Mes de la Pachamama: cómo encontrarnos con lo más profundo de la vida

Mes de la Pachamama: cómo encontrarnos con lo más profundo de la vida

 

Los ritos y creencias relacionados con la Tierra o la Pachamama nos llegan de tiempos remotos y en este mes de agosto resurgen para realimentar la vida, para ser un comienzo de ciclo, para darnos una oportunidad de conocer más.

Por eso, en esta edición especial de El Diario de Vanesa, nos encontramos con Jimena Gato, una profunda conocedora de esta relación espiritual en una cosmovisión ancestral.

En agosto, mes en que “la Pacha se despierta”, Jimena recuerda la importancia de honrarla con ofrendas, coherencia y respeto. Explica que la Pachamama es madre que nutre, protege y enseña, y que su lenguaje es la conciencia ambiental. Entre los rituales más tradicionales menciona la caña con ruda, el sahumado de hogares y el pagamento —enterrar semillas, flores o alimentos— como actos de gratitud. También aconseja conectar con su energía descalzándose y sintiendo la fuerza de la tierra.

Aquí les comparto el diálogo que tuvimos con ella:

¿Podrías contarnos un poco sobre vos y tu recorrido en el mundo espiritual?

Soy Jimena, una emprendedora apasionada y aprendiz dedicada de herramientas espirituales y energéticas. A lo largo de mi vida aprendí muchísimo sobre rituales y espiritualidad. Mi saber abarca el uso del péndulo, Reiki, magia blanca, chamanismo y numerología, además de aromaterapia, terapia floral, Tameana, ritos de todo tipo y medicina tradicional china.

 ¿Cómo surgió tu comunidad?

Hace ocho años creé una comunidad llamada Elementos Energéticos. Con ellos celebramos cada 1° de agosto a la Pachamama, ofreciéndole comida, sahumando nuestros hogares y tomando caña con ruda. Para mí, estas son de las herramientas más poderosas para honrar a nuestra Madre Tierra.

Estamos en el mes de la Pachamama. ¿Qué se celebra y por qué?

Agosto es un mes muy especial porque se dice que la Pacha se despierta. Es momento de honrarla y darle la bienvenida, ofreciéndole comida y bebida.

 ¿Qué valores nos transmite la Pachamama?

La energía de la Pachamama es sagrada y ancestral. Incluso quienes no creen en las energías deberían tomar conciencia de que desde que nacemos hasta que morimos vivimos sobre la Tierra, y que todo lo que consumimos viene de ella: desde el oxígeno que respiramos, gracias a los árboles, hasta los alimentos que crecen en el suelo.

¿Qué es lo más importante que debemos saber sobre la Pachamama?

Es una madre que nutre, provee y protege, pero también enseña. Hay que honrarla y pedirle permiso.

¿Cuál es el lenguaje de la Pachamama?

 El lenguaje es la coherencia. No puedo pedirle abundancia y prosperidad y, al mismo tiempo, tirar basura en la calle o consumir sin control. Para que la Pacha escuche, debemos comportarnos con respeto y conciencia hacia ella. Agosto es un mes para pedir y agradecer, pero también para actuar en coherencia.

¿Cómo se festeja y en qué consiste el ritual más conocido?

Hay muchos rituales para agosto. El más famoso es el de la caña con ruda, que es una maceración de licor de caña con ruda macho —algunos usan también ruda hembra—. Su origen es guaraní: servía para protegerse de enfermedades en invierno y con el tiempo se integró a la cosmovisión andina. Se toman tres sorbos en ayunas diciendo: “Caña con ruda, contra el mal ayuda”. Lo ideal es hacerlo el 1° de agosto, pero puede ser en cualquier momento del mes.

¿Es obligatorio hacerlo ese día?

Como toda práctica energética, funciona desde la creencia. Quienes lo hacemos confiamos en que protege, atrae abundancia y abre caminos.

¿Qué otros rituales se realizan en agosto?

Es importante sahumar los hogares. Se enciende un carbón y se colocan hierbas como ruda, salvia, incienso, romero o laurel. El humo purifica la casa y eleva las intenciones, que en este mes suelen ser abundancia, protección y armonía.

¿Cómo lo celebrás vos personalmente?

Me gusta darle de comer a la Pacha. Hago un pequeño pozo en la tierra, coloco semillas, flores, comida o tabaco, y lo cubro. Luego riego con una bebida alcohólica —puede ser caña con ruda, vino o cerveza— o simplemente con agua. Es una ofrenda, un acto de honra y compromiso, lo que se llama pagamento.

¿Qué se le puede ofrecer a la Pachamama?

Más allá de los elementos materiales, se le debe ofrecer conciencia y coherencia. No sirve de nada darle las mejores ofrendas si luego actuamos de forma dañina hacia ella. La Pachamama es madre, y como tal, también puede enojarse.

¿Hay alguna práctica sencilla para conectar con su energía?

Sí. Cuando sientas inestabilidad, falta de energía o inseguridad, quítate los zapatos, apoya los pies en el suelo y visualiza la energía de la tierra subiendo por tus piernas. La Pachamama provee, sostiene y nutre, y en agosto su energía está aún más disponible.

 ¿Algo más que quieras agregar?

Agradezco la oportunidad y el espacio que me brinda Alerta Digital. Les envío un beso enorme.

La cuenta de Instagram de Jimena: https://www.instagram.com/elementos.energeticos/

The post Mes de la Pachamama: cómo encontrarnos con lo más profundo de la vida first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares