Primer duatlón Alto Jardín de San Patricio del Chañar: ¿de qué se trata?

Primer duatlón Alto Jardín de San Patricio del Chañar: ¿de qué se trata?

 

La Asociación Cultural, Social y Deportiva del Barrio Alto Jardín de San Patricio del Chañar organiza el primer Duatlón Alto Jardín, un evento deportivo que combina ciclismo de montaña y running para promover la actividad física y el turismo local. «Es la primera vez que se hace esta clase de carrera«, explicó Lorena Casanova, presidenta de la asociación, en una entrevista con AM Cumbre 1400.

La prueba se disputará el domingo 5 de octubre en el estadio municipal, con un circuito diseñado para resaltar los atractivos del barrio, como las altas barras y las bodegas. La iniciativa, que cuenta con el respaldo de la Municipalidad de San Patricio del Chañar, surge apenas dos meses después de que la asociación obtuviera su personería jurídica, marcando su debut en actividades masivas.

Modalidades accesibles: individual, en pareja y para principiantes

El duatlón ofrece flexibilidad para participantes de distintos niveles, con opciones individuales o en duplas, y una categoría competitiva junto a una versión más corta para iniciados. «Primero se comienzan los 35 kilómetros en mountain bike, ahí se entrega la posta y sigue la pareja o puede ser individual también, terminando con los 10 kilómetros de running», detalló Casanova.

Esta estructura permite que tanto atletas experimentados como aficionados se sumen, fomentando la inclusión en un deporte que exige resistencia y estrategia. La asociación busca así generar un impacto beneficioso en la salud comunitaria, alineándose con sus objetivos culturales y sociales en un barrio que, según reportes locales, ha visto un auge en iniciativas vecinales para el desarrollo local.

El recorrido parte del estadio municipal, recorre las altas barras y las bodegas emblemáticas del barrio, ofreciendo un marco escénico que invita a corredores foráneos a conocer el encanto de San Patricio del Chañar. «La idea de esto es poder hacer todo un circuito y que quien venga de afuera pueda conocer todos nuestros lugares que son hermosos», resaltó la organizadora.

El trazado culmina de nuevo en el estadio, donde se sumará una rodada inclusiva gratuita a cargo de la municipalidad, abierta a todos los vecinos para promover la accesibilidad al deporte. Además, el evento incluirá un patio gastronómico y una feria de artesanos, transformando la jornada en una experiencia familiar que va más allá de la competencia.

Las mujeres estuvieron al frente de la organización

El evento es fruto del trabajo incansable de un equipo liderado por mujeres de la asociación, incluyendo a Sandra Barra, Romina y Rocío, quienes dedican horas extras para asegurar su éxito. «Estamos a full trabajando todas», confesó Casanova, destacando el «mucho esfuerzo, muchas horas dedicadas porque tenemos ganas de que esto realmente deje una marquita». Para consultas, se puede contactar al 299-529-3363.

Las inscripciones están disponibles hasta el 3 de octubre a través de la plataforma Cronotech, con un costo de 50.000 pesos para individuales y 90.000 para duplas, que incluye remera, medalla finisher y acceso a puestos de hidratación. «Se cobra una inscripción porque tenemos que cubrir gastos, así que se cobra una inscripción. Hay premios en efectivo también», indicó Casanova, enfatizando que el kit asegura una experiencia completa para los corredores.

The post Primer duatlón Alto Jardín de San Patricio del Chañar: ¿de qué se trata? first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Martín Regueiro: «Mi hija me dijo ‘papá, comprometete’, y eso hago»

     

    AM Cumbre 1400 recibió al ministro de Salud de Neuquén, Martín Regueiro, en una conversación que giró en torno a los avances tecnológicos y organizativos que están transformando el sistema de salud provincial, con un enfoque en la nueva plataforma digital de historia clínica unificada y la trazabilidad de medicamentos.

    El ministro Regueiro explicó el impacto de la plataforma digital de historia clínica unificada, un avance que permite centralizar la información médica de los pacientes. “Imaginate que un paciente se atiende en el interior, en el hospital del Huecu, luego en Rincón de los Sauces, y vuelve al Huecú. Antes, lo que pasaba en un lugar quedaba ahí. Ahora, compartimos información entre el sistema público y privado, como en las clínicas de Rincón y San Martín de los Andes”, señaló Regueiro. Esta herramienta no solo facilita el acceso a datos médicos, sino que también permite a los pacientes tener un registro completo de sus certificados y tratamientos.

    Trazabilidad de medicamentos: control y eficiencia

    Un pilar fundamental de la gestión de Regueiro es el sistema de trazabilidad de medicamentos, implementado en toda la provincia. “Sabemos de qué lote es cada medicamento, quién lo provee, a qué paciente llega y quién lo prescribe”, afirmó el ministro. Este sistema, que se consolidó tras el escándalo de Anchorena Pharma, permite un control exhaustivo del stock y asegura que los insumos lleguen a quienes los necesitan. “Nos permite identificar rápidamente a cada paciente en caso de problemas, como ocurrió con Anchorena, donde hubo más de 100 fallecidos”, destacó, subrayando la importancia de esta herramienta para prevenir crisis sanitarias.

    La provincia utiliza datos epidemiológicos para diseñar políticas de salud específicas. Regueiro mencionó el caso de Vaca Muerta, donde el cáncer de mama es la principal causa de muerte oncológica en mujeres. “Vimos que no había mamógrafos en el subsector público de la región, así que inauguramos uno en Añelo, respondiendo a la estadística y la epidemiología”, explicó. Este enfoque basado en datos también se aplica a otras problemáticas, como el cáncer de cuello uterino, priorizando la detección temprana con tests de HPV, pese a la falta de apoyo nacional.

    El rápido crecimiento demográfico de Neuquén, que duplica la media nacional con un 28,9% entre censos y picos del 68% en Añelo, plantea retos significativos. “Inauguramos 4.000 metros cuadrados de obra y tenemos 21.000 en construcción”, detalló Regueiro, comparando este esfuerzo con los 30.000 metros construidos entre 2007 y 2023. Sin embargo, proyectos como el hospital Norpatagónico se han replanteado para adaptarse a las necesidades locales, priorizando centros de salud como Valentina Norte Rural y Parque Industrial.

    La formación de profesionales es otra prioridad. La ley de residencias, pese a resistencias iniciales, ha incrementado la cobertura de cupos al 71%, frente al 43% de 2023. “Hoy, el 95% de los egresados de residencias ocupan cargos en la provincia, fortaleciendo el sistema”, afirmó Regueiro. Además, los fondos de recupero, provenientes de cobros a obras sociales, han permitido adquirir equipamiento, como un tomógrafo para el hospital Heller, y financiar obras en diversos centros de salud.

    Una breve visión a futuro

    En un tono más personal, Regueiro reflexionó sobre su rol al frente del Ministerio: “El desgaste es mucho, pero el compromiso es mayor. Mi hija me dijo ‘papá, comprometete’, y eso hago”. Con un enfoque en pequeños logros para construir grandes cambios, el ministro destacó la importancia de un plan claro y metas a corto plazo. “No vinimos para que todo quede igual”, concluyó, citando a Julieta Corroza, y reafirmó su compromiso con un sistema de salud que combine tecnología, prevención y respuestas concretas para los neuquinos.

    The post Martín Regueiro: «Mi hija me dijo ‘papá, comprometete’, y eso hago» first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Tragedia en una obra: cuatro trabajadores murieron al caer de un montacargas

     

    Una tragedia laboral sacudió este domingo a la ciudad santafesina de San Lorenzo, donde cuatro trabajadores perdieron la vida y otro resultó gravemente herido al desplomarse un montacargas en un edificio en construcción de diez pisos.

    El accidente ocurrió alrededor de las 14:20 horas, en circunstancias que aún son investigadas. Los operarios, que se encontraban descendiendo desde un noveno piso, cayeron al vacío cuando la estructura cedió inesperadamente.

    Investigación judicial y clausura de la obra

    El fiscal Leandro Lucente ordenó la clausura inmediata de la obra y dispuso pericias mecánicas para determinar por qué se derrumbó el montacargas. Se analizarán también los informes realizados por Bomberos y la Policía de Investigaciones (PDI), quienes trabajaron en el lugar tras el siniestro.

    El jefe de la Unidad Regional XVII, Gustavo Rapuzzi, explicó que los obreros habían acudido ese día para montar un nuevo cuerpo del montacargas. «Hasta que no se realice la pericia mecánica, no sabemos qué fue lo que falló», indicó.

    Las víctimas fatales

    Los trabajadores fallecidos fueron identificados como:

    • Matías Ezequiel Aquino (30)
    • Lucas Agustín Palacio (25)
    • Alexis Ramón María Cettour (25)
    • Axel Maximiliano Vanwelle (25)

    Todos eran oriundos de Villa Ocampo, Santa Fe, y habían viajado recientemente desde Buenos Aires para desempeñarse en esta obra.

    El único sobreviviente

    El quinto operario, Fernando Guerra, fue trasladado en estado crítico al Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria. Según informó el Ministerio de Salud provincial, presenta lesión cervical, fractura de pelvis, graves heridas en miembros superiores e inferiores, y permanece en asistencia respiratoria mecánica con pronóstico reservado.

    Un sexto trabajador, que también utilizó el montacargas momentos antes del accidente, se salvó de milagro.

    La investigación busca establecer si el montacargas estaba habilitado para trasladar personas o si debía utilizarse únicamente para herramientas y materiales. El relato del sereno de la obra será clave: aseguró que antes del accidente un encargado había descendido en ese mismo sistema.

    The post Tragedia en una obra: cuatro trabajadores murieron al caer de un montacargas first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Río Negro: ratifican condena contra cinco prefectos por el asesinato del joven mapuche Rafael Nahuel

     

    La Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena contra Sergio Cavía, Francisco Javier Pinto, Juan Obregón, Carlos Sosa y Sergio García, los cinco efectivos del Grupo Albatros de la Prefectura Naval Argentina acusados de haber asesinado a tiros por la espalda al joven mapuche de 22 años Rafael Nahuel cuando escapaba de una brutal represión en la Lof Lafken Winkul Mapu, en Villa Mascardi (Bariloche), el 25 de noviembre de 2017. La cámara consideró que «cometieron el delito de homicidio doloso agravado por el uso de arma de fuego con exceso en la legítima defensa». Tras el fallo, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), querellante en la causa, afirmó que si bien «aprecia el fallo condenatorio, la sentencia no alcanzó a las autoridades de entonces, claramente involucradas en el hecho y, por tanto, responsables últimos de aquella acción criminal», en referencia a quien fuera en esos años la titular del Ministerio de Seguridad, Patricia Bullrich. Por ANRed.


    El fallo de Sala III de la Cámara Federal de Casación confirmó la condena dictada en diciembre de 2023 por el Tribunal Oral Federal de General Roca contra Sergio Cavía, Francisco Javier Pinto, Juan Obregón, Carlos Sosa y Sergio García, los cinco prefectos del Grupo Albatros acusados por haber asesinado a tiros por la espalda al joven mapuche de 22 años cuando escapaba de una brutal represión en la Lof Lafken Winkul Mapu, en Villa Mascardi (Bariloche), el 25 de noviembre de 2017, en el marco de un operativo para desalojar un predio de Parques Nacionales recuperado por la comunidad mapuche.

    La cámara consideró que «cometieron el delito de homicidio doloso agravado por el uso de arma de fuego con exceso en la legítima defensa«. La condena también implicó la inhabilitación de los cinco condenados para ejercer cargos públicos.

    Rafael Nahuel en una manifestación el jueves 23 de noviembre en Bariloche. Foto: Eugenia Neme, Colectivo al Margen.

     

    El asesinato de Rafael Nahuel había sido juzgado en debate oral y público a instancias del Tribunal Oral Federal de General Roca – con la integración de los magistrados Alejandro Silva, Simón Bracco y Pablo Díaz Lacava – durante los últimos meses de 2023.

    Según su grado de participación en el crimen, todos recibieron la máxima pena para el delito imputado, pero ninguno fue condenado a penas superiores a cinco años y ocho meses de prisión, ya que ese es el límite previsto para la autoría del homicidio agravado con exceso de legítima defensa.

    La causa estuvo plagada de irregularidades y manipulaciones de parte de los propios prefectos y los medios comerciales masivos, que intentaron plantar pruebas y culpar a los/as manifestantes, incluso a quienes asistieron a Rafael Nahuel cuando fue herido con las balas de plomo de los prefectos, como Fausto Jones Huala y Lautaro González Curruhuinca.

    «La sentencia no alcanzó a las autoridades políticas»

    Tras la noticia, en un comunicado la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), querellante en la causa, afirmó que si bien «aprecia el fallo condenatorio, la sentencia no alcanzó a las autoridades de entonces, claramente involucradas en el hecho y, por tanto, responsables últimos de aquella acción criminal«, en referencia a Patricia Bullrich, en ese momento también ministra de Seguridad del gobierno de Mauricio Macri.

    Foto: Roxana Sposaro.

    En la misma línea, señaló que el fallo de la Cámara «estableció inequívocamente el obrar delictivo de esa fuerza de seguridad al mando de Bullrich» y «desmiente las afirmaciones que al momento de los hechos formulasen Patricia Bullrich y Mauricio Macri para encubrir y justificar la brutal acción represiva del Grupo Albatros», que fue realizada el 25 de noviembre de 2017, le costó la vida a Rafael Nahuel y dejó heridas de gravedad a Johana Micaela Colhuan y Gonzalo Coña.

    «Bullrich sigue incitando a quienes integran las fuerzas a su mando a que mantengan conductas violentas, violatorias del orden jurídico vigente, a sabiendas de que son ellos los únicos que terminan respondiendo ante los jueces por hechos execrables, que parecen desconocer que delinque no sólo quien cumple órdenes inmorales e ilegales sino también quien las ordena», agregó la APDH.

    En tanto, en declaraciones a ANDAR, el abogado Guillermo Torremare, miembro de la CPM y vicepresidente de la APDH agregó: «hay que considerar el contexto histórico en el que se inició y desarrolló la causa por el asesinato de Rafael Nahuel, con Patricia Bullrich y Germán Garavano como ministros de Seguridad y de Justicia de la Nación, respectivamente, y con discursos políticos que diariamente planteaban la absoluta inocencia de los prefectos implicados».

    «Lo que ocurrió es una verdadera cacería en la que se efectuaron más de 150 disparos de armas de fuego reglamentarias mientras las personas intentaban alejarse. El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel, si bien no adoptó el criterio que pedíamos las querellas respecto a la calificación legal, es una crítica al accionar punitivo del Estado», consideró.

     

    Difunde esta nota
  • Lleva 9 días desaparecido en Viedma: su familia mantiene la esperanza

     

    La familia de Cristian Leonardo Procoppo, un hombre de 45 años oriundo de Carmen de Patagones, continúa con una intensa búsqueda tras su desaparición en Viedma. El caso mantiene en vilo a sus allegados, quienes sostienen la esperanza de encontrarlo con vida, mientras circulan versiones sobre un presunto traslado hacia el puente de Río Colorado.

    Procoppo fue visto por última vez en la madrugada del domingo 24 de agosto, cuando salió del boliche “Zeus” y, según registros posteriores, deambuló por distintos barrios de Viedma hasta llegar a la costanera, a la altura de la avenida Villarino al 600, en dirección al río Negro.

    Desde el miércoles 27, cuando se conoció una filmación que lo muestra cayendo al agua, la Prefectura Naval Argentina encabeza los operativos de búsqueda, que se extendieron al estuario y zonas cercanas a la isla La Paloma, con la colaboración de vecinos y embarcaciones particulares.

    La última noticia emitida por la propia familia es la de una comunicación a su hija. La propia Macarena publicó en redes sociales que le dejaron un mensaje de voz diciéndole que una mujer lo habría levantado y lo habría llevado al puente de Río Colorado.

    Su propio sobrino, aferrado a la esperanza de hallarlo con vida, confirmó la existencia de este mensaje. «nosotros como familia pensamos que, como en el último video se lo ve muy ido, él haya pensado que el Puente de Río Colorado era el Puente Nuevo». Por eso, siguiendo esta reciente hipótesis, habría pedido que lo dejen hasta allí.

    Búsqueda oficial

    Fuentes navales informaron que la búsqueda se amplió con embarcaciones extras que están llegando hasta el estuario. Los reportes de los rastrillajes continúan sin novedades, a pesar de que en estos días hubo una combinación de factores climáticos: hubo calor, llovió y también estuvo ventoso.

    Se recuerda que la reconstrucción del recorrido de Procoppo termina en el río Negro. Primeramente, se lo vio en la madrugada del domingo 24 de agosto, cuando salió del boliche “Zeus” y dejó adentro a su pareja e hija.

    Seguidamente, alrededor de las 5:10 de la mañana, se lo observó deambulando en el barrio Paterno, luego pasó por el Ceferino con una caminata errática y más tarde avanzó por calle Alvear.

    El último registro lo mostró descendiendo hacia la costanera, a la altura de la avenida Villarino al 600, en dirección al río Negro.

    En medio de la desesperación, la hermana de Cristian, Paola Procoppo, utilizó las redes sociales para compartir un duro mensaje: “a todos los que nos acompañaron en estos días tan difíciles en la búsqueda de mi hermano, tenemos que informarle que lamentablemente, por decisión o accidente, se lo ve en un video caer al río. Solo queda que aparezca para darle un último adiós”.

    Desde el miércoles 27, que se cuenta con esa filmación, Prefectura Naval Argentina encabeza los operativos de búsqueda, con el apoyo de vecinos que se sumaron con sus botes. Los trabajos se concentraron en sectores estratégicos del cauce, como el kilómetro 18 de la Ruta Provincial 1, donde se forman bancos de tierra y raíces, y en las cercanías de la isla La Paloma, a la altura del kilómetro 13.

    También se prolongó el operativo hacia la zona conocida como “Ya Verán” y hasta la desembocadura.

    The post Lleva 9 días desaparecido en Viedma: su familia mantiene la esperanza first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Imputan a un policía por acosar a una compañera en Roca

     

    Un oficial de la Policía de Río Negro fue acusado en Roca por intentar besar a una agente subordinada y por presionar a la misma utilizando su rol jerárquico dentro de la fuerza. El caso, denunciado el año pasado, quedó formalmente imputado tras la decisión del juez de Garantías Julio Martínez Vivot.

    El hecho ocurrió en septiembre de 2022, cuando el acusado, que entonces ocupaba el cargo de tercer jefe en la comisaría 21, intentó forzar un acercamiento físico con una compañera de trabajo. La mujer logró evitar el contacto, pero posteriormente recibió mensajes del superior en los que reconocía lo sucedido e incluso vinculaba permisos laborales con favores personales.

    La fiscalía, calificó la conducta como abuso sexual simple en grado de tentativa, señalando que el contexto laboral y la relación jerárquica agravaron la situación. A su vez, se agregó el delito de coacción, ya que el oficial tenía influencia en la asignación de licencias y en la organización del personal, lo que, según la investigación, utilizó como forma de presión hacia la víctima.

    Durante la audiencia, el magistrado dispuso una serie de medidas cautelares: el imputado no podrá acercarse a menos de 50 metros de la denunciante ni contactarla por ninguna vía, incluidas llamadas, mensajes o redes sociales. El proceso judicial tendrá un plazo de cuatro meses de investigación, hasta el 20 de diciembre.

    The post Imputan a un policía por acosar a una compañera en Roca first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Más tensión: aviones de Venezuela habrían sobrevolado naves de EE. UU.

     

    «Dos aviones militares venezolanos volaron cerca de un buque estadounidense en aguas internacionales» advirtió en las últimas horas el Departamento de Defensa de Estados Unidos y crece la tensión entre ambos países. La Casa Blanca consideró como «movimiento altamente provocador».

    El comunicado de la administración del presidente Donald Trump no habló de respuestas, pero advirtió a Caracas contra una mayor escalada. Washington acusa al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de liderar una red de narcotráfico y elevó a 50 millones de dólares la recompensa por su captura. También desplegó navíos de guerra en el Caribe en lo que llamó una operación antidrogas.

    «Se le aconseja firmemente al cártel que dirige Venezuela que no continúe con ningún esfuerzo adicional para obstruir, disuadir o interferir con las operaciones contra el narcotráfico y contra el terrorismo llevadas a cabo por el ejército de Estados Unidos», afirmó el Pentágono en X.

    El martes, las fuerzas estadounidenses afirmaron haber destruido en el Caribe una embarcación que, según Washington, transportaba drogas desde Venezuela, en un ataque en el que murieron «11 narcotraficantes».

    En tanto, Caracas acusó a Estados Unidos de cometer ejecuciones extrajudiciales en el mar, «sin fórmula de juicio».

    El ataque, cuyos detalles no pudieron ser verificados de forma independiente por la AFP, marca una escalada dramática por parte de Estados Unidos, que durante décadas ha recurrido a operaciones policiales de rutina en lugar de usar fuerza letal para incautar drogas:

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmará este viernes un decreto para que el Departamento de Defensa se llame también Departamento de Guerra, como prometió recientemente.

    El decreto busca «restaurar el nombre histórico Departamento de Guerra como segundo nombre de la institución», según informó la Casa Blanca en un documento proporcionado a la AFP.

    The post Más tensión: aviones de Venezuela habrían sobrevolado naves de EE. UU. first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota