Estalló el PRO: Ritondo y Finocchiaro cruzaron a Lospennato y Vidal por no respaldar los vetos

Estalló el PRO: Ritondo y Finocchiaro cruzaron a Lospennato y Vidal por no respaldar los vetos

 

Cristian Ritondo y Alejandro Finocchiaro se cruzaron con Silvia Lospennato antes del rechazo a los vetos en la sesión de este miércoles, luego que la legisladora porteña deslizara que votaría con la oposición.

El encontronazo se produjo porque Finocchiaro pidió la palabra poco después del discurso de Lospennato para criticar a los colegas de su bloque que no acompañan la postura del PRO. “El parlamento argentino no está confeccionado como el parlamento inglés. Nosotros tenemos un hemiciclo y en el parlamento inglés hay un sistema de gradas enfrentadas”, comparó.

Según el ex ministro de Educación, los ingleses distribuyen de un lado a “los que defienden unos valores y, enfrente, los que defienden otros valores”. “A la luz de algún discurso y de algunos votos que presiento, hoy sería magnífico que tuviésemos en la Cámara de Diputados un sistema de gradas como el inglés, así algunos colegas podrían sin pudor cruzar hacia las gradas de enfrente, donde habita la alegre banda populista que quiere tumbar a este gobierno”, remató.

Tres diputados de Patricia Bullrich jugaron contra los vetos de Milei

Esa intervención habría enervado a Lospennato, que se sienta justo atrás de Finocchiaro. “A mí vos no me vas a echar, ¿eh?”, lo amenazó.

A mí vos no me vas a echar, ¿eh?, dijo Lospennato a Finocchiaro. Ritondo contestó: ¿Qué bardeás, después de todo el quilombo que hiciste?.

Entonces, se dio vuelta Ritondo, que se sienta junto a Finocchiaro, y contestó: “¿Qué me bardeás, después de todo el quilombo que hiciste?”. María Eugenia Vidal, en tanto, se mantuvo callada.

Giudici y Lospennato, rumbo al recinto.

La discusión entre Ritondo, Finocchiaro y Lospennato escaló pero no fue peor que la catástrofe que sufriría el gobierno apenas unos minutos después. Esa avalancha de votos contra los vetos tuvo su impacto al interior del PRO, porque hubo 6 diputados amarillos que votaron a favor de las universidades: además de Lospennato, lo hicieron Héctor Baldassi, Sofía Brambilla, Germana Figueroa Casas, Álvaro González y la chubutense Ana Clara Romero, que responde al gobernador Nacho Torres.

Además, se abstuvo Vidal y se ausentaron la cordobesa Belén Avico, el misionero Emmanuel Bianchetti y el santafecino José Núñez. Sumados, conforman un lote de 10 legisladores en una bancada de 35.

Para colmo, hay que adicionar a esa lista el faltazo de Verónica Razzini y el voto positivo de Gabriel Chumpitaz, que estuvieron en el PRO hasta el 1° de mayo, tributan a Patricia Bullrich y forman un bloque llamado Futuro y Libertad.

Sería magnífico que tuviésemos en la Cámara de Diputados un sistema de gradas como el inglés, así algunos colegas podrían sin pudor cruzar hacia las gradas de enfrente, donde habita la alegre banda populista que quiere tumbar a este gobierno.

También contestó a la postura de Lospennato su compañera Silvana Giudici, quien se encargó de aclarar que era su propio discurso el que encarnaba la línea de la bancada liderada por Ritondo.

Los macristas que se mantienen leales al gobierno sospechan que entre Lospennato y Vidal existe una coordinación. “María Eugenia y Silvia se reparten la tarea y, en realidad, Vidal es la jefa”, comentaron a LPO.

A Vidal se le vence el mandato en diciembre próximo y volvería al llano, aunque sus adversarios en el PRO le adjudican intenciones de ser candidata a jefa de Gobierno en 2027. Lospennato asumirá como legisladora porteña, cargo al que accedió en la elección que fue derrotada por Manuel Adorni y quedó detrás de Leandro Santoro.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Orazi participó de la presentación de 50º edición de la Vuelta de la Manzana

    El Intendente Marcelo Orazi junto al presidente del Concejo Deliberante Edgardo Vega participaron el viernes de la presentación de la 50° edición de la Vuelta de la Manzana “Premio Gobierno de Río Negro”, la tradicional prueba de rally que se correrá entre el 22 y el 24 de octubre. También estuvieron presentes la Gobernadora Arabela…

    Difunde esta nota
  • Se disputó torneo de vóley masculino en Cumelen

    Durante el fin de semana, se disputó en el polideportivo Cumelen un torneo de vóley masculino mayores organizado por la Escuela Municipal de Voley. La competencia contó con la presencia de equipos locales, de Huergo y de Godoy. Las posiciones fueron las siguientes: 1º Karasuno 2º Costa Sur 3º Círculo Italiano 4º Cumelen Sub 20…

    Difunde esta nota
  • La comisión Libra podrá citar a Karina y mandarla a buscar con un patrullero si se resiste

     

    El bloque de los 14 diputados opositores en la Comisión Libra logró aprobar el reglamento para su funcionamiento formal y habilitó la posibilidad de “requerir al juez competente la realización de allanamientos o secuestros de documentación” y “solicitar al juez competente el auxilio de la fuerza pública para garantizar la comparecencia” de funcionarios debidamente citados.

    Esa línea permitirá a los integrantes de la comisión disponer que los funcionarios que se rehúsen a presentarse puedan ser llevados al Congreso por personal del Poder Judicial y las fuerzas de seguridad. La medida es fundamental porque entre las citaciones despachadas este martes figura la de Karina Milei e indica que, si la situación se extrema, la hermana del Presidente podría ser llevada ante los diputados en patrullero.

    La legisladora Mónica Frade consideró que el reglamento está “dentro de los cánones de la tradición parlamentaria para las comisiones investigadoras”. Tal como anticipó LPO, la bancada peronista aspiraba a que la base de su articulado partiera del reglamento utilizado en la comisión de Juicio Político a los ministros de la Corte Suprema, durante 2023.

    De hecho, la discusión interna en la bancada de UP se remontaba al ejemplo de la comisión investigadora por el caso de la Ítalo, la empresa de electricidad que la dictadura estatizó por una gestión de José Alfredo Martínez de Hoz para acceder a un préstamo de la Unión de Bancos Suizos. El acuerdo había sido objetado por Juan Carlos Casariego, funcionario de carrera del Ministerio de Economía que terminó desaparecido, y el estrago producido al Estado terminó discutiéndose en el Congreso en 1984, cuando tuvieron que desfilar ante los diputados ex funcionarios de la dictadura militar.

    Ferraro se quedó con la presidencia de la comisión Libra y los libertarios se levantaron y se fueron

    Como sea, el reglamento de la comisión Libra tiene 15 artículos y dos carillas. Según la peronista Sabrina Selva, “contempla garantías constitucionales y no se arroga facultades de otro poder”.

    En ese sentido, reivindicó que la comisión pueda “acudir a la Justicia para que tengan que comparecer” los funcionarios del gobierno que recurran “al silencio y la obstrucción”. “Insisten con bloquear y garantizar impunidad y queda demostrado que no querían que avancemos con este reglamento”, expresó.

    Silvana Giúdici

    La diputada Silvana Giudici dijo que el reglamento “excede las atribuciones de la resolución que creó la comisión” en abril pasado. “No hay ninguna facultad para que el Congreso en una comisión investigadora pueda ejercer facultades por encima de la garantía del juez natural”, apuntó.

    Al momento de votar el reglamento, se contaron 14 voluntades por la afirmativa, dos abstenciones y el resto se computó como “ausentes”. Por eso, el libertario Álvaro Martínez intentó impugnar su aprobación porque los 14 eran solo la mitad de los 28 miembros totales de la comisión.

    En caso de que un funcionario público, debidamente citado, no comparezca a prestar declaración testimonial ante la Comisión, ésta podrá solicitar al juez competente el auxilio de la fuerza pública para garantizar su comparecencia personal, sin que ello implique privación de libertad o afectación alguna.

    La jugada del mendocino Martínez causó fastidio en la oposición y el presidente de la comisión, Maximiliano Ferraro, le pidió que no “busque la cuadratura del círculo”. En medio del intercambio, se alcanzó a escuchar que Selva aplicó un chascarrillo didáctico: “es 14 a 12, ¿aprendiste matemática con (Ezequiel) Atauche?”. Luego, su colega Juan Marino, integrante de UP, leyó de la resolución de creación el fragmento que fija para las votaciones la validez de la mayoría sobre el total de los legisladores presentes.

    El artículo 8° votado este martes se intitula “De las medidas de fuerza”. “La Comisión podrá requerir al juez competente la realización de allanamientos o secuestros de documentación, fundando dichos requerimientos en la existencia de elementos de prueba vinculados directa y concretamente con el fin de la investigación”, establece en su primer párrafo.

    Álvaro Martínez.

    Y a continuación, agrega: “en caso de que un funcionario público, debidamente citado, no comparezca a prestar declaración testimonial ante la Comisión, ésta podrá solicitar al juez competente el auxilio de la fuerza pública para garantizar su comparecencia personal, sin que ello implique privación de libertad o afectación alguna”.

    Para colmo, la oposición aprobó también una requisitoria a Javier Milei para que responda nueve preguntas, en un plazo de cinco días. Las inquietudes van desde el origen del token Libra y la omisión de una denuncia penal de su parte hasta los términos de sus reuniones con Hyden Davis y Mauricio Novelli.

     

    Difunde esta nota
  • |

    ÚLTIMA FUNCIÓN DEL NOCTURNO DE KARTING

    En el Kartódromo del Moto Club Reginense, en Gral. E. Godoy (RN), se desarrollará este sábado la última fecha del Campeonato Nocturno de Verano 2020. Luego de dos exitosas presentaciones llega a su culminación con ajustadas definiciones del campeonato en las cuatro categorías competitivas. Sin el requerimiento de haber participado en algunas fechas anteriores, se…

    Difunde esta nota
  • ‘Charles y el escarabajo gigante’: una historia para todos, con humor y amor

    El próximo sábado a las 17 horas se presentará la obra de títeres ‘Charles y el escarabajo gigante’ en el SUM de la Escuela de Arte de Villa Regina. La función es parte del Circuito Infantil de Teatro y Títeres para las Infancias 2021. La entrada es gratuita pero, debido a los cupos limitados, es…

    Difunde esta nota
  • Se mantiene suspendida la ordenanza que habilita los radares en Chimpay

    De manera cautelar, sin definir por el momento el fondo de la cuestión, el STJ reafirmó esta semana la suspensión de la ordenanza del Municipio de Chimpay que permite el uso de radares de control de velocidad en la ruta nacional 22. En la misma decisión, el STJ se declaró competente para seguir interviniendo en…

    Difunde esta nota