TecPlata S.A., la terminal de contenedores del Puerto La Plata operada por el grupo internacional ICTSI, anunció la recepción del primer bitren operado por Yusen Logistics, uno de los principales actores globales en soluciones logísticas.
Esta operación marca un nuevo hito para la logística argentina, integrando nuevas tecnologías de transporte terrestre al ecosistema portuario.
El ingreso del bitren representa una innovación estratégica para la cadena logística, permitiendo transportar una mayor cantidad de carga en un solo viaje -hasta un 70% más en comparación con un camión tradicional- con menores costos operativos y un impacto ambiental significativamente reducido.
Este tipo de configuraciones vehiculares, autorizadas bajo estrictas regulaciones, optimizan el rendimiento del transporte de cargas largas distancias, aportando eficiencia, seguridad y sustentabilidad.
Esta acción se enmarca en una serie de iniciativas impulsadas por TecPlata para consolidar un hub logístico inteligente en el sur del Gran Buenos Aires, que conecte a productores, exportadores e importadores con el mundo
Su incorporación a las operaciones de TecPlata refuerza el compromiso de la terminal con el desarrollo de soluciones modernas, que favorecen la competitividad del comercio exterior argentino.
“La llegada de los bitrenes a nuestra terminal es un paso importante hacia una logística más eficiente y sustentable. Celebramos esta primera operación junto a Yusen Logistics, que confió en nosotros como eslabón clave para potenciar su red de servicios”, señalaron desde TecPlata.
Además, esta operación demuestra la versatilidad y conectividad terrestre de la terminal, que cuenta con acceso directo por autopista y la infraestructura necesaria para recibir este tipo de unidades especiales sin afectar la fluidez operativa.
Esta acción se enmarca en una serie de iniciativas impulsadas por TecPlata para consolidar un hub logístico inteligente en el sur del Gran Buenos Aires, que conecte a productores, exportadores e importadores con el mundo, bajo estándares de calidad, innovación y responsabilidad ambiental.
El Consejo de Administración de la Fundación Miradas…por una pedagogía en y para la diversidad (pers. Jurídica Nro. 3286) y el organizador comunican que debido a la situación (hecho fortuito y extraordinario) de pandemia mundial por Covid 19 y actuando en consonancia con las medidas sanitarias adoptadas por el gobierno nacional por el decreto (DNI)…
En el nuevo escenario político energético mundial el consumo de energía se expande en un 30% hacia 2040, lo que equivale a sumar una nueva India y China a la demanda energética mundial actual. La población mundial crece a más de 9.000 millones en 2040, a modo de ejemplo el proceso de urbanización agrega una…
La reelección indefinida de los intendentes no encuentra camino en la Legislatura bonaerense, aunque el peronismo busca asegurar los votos para aprobar este jueves en el Senado una ley que elimina el límite de reelecciones de los legisladores. En las últimas horas asoman dudas sobre si es posible llegar al quórum.
Verónica Magario convocó para el jueves a una sesión especial solicitada por Teresa García, jefa de los senadores peronistas. Puntualmente, la sesión se pidió para tratar el proyecto presentado por el senador Luis Vivona que habilita las reelecciones indefinidas sólo para legisladores y concejales.
Ese proyecto vuelve a tensionar al peronismo en la Legislatura. Es que mientras el kirchnerismo sólo trabaja para habilitar la reelección de legisladores, en el Ejecutivo consideran sustancial que el proyecto incluya también a los intendentes.
Por eso -como adelantó LPO-, una senadora que reporta en el Movimiento Derecho al Futuro (el armado político de Axel Kicillof) avanzó ayer en soledad con una iniciativa que elimina los límites en la reelección de intendentes.
“El proyecto que impacta sobre los legisladores se trata este jueves, el otro deberá hacer su recorrido”, dicen fuentes legislativas cercanas al kirchnerismo. Sin dudas toman distancia de la iniciativa axelista.
Juntar los votos en el Senado para llegar a la mayoría simple no es sencillo. En principio, el kirchnerismo necesita juntar el quórum: 24 senadores y tiene sólo 16 que son propios. El gobernador cuenta con tres legisladores en el Senado, pero difícilmente se presten al quórum si el kirchnerismo no le da curso al proyecto que incluye las reelecciones de los intendentes.
En tanto, Sergio Massa tiene una senadora y se sabe que el líder del Frente Renovador tiene una postura muy crítica a las reelecciones indefinidas. Al punto que fue un proyecto de su fuerza impulsado por María Eugenia Vidal el que disparó la controversia en 2016 cuando se logró aprobar en la Legislatura. Tampoco acompañaría el proyecto el senador Federico Fagioli, que responde a Grabois.
Dentro del bloque de Unión por la Patria del Senado, el kirchnerismo es mayoría. Pero en Diputados el escenario es aún más complejo. El bloque de Unión por la Patria tiene 37 diputados, pero están divididos en tercios casi iguales entre kirchneristas, massistas y axelistas.
Mientras tanto, la oposición salió con fuerza a cuestionar el proyecto. Desde el PRO apuntaron a Kicillof por respaldar el proyecto que
“En el medio del drama y caos que es la provincia, Kicillof quiere meter como urgente las reelecciones indefinidas. Su prioridad es la especulación electoral y el miedo a Cristina Kirchner en las elecciones”, dijo el diputado Fernando Rovello. “Es imposible que le pidamos que funcione IOMA, entre tantas cosas que no andan en la provincia. Esta en otra frecuencia”, agregó.
Fernando Rovello.
En tanto, el diputado radical Diego Garciarena también cuestionó los proyectos. “Media Provincia bajo el agua. Miles de inundados, evacuados y de vecinos que perdieron todo. ¿La respuesta de los senadores de Kicillof? Dos proyectos de Ley para permitir las re reelecciones indefinidas para legisladores e intendentes”, dijo.
De no haber cambios, 19 legisladores no podrán presentarse este año por un nuevo mandato. En esta situación están, por el peronismo: Vivona, Teresa García, Gustavo Soos, María Elena Deffunchio, Mariana Larroque, Facundo Tignanelli, Susana González, Nicolás Russo, Gabriela Demaría, Cuto Moreno y María Bevilacqua.
Por el PRO: Adrián Urreli, Aldana Ahumada y Matías Ranzini. Por la UCR: Agustín Máspoli, Flavia Delmonte, Emiliano Balbín y Luis Celillo. También Daniela Reich que llegó al Senado a través del PRO, pero ahora reporta en las filas libertarias.
A diferencia de los intendentes, la situación de los legisladores debe definirse en los próximos días. La idea del oficialismo es tratar el proyecto de Vivona antes del 19 de julio, cuando vence el plazo para presentar las listas para las elecciones del 7 de septiembre en la provincia.
El Gobierno nacional inició la distribución de 482.400 dosis de la vacuna Sputnik V en las 24 jurisdicciones del país, de las cuales 400.200 son del componente 2 y 80.200 del 1. Para este fin de semana “se habrán repartido casi 19 millones de vacunas en todo el país desde que comenzó el operativo de…
La Municipalidad de Villa Regina adhiere a la Resolución N° 4770 del Ministerio de Salud de Río Negro que dispuso extender las medidas sanitarias destinadas a contener los contagios de COVID-19 hasta el 9 de julio inclusive. CIRCULACIÓN La restricción a la circulación de las personas será entre las 22 y las 6 del día…
El Intendente Marcelo Orazi acompañó al Secretario de Estado de Cultura de Río Negro Ariel Ávalos durante su visita a distintas instituciones de la ciudad, oportunidad en la que dialogaron con sus referentes y se interiorizaron sobre las actividades y proyectos en marcha. También fue el marco para ultimar detalles para la realización del programa…