Deslizamiento en el Cerro de la Virgen: Chos Malal enfrenta nuevos retos en su saneamiento

Deslizamiento en el Cerro de la Virgen: Chos Malal enfrenta nuevos retos en su saneamiento

 

Un deslizamiento de roca en el Cerro de la Virgen, en Chos Malal, sorprendió a los equipos de trabajo que desde hace dos meses realizan tareas de saneamiento en la zona, según informó José Dutch, presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, en una entrevista con AM Cumbre 1400. “Ayer tuvimos un evento que no esperábamos, aunque era predecible por la inestabilidad del cerro”, explicó Dutch, destacando que las lluvias previstas para el fin de semana agravaron la situación.

Las labores en el Cerro de la Virgen comenzaron hace dos meses, utilizando maquinaria especializada como topadoras, excavadoras y un equipo conocido como “toco-toco” para romper roca. Dutch detalló que el viernes previo al deslizamiento se habían suspendido las tareas debido a las alertas meteorológicas. “Teníamos previsto lluvias importantes en la zona de Chosmalal y la cordillera, por lo que el sábado suspendimos las actividades para evitar dificultades”, afirmó.

El deslizamiento ocurrió en el sector 1-2, identificado como de alto riesgo en un informe elaborado por la Universidad Nacional de San Juan, especializada en ingeniería de caminos de montaña. Según Dutch, “ya habíamos retirado 40.000 metros cúbicos de los 80.000 recomendados por la universidad”. El estudio previo advirtió sobre la inestabilidad de la montaña, especialmente ante lluvias, cambios de temperatura o vientos fuertes, lo que hacía previsible un evento como el ocurrido.

La Universidad Nacional de San Juan, única institución con especialización en caminos de montaña, ha sido clave en el proyecto. “Nos demoramos en empezar porque necesitábamos un informe técnico confiable, y ellos nos dieron las alternativas para sanear la montaña sin usar voladuras, que podrían agravar la inestabilidad”, señaló Dutch. El equipo de geólogos de la universidad realizó estudios con testigos y puntos fijos para monitorear movimientos, y tras el deslizamiento, se enviaron nuevas imágenes y reportes para su análisis.

Medidas para estabilizar el cerro

El objetivo actual es retirar el material deslizado y trabajar en un sector adyacente, utilizando el equipo “toco-toco” para dar a la pendiente una inclinación de entre 25 y 28 grados, como recomienda la universidad. “Las placas que se deslizaron tienen un promedio de un metro y medio de altura. Una vez que retiremos el material superior, las placas al nivel de la ruta no deberían generar desplazamientos importantes a futuro”, explicó Dutch.

El llamado a la población es para que evite circular por el tramo en obra de la Ruta 43, que abarca unos mil metros. “Trabajamos de lunes a viernes de 8 a 16 horas con el Ejército y nuestro equipo, pero fuera de ese horario la gente intenta caminar o recorrer la zona, lo que es peligroso”, advirtió. La recomendación es clara: no transitar hasta que la obra esté finalizada para evitar riesgos ante posibles nuevos deslizamientos.

El trabajo en el Cerro de la Virgen cuenta con el respaldo del Ejército y la Dirección Provincial de Vialidad, que continuarán enviando informes a la Universidad de San Juan para ajustar las tareas. Dutch enfatizó la importancia de seguir las indicaciones técnicas y de seguridad: “A medida que avancemos, iremos informando a la comunidad sobre la situación, pero pedimos colaboración para no circular por la zona”.

The post Deslizamiento en el Cerro de la Virgen: Chos Malal enfrenta nuevos retos en su saneamiento first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Paro universitario y marcha federal de antorchas: “Muchos docentes se van a manejar un Uber hoy”

     

     

    Docentes y trabajadores universitarios realizarán 48 horas de paro con movilización en reclamo de mejoras salariales, más presupuesto para las universidades públicas y que el Congreso apruebe el proyecto de ley de financiamiento presentado por los rectores, gremios y estudiantes. Por Agencia Farco.


    PARO UNIVERSITARIO Y MARCHA DE ANTORCHAS – Carlos De Feo entrevista

    Las jornadas serán este jueves 26 y viernes 27 con una marcha hacia el ex Ministerio de Educación de la Nación, con sede en la Ciudad de Buenos Aires. También habrá actos, movilizaciones y actividades en distintos puntos del país, en lo que se espera sea una gran jornada federal en defensa de la educación pública y en contra del vaciamiento y ajuste del gobierno de Javier Milei.

    En declaraciones a Informativo FARCO el secretario general de la federación docente Conadu, Carlos De Feo, aseguro que la crisis que está provocando el gobierno en las universidades se va acercando a ser catastrófica: “Primero, por el recorte presupuestario enorme que han hecho y, después, por la caída salarial que hoy ha logrado que el 80% de docentes y no docentes están con salarios por debajo de la línea pobreza. Y hemos perdido casi 40% del poder adquisitivo”.

    En este escenario, el dirigente gremial aseguró que “es necesario volver a estar en la calle” para impedir la destrucción de la educación pública y le reclamó al Congreso que sancione la norma que busca mayor financiamiento: “Hace unos días atrás en la sesión se cayó por falta de coro, no se pudo tratar la ley, así que bueno, estamos reclamando también ahí de que finalmente se trate la ley y haya, no como el año pasado que se aprobó y después fue vetada, que la ley efectivamente se cumpla”.

    Carlos De Feo alertó que la situación salarial está generando que muchos trabajadores de las universidades se estén volcando a hacer chóferes para la aplicación Uber. “Muchos docentes hoy se van a manejar un Uber. Muchos lo están haciendo porque finalmente necesitan vivir, tienen que llevar recursos a su casa para sostener a su familia y la universidad no se lo está dando”.

    Este contexto también generó renuncias, pedidos de licencia sin goces de sueldo o incluso que muchos se vayan al exterior. “El funcionamiento de las universidades se está sosteniendo con el sacrificio de los trabajadores, tanto docentes como no docentes”, concluyó.

    Fuente: https://agencia.farco.org.ar/home/paro-universitario-y-marcha-federal-de-antorchas-muchos-docentes-se-van-a-manejar-un-uber-hoy/

     

    Difunde esta nota
  • José López deberá cumplir 13 años de prisión tras la unificación de sus condenas por corrupción

     

    El Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) resolvió unificar dos de las condenas contra el exsecretario de Obras Públicas José López, quien deberá cumplir una pena única de 13 años de prisión. La decisión combina las sanciones dictadas en la causa Vialidad y en el expediente por enriquecimiento ilícito, en el marco de un proceso que expone la dimensión de los hechos de corrupción cometidos desde la primera línea del Estado.

    La solicitud había sido presentada el 13 de junio por el defensor oficial Santiago Finn, quien invocó la necesidad de una “mirada integral de la responsabilidad penal” y el fin resocializador de la pena. Sin embargo, el tribunal integrado por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso mantuvo el criterio de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, quienes habían reclamado una pena cercana a los 13 años y medio.

    En su fallo, los magistrados remarcaron que “la unificación de condenas asegura coherencia en el sistema de ejecución penal y evita un agravamiento irrazonable del trato punitivo”, aunque ponderaron la gravedad de los hechos investigados.

    “Se trata de actos graves de corrupción cometidos desde la primera línea del Estado Nacional, que exhiben peligrosidad y que, por si fuera poco, López se ha valido para cometerlos de una variedad de medios”, señalaron.

    El TOF ratificó también las multas económicas, la inhabilitación absoluta y perpetua para ejercer cargos públicos, y la prohibición de portar armas por tres años y dos meses.

    El tribunal ya había rechazado, el 4 de julio, el pedido de prisión domiciliaria presentado por la defensa de López, que había invocado problemas de salud psiquiátrica y la condición de “arrepentido” en la causa Cuadernos como argumentos para el beneficio.

    Los jueces consideraron que no existían pruebas de riesgo para su integridad y que, según el Cuerpo Médico Forense, el exfuncionario “no presenta patologías que le impidan ser tratado en un establecimiento carcelario”.

    De esta manera, José López —recordado por el episodio en el que intentó ocultar bolsos con millones de dólares en un convento— seguirá cumpliendo su condena en prisión, tras la ratificación de su condena por la Corte Suprema y la negativa a otorgarle la domiciliaria.

    The post José López deberá cumplir 13 años de prisión tras la unificación de sus condenas por corrupción first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Campaña sin precedentes: candidato recorre a pie las 404 cuadras de Mar del Plata

     

    Con una gesta de compromiso cívico sin precedentes, el candidato a concejal de Mar del Plata, Marcelo González, se propuso una meta épica para reconstruir el lazo entre la política y la gente: recorrer a pie cada una de las cuadras de la ciudad, un total de 404 kilómetros en diez días. Para conectar de manera directa con los ciudadanos, duerme cada noche en la casa de un vecino diferente que le abre sus puertas.

    En base a un informe de Infobae, González encabeza la lista del partido vecinal Construyendo Porvenir para las elecciones del 7 de septiembre. Su filosofía se basa en la acción directa: «Hay que volver a poner el cuerpo en la política, caminar donde está la gente y reconstruir desde abajo».

    El empresario, que ya superó la mitad de su recorrido, recibe a diario la hospitalidad de los marplatenses, quienes le ofrecen alojamiento a través de un canal de WhatsApp. A cambio, él realiza una escucha activa de sus problemas. «Lo que más me dicen es que no hay seguridad, que los chicos no tienen clases, que el transporte no alcanza, que no hay médicos en los barrios. Y que falta trabajo. Todo eso lo estoy anotando», aseguró.

    González es reconocido en la ciudad por ser el impulsor de la restauración del emblemático Teatro Tronador, un proyecto que presenta como una metáfora de su plan para la ciudad. «Así como renovamos el Tronador, vamos a darle vida a Mar del Plata desde adentro», repite, basando su discurso en hechos concretos.

    El candidato, que busca completar su travesía antes del viernes, conecta con los vecinos a través de su propia historia de superación. «Yo también vendí arriba de los colectivos, sé lo que es esforzarse y salir adelante. El Estado somos todos», afirma, dejando en cada paso un mensaje de esfuerzo, cercanía y esperanza.

    The post Campaña sin precedentes: candidato recorre a pie las 404 cuadras de Mar del Plata first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Histórico avance en la OIT: se aprueba convenio vinculante sobre trabajo en plataformas

     

    Tras intensas negociaciones en la 113° Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, que se desarrolla en Suiza, los representantes de los trabajadores lograron una victoria clave: la aprobación, por votación, de la elaboración de un Convenio Universal y vinculante que regule el trabajo en plataformas digitales. Por Agencia ACTA/CTA-A.


    Tras intensas negociaciones en la 113° Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, que se desarrolla en Suiza, los representantes de los trabajadores lograron una victoria clave: la aprobación, por votación, de la elaboración de un Convenio Universal y vinculante que regule el trabajo en plataformas digitales.

    La decisión fue adoptada luego de dos días de debates y resistencia por parte de varios gobiernos y del grupo de empleadores, representado en esta instancia por una delegada de Uber (Estados Unidos). Sin embargo, la postura firme de países como Uruguay, México, Indonesia y la mayoría de los gobiernos africanos resultó determinante para respaldar la propuesta de los trabajadores.

    El nuevo convenio —cuya redacción será elaborada en los próximos meses— establecerá que las relaciones laborales entre las plataformas digitales y sus trabajadores queden sujetas a normas laborales internacionales. Esto supone un cambio trascendental en la lucha contra la precarización laboral que afecta a repartidores (como los de Rappi) y conductores (como los de Uber), muchas veces excluidos de derechos básicos como salarios justos, protección social y condiciones seguras de trabajo.

    Jorge Castro, secretario general de Uettel y dirigente de la Conducción Ejecutiva de la Central, participó de esta comisión. “El trabajo no es una mercancía”, reza la Declaración de Filadelfia, principio fundacional de la OIT que los representantes sindicales destacaron como guía para este logro.

    Aprobado el inicio del proceso, el foco ahora se traslada al contenido del futuro convenio. Entre los temas prioritarios estarán la remuneración del tiempo de espera, el acceso a salud y seguridad laboral, la protección social y una regulación clara de las condiciones de empleo en el sector digital.

    El resultado marca un precedente histórico en la regulación global del trabajo digital, y representa un paso firme hacia el reconocimiento de los derechos laborales en la economía de plataformas.

    Fuente: https://ctaa.org.ar/historico-avance-en-la-oit-se-aprueba-convenio-vinculante-sobre-trabajo-en-plataformas/

     

    Difunde esta nota
  • Sigue el gris en la región, pero repunta la temperatura máxima

     

    El cielo en la región seguirá gris durante la jornada de este martes en la región del Alto Valle de Neuquén y Río Negro, aunque lentamente repuntan las temperaturas máximas por las tardes. En el sur habrá lluvias intermitentes.

    El pronóstico:

    Alto Valle

    Para la región valletana de Neuquén y Río Negro, el pronóstico del tiempo indica para este martes un día con cielo algo nublado, con una temperatura mínima de 4 grados y una máxima de 11°. Habrá poco viento del Oeste a unos 5 kilómetros por hora durante la tarde.

    El miércoles tendrá una temperatura mínima de 6 grados y una máxima de 16 grados, con poco viento del Sudoeste a 12 kilómetros por hora y cielo despejado.

    Cómo seguirá el tiempo:  

    Centro

    En la región central de la provincia del Neuquén (Zapala, Cutral Co, Plaza Huincul y alrededores), este martes tendrá una temperatura mínima de 2 grados bajo cero y una máxima que llegará a 12 grados. El viento del Noreste llegará a los 13 kilómetros por hora sobre la media tarde, con cielo nublado.  

    Para el miércoles se espera una jornada con una temperatura mínima de 2 grados y una máxima de 11 grados. El viento del Sudoeste alcanzará los 15 kilómetros por hora sobre la media tarde, con cielo despejado.

    Norte

    En la zona norte del Neuquén (Chos Malal y ciudades vecinas), la jornada de este martes tendrá cielo parcialmente nublado, poco viento del Noroeste a 9 kilómetros por hora por la tarde y una temperatura mínima de 1 grado, con una máxima a media tarde que llegará a 16 grados.

    Para la jornada del miércoles, el pronóstico anticipa una temperatura mínima de 6 grados y una máxima de 14°, con viento del Oeste a 7 kilómetros por hora, durante la tarde. El cielo estará despejado.

    Sur

    En la zona sur del Neuquén, este martes se presentará con una temperatura mínima de 0 grado y una máxima de 8°. El viento del Oeste alcanzará los 16 kilómetros por hora, con algunas lluvias intermitentes en toda la región.

    Para el miércoles, se prevé una mínima 2 grados y una temperatura máxima de 8 grados, con viento del Oeste a 15 kilómetros por hora. Se prevén lluvias intermitentes en la zona de los lagos.

    The post Sigue el gris en la región, pero repunta la temperatura máxima first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Este domingo hay «Teatro en Bandada» en el Centro Cultural Oeste

     

    Este domingo se presentará una nueva edición del ciclo “Teatro en Bandada”, un programa que acerca obras de teatro y artes escénicas al público adulto con entrada libre y gratuita hasta completar la capacidad de la salaLa subsecretaría de Cultura, invita a toda la comunidad a participar del evento.

    En esta ocasión, la comedia “Una actriz”, escrita y protagonizada por Catalina Fanello, se suma a la propuesta junto con su equipo artístico: Sofía Elizalde, Vic Della Cha y Natalia Zardini.

    «Una actriz»

    La función se realizará a las 17.30 en el Centro Cultural Oeste, ubicado en Doctor Ramón y Racedo. La obra, de 50 minutos de duración y recomendada para mayores de 13 años, permitirá al público conocer la historia de una misteriosa disertante que comparte su travesía como aspirante a actriz, enfrentando oportunidades y desafíos hasta intentar encontrar su lugar en el escenario.

    El ciclo busca acercar a los vecinos y vecinas de la ciudad a una variedad de espectáculos que abarcan distintos lenguajes y géneros, desde teatro de sombras hasta danza-teatro, títeres y máscaras, creando un espacio de encuentro con artistas locales.

    La obra, con una duración de 50 minutos y recomendada para mayores de 13 años, sigue la historia de una misteriosa disertante que comparte con el público su intensa travesía como aspirante a actriz.

    Entre oportunidades brillantes y desafíos inesperados, la protagonista revela los secretos del mundo del espectáculo y plantea una pregunta central: ¿logrará encontrar su lugar bajo las luces del escenario o quedará atrapada en la incertidumbre?

    La función será con entrada libre y gratuita hasta completar la capacidad de la sala.

    The post Este domingo hay «Teatro en Bandada» en el Centro Cultural Oeste first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota