¿Y ahora qué?

La condena a Cristina produjo un sismo en la política argentina y sobretodo en el espectro político a su alrededor.

El reivindicado “vamos a volver” plantea un horizonte hacia donde dirigirse. La pregunta ahora es ¿cómo se volvería? Difícil pensar en si mejores o peores como en la última experiencia kirchnerista sino en algo más material y pragmático, ¿qué hacer para volver?

La condena a Cristina movilizó a una parte de la militancia desencantada, que no es poco pero no resulta suficiente para lograr convencer a un electorado que mira de reojo. Si se discutió hasta el cansancio sobre “el techo de Cristina” imaginemos lo que puede llegar a ser “el techo” de Máximo Kirchner y/o Mayra Mendoza a quienes se intenta instalar como sus sucesores.

Lo más natural habría sido que Axel Kicillof se sume al aparato construido por La Cámpora y otros sectores k para disputar lo que viene. Sin embargo desde 2021 han comenzado las internas más o menos visibles y operaciones entre ambos bandos. La experiencia hasta aquí no parece haber generado sabiduría. Hacer mella sobre el dispositivo político más potente interna y externamente y/o desconocer a un gobierno del que sos parte, no pareciera haber llevado a buen puerto a los sectores cristinistas o a la misma Cristina.

Hay sectores que parecieran esbozar los famosos acuerdos programáticos sólo para discutir puestos ya que ninguno trabaja seriamente en puntos de coincidencia que pueden tener con otros actores. Más aún, en un momento donde los personalismos han llegado a su cenit producto de diversos factores, no pareciera la salida más inteligente tapar posibles candidatos para diluir su poder de fuego interno.

Esto nos lleva a otro tema, pensar que el peronismo hoy es mayoría en el país es lo mismo que creer como bosteros que somos la mitad más uno. Una cosa es envalentonar a los propios y vender tu posición hacia afuera y otra creer que el indeciso te va a votar porque sos más peronista. Este error es muy extendido y podemos observar cómo gran parte de la dirigencia está más preocupada en disputar el PJ que en pensar una estrategia para conquista a quienes alguna vez fueron sus votantes (ni siquiera hablamos de los anti o indecisos).

El próximo mes probablemente defina el futuro del espacio llamado “nacional y popular”, cómo se muevan los actores sentarán las bases para la disputa electoral de este año y para lo que viene. Pensar en soluciones mágicas y/o candidaturas inviables sólo es posible ante la definición de que este modelo de gobierno nacional “se va a caer”. Se parece más a la lectura de extremos de “cuando peor, mejor” y sólo podrían ser votables en un escenario de tierra arrasada que no sería lo mejor para nuestro Pueblo. Tampoco pareciera que sea la política que se daría un partido y/o líder de masas.

Con Cristina sin poder realizar actos, viajar por el país o amagar con su candidatura, sólo queda el llano en donde deberían pensar quién puede reivindicar el legado de su figura ganando (la única forma de hacerlo).

Por Gonzalo Bon(@gonzalobon_)
Militante, papá, trabajador judicial, integrante de @sitrajur y @ctanacional. Docente.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • KM 1120 CABERNET FRANC 2019

    La Chacra Moschini es un proyecto familiar que posee vides en un pequeña parcela dedicada a la horticultura y la fruticultura. La bodega produce vinos artesanales muy honestos y particularmente este varietal corresponde a una partida limitada de 4000 botellas. Los viñedos de ya cuentan con 20 años de implantación y el Cabernet Franc nace…

    Difunde esta nota
  • |

    ALTO VALLE, ESPERANDO EL IMPACTO

    La insistencia por concientizar a la sociedad valletana navega en relación a las Unidades de Terapia Intensiva (UTI), el ascenso constante y prolijo de la famosa curva, y el desgaste emocional de lxs trabajadorxs de la salud. Más allá de los nuevos casos locales que podría utilizar como anclaje, el panorama es más complejo que…

    Difunde esta nota
  • |

    EL DESTINO DEL PLANETA EN LAS MANOS MÁS PEQUEÑAS

    En el nuevo escenario político energético mundial el consumo de energía se expande en un 30% hacia  2040, lo que equivale a sumar una nueva India y China a la demanda energética mundial actual. La población mundial crece a más de 9.000 millones en 2040, a modo de ejemplo el proceso de urbanización agrega una…

    Difunde esta nota
  • |

    ESPERT: lágrimas de cocodrilo y politiquería barata con la muerte de las tres jóvenes

     

    Siempre detestable el diputado libertario.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

    El diputado libertario José Luis Espert intentó sacar rédito político del brutal triple femicidio de Florencio Varela, donde fueron asesinadas Brenda Del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez. Entre declaraciones grandilocuentes y acusaciones contra Axel Kicillof, el economista devenido en diputado se mostró “horrorizado” por la violencia. Una pose que choca de frente con sus propios discursos plagados de amenazas y llamados a “meter bala”.

    Del “hay que meter bala” al “horroriza la violencia”

    En declaraciones radiales, Espert volvió a insistir en que “Kicillof no se compromete con el combate contra el narcomenudeo”, señalando que “en PBA, el narcomenudeo es un resorte provincial”. Más adelante sostuvo que “el hecho de que tu concepto sobre el criminal sea que es una víctima del sistema, te hace terminar con una provincia ensangrentada de inocentes”, y remató calificando a la Provincia de Buenos Aires como “defectuosa”.

    El mismo dirigente que en su carrera política construyó fama por pedir mano dura y repetir a los gritos que “hay que meter bala” a los delincuentes, ahora asegura que el triple crimen de Florencio Varela “horroriza y mete miedo” y que “no se puede creer el nivel de violencia”. Una contradicción flagrante que desnuda la hipocresía de un discurso de odio disfrazado de preocupación.

    La politiquería de siempre

    Lejos de un análisis serio o de respeto por las víctimas, Espert aprovechó el dolor social para hacer politiquería barata. Tras el crimen de Brenda, Morena y Lara, afirmó que “hay una preocupación por la marginalidad que hay en la Argentina. La gente que pierde la droga la va a buscar de manera violenta”, como si el femicidio pudiera reducirse a una operación de narcomenudeo.

    Además, intentó convertir la tragedia en un ataque directo a la gestión provincial y, de paso, en un guiño a la ministra Patricia Bullrich, al sostener que “el exitoso combate contra la droga que lleva adelante el Ministerio de Seguridad Nacional implica más violencia en el corto plazo”.

    Un oportunismo que indigna

    Resulta evidente que el diputado libertario busca posicionarse como el vocero de la mano dura, aunque el costo sea banalizar los femicidios y esconder la responsabilidad del propio gobierno nacional que integra. Porque mientras Milei y sus aliados se lavan las manos, la inseguridad sigue creciendo y las respuestas son apenas frases hechas.

    Entre el show y la realidad

    El contraste es claro: Espert se horroriza frente a las cámaras, pero en sus discursos fogonea la violencia que dice repudiar. Una estrategia de marketing político que no resuelve nada, solo alimenta la grieta y le da letra al circo libertario.

    En Florencio Varela la comunidad llora a Brenda, Morena y Lara. En cambio, Espert elige hacer campaña con sus muertes.

     

    Difunde esta nota
  • |

    Otro curro libertario: los Menem y los millones de OSPRERA

     

    El socio de Martín Menem, Sergio Aguirre, aparece en el centro de un nuevo escándalo por facturas millonarias a la obra social de los peones rurales intervenida por el Gobierno. La firma Htech Innovation emitió documentos por casi 300 millones de pesos en supuestas “asesorías estratégicas”, apenas meses después de haber sido creada.


    Facturas que huelen a curro

    Según indican desde EnOrsai, la empresa de Aguirre entregó a la OSPRERA, bajo la intervención de Marcelo Petroni, al menos 9 facturas por 173 millones de pesos entre diciembre de 2024 y julio de 2025. Esos comprobantes se suman a otros por 117 millones de pesos emitidos en noviembre de 2024. Todo suma cerca de 300 millones de pesos en transferencias a la compañía ligada a los Menem.

    Lo llamativo es que Htech Innovation fue creada recién el 8 de abril de 2024, con un objeto social ligado a servicios de informática. Pero, mágicamente, tres meses después de su fundación y poco antes de la intervención libertaria en la obra social, amplió su objeto a “consultoría”. Desde allí, comenzó a facturar sumas siderales a la OSPRERA.


    Las reuniones en Casa Rosada

    La trama se vuelve más evidente con las fechas. El 5 de julio de 2024, apenas días antes de la intervención, se reunieron en Casa Rosada Virginia Montero, Sergio Aguirre y el propio Eduardo Menem. Todo consta en los registros oficiales de ingreso. Dos semanas después, la empresa ya estaba lista para vender “asesorías” al organismo.


    El rol de Martín Menem

    No es casualidad. Aguirre es socio de Martín Menem en la firma TR Nutrition SRL, que comercializa suplementos dietarios bajo la marca “Trustein”. Gracias a ese vínculo, y al respaldo del titular de la Cámara de Diputados y mano derecha de Karina Milei, Aguirre se instaló en la intervención de OSPRERA.

    Según denunciaron fuentes gremiales, Aguirre maneja las decisiones, nombra personal de confianza y hasta recibe proveedores en oficinas privadas ajenas a la obra social, ubicadas cerca del Hipódromo de Palermo. “No sólo tiene la voz principal en la toma de decisiones sino que hasta le puso la secretaria a Petroni”, advirtieron a InfoGremiales.


    La madre, también al negocio

    El escándalo llega a niveles de tragicomedia: la madre de Aguirre también aparece facturando millones a la obra social. Sólo en noviembre de 2024, emitió comprobantes por casi 120 millones de pesos. Todo en una institución que debería garantizar atención de salud a los peones rurales de todo el país.


    Salud para pocos, negocios para amigos

    Mientras los afiliados de OSPRERA denuncian la falta de atención y la precariedad de servicios, los libertarios arman negocios paralelos con empresas creadas de apuro y manejadas por amigos y socios políticos.

    El caso de Htech Innovation confirma una lógica: el vaciamiento de las obras sociales en favor de una red de contratistas cercanos al poder libertario. Menem y compañía encontraron en la salud de los trabajadores rurales otro curro millonario.

    La lupa, ahora, apunta a cuánto más de estos negocios ocultos sigue operando bajo la sombra de Milei y su círculo íntimo.

     

    Difunde esta nota