Se traba la reelección indefinida de intendentes y buscan un acuerdo para beneficiar a los legisladores
La reelección indefinida de los intendentes no encuentra camino en la Legislatura bonaerense, aunque el peronismo busca asegurar los votos para aprobar este jueves en el Senado una ley que elimina el límite de reelecciones de los legisladores. En las últimas horas asoman dudas sobre si es posible llegar al quórum.
Verónica Magario convocó para el jueves a una sesión especial solicitada por Teresa García, jefa de los senadores peronistas. Puntualmente, la sesión se pidió para tratar el proyecto presentado por el senador Luis Vivona que habilita las reelecciones indefinidas sólo para legisladores y concejales.
Ese proyecto vuelve a tensionar al peronismo en la Legislatura. Es que mientras el kirchnerismo sólo trabaja para habilitar la reelección de legisladores, en el Ejecutivo consideran sustancial que el proyecto incluya también a los intendentes.
Por eso -como adelantó LPO-, una senadora que reporta en el Movimiento Derecho al Futuro (el armado político de Axel Kicillof) avanzó ayer en soledad con una iniciativa que elimina los límites en la reelección de intendentes.
El axelismo busca habilitar la reelección indefinida de los intendentes
“El proyecto que impacta sobre los legisladores se trata este jueves, el otro deberá hacer su recorrido”, dicen fuentes legislativas cercanas al kirchnerismo. Sin dudas toman distancia de la iniciativa axelista.
Juntar los votos en el Senado para llegar a la mayoría simple no es sencillo. En principio, el kirchnerismo necesita juntar el quórum: 24 senadores y tiene sólo 16 que son propios. El gobernador cuenta con tres legisladores en el Senado, pero difícilmente se presten al quórum si el kirchnerismo no le da curso al proyecto que incluye las reelecciones de los intendentes.
En tanto, Sergio Massa tiene una senadora y se sabe que el líder del Frente Renovador tiene una postura muy crítica a las reelecciones indefinidas. Al punto que fue un proyecto de su fuerza impulsado por María Eugenia Vidal el que disparó la controversia en 2016 cuando se logró aprobar en la Legislatura. Tampoco acompañaría el proyecto el senador Federico Fagioli, que responde a Grabois.
Dentro del bloque de Unión por la Patria del Senado, el kirchnerismo es mayoría. Pero en Diputados el escenario es aún más complejo. El bloque de Unión por la Patria tiene 37 diputados, pero están divididos en tercios casi iguales entre kirchneristas, massistas y axelistas.
Mientras tanto, la oposición salió con fuerza a cuestionar el proyecto. Desde el PRO apuntaron a Kicillof por respaldar el proyecto que
“En el medio del drama y caos que es la provincia, Kicillof quiere meter como urgente las reelecciones indefinidas. Su prioridad es la especulación electoral y el miedo a Cristina Kirchner en las elecciones”, dijo el diputado Fernando Rovello. “Es imposible que le pidamos que funcione IOMA, entre tantas cosas que no andan en la provincia. Esta en otra frecuencia”, agregó.

Fernando Rovello.
En tanto, el diputado radical Diego Garciarena también cuestionó los proyectos. “Media Provincia bajo el agua. Miles de inundados, evacuados y de vecinos que perdieron todo. ¿La respuesta de los senadores de Kicillof? Dos proyectos de Ley para permitir las re reelecciones indefinidas para legisladores e intendentes”, dijo.
De no haber cambios, 19 legisladores no podrán presentarse este año por un nuevo mandato. En esta situación están, por el peronismo: Vivona, Teresa García, Gustavo Soos, María Elena Deffunchio, Mariana Larroque, Facundo Tignanelli, Susana González, Nicolás Russo, Gabriela Demaría, Cuto Moreno y María Bevilacqua.
Por el PRO: Adrián Urreli, Aldana Ahumada y Matías Ranzini. Por la UCR: Agustín Máspoli, Flavia Delmonte, Emiliano Balbín y Luis Celillo. También Daniela Reich que llegó al Senado a través del PRO, pero ahora reporta en las filas libertarias.
A diferencia de los intendentes, la situación de los legisladores debe definirse en los próximos días. La idea del oficialismo es tratar el proyecto de Vivona antes del 19 de julio, cuando vence el plazo para presentar las listas para las elecciones del 7 de septiembre en la provincia.