A tres meses de asumir Trump tiene peor imagen que Biden, Obama y Bush
Donald Trump pasa por el peor momento desde su retorno a la Casa Blanca. La fallida política de aranceles que tuvo que suspender por la presión de Wall Street, la decisión de ceder ante China y las complicaciones en las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania con algunos de sus puntos débiles que empiezan a impactar en su imagen negativa.
The New York Times publicó la evolución de la imagen presidencial desde el día de la asunción y muestra que el líder republicano pasó de 52 por ciento de aprobación en enero a 44 en abril. A su vez, la desaprobación creció de 43 a 52, nueve puntos en tres meses.
La encuesta también refleja que la caída de la imagen es la más alta comparada con George Bush, Barack Obama y Joe Biden durante los primeros 100 días de gestión.
El enojo ya se expresó en masivas marchas en todo el país a principios de abril con las movilizaciones organizadas por grupo “Manos fuera” fue organizado en más de 1.200 localidades de los 50 estados del país, por más de 150 grupos, entre ellos organizaciones de derechos civiles, sindicatos, defensores del colectivo LGBITQ+, veteranos y obviamente demócratas.
Trump evalúa ceder con los aranceles a China ante el riesgo de una gran crisis en EEUU
Se trata de un coctel explosivo se está armando contra el republicano, por la combinación de los efectos de la guerra comercial que desplomó los mercados internacionales, la suba de la inflación en Estados Unidos, el conflicto con históricos aliados de su país como Europa y Canadá y su batalla contra inmigrantes y minorías.
Lo que más complica al magnate neoyorquino es que no ha podido cumplir con ninguna de sus promesas. Con la excepción de las deportaciones que se han implementado en menor volumen que lo esperado, la guerra comercial amenaza con una gran crisis similar a la de 2008 y 1930.

Incluso, como reveló LPO, Trump fue alertado por los dueños de las cadenas de supermercados sobre el riesgo inflacionario de su política de aranceles. Una suba de precios de alimentos y combustible sería un golpe al corazón de su política económica y su narrativa, dado que siempre culpó a Biden por su incapacidad para controla la inflación.
A nivel internacional, la estrategia trumpista lo dejó aislado porque tanto su pelea con los gobiernos progresistas de la región reforzó la alianza con China e incluso sus aliados históricos como Europa, Canadá y hasta Japón y Corea del Sur se están acercando al gigante asiático.
Las ganancias de Tesla se desploman y crecen las versiones de salida de Musk
En ese cuadro, Trump no logra que el ucraniano Volodimir Zelensky acepte su propuesta de paz por ser demasiado beneficiosa para Rusia ni evitó el conflicto en la Franja de Gaza, que volvió a ser epicentro de una feroz ofensiva israelí.
Para colmo de males, el presidente de Estados Unidos tiene una rebelión en su gabinete contra Elon Musk, a quien le dio un excesivo protagonismo pero no logró realizar el ajuste estatal esperado y lo arrastró a derrotas innecesarias como en Alemania cuando forzó un apoyo a la extrema derecha en las elecciones de febrero.
