Cociente Hare: cómo se reparten las bancas en la Provincia de Buenos Aires
|

Cociente Hare: cómo se reparten las bancas en la Provincia de Buenos Aires

 

Mañana, cuando se abran las urnas en la provincia de Buenos Aires, no sólo estará en juego quién gana más votos, sino también cómo se traduce cada sufragio en bancas concretas. Y acá hay una diferencia clave: mientras que en el plano nacional se usa el sistema D’Hondt, en territorio bonaerense se aplica el método del Cociente Hare, donde los decimales tienen un peso decisivo.

Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable


¿Qué es el Cociente Hare?

El Cociente Hare es un sistema de reparto proporcional que busca asignar escaños de manera más “matemática” y menos favorable a las grandes fuerzas, a diferencia de D’Hondt, que suele concentrar más bancas en los partidos mayoritarios.

En pocas palabras:

  1. Se cuentan los votos positivos válidos.
  2. Ese número se divide por la cantidad de bancas en disputa. Ese resultado se llama cociente.
  3. A cada partido se le asignan tantas bancas como veces alcance ese cociente con sus votos.
  4. Si quedan bancas por repartir, entran en juego los decimales: las fuerzas con los restos más altos se llevan los escaños faltantes.

Ejemplo simplificado

Supongamos:

  • Hay 100.000 votos válidos.
  • Se reparten 10 bancas en total.
  • Compiten 3 listas: A, B y C.

Los resultados son:

  • Lista A: 52.000 votos
  • Lista B: 28.000 votos
  • Lista C: 20.000 votos

Paso 1: Calcular el cociente Hare

100.000 votos÷10 bancas=10.000100.000 , votos ÷ 10 , bancas = 10.000100.000votos÷10bancas=10.000

Entonces, el cociente Hare = 10.000.


Paso 2: Dividir los votos de cada lista por el cociente

  • Lista A: 52.000÷10.000=5,252.000 ÷ 10.000 = 5,252.000÷10.000=5,2 → obtiene 5 bancas seguras.
  • Lista B: 28.000÷10.000=2,828.000 ÷ 10.000 = 2,828.000÷10.000=2,8 → obtiene 2 bancas seguras.
  • Lista C: 20.000÷10.000=2,020.000 ÷ 10.000 = 2,020.000÷10.000=2,0 → obtiene 2 bancas seguras.

Total hasta ahora: 9 bancas asignadas (5 + 2 + 2).


Paso 3: Repartir las bancas restantes por restos

Queda 1 banca por repartir.
Miremos los restos:

  • Lista A: 0,2×10.000=2.000 votos sobrantes 0,2 × 10.000 = 2.000 votos sobrantes 0,2×10.000=2.000 votos sobrantes.
  • Lista B: 0,8×10.000=8.000 votos sobrantes 0,8 × 10.000 = 8.000 votos sobrantes 0,8×10.000=8.000 votos sobrantes.
  • Lista C: 0,0×10.000=0votos sobrantes 0,0 × 10.000 = 0 votos sobrantes 0,0×10.000 = 0 votos sobrantes.

El resto más grande es el de la Lista B, así que se lleva la última banca.


Resultado final:

  • Lista A: 5 bancas
  • Lista B: 3 bancas
  • Lista C: 2 bancas

👉 Así, cada decimal cuenta. Una diferencia mínima puede definir si un partido se lleva o no una banca.


En la Provincia: 46 y 23 bancas en juego

En la provincia de Buenos Aires, este método se aplica en:

  • La Cámara de Diputados provincial, con 46 bancas en disputa.
  • El Senado bonaerense, con 23 escaños a repartir.

Lo importante es que el cociente varía en cada Sección Electoral, ya que se calcula en función de los votos positivos emitidos y del número de bancas a repartir allí.


Un sistema que puede cambiar el resultado

La diferencia con el sistema nacional (D’Hondt) es clave:

  • Con Cociente Hare, las fuerzas chicas tienen más posibilidades de conseguir representación.
  • Con D’Hondt, los partidos grandes suelen agrandar su ventaja.

En elecciones tan reñidas, este detalle puede ser decisivo. Un par de centésimas puede significar que una fuerza sume o pierda un escaño, cambiando incluso la mayoría en una Cámara.


Infografía explicativa

Cómo funciona el reparto con Cociente Hare

  1. Se dividen los votos positivos por la cantidad de bancas → Cociente.
  2. Cada fuerza recibe bancas por las veces que alcanza el cociente.
  3. Los escaños restantes se reparten según los restos más altos.

En resumen, mañana no sólo importará cuántos votos saque cada partido, sino qué decimales queden en el aire. Porque en la provincia de Buenos Aires, esos números chiquitos pueden definir bancas grandes.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • AGENDA VERANO CULTURAL 2022

    La agenda del 06 al 09 de enero prevé diversas actividades en la localidad balnearia y en distintos puntos de la provincia La inauguración del nuevo local del Mercado Artesanal se realizó ayer a las 20 hs en la Galería Antares. Allí, se exhibieron y se pusieron a la venta productos de artesanas y artesanos…

    Difunde esta nota
  • | | |

    PURO HUMO

    Cómo si fuera parte de la identidad reginense, está ahí, se sostiene en el cielo, antigravitacional. Señal olfativa vigente. Nos acompaña todos los días del año, cómo el indio Comahue. Inamovible. Parte de nuestra historia. La ciudad se tiñe de un espeso gris por largas horas de nuestras vidas. Poluta todo el día. Visible de…

    Difunde esta nota
  • |

    ESTÁN TODOS: Sturzenegger comprometido en un nuevo audio de Spagnuolo

     

    El escándalo de corrupción que envuelve al gobierno de Milei suma capítulos cada vez más comprometedores. Un nuevo audio filtrado de Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), revela cómo operaba la maquinaria de las coimas en el Estado libertario y salpica de lleno a Federico Sturzenegger, el ideólogo del supuesto “Estado eficiente”.

    Foto de Sebastián Vivallo Oñate/Agencia Makro/Getty Images

    La mano invisible del vaciamiento

    Según información compartida por EnOrsai, en la grabación Spagnuolo se muestra indignado por la presión que ejercía Sturzenegger para desmantelar el área de controles internos, dejando apenas cuatro auditores de los dieciséis habituales. Ese vaciamiento abrió la puerta al festival de compras directas en el Plan de Alto Gasto y Baja Incidencia (PACBI), donde los medicamentos más costosos se adquirían sin licitaciones, bajo el pretexto de la “emergencia sanitaria”.

    Con la excusa del “legítimo abono”, se direccionaban contratos millonarios a las cuatro grandes droguerías del país, entre ellas Suizo-Argentina, de la familia Kovalivker.

    El audio que incomoda a Milei

    El testimonio de Spagnuolo no deja dudas:

    “Yo soy el director ejecutivo… y sé que están choreando. Sabés que tu hermana está choreando. No te podés hacer el boludo conmigo”,
    le habría dicho directamente a Milei.

    La interna libertaria estalla en los audios. Spagnuolo acusa a Eduardo “Lule” Menem y a Daniel Garbellini, operador cercano a Mauricio Macri, de haber tomado por asalto la caja más jugosa del organismo. También señala que Sturzenegger no solo forzaba recortes en personal y pensiones por discapacidad, sino que habilitaba un sistema sin controles, ideal para el negociado de compras direccionadas.

    La Justicia pisa el acelerador

    Mientras tanto, la Justicia sigue tras las pistas: el juez Sebastián Casanello y el fiscal Mauro Picardi buscan dos celulares clave —los de Jonatan y Eduardo Kovalivker—, además de peritar el iPhone de Spagnuolo, quien se negó a entregar la contraseña.

    A las pruebas ya recolectadas —dólares en efectivo, una máquina de contar billetes y registros de compras— se suman ahora las conversaciones que comprometen directamente a la cúpula del gobierno.

    Silencio oficial, ruido interno

    El silencio oficial es atronador. Ni la Casa Rosada ni los funcionarios señalados emitieron respuesta alguna, a diferencia de otras veces en que reaccionaron con rapidez frente a acusaciones menores.

    La estrategia parece ser dejar que el temporal pase, pero cada audio que sale a la luz refuerza la hipótesis de un entramado sistemático de corrupción en el corazón del gobierno de Milei.

    Una cadena de complicidades

    La pregunta ya no es si hubo coimas, sino quiénes se beneficiaron, cuánto se robaron y hasta dónde llega la cadena de complicidades.

    Lo que queda claro es que, bajo el discurso de la austeridad y la eficiencia, se montó una estructura de saqueo del Estado que compromete directamente a los principales socios del poder libertario.

     

    Difunde esta nota
  • |

    VIDEOJUEGOS… MAS QUE UN JUEGO

    Desde hace más de 50 años los videojuegos se abrieron espacio en la vida familiar logrando quedarse para siempre. Generaciones influenciadas por los ‘videos’ mientras madres y padres se preocupaban por sus hijxs que pasaban horas frente a la pantalla de tv, pc… tablet, celular… hola 2022!!!Año tras año la industria crece en todos sus…

    Difunde esta nota
  • Orazi visitó el Motoclub Reginense

    En el marco de la recorrida por distintas instituciones, el Intendente Marcelo Orazi visitó el Motoclub Reginense. En la oportunidad fue recibido por los integrantes de la Comisión Directiva, quienes le agradecieron el acompañamiento del Municipio en la realización del 37° Campeonato Patagónico de Karting, haciendo entrega de una mención especial. Además Orazi y los…

    Difunde esta nota