Al final era una mesita
|

Al final era una mesita

 

Milei y su Gobierno inauguraron la “mesa federal”, pero al parecer solo cupieron tres gobernadores en la gran cita que prometía reconstruir la relación con las provincias.

Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, junto a los ministros Lisandro Catalán (Interior) y Luis “Toto” Caputo (Economía), celebraron este jueves la inauguración de la flamante mesa federal, un espacio pensado para dialogar con gobernadores y limar asperezas tras el veto a la ley de reparto de ATN. Sin embargo, la reunión fue más bien un té de tres, con la presencia de Leandro Zdero (Chaco), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos). Sí, solo tres.

Inicialmente, Catalán tenía planeado recibirlos por separado, en una suerte de “mesita individual” con cada mandatario, pero Francos decidió unificar todo en una sola reunión, dando inicio formal a la mesa. El Salón de los Escudos fue testigo de este encuentro, que más que una gran cumbre federal, pareció una sobremesa con amigos de confianza.

Estrategia minimalista de diálogo

El Gobierno insiste en que la mesa federal servirá para escuchar los reclamos personalizados de cada provincia. La idea de reuniones individualizadas busca evitar “convocatorias masivas” y, según fuentes oficiales, permitir un análisis profundo de cada jurisdicción. El detalle es que, hasta ahora, solo algunos gobernadores aliados se animaron a participar.

Zdero, por ejemplo, tuvo su primera reunión con Catalán y luego asistió al cónclave central. A pesar de su aparente relegamiento de la mesa nacional, mantiene influencia gracias al sostén de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, que sigue asegurando su rol en la política interior.

Pocos pero ruidosos

Los tres mandatarios presentes tienen alianzas electorales con La Libertad Avanza, pero muchos otros gobernadores mantienen distancia, desconfiados del Gobierno tras meses de reclamos por fondos y obras públicas pendientes. Algunos incluso se acercaron al kirchnerismo, como los oficialismos de Tucumán y Catamarca, dejando en evidencia que la “gran mesa federal” podría quedarse chica.

El próximo viernes será un buen termómetro: seis gobernadores del espacio Provincias Unidas exhibirán su unidad en la Exposición Rural de Río Cuarto, buscando consolidar su perfil político frente al oficialismo de Milei, que, con esta mesa, intenta recomponer vínculos antes de las elecciones de octubre.

¿Y el resto?

Aunque la mesa federal promete “escuchar y atender reclamos personalizados”, la presencia de solo tres gobernadores deja en claro que por ahora se trata más de una foto que de un verdadero diálogo nacional. La Casa Rosada apuesta a que la estrategia funcione con reuniones individuales, pero los tiempos apremian y las provincias esperan hechos más concretos que reuniones para la foto.

Mientras tanto, el resto de los mandatarios observa con escepticismo y, seguramente, piensa que la gran mesa federal es en realidad una mesita de café.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • La Escuela Municipal de Newcom participó de torneo interprovincial

    La Escuela Municipal de Newcom participó el fin de semana de un torneo interprovincial organizado por la Secretaría de Deportes de la Municipalidad de Sierra Grande. De la competencia también fueron parte equipos de Viedma, San Antonio Oeste, Trelew, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia, Choique y de la localidad anfitriona. Se jugaron partidos competitivos y recreativos….

    Difunde esta nota
  • |

    Invap: “Esta tecnología nos permite ser competitivos internacionalmente”

    La empresa estatal rionegrina firmó un contrato para construir dos radares de uso civil que serán exportados a Nigeria y emplazados en el principal aeropuerto de ese país. La construcción de dos radares de uso civil por el Instituto de Investigaciones Aplicadas (Invap), que serán exportados a Nigeria y emplazados en el principal aeropuerto de…

    Difunde esta nota
  • La oposición pide la citación de Karina para que explique los audios de Spagnuolo blanqueando coimas

     

    El socialista Esteban Paulón presentó este miércoles un proyecto de interpelación al titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por el escándalo de los audios donde el funcionario revela una trama de coimas que involucran a las más altas esferas del gobierno.

    En medio de la sesión donde la oposición volteó el veto de Javier Milei contra la emergencia en discapacidad, el legislador consideró que los hechos exhiben “un jubileo de la corrupción”.

    Su iniciativa, que también lleva la firma de Mónica Fein y Margarita Stolbizer, plantea que las citaciones se justifican porque se reclaman “explicaciones detalladas sobre los audios que la prensa le atribuye al citado director y que hacen clara referencia a la Secretaria de Presidencia en cuanto a receptora de pagos ilegales”.

    La inquietud del diputado santafecino pasa por determinar “si existen constancias de reuniones y negociaciones de la ANDis para la contratación de medicamentos e insumos previo a los procesos licitatorios obligatorios por ley”, “si existen vínculos fluidos y trato cercano entre funcionarios/as del oficialismo y/o referentes de La Libertad Avanza con el empresario Jonathan Kovalivker y la droguería Suizo Argentina” y “si ha existido formal negación o falsedad de los audios que ha publicado la prensa”.

    Escándalo de los medicamentos: en el peronismo dicen que el dueño de la droguería financió la campaña de Milei

    Paulón también propone que se indague “cómo se constituye el ‘negocio’ y quiénes son los beneficiados particulares del mismo, en particular, sobre la mención del 3% y 8% de la contratación”. Además, pregunta “si existen constancias que el empresario Kovalivker y/o la droguería Suizo Argentina han financiado o sean financistas de la campaña presidencial pasada y de la correspondiente a elecciones de medio término a celebrarse durante 2025, individualizando en cada caso”.

    Fuentes del Congreso se encargaron de subrayar que también pretenden que asista eventualmente Jhony Kovaliker, gerente de la droguería apuntada en los audios divulgados. Un diputado deslizó que la residencia del empresario, ubicada en La Isla de Nordelta, sería un lugar frecuentado por Milei y Lule Menem: “dicen que es frecuente que el Presidente y Lule vayan de visita y paseen por adentro del barrio probando la colección de autos de Kovaliker”, comentaron.

    El escándalo fue leit motiv de las intervenciones de los diputados. El radical Pablo Juliano acusó “la falta de transparencia” y agitó una hoja tamaño A4 con un titular de un diario impreso referido al tema, en tanto que el diputado trotskista Christian “Chipi” Castillo expresó que el gobierno “se aprovecha de la discapacidad”.

    Leandro Santoro, por su parte, calificó el caso como “insólito”. “Circulan audios, supuestamente de Spagnuolo, en los que se afirma que la administración argentina percibía coimas de quinientos mil dólares cada mes justamente cuando en este recinto se discute un tema esencial para las personas con discapacidad”, sostuvo.

    Dicen que es frecuente que el Presidente y Lule vayan de visita y paseen por adentro del barrio probando la colección de autos de Kovaliker.

    LPO publicó en exclusiva, en agosto de 2024, las sospechas sobre esa drogería a raíz de una denuncia de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

    En los audios que reveló el periodista Mauro Federico en el streaming Carnaval se escucha la voz de Spagnuolo describiendo un proceso de recaudación ilegal que involucraría a los primos Lule y Martín Menem. Para colmo, el director del organismo confiesa en esas piezas grabadas que habría informado del asunto al propio Milei.

     

    Difunde esta nota
  • Karina bajó a Romo de la mesa en un duro mensaje a Santiago

     

    Karina Milei pasó a la ofensiva y vetó a Agustín Romo de la mesa política bonaerense, una jugada con la que busca licuar el poder de Santiago Caputo y que aborta la posibilidad de rearmar el triángulo de hierro.

    Romo es el jefe de los diputados libertarios en la Legislatura bonaerense y conduce una bancada de 12 legisladores. Pero, además es uno de los principales dirigentes de La Libertad Avanza en provincia, uno de los máximos defensores de Milei en el mundo digital e integrante de las Fuerzas del Cielo.

    El acto de cierre de campaña de Manuel Adorni se recuerda por el ingreso de Las Fuerzas del Cielo, con colores bordó y estandartes que recuerdan la estética romana. Romo fue uno de los protagonistas de esa movida. Tras el acto, en las redes los potenciaban como el principal referente en la provincia. Hoy ni siquiera pudo estar en la mesa.

    Caputo estuvo en la reunión, pero su presencia se licuó entre una mesa quizás sobrecargada. Es que además de Karina y Santiago estuvieron Sebastián Pareja, Cristian Ritondo y Diego Santilli por el PRO; los intendentes Guillermo Montenegro, Diego Valenzuela y Ramón Lanús; el ex comisario que encabezó la lista de la Tercera, Maximiliano Bondarenko; y Patricia Bullrich.

    Santiago le avisó a Milei que el Gordo Dan encabeza una rebelión de tuiteros libertarios

    Durante la reunión Karina ratificó a Pareja en su rol de armador electoral bonaerense pese a ser el artífice de la abrumadora derrota del domingo. La hermana del Presidente lanzó tibios reproches a Bondarenko tras reconocer los problemas del programa económico.

    “Che, hay que ajustar el discurso. No podés salir a decir lo que dijiste Maxi”, le dijo Karina. El ex comisario se defendió: “A mí me pidió que saliera el jefe de comunicación de Sebastián (Pareja)”. Karina pasó a otro tema.

    Agustín Romo.

    Pareja se sube el precio. Ostenta 14 legisladores que podrían seguirlo si rompe con el gobierno de Milei. LPO contó como en la Rosada temen que se reinvente como opositor, tal como sucedió con Carlos Kikuchi que, además de armar un bloque propio, en estas elecciones impulsó la lista violeta de Unión y Libertad que Karina quiso bloquear sin éxito y que sacó casi un punto y medio.

    Santiago Caputo entró en shock con el anuncio de la mesa. Como anticipó LPO, tenía una propuesta de “unidad nacional” para rearmar el gabinete, que incluía aliados del PRO y del peronismo antikirchnerista.

    Ganó Karina: no hay cambios de gabinete y siguen los Menem

    Caputo buscaba además correr a los Menem y bajar la intensidad de Karina en las decisiones del gabinete. Su idea era poblar el gabinete con dirigentes con los que tiene una relación cercana. Todo eso fracasó en la noche del lunes.

    Tras la reunión, los libertarios dejaron trascender que hubo una autocrítica al proceso electoral y reconocieron que subestimaron “el aparato del PJ” y que no consiguieron “movilizar al electorado”.

    En un mensaje oficial difundido en las redes, profundizaron sobre esta cuestión. “El kirchnerismo realizó una movilización masiva como nunca antes se había visto, haciendo uso de viejas prácticas que ellos, como nadie, saben aprovechar”, dijeron.

    En este sentido, La Libertad Avanza admitió que “omitió dicha situación y no logró en consecuencia convencer de concurrir a votar a todos aquellos que quieren un cambio en la Provincia pese al esfuerzo de muchos por acompañarnos”.

     

    Difunde esta nota