ESCÁNDALO: Fondos del Hospital Garrahan fueron desviados a inversiones de Caputo
|

ESCÁNDALO: Fondos del Hospital Garrahan fueron desviados a inversiones de Caputo

 

El gremio del Hospital Garrahan y legisladores alertan que 40.000 millones de pesos de la recaudación del tercer pagador fueron a un fondo de inversión ligado a Luis Caputo, en lugar de destinarse a salarios y obras de infraestructura. La comunidad sanitaria exige explicaciones y medidas inmediatas.

Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable


Fondo de inversión polémico

La Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan, junto a la Comisión de Salud del Congreso de la Nación, solicitó un informe de auditoría sobre los bienes administrados por el Consejo de Administración del hospital. Norma Lezana, secretaria general del gremio, señala que parte de la recaudación se destinó a un “fondo de inversión de Luis Caputo”, lo que generó conmoción entre los empleados.

Según señalan desde la Agencia Noticias Argentinas, Lezana calificó la situación como un “escándalo” y señaló que todos los trabajadores del Garrahan están “conmocionados”. Por su parte, las autoridades del hospital recomendaron que, si las denuncias son ciertas, se “haga un juicio”.


40.000 millones desviados

Lezana explicó que se están guardando 40.000 millones de pesos correspondientes al tercer pagador, es decir, el 35% de las prácticas que se realizan en el hospital, dinero que debería destinarse a obras de infraestructura y al ítem de recursos genuinos, que impacta directamente en los salarios de los trabajadores.

Según el balance presentado recientemente, los fondos fueron dirigidos al Fondo de Inversión Carlos Pellegrini, administrado por Banco Nación y gestionado por Pellegrini S.A.S.G.F.C.I., cuyo accionista mayoritario es el propio banco (99,103%), mientras que Nación Seguros de Vida S.A. posee el 0,897% restante.

Lezana afirmó: “Los funcionarios que nos dicen ‘que no hay plata y que somos ñoquis’, ya no pueden esconder que esta plata existe”. Además, solicitó explicaciones al director médico Mariano Pirozzo y a la consejera administrativa Mariel Sánchez sobre por qué esos fondos no llegaron a los trabajadores.


Diputada Tolosa Paz se suma a la denuncia

La diputada Victoria Tolosa Paz respaldó la denuncia del gremio y aseguró que el Gobierno de Javier Milei destinó el dinero al ministro de Economía “para mantener el dólar barato”, desviándolo de su función original: financiar el hospital y los sueldos del personal.

Tolosa Paz remarcó que “todo ese dinero, que corresponde como recursos genuinos, debe ir al bolsillo de los trabajadores y a las obras de infraestructura que corresponden”, y advirtió que la Ley de Emergencia Pediátrica debe reparar la pérdida salarial del 70% que sufrieron desde noviembre de 2023.


Movilización y reclamo social

En respuesta a la situación, la dirigente anticipó: “Hoy vamos a inundar la calle junto a la comunidad, la familia y las organizaciones sociales y de derechos humanos porque los trabajadores no pueden ser estafados”.

Los fondos del Fondo Común de Inversión Pellegrini continúan generando polémica, y el gremio insiste en que se esclarezcan los destinos del dinero que legítimamente debería fortalecer al hospital y garantizar mejores salarios.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    KICILLOF: “Lo que fracasó es la política económica de Milei”

     

    El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, celebró la contundente victoria del peronismo en las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires y consideró que el resultado fue “un sacudón para Milei”, al tiempo que advirtió que lo que quedó en evidencia el domingo es el fracaso del rumbo económico del Gobierno.

    Un resultado histórico

    En diálogo con Gustavo Sylvestre en C5N, Kicillof subrayó la magnitud del triunfo de Frente Patria y lo definió como “impactante” e “impresionante”. “El peronismo no ganaba una elección intermedia hace 20 años, y fue por una diferencia impresionante. Hasta medios que no son afines a nosotros hablaban de paliza”, destacó el mandatario.

    El gobernador remarcó que el voto mayoritario de los bonaerenses fue una señal inequívoca hacia la Casa Rosada: “Lo que fracasó es la política económica, porque los resultados son la destrucción del trabajo y la producción”.

    Críticas a la campaña libertaria

    Kicillof apuntó directamente contra la estrategia electoral de Milei en la provincia: “El Presidente puso todas las fichas en la provincia de Buenos Aires. Fue a provocar, despreció a los bonaerenses, desfinanció a la Provincia… ¿Y así esperaba ganar la elección? Perdieron en más de 100 distritos”.

    Con ironía, el mandatario utilizó una de las frases de campaña de Milei para ilustrar la magnitud de la derrota: “Dijo que iba a pintar la provincia de violeta, pero se ve que no había pintura ese día. La provincia quedó celeste”.

    Un plebiscito al Gobierno

    Para el gobernador, la elección se convirtió en “una especie de plebiscito” a la gestión nacional. “El llamado de atención viene de las urnas. Milei va a tener que revisar esto porque la gente no está de acuerdo”, sostuvo.

    Kicillof advirtió que los resultados no son un hecho aislado sino una clara manifestación del descontento social con el ajuste libertario: “Milei fue a provocar y despreció a los bonaerenses. La gente le contestó con el voto”.

    Mensaje al FMI

    El mandatario bonaerense también apuntó al Fondo Monetario Internacional (FMI), al que responsabilizó por ser socio de las políticas libertarias: “El FMI tiene un papel de responsabilidad en el gobierno de Milei. Le prestó u$s20 mil millones más para sostener el tipo de cambio y se la timbearon toda”.

    Con ese señalamiento, Kicillof cerró su análisis político marcando que la derrota de Milei en la provincia más populosa del país fue una advertencia doble: al Gobierno y a los acreedores externos que condicionan la economía argentina.

     

    Difunde esta nota
  • |

    AGUS GARCÍA ES LA DEPORTISTA DESTACADA DEL 2023

    La tenista Agustina García es la deportista destacada de los Premios Etapas 2023. Terminaron los Premios eTapas 2023 con una nueva participación de 20 deportistas locales en etapa formativa que fueron destacadxs y elegidxs por sus propios profesores, siendo esta selección un premio en sí mismo. En los eTapas buscamos destacar el compromiso, el compañerismo, la dedicación…

    Difunde esta nota
  • |

    o³ – Oposición de la Oposición al Oficialismo

    El poder aglutina. Es una máxima que sin dudas rige la realidad y la política. El poder define un lugar, todos y todas buscando un espacio. Estar cerca de lo que les permitiría el acceso a aquello que quieren (un empleo, dinero, privilegio, visibilidad). En general esto sucede con los oficialismos, se rodean de gente…

    Difunde esta nota
  • Presentación del Libro “En el Andén”, de Silvia Montoto.

    El jueves 28 del corriente a las 10 hs, en el Galpón de las Artes, se llevará a cabo la conferencia de prensa sobre el libro “En el Andén”, de Silvia Montoto. A través de historias de la vida misma, que, desde la ficción, y con personajes esencialmente humanos, dejan al desnudo sus pasiones. Silvia…

    Difunde esta nota
  • El ‘Autocine Cuidado’ llega a Villa Regina

    La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina informa que el sábado 30 llega a la ciudad el ‘Autocine Cuidado’, oportunidad en la que se proyectará ‘El Kiosco’, de Pablo González Pérez. La actividad se desarrollará desde las 22 horas y tendrá lugar en el estacionamiento del Anfiteatro ‘Cono Randazzo’. “El Kiosco” relata…

    Difunde esta nota
  • La importancia de la actividad física en nuestra salud

    En el marco del ‘Día Mundial de la Actividad Física’, la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina y el equipo de Río Negro Deporte llevaron adelante distintas propuestas con el objetivo de concientizar sobre la importancia de incorporar la actividad física a la vida diaria. Al respecto, el Director de Deportes Damián…

    Difunde esta nota