La tasa de homicidios subió más del 7% en La Matanza y es el punto más caliente del conurbano
La Matanza es el distrito más violento de la provincia de Buenos Aires. Según datos de la Procuración bonaerense, durante 2024 fueron asesinadas 155 personas. La estadística reveló que, en el último año, hubo 11 víctimas más de homicidios que en 2023, cuando mataron a 144 personas. Los números superan incluso a la media provincial.
El informe anual que difunde el Ministerio Público compara los homicidios registrados en 2023 con los de 2024. Es el dato más certero para entender la inseguridad en la provincia.
En 2024 fueron asesinadas 848 personas en territorio bonaerense. El 17,3 % de esas víctimas correspondió a asesinatos ocurridos en La Matanza, distrito que registra además la mayor tasa de homicidios: 8,11 asesinatos cada 100.000 habitantes.
El 83,6% fueron hombres y un 16,4%, mujeres, una cifra que incluye también a personas trans/travestis. Así, la tasa de homicidios para la provincia de Buenos Aires en 2024 fue de 4,76 víctimas cada 100.000 habitantes.
Fuerte respaldo de Kicillof a su ministro de Seguridad: “cuando gobernaba Vidal nadie hablaba”
En el total provincial, el informe destaca un mínimo descenso de 0,5% que corresponde a cuatro homicidios menos que en 2023. En tanto, aumentaron los casos de homicidios ocurridos durante robos: pasó de 123 sumarios en 2023 a 133 investigaciones penales en 2024.
También hubo un incremento en los sumarios que se instruyeron por homicidios cometidos por ajustes de cuentas entre narcotraficantes que pasaron de 40 casos en 2023 a 58 asesinatos en 2024.
Otro dato alarmante que surge es que el 70,5% de las mujeres asesinadas fueron víctimas de femicidios. Mientras que algo más del ocho por ciento de los crímenes fue cometido por menores.

El 23,8% de los homicidios consumados fueron provocados por conflictos interpersonales, mientras que el 16,3% ocurrieron en el contexto de un robo.
Otro dato tiene que ver con el crecimiento de los homicidios ocurridos en legítima defensa. En 2024 hubo 47 hechos, una cifra que representa 104 % de aumento con respecto a 2023. Ese dato incluye los casos de policías que abatieron delincuentes al defenderse de robos. No aparece en la estadística la separación de esos episodios entre aquellos protagonizados por agentes que fueron víctimas del delito y los casos que vecinos tomaron un arma para defenderse.
El informe también destaca que la tasa de homicidios presenta una variabilidad considerable según las regiones de la provincia. En el área del Conurbano bonaerense, La Plata y Mar del Plata, la tasa de homicidios fue de 5,48 víctimas por cada 100.000 habitantes, mientras que en el interior de la provincia la cifra fue notablemente menor, 2,42.
Como se dijo, La Matanza que sigue siendo el departamento judicial con la tasa más alta de homicidios, alcanzando 8,11 víctimas cada 100.000 habitantes.
Los Departamentos Judiciales Moreno-General Rodríguez con una tasa de 7,69 homicidios cada 100.000 habitantes; Lomas de Zamora, con 6.01; San Martín, con 5,87 y Avellaneda – Lanús, con 5,66, constituyeron las otras zonas más violentas del conurbano, donde el mencionado índice superó la media provincial de 4,76.

Axel Kicillof y Javier Alonso.
Aunque en los Departamentos Judiciales del Gran Buenos Aires y Mar del Plata, la tasa de homicidios también estuvo por encima del promedio de la provincia con 5,48; lo que puso al descubierto un crecimiento en los niveles de violencia.
El conurbano, La Plata y Mar del Plata concentraron la mayor cantidad de víctimas de homicidios, con 752 de las 848 personas que fueron asesinadas en 2024. En jurisdicción del Departamento Judicial Lomas de Zamora, formado por los partidos de Esteban Echeverría, Lomas de Zamora, Almirante Brown y Ezeiza, hubo 112 víctimas de asesinatos. En el Departamento Judicial San Martín, formado por los partidos de San Miguel, Tres de Febrero, Malvinas Argentinas y José C. Paz, fueron asesinadas 108 personas.
En tanto que los Departamentos Judiciales de Quilmes, Morón y Moreno -General Rodríguez, con 70, 60 y 47 víctimas de homicidios completaron la distribución geográfica de las zonas más violentas en el conurbano.
Durante 2024, en las fiscalías bonaerense se iniciaron 814 investigaciones penales por homicidios en los que hubo 848 víctimas. En treinta de esos 814 expedientes hubo dos o más personas asesinadas. En el último año se instruyeron ocho causas menos por asesinatos que en 2023, cuando se registraron 852 víctimas.
Esa baja estuvo relacionada con la disminución de los homicidios que tuvieron como móviles los denominados conflictos interpersonales, en 2024 hubo 194 investigaciones penales. Mientras que, en 2023 se instruyeron 212 expedientes por crímenes que tuvieron como víctimas y victimarios personas que se conocían.