Allanan a Spagnuolo después de la declaración de Cerimedo y renuncian sus abogados

Allanan a Spagnuolo después de la declaración de Cerimedo y renuncian sus abogados

 

Diego Spagnuolo se quedó sin abogados defensores luego de la declaración de Fernando Cerimedo, quien confirmó el entramado de coimas con la droguería Suizo Argentina que lleva a los Menem y Karina Milei. La dimisión fue comunicada por los letrados a la Fiscalía a las 17:35, mientras personal del Poder Judicial y efectivos policiales abrían las cajas de seguridad que Spagnuolo y Daniel Garbellini.

Los abogados Juan Aráoz de Lamadrid e Ignacio Rada Schultze presentaron su renuncia como defensores Spagnuolo en la causa que investiga al propio presidente Javier Milei por presunta defraudación por administración fraudulenta, estafa, asociación ilícita, cohecho y negociaciones incompatibles.

En el escrito dirigido a la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 5, los letrados argumentaron “motivos personales” para apartarse del cargo de defensores. Fuentes judiciales advirtieron, sin embargo, que “renunciaron mientras se procedía a la apertura de las cajas de seguridad”.

La presentación de los abogados deja a Spagnuolo sin representación legal en un caso de alto impacto político y judicial, el mismo día en que allanaron sus propiedades por orden del juez federal Sebastián Casanello. Algunas versiones indican que Spagnuolo designaría a su propio hermano como nuevo abogado defensor.

El caso de las coimas se aceleró luego de que Cerimedo, ex colaborador de Milei en la campaña, declarara el jueves, al filo de la medianoche, ante el fiscal Franco Picardi y confirmara el relato de Spagnuolo que se destapó con la filtración de los audios de las coimas en la Andis.

En los allanamientos de este viernes en las propiedades de Spagnuolo los efectivos no encontraron documentos en la caja de seguridad del ex funcionario, aunque sí efectivo: tenía 80 mil dólares y 2 mil euros.

También se realizaron procedimientos en los barrios privados donde viven Spagnuolo y Garbellini, para indagar en el registro de visitas.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Colorido y multitudinario desfile: la ciudad en su máxima expresión

    Clubes, instituciones, entidades intermedias, escuelas deportivas y culturales, talleres, fuerzas vivas de la ciudad. Todos fueron parte del desfile por los 97 años de Villa Regina que se realizó en la tarde del domingo y que fue, sin dudas, la máxima expresión de demostración de quienes día a día trabajan por el crecimiento de la…

    Difunde esta nota
  • Cada vez más participación en la Noche de los Testeos

    Al igual que en otras 24 ciudades, Villa Regina fue, el pasado sábado, sede de la Noche de los Testeos, servicio de pruebas gratuitas, voluntarias y confidenciales de VIH. En comparación al 2019 la participación ascendió en un 50%. La campaña es organizada por AHF Argentina, ATTS (Asociación de Trans y Trabajdorxs Sexuales) en conjunto…

    Difunde esta nota
  • LIBERTAD ¿HACIA DÓNDE VAS?

    El movimiento como libertad quizás sea una lectura posible en tiempos de una desesperante calma. Hay tantas formas de libertad como maneras de comprenderla. Las opciones se ramifican hasta que le perdemos el rastro en los imprecisos y puntiagudos bordes de la nada. En ese movimiento libertario los cuerpos se encuentran o se separan, y…

    Difunde esta nota
  • La oposición denuncia que Caputo quema en el mercado créditos del BID para calmar el dólar

     

     El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, aterrizará este lunes en Buenos Aires. Pero mientras los funcionarios preparan fotos y discursos, la política ya encendió las alarmas: la oposición pidió verlo en persona para denunciarle que el gobierno argentino estaría desviando créditos con destino específico. 

    El ruido no surge de la nada. En las últimas semanas quedó al descubierto que 265 millones de dólares que el BID aprobó para la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) se evaporaron en las cuentas oficiales. Eran fondos para inclusión social, con tres años de plazo de ejecución y cinco de gracia. Hoy nadie puede explicar dónde fueron a parar. El caso reactivó viejos reclamos. 

    La comunidad científica denunció que desde hace un año hay otros 46 millones de dólares del BID, asignados a la Agencia I+D+I, que nunca llegaron a los proyectos de investigación. “Se robaron la plata”, dicen los investigadores con crudeza. Y agregan que la Casa Rosada se niega a brindar informes sobre el destino de los fondos. 

    Bausili se resiste a entregar información a la Auditoria sobre las operaciones con el oro y el préstamo repo

    “Pedimos la reunión con el presidente del BID porque no da que siga girando plata sin preguntar dónde va. Queremos que Goldfajn escuche de primera mano que Caputo está usando créditos con asignación específica para quemar en el frente cambiario. Si no se pone un límite, esto puede terminar en un escándalo regional”, consideró a LPO un diputado opositor. 

    En las últimas semanas quedó al descubierto que 265 millones de dólares que el BID aprobó para la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) se evaporaron en las cuentas oficiales. 

    La lógica parece repetirse: préstamos que vienen con destino prefijado, pero que en la práctica terminan como poder de fuego del Tesoro para contener el precio del dólar. “Toto manotea los dólares de los préstamos internacionales que tienen destino prefijado”, afirmó a LPO uno de los científicos que activó el reclamo. 

    El tema tiene antecedentes. En 2018, cuando Luis Caputo intentó salvar la crisis cambiaria con apoyo externo, se anunció un paquete paralelo al stand-by con el FMI: 2.500 millones de dólares del BID, 1.750 millones del Banco Mundial y 1.400 millones de la CAF. Entonces, como ahora, la estrategia era clara: traer dólares frescos para contener la corrida cambiaria. 

    En los últimos meses se aprobaron otros 800 millones de dólares del BID para política fiscal y 400 millones para comercio exterior. Pero la sombra de la opacidad sobre los desembolsos mina la credibilidad de esos programas. Por eso la visita de Goldfajn genera expectativa. La oposición quiere que el BID tome nota de lo que pasa en Buenos Aires: proyectos sociales que se frenan, ciencia sin financiamiento y fondos que se esfuman. 

    “El gobierno que sale a pedir dólares afuera con discursos de austeridad, pero que adentro reparte los fondos como si fueran propios. Promete desarrollo, pero usa la plata para tapar agujeros”, comentó a LPO otra de las fuentes involucradas en el tema. 

     

    Difunde esta nota
  • Se remodelará el CDI de barrio El Sauce

    Con el objetivo de brindar un espacio de atención integral, contención y estimulación acorde a las necesidades de los niños que asisten al lugar, el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) de barrio El Sauce se remodelará prácticamente en su totalidad. Esto será posible a partir de las gestiones realizadas por la Municipalidad de Villa Regina…

    Difunde esta nota