Javier Milei fracasó en su intendo de echar del país al reconocido estratega político español Antoni Gutiérrez-Rubí, que está asesorando a Jorge Macri y finalmente se quedará en la Argentina.
El catalán venía siendo víctima de un ataque de los trolls libertarios en las redes sociales, empujado por el propio presidente. El consultor trabajó en la campaña de Sergio Massa y el libertario lo culpa por los tosidos que lo desconcentraron en el debate presidencial de 2023.
Dos semanas atrás, como anticipó LPO en exclusiva, Gutiérrez-Rubí recibió una notificación de la Dirección Nacional de Migraciones, que le canceló la residencia temporaria en Argentina y declaró “irregular” su permanencia en el país. Además, le dieron un plazo de 15 días para irse, bajo amenaza de expulsarlo.
Pero
Migraciones había computado mal la irregularidad de la residencia del catalán, que presentó los papeles correspondientes. El consultor incluso tiene DNI argentino.
La fallida deportación del catalán confirma el manejo defectuoso del Estado que el propio Milei dice querer destruir por dentro como un topo.
La relación entre Venezuela y El Salvador entró en tensión luego que el chavismo acusara a Nayib Bukele de violar los derechos humanos de 252 venezolanos que están presos en la mega de cárcel para pandilleros en territorio salvadoreño.
El Fiscal General de Venezuela, Tarek William Saab, acusó al mandatario salvadoreño de “violador serial de los derechos humanos” y calificó las acciones contra los migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos como desapariciones forzadas y trata de personas.
En una rueda de prensa desde la sede del Ministerio Público en Caracas, Saab amplió la posición del ente ante la admisión de Bukele, expresada en un comunicado, de mantener detenidos arbitrariamente y en condición de desaparición forzada en un campo de concentración de ese país, a 252 venezolanos, deportados de forma ilegal desde Estados Unidos.
El Fiscal General de Venezuela denunció que Bukele recibe un pago de siete millones de dólares por parte de Estados Unidos para mantener a los 252 venezolanos secuestrados, quienes además son víctimas de humillaciones, tratos crueles e inhumanos, algo que recordó ha sido demostrado con pruebas en vídeos difundidos por la fiscalía venezolana.
Saab denunció que “el 2 % de la población salvadoreña la tiene Bukele encarcelada, la población carcelaria del país pasó de unas 38 mil personas al inicio de la administración de él, en 2019, a un estimado de 120 mil en la actualidad, la mayoría de las cuales aún no ha sido condenados por ningún delito”.
La máxima autoridad del Ministerio Publico de Venezuela, señaló que Bukele alcanzó acuerdos con pandillas salvadoreñas para vender su modelo autoritario y de seguridad. Así como la compra de 34 nuevas propiedades por un valor cercano a los 10 millones de dólares, durante sus primeros cinco años de gobierno.
El 2 % de la población salvadoreña la tiene Bukele encarcelada, la población carcelaria del país pasó de unas 38 mil personas al inicio de la administración de él, en 2019, a un estimado de 120 mil en la actualidad, la mayoría de las cuales aún no ha sido condenados por ningún delito
Asimismo denunció que el mandatario salvadoreño junto a su familia mantienen un “entramado de corrupción nepótico, que se traduce en el uso de un cargo, ya sea en el sector público o en la empresa privada, para nombrar a familiares o amigos para determinados empleos o darles otros favores, sin importar el mérito para ocupar el cargo”.
Por su parte, Bukele confirmó la detención masiva de ciudadanos venezolanos en El Salvador y criticó al gobierno del presidente Nicolás Maduro por tener presos políticos.
A su vez, propuso un acuerdo para la repatriación de 252 venezolanos a cambio de personas procesadas por los actos de violencia posteriores al 28 de julio en Venezuela.
Donald Trump anunció la alteración sustancial de las reglas de juego de la economía mundial y complicó el posicionamiento político del gobierno. El grado de desorientación se refleja en redes sociales, el canal preferido para la circulación del mensaje libertario.
Lo que resalta en primer lugar es el silencio estampa de los funcionarios de Economía. El último posteo de Toto Caputo corresponde al 3 de abril. “Rockstar total nuestro presidente”, fue el epígrafe del ministro de Economía que acompañaba un video de Javier Milei en Mar-a-Lago.
Su viceministro Pablo Quirno replicó el mismo día una información de la Secretaría de Comercio respecto una inversión Volkswagen para producir una nueva pick up.
Las cabezas del Palacio de Hacienda no solo no se pronunciaron sobre las medidas de Donald Trump, sino que ambos funcionarios desaparecieron de las redes sociales. Se trata de un evento inusual, ya que ambos usuarios se caracterizan por sostener una intensa actividad en X.
De hecho, embelesado con la juventud que intenta simular apropiándose del lenguaje de la banda del Gordo Dan, Quirne responde sin filtros a todo aquel que lo interpele y no hay partido de River que no comente. A excepción de la última fecha del campeonato que se jugó el pasado fin de semana, que ofreció un empate gris entre el Millonario y Sarmiento de Junín.
Sobre el usuario oficial de Toto en X corren versiones suspicaces. Fuentes de la Casa Rosada afirman que cuando le pidieron a Caputo que asuma en Economía la condición fue entregar sus redes sociales. Cuesta imaginarse al Ministro seleccionando emojis para celebrar el minué del Presidente en un evento de beneficiencia con ribetes cholulescos. Difícil concluir si “rockstar” forma parte del léxico habitual del titular de Economía.
Los que si hablaron fueron las voces cantantes de la pandilla de Santiago Caputo. “Donald los está baiteando a todos”, publicó Agustín Romo en mayúsculas. Baitear, viene del inglés bait (anzuelo) y en las redes quiere decir utilizar ese señuelo para engañar a la audiencia. “Así es el bear market, señores. El que tenga miedo que se quede en su casa en un frasco de vidrio termosellado o se ponga un plazo fijo en el Banco Galicia”, justificó la cuenta Milei Emperador que se le adjudica a Santiago Caputo.
A las claras al gobierno le esta costando la síntesis. El conjunto de los analistas liberales califica las medidas de Donald Trump como proteccionistas, con lo cual chocan de bruces contra las propuestas de libre mercado en todas su formas, con contrastes mucho más marcados en contraposición a la tradición austríaca.
“El mismo gobierno que festeja a Trump, cuando implementa una política asemejable al primer Perón, de proteccionismo total; avanza con una apertura que abren indiscriminada de la economía bajo el argumento que hay que competir incluso contra la producción de China”, dijo a LPO un analista político.
La Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina recuerda que la Ley 24449 en su artículo 18 establece que el titular de una Licencia de Conducir debe denunciar a la brevedad todo cambio de los datos que figuran en ella. En el caso de haber cambiado de jurisdicción, deberá solicitar…
Es de público conocimiento que la chimenea Fioravanti, uno de los símbolos históricos de la colonia ítalo-argentina que fundó nuestra ciudad fue derribada. Desde 1932 se mantuvo erguida en un punto neural de la ciudad. Se construyó solo ocho años después del arribo de los primeros inmigrantes que llegaron a la región. Su esencia era,…
La Escuela Municipal de Newcom participó el fin de semana de un torneo interprovincial organizado por la Secretaría de Deportes de la Municipalidad de Sierra Grande. De la competencia también fueron parte equipos de Viedma, San Antonio Oeste, Trelew, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia, Choique y de la localidad anfitriona. Se jugaron partidos competitivos y recreativos….
Además de la música de los artistas reginenses, el próximo Domingo de Plaza también contará con una propuesta solidaria que tiene como objetivo recolectar útiles escolares para luego armar kits que serán entregados en el comedor Jesús de barrio La Graava. “Todos soñamos con una educación de calidad y para que sea posible es necesario…