La pareja fue sorprendida por una avalancha en la zona de Laguna Turquesa, en Ushuaia, Tierra del Fuego, mientras practicaban snowboard fuera de pista, una actividad cada vez más popular pero que conlleva riesgos importantes. Estuvieron más de una hora bajo la nieve hasta que un grupo de deportistas que se encontraba en el lugar advirtió su presencia y dio aviso a los servicios de emergencia.
El momento del rescate fue registrado en video y rápidamente se viralizó en redes sociales, generando repercusión y debate entre los usuarios sobre los peligros del snowboard en zonas no habilitadas.
Un hallazgo clave y un rescate a contrarreloj
Todo comenzó cuando un grupo de snowboarders, que también se encontraba en Laguna Turquesa, notó movimientos extraños en la nieve. Al acercarse al lugar, vieron lo que parecía ser un guante sobresaliendo de la superficie. “De casualidad lo vimos y resultó ser una mano. Enseguida activamos el protocolo de emergencia”, relataron los testigos, quienes no dudaron en actuar.
El guante que se movía entre la nieve fue la señal para el rescate.
El aviso permitió la rápida intervención de la Comisión de Auxilio de Ushuaia (CAU) y del Grupo Especializado en Búsqueda y Rescate (GEByR), que desplegaron un operativo de urgencia en una zona de difícil acceso. La pareja fue finalmente rescatada con vida y trasladada en helicóptero a un centro asistencial, donde se confirmó que ambos presentaban un cuadro de hipotermia moderada.
El testimonio de los rescatados
Ya a salvo, los protagonistas del dramático episodio agradecieron profundamente el trabajo del equipo de rescate. “Fue un rescate milagroso”, afirmaron, visiblemente emocionados, en un breve mensaje que también fue difundido en redes.
La pareja reconoció que subestimaron las condiciones del terreno y no contaban con todos los elementos de seguridad necesarios. “Queremos pedirle a todos los que practican deportes en la nieve que no se arriesguen innecesariamente. Este tipo de imprudencias puede derivar en tragedias que podrían evitarse”, señalaron.
Seguridad en montaña: un llamado a la responsabilidad
El caso reavivó el debate sobre la necesidad de extremar las precauciones al practicar deportes de invierno en zonas de montaña. Las autoridades locales recordaron que es fundamental contar con equipamiento adecuado (como sondas, balizas y dispositivos de geolocalización), además de registrar el itinerario antes de cada salida y mantenerse informado sobre las condiciones climáticas y el riesgo de avalanchas.
“Cada año tenemos intervenciones por situaciones similares. Muchos deportistas no dimensionan el riesgo que implica internarse en zonas no controladas”, advirtieron desde la Comisión de Auxilio.
Laguna Turquesa, situada a unos 10 kilómetros del centro de Ushuaia, es un destino muy elegido por turistas y aventureros, especialmente en temporada invernal. Sin embargo, no todas sus áreas están habilitadas para la práctica de deportes extremos, y su acceso puede volverse peligroso en condiciones climáticas adversas.
La reciente confirmación de la Corte Suprema sobre la muerte del soldado Pablo Jesús Gabriel Córdoba en Zapala marcó un cambio en esta investigación. Este pronunciamiento, viene a consolidar las pruebas y teorías que se habían ido desvelando en los meses anteriores, estableciendo con autoridad judicial lo que muchos sospechaban: la muerte de Córdoba fue […]…
Distintas organizaciones políticas, sociales, sindicales y de derechos humanos están construyendo el tercer Censo Popular de Personas en Situación de Calle en la Ciudad de Buenos Aires. La emergencia habitacional que atraviesa a miles de personas exige una respuesta urgente, solidaria y colectiva. Frente a la ausencia de políticas públicas efectivas, las organizaciones del pueblo dan el paso al frente para generar datos concretos, visibilizar esta realidad, y exigir derechos. Por Proyecto7.
Convocatoria
Llegan los primeros fríos, mucha gente en la calle, mucha población nueva, y mucha que va a llegar, sabemos que te importa, siempre lo dijiste, estamos por hacer el 3er Censo Popular de Personas en situación de Calle, desde PROYECTO7 te queremos pedir 3 cosas:1 – que te sumes como voluntarie para ser parte.2- que difundan esto y el link de inscripción para poder sumarse.3 – que tomes conciencia de que es indispensable que sepamos qué cantidad de personas está padeciendo esta realidad y cómo está compuesta cualitativamente la población para mejorar nuestro trabajo y también para exigirle al Estado en su conjunto que aplique las leyes conseguidas y les adjudique el presupuesto que corresponda, conforme a las cifras actualizados y reales.Nos vemos en las capacitaciones y el Censo.
Se convoca a todas las organizaciones sociales, culturales, religiosas, estudiantiles, gremiales y comunitarias que compartan esta preocupación a sumarse aportando voluntarios, difusión y trabajo territorial.
El censo no solo busca contar, sino también reconocer, acompañar y organizar.
Detrás de cada número hay una historia, una vida y un derecho vulnerado.Nuestro compromiso es transformar la realidad.
Si formás parte de alguna organización y querés sumarte, contactanos por:
La escalada bélica entre Israel e Irán dejó un saldo trágico este fin de semana, con más de 240 personas fallecidas y cientos de heridos en ambos países, en medio de una ofensiva que crece en intensidad y amenaza con desestabilizar aún más a la región.
Los ataques comenzaron el viernes con una serie de bombardeos israelíes sobre instalaciones nucleares y depósitos energéticos iraníes, en el marco de la operación “León Naciente”, impulsada por el gobierno de Benjamin Netanyahu. Según las Fuerzas de Defensa de Israel, los objetivos eran militares y relacionados con el programa nuclear de Teherán. En respuesta, Irán lanzó una oleada de misiles sobre ciudades israelíes como Jerusalén, Tel Aviv y Haifa, dejando muertos y gran destrucción en zonas civiles.
El Ministerio de Salud iraní confirmó 224 fallecidos, en su mayoría civiles, tras los ataques a su territorio. Por su parte, las autoridades israelíes reportaron al menos 19 muertos y más de un centenar de heridos, incluyendo a mujeres y niños. Entre las víctimas figuran seis personas (dos de ellas menores) que murieron en Bat Yam, y una familia entera en Tamra, en el norte del país.
Desde el inicio de la ofensiva, Israel asegura haber atacado más de 170 blancos y dañado centenares de componentes militares iraníes. Además, lanzó mensajes en farsi para advertir a la población de Teherán que evacúe las zonas próximas a fábricas de armas, anticipando nuevos bombardeos. Estas acciones, que apuntan directamente a infraestructuras estratégicas, han elevado el temor a un conflicto de mayor escala.
Las reacciones políticas no se hicieron esperar. Netanyahu prometió que Irán “pagará un precio muy alto”, mientras que el presidente israelí, Isaac Herzog, lamentó en sus redes sociales la pérdida de vidas de ciudadanos “judíos y árabes, inmigrantes y niños”. En tanto, desde Irán, el presidente Masoud Pezeshkian advirtió que la respuesta será aún más dura si no cesan los ataques, y su canciller acusó a Israel de violar las leyes internacionales al atacar sus instalaciones nucleares.
Irán lanzó unos 100 misiles contra Israel, que desplegó la Cúpula de Hierro defensiva para contener ese ataque, informaron este martes medios internacionales y confirmó el ejército de la nación atacada. Las autoridades de Israel reportaron un ataque a tiros en un suburbio del sur de Tel Aviv la noche de este martes, en el que resultaron heridas al menos […]…
Los gobernadores de las provincias argentinas se reunirán el próximo lunes para reclamar nuevamente sobre varios temas al gobierno nacional. Se anticipó que el encuentro se realizará en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI) a partir de las 11 y habrá representantes de Neuquén y Río Negro.
Entre los temas que reclaman los estados provinciales se encuentran los valores de coparticipación, la redistribución del impuesto a los combustibles y el reparto de fondos del gobierno central, además de la activación de obras públicas suspendidas.
La cumbre será la continuidad de aquella que los mandatarios protagonizaron el pasado 3 de junio -también en el CFI- y que derivó en el posterior diálogo con el Jefe de Gabinete Guillermo Francos.
El funcionario nacional recibió, junto a Lisandro Catalán, y al secretario de Hacienda, Carlos Guberman, a una comitiva integrada por Sergio Ziliotto (La Pampa), Claudio Vidal (Santa Cruz), Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut) y Myrian Prunotto, vicegobernadora de Córdoba.
En la ocasión, los jefes provinciales plantearon una serie de inquietudes transversales. Concretamente, pusieron sobre la mesa la necesidad de que el impuesto a los combustibles «vuelva a las provincias en forma de obras concretas», denunciando que en 2024 Nación ejecutó menos del 50% del 28,5% de este tributo destinado al fideicomiso de infraestructura vial.
Neuquén y Río Negro con agenda común
Durante esta semana, los gobernadores de Neuquén -Rolando Figueroa- y de Río Negro -Alberto Weretilneck- llevaron adelante una reunión de sus gabinetes para avanzar en una agenda común. Entre los aspectos centrales se destacó el reclamo conjunto a Nación por esos temas y especialmente por la falta de inversión en infraestructura a cargo del gobierno nacional.
El gobernador Rolando Figueroa destacó el encuentro y afirmó que “reivindicamos el rol estratégico que ocupa la Patagonia en el desarrollo de la Argentina. Por eso es clave fortalecer el vínculo entre ambas provincias, defender nuestros recursos naturales y definir juntos cómo vamos a proyectar nuestro futuro”.
Los gabinetes de Neuquén y Río Negro se reunieron en el Centro de Convenciones Domuyo. Foto: Prensa Provincia
Junto al mandatario rionegrino Alberto Weretilneck, Figueroa señaló que “si hoy tenemos la posibilidad concreta de soñar con abastecer de GNL al mundo desde un puerto patagónico, es gracias a la defensa firme e incondicional de lo que nos pertenece a los neuquinos y rionegrinos”.
El debate sobre los recursos naturales
“Está en debate el manejo de los recursos naturales, de qué manera impactan en las arcas provinciales y nacionales, y cuál es la contribución que hacen estas dos provincias hermanas a este crecimiento”, aseguró el gobernador neuquino.
“Uno de los puntos medulares es cómo vamos a defender nuestros recursos naturales y cómo nos vamos a plantar en base a la obtención de los recursos provenientes de nuestro subsuelo”, aseveró durante el encuentro, que incluye cuatro mesas de trabajo: Economía e infraestructura; Políticas sociales; Salud, Seguridad y Educación; y Turismo y Vinculación internacional.
Figueroa destacó que “era muy importante realizar este primer encuentro para poner en relieve muchas acciones y medidas políticas, en base a lo que consideramos que se viene para la nueva Argentina, a partir de la defensa de las provincias y de un país federal que tiene que estar permanentemente defendiendo lo suyo”.
“Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, puntualizó el gobernador neuquino y expresó: “La posibilidad de que hoy podamos soñar con el GNL abasteciendo el mundo a través de un puerto patagónico, se lo debemos absolutamente todo a la muñeca y la visión política de Alberto Weretilneck”.
Indicó que, además del GNL, “estamos conformando una mesa de eficiencia en cuanto a los costos que tiene Vaca Muerta”. “Eso es fundamental porque si no siempre terminan acotando y ajustando para atrás. Siempre pareciera que los problemas los ocasionamos las provincias o los municipios”, dijo y expresó que no es así “cuando uno analiza el impacto de los tributos que se pagan en la Argentina”.
El tema de las represas hidroeléctricas
Remarcó como otro “tema fundamental” la situación de las represas hidroeléctricas, algo que ambas provincias vienen trabajando en conjunto. “Nos diezmaron las regalías hidroeléctricas y la posibilidad de poder cobrar regalías en especie”, señaló.
Figueroa insistió sobre la necesidad de ejecutar obras de infraestructura “aguas arriba en el río Neuquén”. “Tenemos obras hidroeléctricas que son fundamentales y también otras que tienen que ver con el gas y con lo que producimos de nuestros recursos, que las tenemos sumamente postergadas”, añadió.
Entre ellas mencionó al Gasoducto Cordillerano y comentó que “con un esfuerzo muy importante de las provincias, se va a poder llevar adelante, abasteciendo a Bariloche y a todo el sur neuquino”. También se refirió a la obra de interconexión eléctrica Alipiba, “tantos años esperada, que también tiene un impacto muy importante en la zona sur de nuestras provincias”.
“Tenemos mucho para aprender cada provincia de la otra”, indicó Figueroa y agregó: “Tenemos mucho para aprender del desarrollo que ha tenido Río Negro en cuanto al riego, la producción, el turismo y la integración. Lo debemos trabajar de la mano y queremos ver cómo lo podemos abordar en conjunto”.
“Estoy convencido que tenemos un destino común”, dijo el mandatario neuquino y consideró que “el crecimiento de una va a llevar a potenciar a la otra y así vamos a tener un círculo virtuoso”. “Nos tenemos que poner de acuerdo en las distintas medidas que tomemos, que evidentemente van a impactar en la provincia vecina”, sostuvo.
Figueroa recalcó que “estas provincias fuertes a través de políticas de Estado, tienen que estar respaldadas en el Congreso de la Nación. Eso también es algo muy importante”. “Si podemos transmitirles a las poblaciones lo importante que es tener representantes que defiendan solo a las provincias y trabajar de la mano, va a implicar también generar un bloque muy sólido y vamos a tener una representación en el Congreso de la Nación que va a dar muchísimo que hablar”, concluyó.
Weretilneck: defensa de los intereses provinciales
Por su parte, Weretilneck expresó que existe una identificación entre ambos gobiernos sobre “la defensa de los intereses de las provincias”. “Estamos viviendo una de las épocas más difíciles para el federalismo y una de las épocas en las cuales el centralismo y el modelo unitario de este país más avanza contra las provincias”, opinó.
“Cuando fracasa el diálogo y el sentido común, las provincias tenemos un solo ámbito donde poder defendernos o lograr cosas, que es el Congreso Nacional”, aseguró y agregó que “tanto los neuquinos como los rionegrinos vamos a transitar un camino en el cual vamos a privilegiarnos en la defensa de nuestros propios intereses”.
Destacó la importancia de “profundizar los vínculos que tenemos entre las dos provincias, que no son vínculos forzados. Lo que estamos haciendo es continuar lo que hace nuestra gente diariamente, es interpretar lo que hacen nuestras comunidades en Villa La Angostura con Bariloche o Dina Huapi, es lo que hacen los vecinos de Naupa Huen con Picún Leufú, Las Perlas con Valentina, cipoleños con neuquinos, Centenario con Cinco Saltos, Vista Alegre con Barda del Medio, Catriel con Octavio Pico, o Añelo con Campo Grande”.
“Sentimos la reivindicación de la Patagonia como un tema permanente”, enfatizó Weretilneck y, al hablar sobre la iniciativa para vender el GNL de Vaca Muerta al mundo, aseguró: “Lo mejor que puede pasar en este proyecto es que desde fuera de la Patagonia vean a neuquinos y rionegrinos unidos más que nunca. Esto es lo que estamos transmitiendo”.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, destacó la reciente iniciativa del Gobierno Nacional de abrir canales de diálogo. Esta apertura se cristalizó en una reunión llevada a cabo en la histórica Casa Rosada, la cual fue convocada por el Jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el Ministro del Interior, Guillermo Francos. Este encuentro, destinado a […]…
El accidente ocurrió un minuto después del despegue, cuando la aeronave se estrelló contra una residencia estudiantil del BJ Medical College, en la ciudad de Ahmedabad, India. A bordo viajaban 242 personas, entre ellas 169 ciudadanos indios y 53 británicos.
El jefe de la Policía local, G.S. Malik, confirmó la recuperación de 204 cadáveres y al menos 41 heridos, mientras los equipos de rescate continúan las labores entre los restos del fuselaje. Las causas del siniestro aún se investigan, aunque se barajan hipótesis como una falla mecánica, problemas en el motor o el impacto de un ave.
Además, el avión, causó la muerte de al menos cinco personas en tierra. Malik informó que se recuperaron 204 cadáveres y que 41 heridos están siendo atendidos.
“El número de muertos podría aumentar, ya que el avión se estrelló en una zona residencial”, añadió Malik.
Un avión con 242 personas a bordo
La cola del avión quedó incrustada en un edificio. (Foto: REUTERS/Amit Dave).
Según indicó la compañía Air India en un posteo de X, el avión llevaba a bordo a 242 personas: 230 pasajeros, 2 pilotos y 10 miembros de la tripulación.
Entre los pasajeros había 169 ciudadanos indios, 53 británicos, siete portugueses y un canadiense.
Mientras tanto, los equipos de rescate continúan trabajando incansablemente entre los restos del fuselaje calcinado, aunque las esperanzas de encontrar más personas con vida son bajas.
Aún no se sabe con certeza qué causó el accidente. Los expertos especulan que podría haber sido causado por un problema en el motor, otros problemas mecánicos o el impacto de un ave.
El Cuerpo de Bomberos de Honduras, reportó la muerte de 12 personas tras el accidente de una avioneta que perdió el control y cayó la tarde de este lunes al mar….
Un trágico accidente ocurrió este lunes por la tarde en Neuquén capital, cuando un hombre de aproximadamente 48 años murió tras ser atropellado por un colectivo de la línea 12 de la empresa El Cole. El hecho sucedió pasadas las 14 horas en la intersección de las calles Lago Viedma y Las Torcazas, en el oeste de la ciudad.
Una caída repentina con consecuencias fatales
Según los primeros testimonios recogidos en el lugar, la víctima se encontraba sentada en la vereda, cuando intentó incorporarse, perdió el equilibrio y cayó hacia la calzada justo en el momento en que pasaba el colectivo. A pesar de la rápida intervención, el impacto fue letal y el hombre falleció en el acto.
El conductor del transporte involucrado declaró que el accidente ocurrió mientras intentaba estacionar en la parada habitual. Relató que sintió un movimiento en las ruedas traseras del vehículo y, al mirar por el espejo, advirtió a una persona tendida sobre el asfalto. Explicó que no pudo frenar a tiempo, lo que provocó que las ruedas traseras pasaran por encima del peatón.
Investigación en curso y versiones contrapuestas
El comisario inspector Nicolás Corzo, coordinador operativo de la Dirección Tránsito de Neuquén, informó que la investigación continúa y que aún no se confirmó ninguna hipótesis. Según explicó, existen dos versiones principales sobre el hecho: una indica que la víctima tropezó accidentalmente con el cordón de la vereda y cayó al pavimento, mientras que otra sugiere que podría haberse arrojado intencionalmente debajo del colectivo.
La reciente confirmación de la Corte Suprema sobre la muerte del soldado Pablo Jesús Gabriel Córdoba en Zapala marcó un cambio en esta investigación. Este pronunciamiento, viene a consolidar las pruebas y teorías que se habían ido desvelando en los meses anteriores, estableciendo con autoridad judicial lo que muchos sospechaban: la muerte de Córdoba fue […]…
La llegada de las patrullas motivó la estampida en sus motos de quienes realizaban las corridas y en algunos casos orientaron sus vehículos entre los móviles y los efectivos policiales como se pudo observar en publicaciones en las redes sociales.
La zona donde se realizaron las picadas de motos. Foto: Google Maps/gentileza
Pero además del operativo para desbaratar la práctica temeraria e ilegal, lo que más llamó la atención fue el registro en un video de una mujer que se encontraba entre quienes competían con las motos. Aunque trata de taparse la cara, la mujer pudo ser identificada y se trataría de una policía perteneciente al Comando Radioeléctrico de la vecina ciudad de San Martín de los Andes.
La investigación interna en la policía del Neuquén está en marcha, según pudo saber Alerta Digital.
La reciente confirmación de la Corte Suprema sobre la muerte del soldado Pablo Jesús Gabriel Córdoba en Zapala marcó un cambio en esta investigación. Este pronunciamiento, viene a consolidar las pruebas y teorías que se habían ido desvelando en los meses anteriores, estableciendo con autoridad judicial lo que muchos sospechaban: la muerte de Córdoba fue […]…