El gobernador bonaerense asistió a la ceremonia que se desarrolló en la Catedral de Buenos Aires, en el marco del fallecimiento de Francisco.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, estuvo presente en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, donde se desarrolló una misa exequial para despedir al papa Francisco tras su muerte, y volvió a definirlo como «un verdadero faro de la justicia social».
En una publicación en su cuenta de la red social X, Kicillof elogió al pontífice, tras la misa ofrecida por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. «Último adiós a nuestro querido Papa Francisco, un verdadero faro de la justicia social», expresó.
En tanto, sus dichos se desarrollaron luego de que en un acto en la ciudad de San Martín, que se realizó el miércoles, también destacara al Papa: «En momentos donde una ultraderecha desalmada y cruel plantea una guerra contra los inmigrantes y los desplazados, creo que se inicia una etapa donde cada uno de nosotros tenemos la obligación de hacer realidad la palabra de Francisco».
En tal sentido, advirtió por el impacto del fallecimiento del líder de la Iglesia católica: «Con su muerte se perdió un referente internacional. El más importante, un verdadero faro para algo que falta en el mundo entero por corrientes ideológicas y políticas que se impusieron por sobre algo que es estrictamente necesario y urgente. Con el papa Francisco se va el vocero más importante de la justicia social».
En esta línea, marcó que el pontífice le dejó a la sociedad la «obligación» de «llenar ese espacio» y sostener sus ideas «en momentos adversos». «Creo que nos vamos a ir dando cuenta con el tiempo de la importancia de su obra y de las discusiones que dio Francisco», añadió el gobernador bonaerense.
El Intendente Marcelo Orazi recibió esta mañana a vecinos del asentamiento La Graava, a quienes les informó sobre los pasos que se deben seguir con el objetivo de mejorar el servicio de energía eléctrica domiciliaria en ese sector de la ciudad. En este sentido, Orazi señaló que se trata de una tramitación que demandará tiempo…
Hace un mes atrás tuvimos la visita en Villa Regina de Guilherme Coury quien junto a otros dos slackers (Pablo Signoret y Rafael Bidi) ostentan uno de los records mundiales en la disciplina Highline, luego de caminar sobre la cinta 200 metros de largo entre dos picos de los Alpes franceses a más de 3.000 metros de…
ESCRIBE: FACUNDO FAJARDO “Cada uno llevaba una pata de oveja. El camino serpenteaba entre playas y acantilados. Subidas y bajadas, pasando por antiguos cauces de ríos. Costaba mantener el equilibrio con el viento del estrecho y canto rodado en los pies. Eran las tres o las cuatro de la tarde. En media hora el sol…
En la provincia de Santa Fe se desarrolla la primera pulseada electoral del año con el llamado a reforma constitucional que convocó el gobernador Maximiliano Pullaro a través de la cual busca la llave que le habilite la reelección.
El mandatario necesita 35 de 69 constituyentes para avanzar en sus reformas y confía llegar a un número cercano este domingo y luego establecer un esquema de acuerdos en la Asamblea Constituyente que le acerque los votos necesarios.
El principal desafío que se planteó el oficialismo provincia fue el de evitar nacionalizar la elección: “se van a discutir temas de Santa Fe”, repetían intentando que La Libertad Avanza no baje con todo el aparato nacional a coparle la elección y lo lograron.
De hecho, las autoridades señalan la baja participación electoral: “hay gente que no sabía que hoy se votaba”, comentaban extrañados por la poca presencia de votantes en las escuelas.
De mantenerse la tendencia, al cierre de los comicios se verá a quien benefició la baja participación: “la polarización entre Unidos (oficialismo provincial) y los libertarios puede terminar beneficiando al peronismo”, admitieron a LPO fuentes del radicalismo rosarino. El PJ llega dinamitado con tres candidatos diferentes con la lista oficial del partido encabezada por un extrapartidario, Juan Monteverde, y el principal candidato, el senador Marcelo Lewandowski compitiendo por afuero como también Roberto Sukerman.
El gobernador votó esta mañana en la localidad de Hughes y dijo que “es un día trascendental para la provincia de Santa Fe porque se discute el futuro de nuestra provincia, independientemente de cómo pensemos lo importante es lo que estamos llevando adelante hoy, que nos da una perspectiva muy importante de futuro, con una provincia que pueda tener mucho progreso, que pueda tener orden y que pueda tener paz”.
El candidato libertario Nicolas Mayoraz
Por otra parte, en el gobierno nacional temen una derrota que les complique el lunes en la primera apertura de mercados tras la devaluación y el anuncio de salida del cepo si el mercado interpreta como una señal adversa el resultado electoral.
El temor lo confirmó la publicación de un chat del teléfono del ministro de Justicia Cuneo Libarona a la salida del discurso del presidente el viernes a la noche para anunciar las medidas económicas donde le admiten las tendencias a la derrota.
Es que uno de los inconvenientes que le puede hacer perder la elección al gobierno nacional fue la resistencia de Karina Milei a sellar un acuerdo con Amalia Granata y dividió el electorado que se identifica con La Libertad Avanza. Un anticipo de lo que puede suceder en Ciudad de Buenos Aires con Marra o en provincia de Buenos Aires si se empecina en ir con Espert de candidato.
Lo cierto es que en La Libertad Avanza apuestan todas las fichas al candidato constituyente por Rosario, Juan Pedro Aleart, que tiene una competencia reñida con el oficialista Ciro Seisas. Si el periodista que se alineó a Milei le gana al de Javkin, en Casa Rosada podrán presentar al menos un triunfo parcial. Además, habría resultado incierto en los departamentos de San Lorenzo, Belgrano y San Martín.
Marcelo Lewandowski, candidato del Frente Activemos
En la provincia se vota a 50 convencionales por distrito único y un convencional por cada uno de los 19 departamentos provinciales que deberán reformar la Constitución cuando se convoque a la Asamblea. Esta votación será por única vez y sin segunda instancia porque no se previeron internas abiertas.
Por otro lado, hay elecciones PASO para elegir candidatos en 11 localidades a intendentes; en 53 localidades se elegirán candidatos a concejales municipales; y en 75 localidades se deberán elegir candidatos a miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas.
La basura es un hecho cultural que nos concierne a todos, a todos los sectores de la sociedad sin distinción alguna. Todos somos asociados responsables del daño ambiental que genera nuestra basura. Una de las actividades humanas más inadvertidas es la producción de deshechos. Somos la basura que producimos, y como la tratamos habla de…
Y mirá si no será rally, que allá en los ’60 las carreras de cafeteras en el famoso chiripá eran un espectáculo de jerarquía nacional. “Eran Ford-T hechos, eran catangos hechos, abiertos. Corría el viejo Ledda, Leonardo Nardini, Riffo. A fondo fondo andaban a 140”, recuerda el Flaco Felicevich mientras cepilla con nafta una tapa…