El arte de capturar la verdad: la pasión por el fotoperiodismo en el Día del Fotógrafo
En el marco del Día del Fotógrafo, Sebastián Vricella, secretario de Argra, compartió en una entrevista con AM Cumbre 1400 su trayectoria y pasión por la fotografía, un arte que combina técnica, vocación y compromiso con la realidad. Desde sus inicios influenciado por su padre hasta su dedicación al fotoperiodismo, Vricella relató cómo la fotografía se convirtió en su medio de vida y expresión.
La evolución tecnológica ha transformado la fotografía, pero Vricella sostiene que el profesionalismo sigue siendo clave. “En la época analógica, un rollo de 36 fotos era caro, había que pensar bien antes de disparar”, explicó. Y aunque hoy las cámaras digitales y los celulares democratizan la captura de imágenes, él defiende la autenticidad del fotoperiodismo: “La fotografía es una sola, una herramienta de expresión como el cine o la literatura”. Sobre la inteligencia artificial, advirtió que, aunque puede ser manipulada, no reemplaza la intención artística ni la verdad del acto fotográfico.
Cuando se le preguntó por su mejor foto, Vricella señaló que “la mejor siempre es la que está por venir”. Sin embargo, destacó imágenes tomadas en la meseta de Somuncurá, en Río Negro, durante un ritual de pueblos originarios por la vuelta del cóndor. “Ver la conexión entre lo sagrado, lo místico y la humanidad es algo que me marcó”, expresó, subrayando cómo esas fotos lo transportan emocionalmente a ese momento milenario.
El entrevistado cerró la entrevista reafirmando el valor de la fotografía como arte y herramienta de expresión. “Es como la literatura o el cine, un modo de mostrar lo que veo y siento”, dijo. Su mensaje resonó como un homenaje a todos los fotógrafos en su día, incentivando a quienes buscan capturar no solo imágenes, sino historias que perduren en el tiempo.
The post El arte de capturar la verdad: la pasión por el fotoperiodismo en el Día del Fotógrafo first appeared on Alerta Digital.