El radicalismo le saca 10 puntos a la lista peronista que encabeza Jorge Capitanich en las elecciones del Chaco. La alianza con los libertarios no le sumó votos al gobernador Leandro Zdero. El tercer lugar es para Primero Chaco, una línea peronista que suma 11%.
Con la mitad de las mesas escrutadas, el oficialismo logra un triunfo contra el peronismo en unas elecciones marcadas por un ausentismo que superó el 40%.
El acuerdo de Zdero con los libertarios no parece haberle sumado demasiado al oficialismo. En las elecciones de 2021, Juntos había sumado 259 mil votos que subieron a 316 mil votos y por el momento, suma 141 mil con algo más de la mitad de las mesas escrutadas.
El peronismo había logrado una lista de unidad entre Capitanich y Gustavo Martínez, eternos rivales, alcanzaron un acuerdo que contó con el aval de Cristina Kirchner y Sergio Massa, además de la CGT y los movimientos sociales.
Sin embargo, la intendenta de Barranqueras, Magda Ayala, impulsó a la lista Primero Chaco, identificada con el peronismo, que obtiene más del 11% de los votos.
El Secretario de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina Francisco Lucero ofreció detalles de la obra complementaria que debe realizarse para reparar el caño de impulsión de la red cloacal de barrio Belgrano que pasa por debajo de la ruta nacional 22 a la altura de barrio Don Bosco. Al respecto, explicó…
Axel Kicillof y Federico Storani mantuvieron una charla este lunes en un bar de La Plata cercano a la Gobernación y coincidieron en las fuertes críticas al gobierno de Javier Milei y en la necesidad de que surja una alternativa amplia que enfrente al libertario.
Según pudo saber LPO, se trató de un encuentro casual entre ambos dirigentes en La Modelo, uno de los tradicionales bares de la capital bonaerense. Más allá de eso, la foto coincide con los gestos de acercamiento del gobernador a expresiones radicales críticas a Milei.
Aunque fuentes consultadas señalaron que no hablaron de ningún entendimiento electoral, coincidieron en el diagnóstico sobre la marcha del país bajo la administración libertaria.
El ex diputado nacional y referente de la Corriente de Opinión Nacional en el radicalismo fue uno de los primeros dirigentes de la UCR en cuestionar el rol del partido en Cambiemos durante el macrismo y, con la irrupción de Milei, puso el acento en la “tendencia autoritaria” del libertario.
Con ese perfil, Storani rechaza la reedición de Juntos ya que no duda que ese camino conduce directamente a un acuerdo con La Libertad Avanza.
“Es un invento lo de reflotar Cambiemos, si todos sabemos que eso ya no existe más. Macri torea porque se quiere levantar el precio. Preferible una cosa testimonial y no eso”, señalaron cerca del dirigente radical que se reunió este lunes con Kicillof.
En ese sentido, en ese sector del radicalismo señalaron que el espacio que lidera Maximiliano Abad “va derecho” a un acuerdo con los libertarios, al aludir a una reunión que el senador nacional mantuvo con Santiago Caputo y Lule Menem en Casa Rosada.
“El radicalismo está partido”, sostienen y lo grafican con el panorama incierto que cruza al comité bonaerense, con su elección de autoridades judicializada y en disputa.
Por su parte, Kicillof apunta a ampliar su espacio con expresiones que vayan más allá del peronismo.
Ya en 2023 articuló con radicales que ya no formaban parte de la estructura partidaria, como sucedió con el ex embajador en España, Ricardo Alfonsín, que el año pasado lanzó un frente integrado por su espacio, Raíces, junto con Forja y Libres del Sur que se muestra en sintonía con Kicillof.
A la vez, la buena relación de Kicillof con la mayoría de los intendentes bonaerenses de la UCR disparó versiones de acercamiento en algunos casos concretos.
Por ejemplo, en Tandil voces cercanas al municipio liderado por Miguel Lunghi dejaron trascender una invitación del axelismo para sumarse al armado del gobernador en el marco de un movimiento “en defensa de la democracia y contra el fascismo”, algo que, por lo pronto, consideran “improbable” aunque no lo descartan por completo.
La primer compe del año fue para Leñakingos. El “Play-On” tuvo su primer torneo de verano y la familia acompañó, un excelente marco familiar disfrutó de la “Copa JM Estudio Jurídico”. El domingo 6 de febrero fue la fecha en que el “PLAY-ON” del río Negro abrió sus puertas, o mejor dicho tranqueras, para recibir…
Lxs trabajadorxs de La Reginense siguen manifestándose en búsqueda del pago de sus haberes de marzo y febrero (aquí toda la info). Hoy (martes) por la mañana se presentaron en las instalaciones centrales del municipio de Villa Regina con la intención de dialogar con el intendente Marcelo Orazi con el principal objetivo de que el…
La experiencia de turismo académico del funcionario libertario en la costa este de Estados Unidos no es aislada. Scarpinelli ya participó de otras actividades de similares características organizadas por la ONG “Global Road Safety Partnership”.
En paralelo, el crecimiento de los siniestros viales generados por el deterioro de las distintas rutas nacionales está generando la presentación de iniciativas legislativas que reclaman una reacción del gobierno nacional.
Por caso, la diputada nacional por Corrientes Sofía Brambilla (PRO) presentó un proyecto para declarar la emergencia vial por el “alarmante estado de las rutas nacionales 12 y 14”, que cruzan esa provincia.
Scarpinelli durante un tramo de su participación en el curso organizado por una ONG en Baltimore, Estados Unidos.
“Es una problemática urgente con consecuencias humanas y económicas”, dijo la diputada que cuenta en esa presentación con el apoyo de las distintas cámaras empresariales de la provincia.
Antes, LPO contó que el diputado nacional del PRO Javier Sánchez Wrba presentó un proyecto en el que pide al Gobierno “retomar con urgencia” las obras de construcción de autopistas y rutas seguras ahí proyectadas desde 2017 bajo el sistema de Participación Público-Privada (PPP).
“No hay margen para seguir postergando esta obra que es clave para la seguridad vial y el desarrollo regional”, dijo Sánchez Wrba.
Eso, en un contexto donde crece el malestar de intendentes no solo por la ausencia de obras sino por la falta de mantenimiento de banquinas, con pastizales que afectan la visibilidad y ya han causado siniestros.
Sin embargo, según pudo saber LPO, la participación de Scarpinelli en los cursos de Baltimore se enfocó en la generación de “líderes de seguridad vial para impulsar el desarrollo de sistemas seguros”.
Como contó LPO, Scarpinelli llegó al gobierno libertario a principios de 2024, cultivando una estrecha relación con el ahora ex secretario de Transporte Franco Mogetta. Antes, había dirigido la Unidad de Observatorio y Estadísticas en Seguridad Vial durante el gobierno bonaerense de María Eugenia Vidal y también fue asesor del gobierno porteño.
Este sábado 29 de enero se llevar adelante la 1° fecha del Campeonato Nocturno de Karting, en el que la Comisión Directiva del Moto Club rinde homenaje a la memoria de “Enrique Tisberger”. Quien fuese bastión importante en la institución como colaborador y presidente de la institución. Dos años pasaron para que las luces del…