Nación dio marcha atrás con los cambios en Vialidad, INTA y otras áreas

Nación dio marcha atrás con los cambios en Vialidad, INTA y otras áreas

 

El Poder Ejecutivo nacional resolvió dejar sin efecto una serie de medidas que avanzaban en la eliminación, modificación y unificación de distintos organismos estatales. A través de los decretos 627/2025 y 628/2025, publicados en el Boletín Oficial, se restituyó la vigencia de las estructuras previas que habían sido cuestionadas y rechazadas en el Congreso.

Entre las decisiones anuladas se encuentra la fusión de institutos históricos, la modificación del Banco Nacional de Datos Genéticos y la disolución de dependencias clave como la Dirección Nacional de Vialidad, la Comisión Nacional de Tránsito y la Seguridad Vial, además de la eliminación de la agencia reguladora del cáñamo y el cannabis medicinal. También se repusieron los objetivos originales del Teatro Cervantes, del INTA y de áreas vinculadas a ciencia, tecnología y transporte.

La medida alcanza, además, al régimen de la Marina Mercante Nacional, que había sido modificado en mayo. Con la anulación del decreto que lo regulaba, vuelve a estar en vigencia el esquema anterior y se dejan sin efecto los cambios que declaraban esencial al transporte marítimo y fluvial tanto de pasajeros como de carga.

Hasta que los organismos retomen plenamente sus funciones, la Jefatura de Gabinete, la Secretaría General de la Presidencia y el Ministerio de Economía deberán garantizar su funcionamiento administrativo, financiero y legal.

The post Nación dio marcha atrás con los cambios en Vialidad, INTA y otras áreas first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Horror: una mujer mató y mutiló a su perra embarazada

     

    Un caso de crueldad animal conmocionó a San Pedro de Jujuy. Una mujer fue imputada y quedó detenida luego de matar y mutilar a su perra embarazada, provocando también la muerte de los cachorros que llevaba en su vientre. El hecho ocurrió en la calle Maipú del barrio Ejército del Norte y fue reportado hace unos días, aunque trascendió públicamente este miércoles.

    Cómo ocurrió el hecho

    Según las denuncias, la mujer abrió la panza del animal con una hoja de afeitar. Los vecinos alertados por los gritos se acercaron y se encontraron con la espeluznante escena: las vísceras de la perra, llamada “China”, y los cachorros fallecidos. Uno de los testigos filmó parte del ataque y entregó el material a la Asociación Protectora Amigos del Animal de San Pedro de Jujuy, que radicó la denuncia.

    La causa quedó a cargo del fiscal Agustín Jarma, del Ministerio Público de la Acusación, quien ordenó la intervención de Criminalística y la Brigada de Investigaciones de la Unidad Regional Nº 2. La acusada fue detenida el lunes y pasará la prisión preventiva inicialmente en San Pedro de Jujuy, para luego ser trasladada al Penal de Gorriti, en la capital provincial.

    Durante los primeros 15 días de prisión preventiva, la Fiscalía completará la recolección de pruebas. Según el fiscal Jarma, “el caso está robustecido”, y todos los testimonios y la filmación señalan directamente a la imputada.

    Posibles penas y marco legal

    La jueza ambiental Laura Flores informó que se solicitó un plazo de cuatro meses para la investigación penal preparatoria. La acusada enfrenta cargos por crueldad animal, conforme a los artículos 1 y 3 inciso 7 de la Ley 14.346, que contempla una pena máxima de un año de prisión.

    Flores destacó que, aunque la Ley de Crueldad Animal fue pionera al proteger la sensibilidad de los animales, hoy las penas resultan bajas y existen varios proyectos en el Congreso para actualizarla. Sin embargo, los jueces deben ajustarse a las escalas penales vigentes.

    The post Horror: una mujer mató y mutiló a su perra embarazada first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Agenda cultural: primera semana de junio

     

    El grupo de Dabke, danza del levante árabe (Palestina, Líbano, Siria) Dabeekah Dance Troup estará presente el domingo en la jornada Tejiendo Solidaridad con Gaza en Villa Crespo el próximo domingo.

    Compartimos una nueva agenda cultural para este primer fin de semana de junio y anticipos para el resto del mes. Como siempre te recomendamos obras de teatro, y también difundimos proyecciones, festivales, música en vivo y mucho más. Si tenés alguna actividad cultural para difundir en cualquier localidad del país podés mandarnos la información a [email protected], revisamos la casilla hasta el lunes previo a la publicación. Por ANRed.


    Jueves 5

    Pibitxs del río. La obra recupera un hecho real y abre una ficción: Javi entrena para cruzar el Río Bermejo que separa Chaco de Formosa. La pandemia lo dejó a él de un lado y a su mujer y a su hijita del otro. Ahora la luna crece y brilla sobre el Bermejo. La Yani y la Lupe duermen en la otra orilla. Nadar es la única manera de volver a ellas, entonces Javi salta. Escrita por Fabian Díaz y dirigida por Ivan Moschner la obra fue reconocida con el Premio Nacional de Dramaturgia Potencia y Política 2020Jueves a las 21hs (hasta el 24/7), en el Teatro El Grito, Costa Rica 5459, CABA. Entradas por Alternativa.

    Aquella máquina de coser…por el mundo adelante, en Ítaca Complejo Teatral. Aquella máquina de coser…por el mundo adelante o polo mundo adiante (en gallego) cuenta retazos de la historia de dos inmigrantes gallegos que, por distintas razones, dejaron su aldea para venirse a Buenos Aires. Se le suma una máquina de coser, que también fue desterrada en circunstancias trágicas. Aquí formaron una familia y siguieron andando la vida. Intentaremos contar ese “andar” en un ir y venir de recuerdos. Una historia familiar enlazada con otras historias que, a su vez están atravesadas por una mayor, la que nos abarca a todos y a todas. También a la máquina de coser… Jueves de junio y julio a las 20hs en Ítaca Complejo Teatral, Humahuaca 4027, CABA Entradas Por Alternativa

    Viernes 6

    Ciclo de Cine Documental y Charla con sus directoras. En la semana del 3J comienza un ciclo de cine que será desde junio hasta septiembre. Un viernes por mes a las 19.30hs, el colectivo Cine Diversa realizará en el Espacio Emé de Villa Crespo, un ciclo de proyecciones documentales acompañado por la presencia de sus directoras. El objetivo del Colectivo cinematográfico CINE DIVERSA es impulsar la equidad de género y la diversidad en la exhibición cinematográfica, promoviendo películas dirigidas por mujeres y diversidades. La primera proyección del ciclo será La Rebelión de las Flores de María Laura Vásquez (Argentina, 2022 / Duración 82 min). Sinopsis: En octubre del 2019, un grupo de mujeres indígenas autoconvocadas de territorios en conflicto ocuparon pacíficamente el Ministerio del Interior argentino durante 11 días, reclamando el cese del Terricidio en sus comunidades. Allí se enfrentaron a la desidia del Estado y a la indiferencia de parte de la sociedad, pero lograron reivindicar la necesidad de recuperar un modo de habitar donde la reciprocidad y la solidaridad entre los pueblos y la naturaleza es una necesidad urgente. Viernes 6 de junio a las 19:30hs. Espacio Emé, Juan Ramirez de Velasco 770, CABA. Entrada $5000. Anticipadas por cinediversa.mp, Más info en el IG de Cinediversa

    Noche de cantoras en Lomas: Juli Laso, Sofía Viola y Cuarteto la púa con Victoria di Raimondo, juntas. Tres notables propuestas de la música popular confluyen en zona Sur. Viernes 6 de junio, a las 21hs, en Dandelion Teatro Bar, Larrea 350, Lomas de Zamora, BsAs. Más info en este enlace. Ver entrevista a Julieta Laso (2024).

    Duratierra despide su disco A los amores en el ND Teatro. Después de una extensa gira que lo llevó a presentarlo por numerosas ciudades de nuestro país, el viernes 6 y el sábado 7 de junioDuratierra despedirá su disco A los amores – El folklórico VOL.1 -recientemente nominado a los Premios Gardel– en el ND Teatro. Con una cuidada puesta en escena a cargo de Giselle Hauscarriaga, cada concierto se ofrecerá como una invitación a habitar otro tiempo: en algún lugar de la memoria, en aquellos recuerdos vivos y ardientes que constituyen lo que somos, las canciones de este álbum irán floreciendo. Y en ese emocional recorrido, Duratierra será hogar: un espacio cálido y amoroso que –anulando cualquier distancia- cobijará a su público en un abrazo permanente. 6 y 7 de junio, 21.00hs, Teatro ND Ateneo, Paraguay 918, CABA Leer más sobre A los amores.

    3er Cordón del conurbano, una tragedia marrón volvió al teatro Beckett, donde el año pasado sorprendió al público y la prensa especializada. Adaptación de la obra Bodas de Sangre, de Federico García Lorca a cargo de Los Payasos del Matute, con dirección de Paula Sánchez. La acción está situada en el conurbano bonaerense durante la crisis del 2001. Cuando el odio y la discriminación se hacen carne en una sociedad, se abre paso a la tragedia. “El conurbano” territorio de injusticias, hacinamiento, contaminación, y violencia, dejan al descubierto la sociedad que somos. En plena crisis del 2001, mientras la tragedia sucede, en los barrios del conurbano la gente trata de vivir, enamorarse, cuidar a sus hijos y huir por amor. Viernes a las 20hs en el Teatro Beckett, Guardia Vieja 3556, CABA. (Hasta 27 de junio) Enlace a reseña. Entradas x alternativa.

    Tres mujeres audaces. Casa de muñecas, de Henrik Ibsen (1879), La señorita Julia, de August Strindberg (1888) y El tío Vanya, de Antón Chejov (1898), son tres obras que definieron el teatro contemporáneo. Las tres tienen fuertes personajes femeninos, cuyo comportamiento adelantó algunos de los temas fundamentales de la revolución feminista a comienzos del siglo 20. Los momentos finales de estas tres obras proponen inquietantes preguntas que constituyen la premisa de Tres mujeres audaces. En 1899 las tres coinciden en un barco que viaja de Hamburgo a Buenos Aires. Julia ha sobrevivido a su intento de suicidio y Elena se ha quedado viuda. El resto, está en la obra de Mario Diament. Viernes  a las 20hs en Tinglado, Mario Bravo 948, CABA. (Hasta 26 de junio) Entradas a la venta por Alternativa

    Sábado 7

    Duratierra despide su disco A los amores en el ND Teatro. Después de una extensa gira que lo llevó a presentarlo por numerosas ciudades de nuestro país, el viernes 6 y el sábado 7 de junioDuratierra despedirá su disco A los amores – El folklórico VOL.1 -recientemente nominado a los Premios Gardel– en el ND Teatro. Con una cuidada puesta en escena a cargo de Giselle Hauscarriaga, cada concierto se ofrecerá como una invitación a habitar otro tiempo: en algún lugar de la memoria, en aquellos recuerdos vivos y ardientes que constituyen lo que somos, las canciones de este álbum irán floreciendo. Y en ese emocional recorrido, Duratierra será hogar: un espacio cálido y amoroso que –anulando cualquier distancia- cobijará a su público en un abrazo permanente. 6 y 7 de junio, 21.00hs, Teatro ND Ateneo, Paraguay 918, CABA Leer más sobre A los amores.

    Seré, una obra de teatro de Lautaro Delgado Tymruk y Sofía Brito. El actor es tomado por una voz. ¿El espectador estará presenciando un acto de posesión? Seré es un manual de supervivencia, un instructivo de fuga. A partir del testimonio que dio Guillermo Fernández en 1985 durante el Juicio a las Juntas sobre su secuestro y fuga del centro clandestino de detención llamado Mansión Seré, un actor pondrá su cuerpo al servicio de una narración al borde de lo soportable. Es los sábados a las 17hs en EL Teatro del Pueblo. Lavalle 3636, CABA. (Hasta 28 de junio) Entradas por Alternativa.

    Hamlet de Patagones. Su autora, Analía Tarrió Lemos, toma al Hamlet shakespeariano para trasladarlo a otra dimensión tempo-espacial, asignándole la condición de extranjero y exponiéndolo al desafío de someterse a unas reglas establecidas que rezuman obsolescencia. El resto de los personajes de la obra shakesperiana se presentan como energías vivientes encarnadas en otros que pueblan la desolada escuela patagónica y funcionan como antagonistas en una gesta de la cual el extranjero intentará salir airoso. La pieza pone en tensión las actitudes frente al distinto, al diferente, al desconocido, y nos interpela en relación a la colonización cultural, a nuestras costumbres heredadas y a nuestros rituales aprendidos. Puede verse los sábados 20:30hs en Ítaca Teatro, Humahuaca 4027, CABA. (Hasta 5 de julio) Entradas por Alternativa.

    La vis cómica, una pieza teatral de Mauricio Kartun. La compañía teatral de Angulo el malo desembarca en la Buenos Aires virreinal, en busca de nuevos públicos y mejores suertes. Pero otro elenco acapara la atención del Cabildo. Todo es contado en cinco jornadas por el perro de la compañía. Mauricio Kartun toma del Quijote a la compañía y a su director Angulo. Y de las comedias ejemplares cervantinas a Berganza, su perro farandulero, para observar el vínculo ruinoso entre los artistas y el poder. Todos los sábados a las 19:30hs en Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543, CABA). A entradas por Alternativa. (Hasta 21 de junio. Y del 5 al 26 de julio) Leer reseña de la obra.

    Fritzl Agonista. Una infancia en el cautiverio que el padre diseña milimétricamente. Una mujer-niña que habla con la boca de su padre. Un padre que le ofrece demasiado amor de padre. Josef-padre, Natascha-hija, un vínculo normal. Tanto como el mundo tan normal. Josef Fritzl mantuvo a su hija en cautiverio en el sótano de su casa de Amstetten, Austria, durante 24 años (entre 1984 y 2008). Además de privarla de libertad, abusó sexualmente de ella. De los abusos nacieron siete hijos, que su padre también mantuvo en cautiverio. El sótano, aislado completamente, tenía 8 puertas reforzadas y sistemas de seguridad que impedían que los cautivos escapasen. Fritzl controlaba todo, desde la comida hasta el tiempo de luz. La obra, en versión de Emilio García Wehbi y actuación de Elvira Tanferna, con iluminación y asistencia artística de Martín Antunia, va los sábados a las 22hs y los domingos a las 20hs en Teatro Silencio de Negras, Pte. Luis Sáenz Peña 663, CABA. (Hasta 15 de junio) Aquí enlace a reseñaA entradas por Alternativa.

    Habitación Macbeth la obra de teatro argentino que cuenta con 13 premios de los más importantes del teatro, ahora está en el Metropolitan de Buenos Aires con su 4° temporada consecutiva, después de más de 350 funciones y más de 100.000 espectadores que la ovacionaron en todo el país y el exterior. En Teatro Metropolitan, Av. Corrientes 1343 (CABA) a las 21.30. Sábados 21.30, Domingos a las 21.15 (Hasta 22 de junio)  A reseñaEntradas en Plateanet.

    Ahora, recorrido de 20 años por la obra de la artista plástica boquense Alejandra Fenochio, desde 2001 hasta el presente. Este sábado 7, es el cierre de la muestra que estuvo vigente desde el 6 de mayo en el Museo Nacional de Bellas Artes. A las 14.00hs Torneo de Truca, anotarse en [email protected]. 16.00hs visita guiada con los curadores Ana Longoni y Carlos Herrera, junto a la autora. Luego, música en vivo por Liliana Vitale y Bárbara Palacios. Museo Nacional de Bellas Artes, Av. del Libertador 1473 (CABA) Reseña

    Jam de dibujo. Se viene la tercera edición de este encuentro en la casa de la cultura Com(p)adres del Horizonte. Habrá modelo vivo y lectura de poesía a cargo de Francisco Catalano. Gerardo Ulmer y Alberto Naranja tocarán musiquita en vivo, performance por Aidana Rico Chavez, mic abierto y mucho más. Buffet económico. Entrada libre y gratuita. Combate de los Pozos 1986, CABA

    Domingo 8

    Tejiendo solidaridad con Gaza. Evento cultural a beneficio de la Familia de Abdallah Mamdouh Al Tibi. Frente a la terrible situación que padece el pueblo palestino en Gaza y la necesidad urgente en la que se encuentran, ponemos manos a la obra para ayudar, no sólo desde la protesta y la difusión, sino desde la acción concreta en colaboración con las familias. También es una celebración de la cultura Palestina en particular y Árabe en general, para no permanecer en el dolor de las duras imágenes que nos llegan y pasar a la acción. Jornada cultural y solidaria. Cátedra Edward Said | Dabke | Flamenco | Hip Hop | Poesía | Expo de artesanxs Además: Comida típica palestina (maqluba, ensalada gazatí, humus y mas), rifas y más sorpresas. ¡Sumate y apoyá una causa urgente!  Domingo 8 de junio en Villa Crespo. Para más información podes seguir la cuenta de IG y consultar la dirección por inbox.

    8CHO, de Brenda Angiel. tras haber estado de gira en Rusia y antes de su gira a Brasil, vuelve. La coreógrafa y bailarina que cumplió 30 años con la danza, reestrena este singular espectáculo de danza aérea, tango danza con arneses y música en vivo. Desde su estreno, Ocho se ha presentado en importantes escenarios del mundo. 8CHO se puede ver todos los domingos de mayo y junio a las 18hs en Aérea Teatro, Bartolomé Mitre 4272 CABA. (Hasta 29 de junio).Una excelente oportunidad para verla, sorprenderse y conocer esta original propuesta de tango danza y música en vivo, que recorrió y sorprendió al mundo. Entradas por Alternativa.

    Madonnita, escrita por Mauricio Kartun con dirección de Malena Miramontes Boim en Ítaca, Complejo Teatral (Humahuaca4027, CABA). La pieza vuelve a la escena porteña luego de 3 años de funciones ininterrumpidas, superando los 7000 espectadores y las 100 funciones. El clásico de Kartun, más vigente que nunca, se destaca en un exquisito montaje interpretado por Natalia Pascale, Fito Pérez y Darío Serantes. Sinopsis: LA MADONNITA transcurre a principios del siglo XX en un altillo caluroso de Parque Lezama. Un hombre saca fotos a su mujer y luego las comercializa entre la clase trabajadora inmigrante. La obra pone en primer plano la fricción entre deseo, sexo y poesía con todo el talento de la pluma de Kartun. Domingos 19.30hs en Ítaca, Complejo Teatral, Humahuaca 4027, CABA. Entradas disponibles en Alternativa o en boletería del teatro. (Hasta 29 de junio). Leer reseña de la obra.

    Verona es una obra con dramaturgia de la reconocida Claudia Piñeyro, con dirección de Cristina Osses y un elenco conformado por Teresa Japas, Laura López, Mariana O’Neill y Nico Ancarola. En el cumpleaños número 80 de su madre, sus tres hijas e hijo se encuentran en el baño, que será el escenario en el que se suscitarán conflictos, pasiones, miedos, prejuicios familiares, encuentros y desencuentros y toma de decisiones difíciles, que modificaran el rumbo de esta familia. Va domingos de junio a las 20:30 horas en Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027, CABA). (Hasta 29 de junio) Entradas por Alternativa Teatral o en boletería del teatro Ítaca.

    Habitación Macbeth la obra de teatro argentino que cuenta con 13 premios de los más importantes del teatro ahora está en el Metropolitan de Buenos Aires con su 4° temporada consecutiva, después de más de 350 funciones y más de 100.000 espectadores que la ovacionaron en todo el país y el exterior. En Teatro Metropolitan, Av. Corrientes 1343 (CABA). Sábados 21.30, Domingos a las 21.15 (Hasta 22 de junio) A reseñaEntradas en Plateanet.

    Próxima semana

    Estallará la isla continúa con su tercera temporada. El cuarto episodio del año de este ciclo de poesía, será el lunes 9 de junio, a las 20hs  con la coordinación de Marina Cavalletti y Bebe Ponti. El encuentro, con entrada al sobre, será en Je suis Lacan, Balcarce 749 CABA. Contará con las lecturas de Douglas K Currier, Griselda García y Daniel Arias. En música, se destacará  Pablo Kurday. Y además, todos los asistentes podrán  recitar un poema breve, propio o ajeno, en el espacio del micrófono libre. Más info en IG de Je Suis Lacan

    Imagen velada, de Santiago Gobernori. Una obra que se mete de lleno en la idiosincrasia de lxs hijxs de la clase que manda y toma las decisiones en este país. Lo hace a través del espíritu errante de un indio querandí, que deambula entre estos jóvenes que viven un fin de semana, en las que fueron las tierras de su comunidad y ancestros, devenidas en un barrio privado. La desigualdad, el racismo y la hipocresía son retratados de manera inteligente por el teatro de Gobernori; que con mucho humor pone su escalpelo sobre el mundo de los hijos de los dueños. Una instantánea sobre los prejuicios y la impunidad de una clase que nunca paga por lo que hace. Se presenta los martes 10 y 17 de junio a las 20hs en el Teatro Astros, Av. Corrientes 746. (CABA) Entradas acá

    Gaza y las narrativas de un genocidio. Segunda edición del programa de encuentros culturales de la UNA. El Observatorio de Malvinas y Derechos Humanos junto a la asignatura Antropología y Derechos Humanos cátedra Mársico invita a toda la comunidad al segundo encuentro del Programa de encuentros culturales 2025 conversatorio Gaza y las narrativas de un genocidio, a realizarse el día miércoles 11 de junio 18 h en el aula 1 del Departamento de Folklore. Miércoles 11 de junio de 2025 a las 18hs en Sánchez de Loria 443 CABA, Aula 1. Más información en este enlace. Entrada gratuita.

    Humor Bizzaro Grotesco Barrial. Próximo viernes 13 de junio a las 21.00 hs, risas aseguradas de la mano de Lucrecia Vichenza y Ricardo Ruben. Habrá guiso de lentejas, vinito, barra popular. A la gorra. Invita La Churrasca, Saavedra. Dirección por mensaje al 11 4471 6447

    Para ir agendando

    La Fernández Fierro sigue jugando de local en el CAFF. La Fernández Fierro, banda que revolucionó la escena del tango con su propuesta musical y estética transgresora, presenta su séptimo álbum de estudio titulado Basta. Con un repertorio original y nueva formación integrada por Joaquín Áleman en piano; Manuel Barrios en bandoneón; Andrés Hojman en viola; Julia Testa, Martín Elter y Juan Villegas Restrepo en violines, y Yuri Venturin en contrabajo, voz y dirección musical, la Fierro propone en este trabajo un recorrido por composiciones originales de Venturin y de autores contemporáneos como Palo Pandolfo, Lele Angeli, Tape Rubín, Santiago Bottiroli o Silvio Cattáneo que son postales de la áspera realidad que vivimos. Jueves 19 de junio a las 21hs en el CAFF, Sánchez de Bustamante 772, CABA. Más información y entradas en caff.ar.

    Llega la 4ta. edición de Rojo, Festival Independiente Internacional de Clown en Buenos Aires. Se desarrollará entre el 20 y el 29 de junio en distintos espacios culturales de la Ciudad. Entre el viernes 20 y el domingo 29 de junio se desarrollará la cuarta edición de Rojo, Festival Independiente Internacional de Clown en Buenos Aires en tres espacios culturales de la Ciudad. Las entradas serán a la gorra para que nadie se quede afuera de esta verdadera fiesta payasa. La programación de Rojo cuenta con 17 actividades entre las que habrá 11 espectáculos, una Varieté con 5 números seleccionados y sus anfitriones, una Jam abierta al público, tres seminarios intensivos y una charla magistral gratuita. Viernes 20 de junio Jam de apertura en OiHoy, el 14 de julio 426, CABA. Chequeá toda la programación en el IG de Rojo, Festival Independiente Internacional de Clown en Buenos Aires

     

    Difunde esta nota
  • El FIT presenta proyecto para derogar convenio previsional y romper relaciones diplomáticas-económicas con el Estado de Israel

     

    El Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad presentó un proyecto para derogar el convenio previsional del gobierno de Javier Milei con el Estado de Israel (Ley 27.641) y romper relaciones diplomáticas y económicas. «La reciente visita del presidente Milei al Estado genocida de Israel es un aval del gobierno argentino al genocidio perpetrado contra la población de Gaza, que continúa con los intentos de extorsionarla por el hambre, forzándola a abandonar sus territorios. Se trata de un alineamiento que convierte al presidente y a la Argentina en cómplices de los crímenes de lesa humanidad cometidos por el Estado de Israel», denuncian. Asimismo, señalan: «Milei ratifica la posibilidad de otorgar pensiones y jubilaciones a ciudadanos israelíes que residan en Argentina, mientras se les niega esa posibilidad a miles de argentinos adultos mayores que por no completar 30 años de aportes no podrán jubilarse sin la extensión de la moratoria previsional». Por ANRed.


    Con el N°3230-D-2025, las y los diputados del Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad, Vanina Biasi, Vilma RipollNicolás del CañoChristian Castillo y Alejandro Vilca, presentaron un proyecto para derogar el convenio previsional del gobierno de Javier Milei con el Estado de Israel (Ley 27.641) y romper relaciones diplomáticas y económicas con el régimen liderado por Benjamín Netanyahu.

    «Derógase el Convenio entre la República Argentina y el Estado de Israel sobre Seguridad Social (Ley 27.641), suscrito en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 12 de septiembre de 2017, por constituir un compromiso de asistencia previsional a ciudadanos de un estado genocida que viene desenvolviendo una limpieza étnica en la franja de Gaza, masacrando a más de 55.000 gazatíes en su mayoría niños, mujeres y ancianos y que persiste mediante el uso del hambre como arma de guerra para forzar a la población a abandonar sus territorios», señala el artículo 1° del proyecto.

    Los palestinos se agolparon para obtener una comida gratis en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, el mes pasado. Crédito: Fatima Shbair/Associated Press.

    En tanto, en su artículo 2° dispone: «el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Argentina procederá a romper relaciones diplomáticas y económicas con el Estado de Israel, cuyo presidente Benjamin Netanyahu es un prófugo de la Justicia Internacional, acusado de crímenes de lesa humanidad, como forma de manifestar su solidaridad con el pueblo palestino por su horroroso sufrimiento y su oposición a la política de apartheid, racista, xenófoba y belicista que agrede militarmente a todos los pueblos de la región y transformó Gaza en un campo de concentración durante años para terminar convirtiéndola en cementerio«.

    En tanto, en sus fundamentos, el proyecto del FIT remarca: «la reciente visita del presidente Javier Milei al estado genocida de Israel, que hemos denunciado en nuestro Proyecto de Resolución Expte 3149-D-2025, es un aval del gobierno argentino al genocidio perpetrado contra la población de Gaza, que continúa con los intentos de extorsionarla por el hambre, forzándola a abandonar sus territorios. Se trata de un alineamiento que convierte al presidente y a la Argentina en cómplices de los crímenes de lesa humanidad cometidos por el Estado de Israel«.

    El 80% de la ciudad de Gaza ha sido destruida por los ataques aéreos israelíes.

    En la misma línea las y los legisladores de izquierda agregan: «efectivamente, el mandatario argentino se reunió con el primer ministro Benjamin Netanyahu, sobre quien pesa una orden de arresto por parte de la Corte Penal Internacional debido a crímenes de lesa humanidad, y suscribió un memorándum de entendimiento que profundiza las relaciones con el Estado sionista, a contramano del creciente repudio popular global al plan de anexión de la franja de Gaza, la intensificación de los bombardeos y un bloqueo draconiano que sumió nuevamente a la población en la hambruna. Así lo vienen denunciando el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Ghebreyesus, y el Jefe de Operaciones humanitarias de las Naciones Unidas, Tom Fletcher. (sitio de Naciones Unidas, 20/5)».

    «Como ya anunciara el presidente estadounidense, Donald Trump, el plan en marcha consiste en “limpiar” Gaza, expulsando a su población para un desarrollo turístico-inmobiliario de alta gama – suma el proyecto en sus fundamentos – Desde que el sionismo rompió el acuerdo de cese al fuego alcanzado a fines de enero, que establecía, entre otros puntos, el intercambio de rehenes por prisioneros políticos palestinos, alrededor de 2.500 gazatíes fueron asesinados, elevando la cifra total a cerca de 55 mil. A su vez, a comienzos de marzo, el ejército israelí reimpuso un bloqueo casi total al ingreso de alimentos, agua, combustibles y medicinas que colocó nuevamente al enclave al borde de la hambruna y el colapso de la atención sanitaria«.

    En cuanto al denominado «Memorándum en Defensa de la Libertad y la Democracia contra el Terrorismo y el Antisemitismo«, firmado por Milei, el FIT recuerda que «no sólo apunta a traducir en hechos concretos este alineamiento incondicional con el Estado sionista, sino que va mucho más allá«. Según el diario The Jerusalem Post, que se basó en una entrevista con el embajador argentino en Israel, Axel Wahnish, rabino y guía espiritual de Milei, el Memorándum implica una cooperación sin precedente supuestamente “en contra del terrorismo”, que implica investigaciones en cibercrimen, establecer carriles aduaneros fast-track, lanzamientos satelitales conjuntos y centros de tecnología hídrica en el río Paraná».

    Norita Cortiñas, acompañando a «Fuera Mekorot». Foto: David Paoli Testa.

    «Se trata de fortalecer los negociados, como el de la empresa estatal israelí de aguas Mekorot, denunciada por los relatores de Naciones Unidas en Palestina por utilizar el agua como arma de guerra, que viene firmando sucesivos acuerdos de manejo del agua con las provincias argentinas – denuncia el FIT – También ‘apuntará a elevar los grados de cooperación militar y de seguridad mayor a los que ya hay secretos entre los israelíes y libertarios’. Una pieza de estos acuerdos sigilosos es Mario Montoto, titular de la Cámara de Comercio Argentino-Israelí (CCAI), quien comanda un imperio empresario dedicado a la venta de materiales y servicios de seguridad cuyas empresas de vigilancia están enlazadas con firmas del complejo de seguridad israelí y cuentan con numerosos convenios con Estados provinciales argentinos. (Clarín, 27/5)», detalla el proyecto del FIT.

    Milei recibió el «Premio Génesis», conocido como el “Nobel Judío”, en una ceremonia especial en el Knesset.

    Asimismo, el proyecto señala: «la Fundación que condecoró al presidente argentino con el premio Génesis, “el Nobel israelí”, con el otorgamiento de un millón de dólares que Milei utilizará para propagandizar en América Latina la “causa” sionista, valora tanto las medidas en respaldo a Israel (votaciones argentinas en organismos internacionales, declaración de Hamas y Hezbollah como organizaciones terroristas, etc.), así como su orientación económica, incluyendo el ajuste fiscal. Aun así Milei no pudo evitar ser abucheado por una multitud en la Universidad Hebrea por su apoyo al genocidio».

    Finalmente, con respecto al acuerdo de pensiones y jubilaciones con Israel, remarcan: «es en este contexto que Milei ratifica la posibilidad de otorgar pensiones y jubilaciones a ciudadanos israelíes que residan en Argentina, mientras se les niega esa posibilidad a miles de argentinos adultos mayores que por no completar 30 años de aportes no podrán jubilarse sin la extensión de la moratoria previsional».

     

    Difunde esta nota
  • Así están las rutas en Neuquén y los pasos a Chile este lunes

     

    La dirección de Vialidad de la Provincia del Neuquén brindó el último informe sobre el estado de todas las rutas y pasos internacionales que unen a la provincia con el vecino país de Chile. La información recolectada en toda la provincia del Neuquén a las 8.30 de este lunes 1 de septiembre incluye rutas con nieve, sectores con hielo y trabajos de mantenimiento y pavimentación.

    The post Así están las rutas en Neuquén y los pasos a Chile este lunes first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Dura crítica de Mariano Closs por los incidentes en Avellaneda: «La barra ofició de agente de seguridad»

     

    Tras la batalla campal que obligó a suspender el partido entre Independiente y la Universidad de Chile, el periodista Mariano Closs realizó un duro editorial en su programa radial «Closs Sport», donde calificó lo ocurrido como una «zona de guerra» y apuntó contra el sistema que ampara y privilegia a las barras bravas en el país.

    El reconocido periodista cuestionó a los hinchas de Independiente que arengaron a su propia barra para que interviniera en los incidentes. 

    «Si nosotros pensamos que los barras son nuestros representantes, ya algo estamos haciendo mal. Le estamos dando un poder que no deben tener», afirmó.

    «El mundo al revés»: los privilegios de los violentos

    El relator denunció que los barras son «los más privilegiados del mundo» y contrastó la experiencia de un hincha común con la de los violentos, que viajan en micros «pasando secundado por la policía». «Es el mundo al revés. En la Argentina se privilegian las barras. Tienen más potestad que usted y que yo. Es loco, ¿no?», sentenció Closs.

    Además, apuntó a la complicidad de las instituciones al asegurar que estos grupos «se siguen solventando a través de los clubes», quienes les facilitan los viajes. Finalmente, se mostró escéptico sobre un posible cambio: «Seguramente usted habrá escuchado mil veces de las bocas de los periodistas, ‘a partir de hoy será un antes y un después’ y esto sigue pasando«.

    Closs concluyó que la barra de Independiente «ofició de agente de seguridad» para hacer la «justicia que la policía debe hacer», una situación que, afirmó, nunca debió ocurrir y que evidencia la inversión de roles y la falta de autoridad en los estadios.

    The post Dura crítica de Mariano Closs por los incidentes en Avellaneda: «La barra ofició de agente de seguridad» first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • El desafío del básquet del club Biguá para este año ¿qué se les viene esta temporada?

     

    El Club Biguá femenino se consagró campeón del torneo regional de básquet al vencer a Centro Español de Plottier. Luis Gatti, presidente del club, expresó en una entrevista con AM Cumbre 1400: “Fue una alegría tremenda para todos. Se armó un grupo increíble de jugadoras”.

    Con una gran campaña en la que fue de menor a mayor, Biguá se consagró campeón del Regional de básquet femenino y logró el boleto para jugar la Liga Nacional. El equipo de la capital neuquina no dejó dudas en los playoffs, donde no perdió un solo partido y mostró toda su jerarquía ante los rivales que le tocaron.

    El campeonato regional ha impulsado un movimiento significativo dentro del club. Gatti destacó que “esto es un revuelo en las chicas y chicos de las formativas”, refiriéndose al entusiasmo que el éxito del equipo femenino genera en las divisiones inferiores. La presencia de jugadoras de alto nivel, incluidas algunas de selección argentina, sirve como inspiración para las jóvenes promesas, quienes ven en ellas un espejo para su desarrollo deportivo. Este logro refuerza el crecimiento sostenido del básquet en el club, que busca consolidarse año tras año.

    Preparativos para la Liga Nacional: un desafío inminente

    Con la Liga Nacional programada para iniciar el 4 de octubre, el Club Biguá enfrenta un reto logístico y económico de gran envergadura. “Requiere un sustento económico importante que necesitamos terminar de cerrar”, explicó Gatti, subrayando la urgencia de las gestiones. El club está tocando puertas en organismos estatales y empresas privadas para asegurar el apoyo necesario, un esfuerzo que se intensificó tras la clasificación al torneo nacional, marcando un paso crucial para competir a este nivel.

    Mantener la base y reforzar clave

    En el aspecto deportivo, el equipo planea mantener la base de jugadoras formadas en el club, complementada con refuerzos estratégicos. Gatti señaló: “La idea es mantener la base de nuestro equipo, jugadoras del club, y tratar de reforzarla con los puestos clave que tenemos que conseguir”. Aunque contaron con jugadoras de jerarquía, como seleccionadas argentinas, algunas ya partieron a compromisos internacionales, lo que obliga al club a buscar nuevas incorporaciones para cubrir esos roles esenciales.

    El desafío económico no es menor, y el club está explorando alianzas para optimizar recursos. Gatti mencionó la posibilidad de coordinar con Independiente de Neuquén, el otro equipo clasificado a la Liga Nacional, para gestionar apoyo conjunto del Estado y reducir costos logísticos, como viajes compartidos. “La idea es ver si podemos avanzar en ese sentido”, afirmó, destacando la importancia de una estrategia colaborativa para fortalecer la representación neuquina en el torneo.

    El impacto del título trasciende lo deportivo, ya que fomenta el crecimiento del básquet femenino en la región. Gatti resaltó que “para los chicos que vienen abajo, las chicas y chicos, es todo un espejo ver este nivel de jugadoras”. Este logro no solo motiva a las formativas, sino que también posiciona al club como un referente en la formación de talentos, con jugadoras que entrenan junto a figuras de élite y sueñan con seguir sus pasos.

    El Club Biguá se prepara para un debut histórico en la Liga Nacional, un escenario que pondrá a prueba su capacidad organizativa y deportiva. Con el apoyo de la comunidad y el compromiso de sus jugadoras, el club aspira a dejar una marca en la competencia nacional. Como expresó Gatti, “estamos muy contentos por todo lo que se genera internamente y lo que hace crecer al resto de las categorías”, reflejando un optimismo que promete llevar al equipo a nuevos horizontes en el básquet femenino argentino.

    The post El desafío del básquet del club Biguá para este año ¿qué se les viene esta temporada? first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota