paradigma en la meca del cine. Porque Capitán América: Brave New World lleva recaudados 370 millones de dólares en todo el mundo, pero al igual que le acaba de ocurrir a Mickey 17, su inversión presupuestaria es completamente excesiva como para que el retorno de la asistencia a las salas pueda cubrir ese gasto desmesurado que en otro tiempo, habría sido inequívocamente sencillo de recuperar.
De hecho, si repasamos los últimos grandes fracasos taquilleros del cine comercial, la mayoría de ellos poseen unos presupuestos un tanto descabellados para estos tiempos donde cada vez es más complicado atraer a los espectadores al patio de butacas. Furiosa costó 168 millones de dólares,El especialista tuvo una partida 130 millones y Joker: Folie à Deuxpartió de un desembolso de 200 millones de dólares. Cifras que llevan a que dichas películas tengan que recaudar muchísimo dinero para comenzar a ser rentables. Así, esto es lo que le sucederá a Mickey 17 si no logra al menos, alcanzar entre los 250 y los 300 millones de dólares. A partir de ahí, el trabajo del realizador surcoreano comenzará a poder obtener beneficios para la major.
¿De qué trata ‘Mickey 17’?
La sinopsis oficial de Mickey 17 es la siguiente: «Mickey 17 es un miembro de una tripulación prescindible que ha sido enviado a un planeta congelado para colonizarlo. Cada una de las muertes de sus clones anteriores ha supuesto un avance sideral para la empresa para la que trabaja. Pero después de un fallo y tras la no muerte de Mickey 17, Mickey 18 aparece a la mañana siguiente bajo una legislación que prohibe que dos mismos clones puedan convivir al mismo tiempo».
Además de tener a un Pattinson por partida doble, Mickey 17 concentra en su reparto a nombres como Naomi Ackie (Parpadea dos veces), Mark Ruffalo (Shutter Island), Toni Collete (Hereditary), Anamaria Vartolomei (El conde de Montecristo) y Steven Yeun (Minari), entra otros. En la fotografía, el filme contó con el responsable visual de Seven y Midnight Paris, Darius Khondji.
Mickey 17 sufrió muchos retrasos por parte de Warner y desde la prensa norteamericana, se filtraron varios rumores de que al estudio no le había convencido nada el montaje final del cineasta. Todo apunta a que la cinta no alcanzará las previsiones de la marca, mientras Joon-ho está sumergido ya en su nuevo proyecto. Una cinta de animación todavía sin título que versa sobre un drama con criaturas de las profundidades marinas y seres humanos. Tras su paso por cines, lo más probable es que Mickey 17 termine llegando a principios de mayo a la plataforma de Max.
Javier Milei fue alertado de las supuestas coimas de Eduardo “Lule” Menem en la obra social de los peones rurales, Osprera, en el marco de la intervención que el Gobierno mantiene hace ya un año en la segunda obra social más grande del país.
Los desmanejos denunciados en Osprera y el supuesto plan del Gobierno para quedarse con el control de Uatre están motorizando la investigación que, este viernes, derivó en allanamientos en la Secretaría de Trabajo a cargo de Julio Cordero.
Pero las irregularidades serían más profundas y el Presidente está al tanto. De acuerdo a lo detallado a LPO por fuentes del bloque libertario, hace 20 días el diputado Pablo Ansaloni lo visitó a Javier Milei para ponerlo al tanto del descalabro de Osprera.
Según las fuentes consultadas, a Milei se le notificó que son “5 mil millones lo que muerden” los Menem de la caja de la obra social que, como contó LPO, representa más de 50 mil millones por mes. De ser así, sería cerca un 10% del total.
Más allá de estas advertencias, Milei no intervino en el tema, en un patrón de conducta que se emparenta con su inacción tras ser notificado de las coimas en la Andis por Diego Spagnuolo.
Ansaloni es, junto a Cordero y el interventor de Osprera Marcelo Petroni, una de las seis personas sobre las que pesa un pedido de indagatoria por parte del fiscal Guillermo Marijuan.
Es que Ansaloni, enfrentado con el titular de la Uatre José Voytenco, es uno de los dirigentes marcados como impulsores de la intervención de Osprera en agosto de 2024, en medio de una avanzada sobre la Uatre que no prosperó gracias a la intervención del gastronómico Luis Barrionuevo sobre el ministro Mario Lugones, su socio en el Sanatorio Guemes. Barrionuevo puso al empresario Julio Comparada a controlar los negocios del gremio.
Pero Barrionuevo si tuvo que aceptar que los Menem -con el aval de Lugones- intervinieran la obra social (Osprera). Apenas tomó control de Osprera, el interventor Petroni le dio contratos millonarios a la empresa de un socio de Martín Menem e hizo pagos por 7.700 millones a la droguería Suizo Argentina, ligada al escándalo de la Andis.
Según relataron a LPO fuentes al tanto de la disputa, el diputado fue corrido del manejo de Osprera por los Menem y, tras esa ruptura, decidió pedir una reunión con Milei para ponerlo al tanto de un supuesto esquema de coimas.
La sinuosa trayectoria de los libertarios en la Uatre parece confirmar esa fatídica frase de Milei: “Les estamos afanando los choreos”.
En los chats que se dieron a conocer esta semana y que complican al Gobierno, el interventor Petroni expone un vínculo directo con los Menem pero también registra un frecuente contacto con Ansaloni.
Sin embargo, según relataron a LPO fuentes al tanto de la disputa, el diputado fue corrido del manejo de Osprera por los Menem y, tras esa ruptura, decidió pedir una reunión con Milei para ponerlo al tanto de un supuesto esquema de coimas.
Durante la semana, LPO quiso contactarse con Ansaloni pero no tuvo una respuesta.
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
Oriundo de Colón, provincia de Buenos Aires, Ansaloni es acusado por sus detractores en Uatre como alguien que escaló en el gremio sin haber trabajado jamás como peón rural.
Aseguran que el padre de Pablo Ansaloni, por entonces secretario General de la seccional Colón de Uatre, fue quien puso a su hijo como administrativo en la boca de expendio.
“Era el que le daba los bonos a los beneficiarios. No trabajó en su puta vida”, dijo a LPO un dirigente de Uatre que integró la mesa chica de Gerónimo “Momo” Venegas y que sostuvo: “La destrucción del gremio comenzó con Ansaloni y Voytenco”.
En Uatre, fuentes consultadas por LPO, no dudan: “A Petroni lo puso Lule”. Quienes lo trataron afirman: “Es un muchacho que no entiende nada de nada. Lo pusieron ahí para hacer lo que le digan los Menem”.
En el viejo entorno de Venegas, recuerdan que, tras la muerte Ramón Ayala, Ansaloni y Voytenco se repartieron el mando de Uatre y Osprera. En diciembre de 2022 ambos se enfrentaron en una elección que ganó Voytenco por cuatro votos. Desde entonces, se disputan la conducción.
“Cuando estuvieron juntos, de 2020 a 2022, hicieron un desastre en la obra social, la justicia lo debería investigar. Por eso no hay denuncia penal de uno contra otro”, dijo un dirigente de trayectoria en Uatre que habla de “un pacto de no agresión” entre Ansaloni y Voytenco.
El pacto lo selló el abogado Marcelo Urban, verdadero jefe del gremio, que cuando comenzó la disputa con el Gobierno, se acercó a Mario Lugones para negociar una tregua que implique un doble comando en Osprera.
En ese intento de paz entre Voytenco y el Gobierno, también operaron Luis Barrionuevo y Enrique “Coti” Nosiglia”, dueños del Sanatorio Güemes y jefes de Lugones.
El nexo ahí, además de Urban, fue el ex presidente de Independiente Julio Comparada, hombre del gastronómico. Como parte del acuerdo se hablaba del control del negocio de los seguros del gremio para Barrionuevo y la obra social para los Menem.
En Uatre, fuentes consultadas por LPO, no dudan: “A Petroni lo puso Lule”. Quienes trataron en reuniones con el interventor, lo retratan: “Es un muchacho que no entiende nada de nada. Lo pusieron ahí para hacer lo que le digan los Menem”.
La Oficina de Información al Consumidor de la Municipalidad de Villa Regina (OMIC) informa que está realizando operativos de control de precios conjuntamente con la Agencia de Recaudación Tributaria. El operativo consiste en relevamientos de precios y stock de aproximadamente 280 productos que son parte del programa Precios Cuidados. El mismo se realiza en las…
Con el objetivo de reforzar la concientización sobre las medidas preventivas frente al COVID-19, un grupo de personas coordinado por el Departamento de Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina recorrerá nuevamente espacios públicos de la ciudad entregando folletería, recordando el uso del tapabocas, la importancia del lavado de manos o el uso de…