El gobierno nacional dispuso a partir del 1º de septiembre la actualización por inflación del impuesto a los combustibles líquidos y estableció un cronograma para recuperar los ajustes pendientes, que impactarán nuevamente en el precio en los surtidores.
Lo hizo a través del Decreto 617/2025 publicado en el Boletín Oficial. Este decreto deroga el Decreto N° 466 del 27 de mayo de 2024 y sus modificatorios, los cuales habían postergado sucesivamente la aplicación de estos incrementos fiscales.
Los montos fijos de estos impuestos se actualizan trimestralmente en función de las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el INDEC.
Los incrementos correspondientes a actualizaciones del año calendario 2024 y del primer y segundo trimestre calendario del año 2025, que habían sido diferidos, serán aplicados conforme al siguiente esquema:
• Primera Fase (del 1° al 30 de septiembre de 2025):
◦ Nafta sin plomo, nafta de más de 92 RON y nafta virgen: El Impuesto sobre los Combustibles Líquidos se incrementará en $10,523 por unidad de medida, y el Impuesto al Dióxido de Carbono en $0,645.
◦ Gasoil: El Impuesto sobre los Combustibles Líquidos se incrementará en $8,577, con un monto diferencial de $4,644 para ciertas áreas, y el Impuesto al Dióxido de Carbono en $0,978.
• Segunda Fase (A partir del 1° de octubre de 2025):
◦ Se aplicará el incremento total acumulado en los montos de impuestos. Este incremento resultará de la adición de los remanentes de la actualización del año calendario 2024 y de las correspondientes al primer y segundo trimestre calendario del año 2025.
La medida se encuadra dentro de la necesidad del gobierno de fortalecer las cuentas fiscales ante la posibilidad de tener que responder al paquete de leyes que aprobó el Congreso en las últimas semanas.
A partir del 1 de mayo los combustibles en todo el país tendrán un aumento que irá del 5 al 8 por ciento, superando los mil pesos por litro en los más utilizados por las familias y el transporte. El incremento está relacionado con la actualización del impuesto a los combustibles que está fijado en […]…
Un oficial de la Policía de Río Negro fue acusado en Roca por intentar besar a una agente subordinada y por presionar a la misma utilizando su rol jerárquico dentro de la fuerza. El caso, denunciado el año pasado, quedó formalmente imputado tras la decisión del juez de Garantías Julio Martínez Vivot.
El hecho ocurrió en septiembre de 2022, cuando el acusado, que entonces ocupaba el cargo de tercer jefe en la comisaría 21, intentó forzar un acercamiento físico con una compañera de trabajo. La mujer logró evitar el contacto, pero posteriormente recibió mensajes del superior en los que reconocía lo sucedido e incluso vinculaba permisos laborales con favores personales.
La fiscalía, calificó la conducta como abuso sexual simple en grado de tentativa, señalando que el contexto laboral y la relación jerárquica agravaron la situación. A su vez, se agregó el delito de coacción, ya que el oficial tenía influencia en la asignación de licencias y en la organización del personal, lo que, según la investigación, utilizó como forma de presión hacia la víctima.
Durante la audiencia, el magistrado dispuso una serie de medidas cautelares: el imputado no podrá acercarse a menos de 50 metros de la denunciante ni contactarla por ninguna vía, incluidas llamadas, mensajes o redes sociales. El proceso judicial tendrá un plazo de cuatro meses de investigación, hasta el 20 de diciembre.
Un hombre encontró a su amigo en el interior de su vivienda y lo golpeó ferozmente, en la ciudad de General Roca. El hecho ocurrió durante la tarde de ayer miércoles y el hombre golpeado se negó a ser trasladado al hospital. El agresor fue quién alertó a la policía para que asista al lugar […]…
En medio del ruido y la emoción de una carrera cuadrera en Vilelas, Santiago del Estero, una tragedia golpeó inesperadamente a la comunidad local. Elsa Zulema Ruiz, intentó cruzar la pista en un instante de descuido y fue brutalmente embestida por uno de los caballos que galopaban a toda velocidad.
Elsa, madre de siete hijos, quedó inconsciente tras el brutal impacto y cayó al suelo, mientras a su alrededor la carrera seguía su frenético ritmo. El personal médico intervino de inmediato, pero pese a todos los esfuerzos, la mujer falleció al llegar al Hospital Zonal de Quimilí, dejando un vacío inmenso y una profunda tristeza entre sus familiares y vecinos.
Foto: Hospital Zonal de Quimilí.
La fiscal Natalia Malachesky ordenó que se investigaran las circunstancias del accidente, pidiendo la colaboración de criminalística para determinar cómo ocurrió el hecho y quién era el jockey que conducía al caballo responsable.
Los caballos “Pirulo”, “Ángel Paz” y “Don Felipe”, del Stud Las Abejitas, fueron protagonistas de la carrera en la que ocurrió el accidente. La policía alertó rápidamente a los servicios de emergencia, que llegaron al lugar en minutos, pero el desenlace ya era irreversible.
El Papa Francisco tomó una decisión histórica al trasladar la Sede Primada de la República Argentina de Buenos Aires a Santiago del Estero. Esta medida, sin precedentes, fue anunciada mediante un comunicado conjunto firmado por Jorge García Cuerva, arzobispo de Buenos Aires, y Vicente Bokalic Iglic, obispo de Santiago del Estero….
Manifestantes ondean banderas desde lo alto de un automóvil destrozado, junto a vehículos Waymo en llamas, durante una protesta en Los Ángeles, California. 8 de junio de 2025 | Imagen: AFP.
El presidente estadounidense Donald Trump envió este lunes a Los Ángeles a otros 2.000 soldados de la Guardia Nacional y movilizó a 700 marines para enfrentar “una rebelión” contra Estados Unidos, encabezada por manifestantes de “la izquierda radical” y “agitadores pagados” , sumando ya más de cinco mil efectivos militares que están desplegados en la ciudad, lo que intensifica las tensiones con los defensores de los derechos civiles que protestan contras las redadas migratorias. Lo que Trump califica como “izquierda radical” son manifestantes que protestan por las redadas y detenciones de migrantes. La semana comenzó con tropas militares en las calles de Los Ángeles y la llegada de decenas de tanques y otros vehículos militares a Washington, así como con amenazas de represión violenta. En realidad, fue otro día normal bajo el nuevo régimen estadounidense. Por Mirko C. Trudeau* (Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico-CLAE).
Represión policial contra las protestas en en el centro de Los Ángeles el 8 de junio. David Ryder, Reuters.
Es la primera vez desde 1965 en la que un mandatario estadounidense ha ordenado el despliegue de la Guardia Nacional, que sólo había ocurrido bajo órdenes de los gobernadores (la Guardia Nacional es una fuerza “híbrida” de mando compartido entre gobernadores y jefe del Ejecutivo federal). El secretario de Defensa, Pete Hegseth, advirtió que los marines, fuerza militar de élite empleada en intervenciones armadas, estaban en alta alerta para sumarse al operativo en aras de defender a la autoridad migratoria “de su propio pueblo si es necesario”.
This is the current situation in Los Angeles, United States. US seems to be preparing to deploy Marines after the National Guard was deployed and yet failed to control the violence and rioting. Situation is going out of hand. US is the new Third world. pic.twitter.com/iyZjr8BeOV
Poco después, Trump afirmó: “vamos a tener tropas en todas partes”. mientras miraba por televisión cómo se le incendiaba la casa. El asesor presidencial Stephen Miller, proclamó que la meta de aquí en adelante es la detención de por lo menos tres mil indocumentados al día. El condado de Los Ángeles, el más poblado del país, cuenta con diez millones de habitantes, de los que unos 915.100 no tienen estatus legal, según el Migration Policy Institute.
Un manifestante cae tras ser detenido por efectivos policiales en una protesta en los alrededores del Los Angeles Federal Building tras múltiples detenciones realizadas por ICE en Los Angeles, el 6 de junio de 2025. Foto: Daniel Cole, Reuters.
Se espera que los operativos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en Los Ángeles continúen por al menos 30 días, advirtió la congresista Nanette Barragán en una entrevista con la CNN. “Nos han instruido para que nos preparemos para 30 días de control del ICE”, detalló la congresista que representa a Los Ángeles.
La redada migratoria del viernes pasado en al menos siete lugares de trabajo dejó unos 45 detenidos.Los operativos continuaron este lunes y los agentes del ICE y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) utilizaron el estacionamiento del Ayuntamiento de la ciudad de Whittier, en el este del condado de Los Ángeles, para trasladar a los inmigrantes detenidos a diferentes puntos en vehículos sin identificación.
Manifestantes chocan con los agentes del sheriff de Los Angeles en Paramount, Los Angeles County, California, el 7 de junio 2025. Foto: Xinhua
Las grandes ciudades que se han proclamado santuarios para migrantes, todas bajo gobiernos demócratas, son el blanco explícito del gobierno de Trump, y los operativos de alto perfil con agentes armados y sin identificación se realizaron en días recientes, no sólo en Los Ángeles, sino también en Chicago y Nueva York, entre otras.
Muchos han sido arrestados por atreverse a protestar o sólo observar, como David Huerta, presidente estatal del sindicato de trabajadores de servicios (SEIU) en Los Ángeles, quien fue herido y sigue detenido –él emitió una declaración afirmando que lo que estaba ocurriendo ahora se trata de “cómo nosotros como comunidad nos unimos y resistimos la injusticia”.
El gobernador de California, Gavin Newsom, ya había advertido que Trump estaba buscando provocar el caos y confrontaciones para enviar las tropas, pero “no es la manera en la que se comporta un país civilizado”. Pero ya en su primer gobierno, Trump sugirió a su entonces secretario de Defensa, Mark Esper, que militares dispararan contra manifestantes no violentos del movimiento de Black Lives Matter en Washington. Por suerte, Esper se negó.
El uso de la Guardia Nacional ahora ya estaba listo. De hecho, el gobierno del republicano ha confirmado que está preparando el despliegue de 20 mil efectivos por todo el país para apoyar al ICE y a otras agencias en los operativos antimigrantes que ahora se están acelerando.
La última vez que un presidente ordenó el despliegue de la Guardia Nacional fue cuando Lyndon Johnson envió tropas a Alabama para obligar a los gobiernos locales racistas a cumplir con una nueva ley de derechos civiles para los afroestadunidenses.
Mientras, empezaron a llegar a Washington decenas de tanques, vehículos blindados y lanzacohetes, como también aviones caza y helicópteros, entre otros equipos militares que Trump ha ordenado para un desfile militar (inusual en este país), supuestamente para marcar el 250 aniversario del ejército, pero que todos saben es para festejar el cumpleaños del presidente, el 14 de junio, con un costo de entre 25 a 40 millones de dólares. Mientras, todo indica que a Trump se le está incendiando la casa.
* Mirko C. Trudeau es economista, politólogo y analista estadounidense, asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE).
La Cooperativa CALF, a través de su Instituto Superior de Acción Cooperativa (ISAC), celebró el lunes la entrega de certificados a 84 estudiantes que completaron cursos gratuitos de formación laboral. Estas capacitaciones, avaladas por el Consejo Provincial de Educación, representan una oportunidad clave para mejorar la empleabilidad en Neuquén, una región con creciente demanda de mano de obra calificada. En un acto emotivo realizado en el Museo Nacional de Bellas Artes, los egresados, acompañados de sus familias, festejaron un paso hacia un futuro laboral más prometedor.
Carina Saavedra, responsable del ISAC, destacó la variedad de la oferta académica, diseñada para responder a las necesidades del mercado laboral local. “Tenemos capacitaciones cuatrimestrales, bimestrales y anuales, como electricista industrial o domiciliario”, explicó en AM Cumbre 1400.
Los cursos incluyen desde operador de informáticapara administración y gestión hasta introducción a la inteligencia artificial, un trayecto que este año captó gran interés. También se ofrecen programas como liquidación de sueldos y multiconvenios, auxiliar en instalaciones eléctricas y montador electricista, todos gratuitos y accesibles para mayores de 18 años con primaria completa.
La gratuidad de los cursos es un pilar fundamental del ISAC, que desde 1977 impulsa la formación laboral en Neuquén. “La cooperativa hace una inversión muy importante para que estas capacitaciones sean gratuitas, pero son los estudiantes quienes sobresalen, porque vienen a estudiar después de trabajar 7 u 8 horas diarias”, afirmó Saavedra. Muchos de los egresados logran insertarse laboralmente o mejorar sus condiciones incluso antes de finalizar los cursos, preparando sus currículums y accediendo a nuevas oportunidades.
El ISAC realiza un análisis anual para identificar los “nichos ocupacionales” más demandados en la región. “Todos los años hacemos un estudio de las necesidades que se van abriendo”, señaló Saavedra. Este enfoque permite que los cursos, como los de electricidad, informática o energías renovables, estén alineados con las expectativas del mercado laboral neuquino. La introducción de inteligencia artificial en 2025 refleja la apuesta por incorporar tecnologías emergentes, mientras que trayectos como instalador de sistemas solares fotovoltaicos responden a la creciente importancia de las energías renovables.
Impacto social y educativo
Para la Cooperativa CALF, estas capacitaciones trascienden la formación técnica. “No se trata solo de enseñar un oficio, sino de generar igualdad de condiciones y ayudar a planificar un futuro mejor”, destacó Saavedra. Los conocimientos adquiridos no solo facilitan la inserción laboral, sino que también permiten a los estudiantes resolver problemas cotidianos o emprender proyectos propios. El acto de entrega de certificados, con la presencia de autoridades como Leonardo Ferreira, secretario general de CALF, subrayó el compromiso social de la cooperativa con la comunidad neuquina.
Cómo acceder a las capacitaciones
Para quienes deseen sumarse, Saavedra compartió los canales de contacto: “Pueden seguirnos en la página de Facebook, donde publicamos fechas de preinscripciones y charlas informativas”. También invitó a acercarse a las oficinas del ISAC en Mitre 677, primer piso, o comunicarse al celular corporativo 299-47-007-47. Las preinscripciones, que suelen realizarse en febrero y julio, son presenciales y no requieren documentación, solo completar una ficha y, en algunos casos, rendir un examen nivelatorio no excluyente.
El Gobierno provincial fomentará la enseñanza sobre turismo en las escuelas primarias, secundarias e instituciones de enseñanza superior de las distintas comunidades locales neuquinas en busca de capacitar recurso humano que brinde calidad al servicio turístico de la Provincia….
Ramiro Faleroni tiene 34 años y nació en María Susana, un pequeño pueblo de Santa Fe de apenas 3.500 habitantes. Desde chico convivió con el sobrepeso: era el típico “gordito” de la escuela, aunque siempre se las arreglaba para hacer deporte. Ese exceso de kilos lo acompañó durante toda su vida, como una sombra.
A lo largo de los años probó dietas, una tras otra, todas con el mismo resultado: fracaso. En 2010 se decidió a intentarlo con más fuerza: caminaba dos veces por día y consiguió bajar casi 40 kilos. Sin embargo, la pandemia lo devolvió a su punto de partida y alcanzó los 183 kilos, su peso máximo. Fue entonces cuando entendió que necesitaba una ayuda más contundente. El año pasado se sometió a una cirugía bariátrica. Tenía hipertensión, apnea de sueño y resistencia a la insulina. “Ese fue el empujón que necesitaba para empezar de nuevo”, confiesa.
El camino hacia la transformación no fue inmediato. Primero vinieron las caminatas, diez kilómetros que parecían enormes, y después los primeros pasos de trote. Una cuadra, luego dos, luego tres. Poco a poco descubrió algo que jamás se había permitido: correr. Su primera carrera oficial fue de 4 km en Rosario. Ese día, al cruzar la meta, sintió que había nacido un nuevo Ramiro.
La imagen que hoy recorre el país y el mundo. «Se puede», asegura Ramiro.
Correr le cambió la vida. Mejoró su respiración, su resistencia y su ánimo. Lo más importante, dice, es lo que pasa en la cabeza: “Me ordena, me despierta, me da claridad. Es mi cable a tierra”. Como vive en un pueblo, sus recorridos son siempre entre campos, caminos solitarios o al costado del cementerio. La música se convirtió en su compañera inseparable para ponerle ritmo a paisajes monótonos.
Los cambios no fueron solo físicos. Durante años se frustró con algo tan cotidiano como la ropa: nunca encontraba talles, nunca podía elegir. Hoy, en cambio, entra a un local y compra lo que quiere. “Eso también es libertad”, dice con una sonrisa. Entrenar cuatro veces por semana se volvió parte de su vida y le devolvió la paz mental que tanto buscaba.
El sueño ahora es grande: correr un maratón. Hace unos meses lo veía imposible, pero ya completó los 21 km de Buenos Aires y hoy, cuando sale a entrenar, menos de 8 km le parecen pocos. “Todo es un proceso, granito a granito. Estoy convencido de que si me lo propongo, lo voy a lograr”.
El recuerdo de aquella carrera en Buenos Aires todavía lo estremece. Durante meses se repitió la imagen de cruzar la meta. A veces, en medio de los entrenamientos, se emocionaba hasta las lágrimas. Y cuando llegó el día, la emoción fue más grande de lo esperado. En el último kilómetro, en un gesto de liberación, se sacó la remera y corrió así hasta el final. “Fue algo espontáneo, no lo pensé. Esa foto la miro una y otra vez. No caigo todavía, pero sé lo que significa: todo el esfuerzo resumido en un instante”.
Ramiro también aprendió a mirar la obesidad de otro modo. Durante años creyó que era algo normal, pero hoy la define sin rodeos: una enfermedad. Una condición que lo limitó en lo físico y en lo social, que lo obligó a usar máquinas para dormir, a ocultar su cuerpo, a resignar calidad de vida. Su padre murió de un infarto a los 60, también por obesidad. Esa herencia genética fue, para él, un llamado de atención. No quería repetir la misma historia.
Lo que no esperaba era convertirse en una inspiración para otros. Cada día recibe decenas de mensajes en redes sociales. Personas que le dicen que gracias a él dieron el primer paso, que su video los animó a intentarlo. “Con que a una sola persona le sirva, yo ya gané”, asegura.
Hoy Ramiro sabe que la clave estuvo en dejar atrás las excusas. Ni el frío, ni el calor, ni un cumpleaños, ni un asado podían desviarlo de su meta. Esa constancia lo llevó hasta donde está. Y ahora, mientras se prepara para su próximo desafío, lo resume con la misma convicción que lo guía desde el primer día: sí, se puede.
Aquí parte del diálogo que tuvimos:
¿Qué desafíos enfrentaste al correr con sobrepeso?
“Siempre probé dietas y todas fracasaban. En 2010 me puse las pilas, caminaba dos veces por día y logré bajar casi 40 kilos. Pero con la pandemia volví a subir hasta llegar a 183 kilos. Ahí entendí que solo no podía y el año pasado decidí hacerme una cirugía bariátrica. Tenía hipertensión, apnea de sueño, resistencia a la insulina. Fue el empujón que necesitaba para empezar de nuevo”.
Después de la operación, comenzó con caminatas cortas. “Nunca había corrido. Para mí correr era imposible. Empecé con una cuadra, después dos, después tres… hasta que me anoté en mi primera carrera de 4 km en Rosario. Ese día fue un antes y un después. Lo logré, y desde ahí no paré más”.
¿Qué cambios positivos trajo el running a tu vida?
Ramiro habla de la salud, pero sobre todo de la mente. “Me despeja, me ordena. Es mi cable a tierra. Correr me devolvió la respiración, la resistencia, la energía. Hoy pienso: ¿cómo podía vivir antes así? Además, está la ropa, algo que parece banal pero que duele. Antes tenía que conformarme con lo que había, nunca encontraba mi talle. Ahora entro a un local y elijo lo que quiero. Eso también es libertad”.
¿Qué disfrutás más de salir a correr?
“La mente. Salgo y se me aclara todo. Vivo en un pueblo chico, corro entre campos y caminos solitarios. El paisaje siempre es el mismo, entonces la música me acompaña, me da ritmo, me motiva. Es como viajar aunque esté en el mismo lugar”.
¿Cuál es tu sueño hoy?
Ramiro se emociona al pensarlo. “Soñar en grande: correr un maratón. Hace unos meses parecía imposible, pero ya corrí 21 km en Buenos Aires. Y ahora salir a correr menos de 8 km me parece poco. Todo es un proceso, granito a granito. Estoy convencido de que si me lo propongo, lo voy a lograr”.
¿Qué sentiste al cruzar la meta en los 21 km de Buenos Aires?
“Todavía lo miro y no caigo. Durante meses me repetía en la cabeza ‘cruzar la meta’. Y cuando pasó, lloré. En el último kilómetro me saqué la remera, no sé por qué, lo sentí. Corrí así hasta el final, con la panza rebotando, libre. Fue un acto de liberación. Esa foto la miro todos los días, más de cien veces, y cada vez me emociona. Porque sé lo que costó llegar ahí”.
¿Qué significa para vos la obesidad?
“Es una enfermedad, aunque durante años la viví como algo normal. Te va limitando de a poco. Te complica dormir, compartir vacaciones, elegir qué ponerte. Y lo peor es la salud: hipertensión, apnea, diabetes. Mi papá murió por obesidad a los 60. Yo no quería repetir esa historia. Por eso decidí cambiar”.
¿Qué consejo le darías a alguien que quiere empezar?
“No soy nadie para dar consejos, pero sí aprendí algo: si deseás algo de verdad, lo vas a lograr. Yo puse la meta por encima de todo: frío, calor, cumpleaños, asados. Nada me frenó. La constancia es la clave. Y cuando la meta llega, es lo más hermoso que te puede pasar”.
Ramiro sabe que su historia inspira. Decenas de mensajes le llegan a diario en redes sociales: personas que, gracias a él, dieron el primer paso. “Con que a una sola persona le sirva, yo ya gané. Esa es la victoria más grande. Porque ahora sé que sí, se puede”.
Espero que les haya gustado esta edición especial de El Diario de Vanesa y ¡nos encontramos en la próxima!
Matías Ferreyra es artista callejero, pero ante todo, es payaso y transforma el humor de la gente. Desde hace 27 años da vida a “Alan Brando”, un personaje entrañable que combina humor, equilibrio y reflexión. Su camino comenzó casi por casualidad, en una murga a fines de los años 90, y desde entonces no ha […]…
La víctima de 33 años y su acompañante no alcanzaron a darse cuenta de lo ocurrido hasta que regresaron a su camión y notaron la rotura en la puerta. De inmediato, dieron aviso a la Policía local, que rápidamente se presentó en el lugar para comenzar a trabajar en la investigación y comentaron que la mochila contenía cheques y más de 6 millones de pesos en efectivo, junto con un bolso de ropa.
La escena dejó en evidencia la rapidez con la que actuaron los delincuentes y generó preocupación en la comunidad, que se encuentra alerta ante la creciente inseguridad. Las autoridades mantienen abierta la investigación.
Este episodio refleja una problemática cada vez más común en la zona, donde robos a plena luz del día en espacios públicos ponen en jaque la tranquilidad de los vecinos.
Varias localidades del sur argentino incorporan réplicas a escala en esculturas gigantes de esos seres que hace millones de años eran reyes en nuestra región. La investigación científica que desde hace muchos años se lleva a cabo en yacimientos de fósiles en Neuquén, Santa Cruz, Chubut y Río Negro no ha dado sólo información sobre […]…