Los médicos de la Guardia de Emergencias del hospital de Las Grutas quedaron estupefactos al analizar las heridas en el pequeño cuerpito de un bebé de siete meses. Los primeros análisis y diagnósticos por imagen demostraron que tiene fractura de húmero en la mitad del brazo izquierdo y hematomas en la mejilla, frente y mano derecha.
De inmediato los profesionales dieron aviso a la Comisaría 29 de la policía de la ciudad balnearia rionegrina y se activó el protocolo de detención preventiva de los jóvenes padre y madre.
Ellos mismos ingresaron ayer domingo con el bebé que no paraba de llorar al nosocomio.
De acuerdo con testimonios del personal de enfermería del hospital, la madre habría dicho que “el papá no le tiene paciencia al bebé”.
Paralelamente a la detención preventiva de los progenitores, el médico policial certificó los diagnósticos de fractura del húmero y hematomas en el rostro y la mano derecha de la criatura.
El hospital de Las Grutas donde se encuentra internado el bebé. Foto: Salud Pública de Río Negro
La intervención judicial por el grave hecho está a cargo del fiscal Gustavo Arbués que dispuso la intervención de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), la intervención del Servicio de Atención a la Víctima (SAT), en el marco de la continuidad de la investigación.
Por el momento el padre y la madre quedaron a disposición de la justicia y se estima que este martes serían imputados por las lesiones agravadas a su bebé.
La reciente confirmación de la Corte Suprema sobre la muerte del soldado Pablo Jesús Gabriel Córdoba en Zapala marcó un cambio en esta investigación. Este pronunciamiento, viene a consolidar las pruebas y teorías que se habían ido desvelando en los meses anteriores, estableciendo con autoridad judicial lo que muchos sospechaban: la muerte de Córdoba fue […]…
La muerte del joven Gabriel Vázquez, oriundo de Chos Malal y estudiante de Ciencias Agrarias de la UNCo en Cinco Saltos generó un impacto y dolor en toda la región. La triste noticia se conoció en las últimas horas y de inmediato los medios de comunicación del norte neuquino y las redes virtuales se hicieron eco de comentarios sobre el valor humano del joven y el acompañamiento a sus familiares.
Se indicó que el deceso se produjo tras sufrir un paro cardíaco.
Las emisoras de Chos Malal comenzaron a recibir mensajes y también se replicó en cuentas de Facebook y otras redes el inmenso dolor que produjo su muerte, especialmente de quienes conocieron al joven o compartieron su escuela primaria y secundaria.
Tras su formación educativa en la antigua capital neuquina, Vázquez se radicó en el Alto Valle para cursar la carrera de Ingeniero Agrónomo en la sede de la Universidad Nacional del Comahue en Cinco Saltos.
Desde esa casa de altos estudios se emitieron también muestras de pésame: “acompañamos a sus familiares, seres queridos y compañeros de la Facultad en este doloroso momento”, explicó la sede de Ciencias Agrarias.
La publicación que realizó la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCo.
“Tan inexplicable se vuelve la vida, tan incierta. No se puede entender por qué ocurren estas cosas. Es una noticia muy triste. Como compañeros de la Facu, que supo ser nuestro segundo hogar, nos ha convertido a todos en una gran familia, tantas vivencias compartidas, que golpea fuerte tu partida. Siempre se te recordará. Vuela alto compa”, expresó un compañero de estudios.
Fueron reconocidas por la asociación civil “Mujeres de la ruralidad argentina”. Una es criancera trashumante y la otra tiene un emprendimiento familiar, además de ser artesana y tener sus propios animales. Unas trescientas mujeres que viven en parajes y pueblos rurales de la Argentina fueron convocadas a Buenos Aires para ser reconocidas por su labor […]…
Lucila Ayelén Sotelo descubrió en el deporte mucho más que una actividad física: encontró un refugio, una forma de sanar, un cable a tierra que la ayudó a reconstruirse tras una vida marcada por el dolor. Su historia es una de esas que no se cuentan fácilmente, pero que cuando se comparten, iluminan.
Nacida y criada en Neuquén, Lucila fue mamá por primera vez a los 17 años. “Yo era apenas una adolescente”, recuerda. Su hijo, sin embargo, vivió solo dos años. Sufría problemas renales que no pudieron resolverse, y su pérdida fue un golpe devastador. “Creo que nunca supe cómo canalizar ese duelo”, confiesa.
El dolor emocional pronto se convirtió también en sufrimiento físico. Una endometriosis de pared abdominal –una afección poco común pero muy dolorosa– comenzó a deteriorar su salud. En los años siguientes fue sometida a cerca de quince cirugías. Estuvo internada en terapia intensiva, perdió peso hasta el límite, tuvo que volver a aprender a comer y a caminar. Durante meses, la alimentaron por sonda. “Me vaciaron para salvarme la vida”, relata, sin dramatismo, pero con una firmeza conmovedora.
Como si eso fuera poco, también fue víctima de violencia de género. En medio de tanta oscuridad, necesitaba encontrar una salida. Y la encontró en el movimiento, en el impulso vital de poner un pie delante del otro.
“Me largué a correr, literalmente. Como Forrest Gump”
“Me largué a correr, literalmente. Como Forrest Gump”, dice con una sonrisa. Lo hizo primero por las calles de su barrio, el Z1, y luego por las bardas neuquinas. “Soy aventurera. Siempre me gustaron las montañas, y desde chica hice deporte: natación, handball, andaba en bici todo el tiempo. Era mi primer amor.”
Aunque los médicos le habían recomendado evitar la actividad física por la falta de contención abdominal, Lucila sintió que quedarse quieta no era una opción. “Después de todo lo que viví, sabía que si estaba acá, en esta vida, no era para quedarme sentada mirando pasar el tiempo.”
Tenía una nueva motivación: volver a empezar. Y también, demostrar que era capaz. Hoy, a los 36 años, su cuerpo lleva las marcas de la lucha, pero también de la superación. Es madre nuevamente, trabaja en la subsecretaría de Juventudes del Ministerio de Desarrollo Humano de Neuquén, estudia Coaching Ontológico y una Diplomatura en Transformadores Sociales. Y, además, entrena todos los días.
“Me levanto a las cinco de la mañana para hacer ejercicios de respiración y fortalecer el abdomen. No tengo pared abdominal, así que debo trabajar mucho eso. Después, el resto del día es cumplir con el trabajo, los estudios, la casa y la crianza de mi hijo.”
Integrante de la Selección Argentina
El esfuerzo valió la pena. En 2024 logró completar una prueba de cruce de 100 kilómetros en tres días. Y ahora, su nombre aparece entre los seleccionados para integrar la Selección Argentina Master de Atletismo de Montaña, que competirá en el Mundial de Meduno, Italia, del 5 al 7 de septiembre.
“Si me caigo, me levanto. Rendirme no entra en mi vida jamás. Estoy en una edad en la que todavía puedo sacar un poco más de mí. No tengo nada que perder, y mucho por ganar. Quiero ser, cada día, un poquito mejor que ayer.”
Lucila no corre solo por medallas. Corre por su historia, por su hijo, por su cuerpo recuperado, por todas las mujeres que buscan salir del dolor y encontrar una nueva versión de sí mismas. Corre, simplemente, porque vivir nunca fue tan urgente.
Más neuquinos viajarán a Italia
Además de Sotelo también competirán en el Mundial Master de Italia, integrando la Selección Argentina, los neuquinos Rafael Iannelli (ambos con Lucila de Neuquén capital); Vanesa Dinamarca (San Martín de los Andes); Enzo Morales (Junín de los Andes), y Darío Gauna (Buta Ranquil).
Lo que empezó como el sueño de acceder a una vivienda propia terminó en una pesadilla judicial para un vecino de Cipolletti. En marzo de 2023 firmó un contrato con una empresa de construcción en seco para que le edificaran una casa de 36 metros cuadrados. Como parte del acuerdo, entregó su camioneta como parte de pago, con la promesa de abonar el resto cuando la obra estuviera terminada.
La empresa, identificada como Grupo Steel Patagónico, se comprometió a finalizar los trabajos en un plazo de cuatro meses. Sin embargo, los días pasaron, luego semanas, y finalmente meses sin que se colocara un solo ladrillo. A pesar de los reiterados reclamos, no hubo respuesta ni avance alguno. En septiembre, el dueño del terreno decidió enviar una carta documento intimando a la empresa a comenzar con las obras, pero tampoco hubo reacción.
Durante el juicio, la empresa no se presentó ni respondió a las notificaciones, por lo que quedó declarada en rebeldía. El tribunal, al analizar el caso como una relación de consumo, le dio la razón al damnificado. Ordenó que la empresa le reintegre el equivalente al valor de la camioneta (estimado en más de 21 millones de pesos), además de 1,1 millones por los alquileres que tuvo que pagar mientras esperaba su vivienda y 1,15 millones por el sufrimiento y la frustración vividos.
Además, por considerar que la empresa actuó con desprecio por los derechos del consumidor y sin mostrar voluntad alguna de solucionar el conflicto, la jueza impuso una multa adicional de tres millones de pesos en concepto de sanción. El total supera los 26,6 millones de pesos.
Un niño de 12 años podrá cumplir su sueño de participar en un torneo internacional de fútbol. El pequeño, que viajará acompañado de su abuela materna entre el 20 y el 31 de enero de 2025, participará en un evento deportivo en Angol, en el sur de Chile, lo que representa una oportunidad única para su desarrollo recreativo y personal….
Una nueva sede policial se levanta en el barrio Sarmiento de Centenario con el objetivo de reforzar la seguridad y ofrecer respuesta inmediata a situaciones de violencia de género y familiar. Se trata de la Comisaría 52, una obra priorizada por el gobierno provincial que ya supera el 74% de ejecución y que forma parte de un plan más amplio de inversión pública en áreas sensibles.
El edificio en construcción contará con más de mil metros cuadrados cubiertos y albergará oficinas destinadas a atención primaria en casos de violencia, un área de monitoreo equipada con tecnología avanzada, y un acceso vehicular diferenciado para el traslado seguro de personas detenidas.
El contrato, financiado completamente con fondos provinciales, representa una inversión cercana a los $1.995.252.542,26, tomando como referencia los valores de diciembre de 2023.
La finalización de la obra está prevista para los próximos meses. Con ella, se espera no solo mejorar el control del delito, sino también brindar un espacio más adecuado para la atención de víctimas y el seguimiento de situaciones críticas.
La nueva Comisaría 52 de Centenario está ubicada en el barrio Sarmiento de Centenario y cuenta con 37% de avance. Tendrá una oficina de atención primaria con intervención directa en casos de violencia de género y violencia intrafamiliar. Durante una recorrida encabezada por los ministros de Seguridad, Matías Nicolini, e Infraestructura, Rubén Echeverry, se destacó […]…
La cesárea se realizó el 19 de junio, el mismo día en que llegaron al hospital, la madre presentaba complicaciones por presión alta y los médicos determinaron que no se podía seguir esperando. Desde entonces, ambos permanecen en Comodoro, acompañando el proceso crítico de su hija, que aún debe ganar peso y desarrollar sus órganos vitales para poder sobrevivir.
La familia se encuentra sin ingresos, ya que Humberto es monotributista y no puede facturar. Su pareja, docente suplente, está de licencia. Además, viven con la madre de ella, que se encuentra sin trabajo. Si bien la obra social cubre la estadía en un hotel, los gastos diarios como comida y transporte quedan a su cargo.
foto: ADNSUR
Ante este panorama, decidieron pedir colaboración a la comunidad, “estamos muy agradecidos con todas las personas que nos han tendido una mano. Nunca pensamos vivir algo así. Esperamos con el corazón que nuestra hija se recupere y podamos volver a casa con ella en brazos” expresó Humberto conmovido.
Quienes deseen ayudar pueden hacerlo a través del alias de Mercado Pago de su pareja: Suyiinicola. La familia agradece profundamente cada gesto de solidaridad mientras esperan, con esperanza, el día en que puedan volver a casa con su hija sana y fuerte.
Una médica y enfermeras de la guardia del hospital afirman que el cuerpo del sacerdote “se iluminó más allá de la luz de la sala. Otro párroco asegura que fue “un signo celestial”. La muerte del el padre Vicente Lahoz, de 88 años, el pasado domingo causó “un gran dolor” en la feligresía de Esquel […]…
Un camión cisterna de la empresa YPF que transportaba petróleo cayó a un barranco en la Ruta 18 y dos personas resultaron con heridas y quemaduras. El siniestro ocurrió a unos 60 kilómetros de Las Heras, en la provincia de Santa Cruz.
El sector donde se produjo la caída al barranco y vuelco del camión. Foto: Google Maps/policía
De acuerdo con el informe médico del hospital de esa localidad, el conductor presenta politraumatismos y hematomas, mientras que su acompañante sufrió fractura de cadera y de antebrazo izquierdo, además de quemaduras por el incendio del transporte.
Tras el vuelco, el fuego consumió el camión y su carga. Foto: Policía
Automovilistas que circulaban por ese sector dieron la alerta a la policía santacruceña y al cuerpo de Bomberos Voluntarios, al tiempo que también se dispuso la intervención de profesionales médicos en ambulancias del nosocomio de Las Heras.
A los pocos minutos de la caída y vuelco del camión cisterna, se registró un incendio que abarcó además del vehículo a un importante sector de pastizales del sector.
El siniestro ocurrió ayer martes en la Ruta Provincial 18, en la zona del yacimiento Aguada Bandera de Santa Cruz.
Un hombre que transitaba junto a su familia por la ruta de Siete Lagos terminó volcando a la altura del kilómetro 2150, entre Villa La Angostura y San Martín de los Andes. Las intensas nevadas que se registran en la zona cordillerana de Neuquén requieren de extrema precaución en las rutas, además de la utilización […]…