La agencia neoyorquina Bloomberg reveló que cuando Javier Milei era diputado realizaba cenas privadas en las que exponía su plan económico a empresarios a cambio de un pago en efectivo de miles de dólares.
Las reuniones se hacían en la torre Le Parc de Palermo y requerían un aporte de hasta 20.000 dólares. Karina Milei los juntaba en una bolsa.
Milei decía que estas reuniones eran parte de su labor como consultor económico. Durante la campaña dijo que su tiempo tenía un valor y que no dependía de la política para vivir.
De acuerdo a lo que reveló Bloomberg, la agencia económica más importante del mundo, las cenas no contaban con registros oficiales ni restricciones sobre el uso del dinero recaudado.
La nota sugiere que por la falta de registros de los fondos recaudados, se pueden inferir sospechas de irregularidades o soborno si los participantes tenían intereses en decisiones políticas de Milei.
En su informe de financiamiento de campaña, solo aparecen tres donantes identificados, sin referencias a estas cenas. Esta situación se da en un contexto en el que Milei ya enfrenta críticas por haber promovido en redes sociales la estafa cripto Libra. En medio de ese escándalo, Elisa Carrió denunció que Karina es la “cajera” del presidente.
Las cenas de Milei aumentaron su recaudación de 10.000 dólares en 2021-2022 a más de 20.000 en 2023, organizadas en parte por figuras como Darío Wasserman y Nicolás Posse. Wasserman admitió a Bloomberg haber organizado algunas reuniones, pero negó que fueran pagos directos a Milei.
Cómo si fuera parte de la identidad reginense, está ahí, se sostiene en el cielo, antigravitacional. Señal olfativa vigente. Nos acompaña todos los días del año, cómo el indio Comahue. Inamovible. Parte de nuestra historia. La ciudad se tiñe de un espeso gris por largas horas de nuestras vidas. Poluta todo el día. Visible de…
El agua entra por todas las ventanillas al programa económico de Millei y Caputo. A la corrida hacia el dólar que drenan las reservas, ahora se sumó el drama de la deuda en pesos que los bancos no parecen interesados en renovar y obligan al tesoro a ofrecer tasas siderales y dispara la emisión monetaria.
“Nadie quiere los bonos y letras del Gobierno, sus precios se desploman y se disparan las tasas. Se vuelven impagables”, explicó a LPO un operador financiero y subrayó “hoy la mala noticia es la curva en pesos”. La aversión del mercado a los bonos del gobierno quedó en evidencia en la última licitación, cuando el ministro Caputo obligó al banco Nación a comprara casi todos los títulos, un verdadero Waterloo financiero.
Lo concreto es que las Lecaps a un plazo de tres meses cayeron hasta un 1% en la jornada de este martes. “¿Donde van los pesos?”, se preguntó este especialista.
Ante esta pregunta se asoma un segundo instrumento financiero, las Lefi. A diferencia de las Lecap, el gobierno las utiliza para absorber el exceso de liquidez circulante. Tiene un límite de emisión de $20 billones y paga una tasa del 29%.
Con el tope máximo de Lefis de $20 billones más la base monetaria actual que se ubica en la zona de los $38 billones, se superó holgadamente el límite de $47, 7 billones de la Base Monetaria Ampliada que se fijó el gobierno.
En un momento donde no se puede seguir esterilizando los pesos provenientes de la liquidaciones de las exportaciones porque tocaron el techo de Lefis, la realidad se lleva puesto a los postulados de Vladimir Werning.
“Se les fue para arriba el saldo de las cuentas corrientes de los bancos en el Central. En un momento donde no se puede seguir esterilizando los pesos provenientes de la liquidaciones de las exportaciones porque tocaron el techo de Lefis, la realidad se lleva puesto a los postulados de Vladimir Werning (vicepresidente del Banco Central) y de la Escuela Austríaca”, agregó un economista financiero consultado por LPO.
La relación entre el crecimiento de la Base Monetaria y la deuda del sector público, es que la primera refleja el desarme de posiciones en pesos por parte de los bancos.
“Fue una jornada febril para los bonos de la curva en pesos. Sell off masivo de los bancos”, sentenció una de las fuentes consultadas.
Bajo este enfoque sobrevuela el fantasma del reperfilamiento. Hay un antecedente cercano, cuando la pérdida de financiamiento llevó a Hernan Lacunza a anunciar el primer canje compulsivo de deuda en pesos de la historia bajo el gobierno de Mauricio Macri.
Fue una jornada febril para los bonos de la curva en pesos. Sell off masivo de los bancos.
No coincidió con ese ponóstico alarmista otro de los operadores financieros consultados .”No veo ninguna posibilidad de reperfilamiento. Se espera un aumento de la demanda de Base Monetaria como consecuencia de la reducción a la mitad de los porcentajes de deducción asociados al financiamiento MiPyME, lo que implicará un aumento de la exigencia de efectivo mínimo”, explicó en lenguaje técnico este banquero. La traducción es que el exceso de liquidez que tienen los bancos, va a ser demandado por el sector privado. El tema es que eso no impide que corran a dolarizarse.
“¿Los bancos venden bonos del Tesoro y le prestan a las Pymes? No me cierra. Lo que muestra el crecimiento de la base monetaria en este caso, es un desarme de ambas patas, Lefis y Lecap”, respondió el operador más pesimista.
En esta cancha inclinada cobra relevancia el próximo vencimiento de deuda en pesos. El lunes que viene se licitarán unos 6,5 billones, y se espera que este jueves la Secretaría de Finanzas difunda los instrumentos que pondrá a disposición del mercado.
El antecedente más cercano indica que el gobierno no la tiene fácil. En la última licitación Caputo le enchufó $3 billones de letras al Central y $5 billones al Banco Nación, que ya agotó su margen para la exposición en títulos del Tesoro Nacional.
El Intendente Marcelo Orazi participó este mediodía del acto en el que el gobierno provincial hizo entrega de un vehículo y equipamiento a la Policía local. En la oportunidad estuvieron presentes la Secretaria de Estado de Seguridad y Justicia Betiana Minor y el Jefe de la Policía de Río Negro Osvaldo Tellería. Concretamente se entregaron…
La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina invita niños y niñas de entre 8 y 12 años a participar del ‘Coloreando mi ciudad’ que tendrá lugar en el barrio Villa Alberdi. La actividad se realizará hoy jueves a partir de las 17,30 horas con punto de encuentro en la Plaza de los…
No te voy a decir feliz día, ni etiquetar en mensajes Kitch en las redes. Hoy es un día para saber escuchar y preguntarnos (los hombres) de qué manera pensamos a la mujer en nuestra sociedad. Lo digo para que vos no te quedes solo en el “feliz día”, las rosas y los bombones. Porque…
El expresidente aseguró que manipularon al líder libertario «hacia un proyecto de poder poniendo la energía donde me parece que no había que poner».
El expresidente Mauricio Macri se refirió a su vínculo con el actual mandatario Javier Milei y confirmó que no se juntan en Olivos desde fines de agosto del 2024 “cuando me invitaba a comer milanesas”. Además, consideró que el entorno “lo manipuló” hacia el poder.
Mi afecto a Milei sigue intacto, pero desde agosto del año pasado “ya no lo veo”. También detalló que se siente desilusionado: “Yo me metí en política soñando volver a darle a los argentinos las mismas oportunidades que tiene un australiano y él me dijo ‘en esa estoy’. Todo eso que soñamos, pensamos, lamentablemente nada sucedió”.
Consideró en una entrevista con Radio Rivadavia que no pudo hablar con Karina Milei por decisión de ella. “El entorno lo convenció y lo manipuló hacia un proyecto de poder, poniendo la energía donde no había que ponerla”, concluyó.