La película que no te puedes perder este fin de semana: la obra maestra que todo el mundo quiere ver

La película que no te puedes perder este fin de semana: la obra maestra que todo el mundo quiere ver

 

Escoger qué ver, cada vez parece más complicado en un mercado inagotable de contenidos como son las plataformas de streaming. Semanalmente, las novedades inundan los catálogos de Prime Video, Disney + y compañía y a menudo, la realidad es que estas nuevas historias no alcanzan el nivel de aquellas películas que en el pasado, se han consagrado como clásicos inolvidables. Por eso, nuestra recomendación de hoy pasa por una cinta que dentro de poco cumplirá dos décadas desde su estreno. Nos referimos a la obra maestra de Martin Scorsese: Infiltrados.

obra maestra

Sí, resulta muy complicado establecer cuál puede ser el mejor largometraje de un director de la talla de Scorsese. Pero la Academia, tras años minimizando el genio del ilustre cineasta, por fin se atrevió a coronar su trabajo gracias a Infiltrados, en la 79.ª edición de los premios Oscar. Un galardón que le entregaron sus amigos y compañeros de profesión, Steven Spielberg, Francis Ford Coppola y George Lucas, suponiendo la primera vez-y hasta el momento última ocasión- en la que al realizador se le otorgaba la efigie dorada al mejor director. Porque ni Toro salvaje, ni La última tentación de Cristo, ni Uno de los nuestros tuvieron la recompensa que sí que logró el remake de la también obra maestra, Juego sucio (Infernal Affairs). De hecho, muchos opinan que los premios de mejor director y película fueron una especie de compensación por la cantidad ingente de desplantes que los académicos habían propiciado al bueno de Marty a lo largo de su carrera.

obra maestra

Lo cierto es que por otra parte, la victoria con Infiltrados no le ha llevado a un cambio en la dinámica clásica de su trayectoria respecto a la ceremonia de la alfombra roja. Tras el triunfo en aquella gala, Scorsese volvió a estar nominado en la categoría en otras cuatro ocasiones por La invención de Hugo (2011), El lobo de Wall Street (2013), El irlandés (2019) y Los asesinos de la luna (2023), sin ganar el trofeo en ninguna otra de estas candidaturas. Pero, ¿de qué trata Infiltrados? ¿está disponible en el streaming? ¿Qué actores aparecen en ella?

¿De qué trata ‘Infiltrados’?

La sinopsis oficial de Infiltrados es la siguiente: «El Departamento de Policía de Massachussets se enfrenta a la mayor banda de crimen organizado de la ciudad de Boston. La estrategia consiste en acabar desde dentro con Frank Costello, el poderoso jefe de la mafia irlandesa. El encargado de infiltrarse en la banda es un joven novato, Billy Costigan. Mientras Billy intenta ganarse la confianza de Costello, otro joven policia llamado Colin Sullivan, sube rápidamente de categoría y ocupa un puesto en la unidad de Investigaciones Especiales, un grupo de élite cuya misión también es acabar con Costello. Lo que nadie sabe es que Colin es un topo infiltrado en la policía por el propio Costello».

Si la presencia de Scorsese tras las cámaras no resulta un aliciente lo suficientemente prometedor como para sumergirse en este thriller criminal, la configuración de su casting lleno de estrellas supone la guinda del pastel de las casi dos horas y media de duración de esta obra maestra. Los dos principales protagonistas son Leonardo DiCaprio y Matt Damon, pero sobre todo quien roba todas las miradas es Jack Nicholson en su rol de antagonista y jefe mafioso principal. El resto de nombres no son tampoco un tema baladí, concentrando un elenco de personajes interpretados por Mark Wahlberg, Vera Farmiga, Martin Sheen, Alec Baldwin, Ray Winstone, Kevin Corrigan, James Badge Dale y David O’Hara, entre otros. Sorprendentemente, de todos el único que obtuvo una nominación interpretativa fue Wahlberg. Con un guion adaptado por William Monahan (El reino de los cielos) y la banda sonora de Howard Shore (El señor de los anillos), el filme funciona a las mil maravillas, manteniendo enganchado al público tanto en el primer visionado como en las repetidas veces que muchos cinéfilos han querido revisitar el que es por méritos propios, uno de los mejores trabajos de Scorsese.

La obra maestra de Martin Scorsese

La nota media de Infiltrados en webs como Filmaffinity es una de una de las más altas de todas las producciones del realizador neoyorkino. En la mencionada página española, mantiene un 7,9/10 de puntuación, estando sólo por detrás de Casino, Toro salvaje, Taxi Driver y Uno de los nuestros. Mientras, en Rotten Tomatoes la cinta tiene un 91% de críticas positivas.

Infiltrados únicamente está disponible en Netflix.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • | |

    «Rabia» de Sergio Bizzio

    Sergio Bizzio (Villa Ramallo, 1956). Novelista, dramaturgo, poeta, guionista y director de cine. Varias de sus novelas y relatos fueron adaptados al cine en la Argentina, Brasil, España y Francia. Ha sido traducido al inglés, francés, italiano, portugués, hebreo, búlgaro y alemán. Publicó las novelas: El diario convertible,1990/Infierno Albino,1992/Son de África,1993/Más allá del bien y…

    Difunde esta nota
  • Juego de Brujas, una apuesta del cine nacional

    Bajo la dirección de Fabián Forte llega esta comedia de terror que cuenta la historia de cuatro mujeres que se reúnen en una cabaña en el bosque para celebrar la noche de Halloween. «La película argentina ‘Juego de brujas’ es una comedia de terror que cuenta la historia de cuatro mujeres que se reúnen en…

    Difunde esta nota
  • |

    Abierta la inscripción al XXXVI Concurso Nacional de Cine Independiente de Cipolletti

    El Concurso Nacional de Cine Independiente de Cipolletti cuenta con la curiosidad de ser el más antiguo del país. Con su próxima 36° edición en este 2020. Lo sigue el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata con 35° Ediciones

    ¡ATENCIÓN! El plazo para envío de trabajos es corto!!!

    Difunde esta nota
  • Xabier Fortes obligado a desmentir el bulo de la frase de Ayuso sobre las residencias

     

    El jueves 13 de marzo TVE emitió el documental propagandístico 7291 cuyo objetivo era el de culpar a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de ser la responsable de las muertes por Covid en las residencias madrileñas. También hubo un programa especial llamado La pandemia que paró el mundo y presentado por Xabier Fortes, quien se vio obligado a recordar que la famosa frase repetida hasta la extenuación por la izquierda, que atribuye a Ayuso que los mayores «se iban a morir igual», es una invención y nunca fue pronunciada. De hecho, se mostró el vídeo en el que pudimos ver lo que dijo realmente la política del PP en la Asamblea de Madrid el 15 de febrero de 2024.

    Este pasado 13 de marzo, la víspera del quinto aniversario del estado de alarma decretado en España el 14 de marzo de 2020, se emitió en por 24 horas, el canal informativo del ente, La2 y la plataforma online RTVE Play- el documental 7291 sobre la muerte de ancianos en residencias madrileñas durante la pandemia. Todo olía a propaganda política.

    Alfonso Serrano

    Manipulación sanchista

    En primer lugar, desde la televisión pública se quería reforzar (un año más) la fecha del 14 de marzo como el inicio de la crisis sanitaria, obviando, eso sí, que la primera muerte por Covid en España se había producido un mes antes, el 13 de febrero, se diagnosticó el 3 de marzo, y que Italia ya llevaba varios días en cuarentena sin que en España se tomasen medidas hasta varios días después de un 8M que el Gobierno de coalición -recién constituido en aquel momento- quería salvar por motivos políticos. Precisamente para cuando se decretó el estado de alarma en España, el Ejecutivo autonómico de Ayuso llevaba casi dos semanas pidiendo «medidas contundentes» para combatir el coronavirus a las que el Ministerio de Sanidad hizo oídos sordos.

    Y por supuesto, el objetivo principal del documental y del posterior coloquio era el de culpar a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de ser la responsable de las muertes por Covid en las residencias madrileñas. De nuevo, la obsesión del Gobierno con la mayor rival de Pedro Sánchez se hace evidente.

    Alfonso Serrano

    Como ya se ha mencionado, tras el documental se emitió un programa especial presentado por Xavier Fortes y titulado La pandemia que paró el mundo en el que anunciaban la presencia de expertos y periodistas y que en realidad contó con la antigua rival política de Ayuso en la Comunidad de Madrid, la hoy ministra de Sanidad Mónica García, o con la ex ministra socialista Carmen Calvo.

    Ayuso nunca dijo «se van a morir igual»

    En un momento concreto de La pandemia que paró el mundo, Xabier Fortes tuvo señalar que la famosa frase repetida hasta la extenuación por la izquierda, que atribuye a Ayuso que los mayores «se iban a morir igual», es una invención y nunca fue pronunciada. De hecho, se mostró el vídeo en el que pudimos ver lo que dijo realmente la política del PP en la Asamblea de Madrid el 15 de febrero de 2024.

    Esa frase se la adjudicó a Ayuso la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot pero lo que dijo realmente la presidenta fue: «Mucha gente mayor cuando iba a los hospitales también fallecía. Porque cuando una persona mayor está gravemente enferma con el covid-19, con la carga viral que había entonces, no se salvaba en ningún sitio».

    Ayuso, documental, residencias, muertes, pandemia, covid, coronavirus, muertos, TVE, RTVE, Pedro Sánchez, 7291

     

    Difunde esta nota
  • ‘Avatar 3’: James Cameron revela una duración descomunal para la nueva película de la saga

     

    En la actualidad, parece que uno de los principales baluartes de la experiencia cinematográfica es la extensa duración de las películas. Una cualidad antagónica a los tiempos de la inmediatez en los que vivimos y sobre todo, que consumimos a nivel audiovisual. La viva prueba de ello se manifiesta en cintas de perfiles aurorales como Los asesinos de la luna de Martin Scorsese o la reciente The Brutalist, de Brady Corbet. Pero la tendencia sobre la prolongación de los metrajes no se reduce únicamente a las piezas más llamativas de la temporada de premios, sino también de aquellos productos comerciales que despliegan grandes presupuestos y que pretenden asombrar a los espectadores a cada plano, el mayor tiempo posible. Ahora, la nueva acometida en este sentido será-cero sorpresa-Avatar 3. Pues el director James Cameron ha revelado en una reciente entrevista la duración exacta que tendrá el cierre de la primera trilogía sobre Pandora y los Na’vi.

    Avatar 3

    Desde que en 2009 estrenase la primera entrega de la multimillonaria franquicia, el realizador canadiense no tiene otra cosa en mente más allá de realizar un seguimiento exhaustivo de una obra que va camino de convertirse en la propiedad intelectual con más dinero acumulado (en menor cantidad de películas) de la historia del celuloide. Porque entre otras cosas, el largometraje original es el filme más taquillero en el recorrido comercial de la industria de la exhibición, manteniéndose en el Top 1 de la lista gracias a los 2.923 millones de dólares aunados en el estreno y en sus sucesivos regresos a las salas. La secuela, Avatar: El sentido del agua (2022) tampoco se queda muy atrás. La continuación tardía ocupa el tercer puesto en el top, habiendo configurado una cartelera con 2.320 millones de dólares. Por lo que se espera que Avatar 3 mantenga la misma senda y al menos, termine en un puesto alto de la prestigiosa lista.

    La duración de ‘Avatar 3’

    película más esperada de Disney

    Avatar 3 en realidad, llevará por título oficial Avatar: Fuego y ceniza. Presentándonos por primera vez a una tribu de Pandora que no será tan pacifista como los dos clanes que hemos conocido en las entregas anteriores. Avatar duró 161 minutos (2 h. y 41 minutos), Avatar: El sentido del agua tuvo una prolongación del metraje en 192 minutos (3 h. y 12 minutos). Avatar: Fuego y ceniza no tiene todavía un duración oficial, pero Cameron ya ha contado que será todavía más larga que la secuela bajo el motivo de un desarrollo más extenso de los personajes.

    el sentido del agua

    «En pocas palabras, teníamos demasiadas grandes ideas concentradas en el primer acto de la segunda película. El sentido del agua se movía como un tren bala y no profundizábamos lo suficiente en los personajes. Así que dije ‘Chicos, tenemos que dividirla’», explicaba el director de Terminator, Mentiras arriesgadas y Titanic. Por ello, Cameron tiene claro que estaremos todavía más tiempo sentados en las butacas:

    Disney D23

    «La tercera película será un poco más larga que la segunda», le contaba el autor a Deadline. De esta forma, sabemos que Avatar 3 durará por encima de las tres horas y teniendo en cuenta el tiempo de exposición de la anterior, la cosa podría estar en torno a las tres horas y media.

    Avatar 3

    La cinta volverá a contar con Sam Worthington y Zoe Saldana en los papeles protagonistas principales y también, tendremos el regreso de Stephen Lang, Jack Champion, Bailey Bass, Jamie Flatters, Cliff Curtis, Britain Dalton y Sigourney Weaver. Entre los nuevos personajes e intérpretes que encontraremos en la tercera parte están la ganadora del Oscar, Michelle Yeoh y Oona Chaplin. La sinopsis oficial que por el momento tenemos de Avatar: Fuego y ceniza es la siguiente: «La tercera entrega de la saga Avatar, presenta al Pueblo de las Cenizas, un clan Na’vi no tan pacífico que utilizará la violencia si lo necesita para conseguir sus objetivos, aunque sea contra otros clanes».

    ¿Cuándo se estrena?

    Avatar 3

    Avatar: Fuego y ceniza llegará a los cines el próximo el 19 de diciembre de 2025. No obstante, ya están programadas tanto Avatar 4 como Avatar 5. La primera llegará en 2029 y la siguiente en 2031. Lo que llevará a que Cameron tenga 76 años cuando termine su saga. Eso sí, entre la dos próximas cintas, el director estrenará Last Train From Hiroshima. La adaptación de la dilogía de libros de de Charles Pelllegrino (‘Last Train From Hiroshima’ y ‘Ghosts of Hiroshima’) que narra los hechos reales de un hombre que sobrevivió a los bombardeos nucleares de Hiroshima y Nagasaki.

     

    Difunde esta nota
  • ‘John Wick 5’ es oficial: ¿puede volver Keanu Reeves al papel del mercenario?

     

    Sólo han pasado dos años de su estreno, pero desde el cierre capitular que supuso la cuarta entrega de la saga John Wick, no han sido pocas las noticias que clamaban por dar respuesta a una hipotética continuación que nunca terminaba de confirmarse oficialmente. Porque de alguna forma, dejar respirar a las propiedades intelectuales es también un modo de protegerlas de ese desgaste tan común a la propia explotación y exhibición comercial. La historia de venganza eterna de Baba Yaga tuvo cuatro largometrajes en una década y ahora, por fin Lionsgate ha comunicado el desarrollo de una John Wick 5 que navegará bajo el oleaje incierto que supone la posibilidad de que por primera vez, Keanu Reeves no sea el protagonista.

    John Wick 4

    El universo de asesinos y mercenarios creado por Derek Kolstad tendrá un nuevo capítulo en cines en pocos meses. Ballerina, el spin-off de la IP protagonizado por Ana de Armas llegará a las salas el próximo 6 de junio con un regreso de Reeves a su papel de hombre de acción infranqueable. Pero dicha cinta dirigida por Len Wiseman no supone un seguimiento propiamente dicho, sino que cronológicamente, el relato se situará entre los acontecimientos de John Wick 3: Parabellum y John Wick 4. Paralelamente, se supone que el actor Donnie Yen dirigirá y protagonizará una filme basado en su personaje de Caine, el carismático ciego que conocimos en la última entrega de la franquicia. No obstante e independientemente de la expectación generada por estos proyectos derivados, en realidad los fans están ansiosos por conocer más sobre el futuro de la recién confirmada John Wick 5.

    Confirmada por Lionsgate

    favoritas Prime Video

    Como ya hemos explicado anteriormente en el presente artículo, no es raro que las majors dejen descansar a las sagas principales de su cartera de universos ficticios. Pero esto suele suceder cuando existe un claro descenso en la calidad del las películas. Y como todo fanático del género sabrá, John Wick 4 se despidió por todo lo alto dejándonos el título mejor valorado de la tetralogía.

    (A continuación se mencionan grandes spoilers de la saga).

    John Wick 5

    La confirmación de John Wick 5 no debería sorprendernos, sobre todo teniendo en cuenta que la suma de las cuatro anteriores cintas han logrado superar la barrera de los 1.000 millones de dólares. La gallina de los huevos de oro de Lionsgate va a seguir produciendo historias, más aún sabiendo el pobre estado creativo del actual Hollywood.

    Según contó en exclusiva Comicbook.com, la vicepresidenta del estudio Jenefer Brown confirmó el desarrollo de la continuación: «Este mundo sigue creciendo y expandiéndose de maneras increíbles. Próximamente, por supuesto, tenemos Ballerina, nuestra primera película derivada, y estamos deseando que se estrene. Por supuesto, hemos anunciado que estamos trabajando en una quinta película de John Wick. Creo que habrá más spin-offs por venir, una serie de televisión y un videojuego». Cuando la presionaron para que contase un poco más sobre John Wick 5, Brown no quiso revelar mucho más, sin llegar a entrar en el protagonismo, ni en la presencia de Reeves. «Hemos dicho que estamos desarrollando una quinta película de John Wick….podría estar muerto. Todos estamos con la respiración contenida esperando saberlo», terminaba de declarar.

    ¿Una ‘John Wick 5’ sin John Wick?

    John Wick

    Debemos recordar que al final de John Wick 4, el protagonista se desangra por sus últimas heridas y después, podemos verle descansar junto a la tumba de su esposa. Pero en realidad, el tratamiento de la historia no pudo evitar dejar un poco en el aire la posibilidad de que en realidad el vengador sanguinario siguiese vivo y que su muerte, sólo fuera una tapadera para que por fin la Alta mesa y el submundo criminal lo dejasen en paz una vez por todas.

    Anjelica Huston

    Si acudimos a las últimas declaraciones de Keanu Reeves, el intérprete canadiense aseguró que el personaje estaba muerto y que además, se encontraba un tanto agotado por lo extenuante de la preparación de uno de los roles más exigentes de su carrera. Sin embargo, igualmente entonó el «nunca se puede decir nunca» y aunque sus rodillas le dicen que ahora mismo no puede hacer otra cinta de John Wick, quizás su corazón le impulse a ello.

    secuela Keanu Reeves

    La saga de John Wick es una de las más dispersas dentro de la oferta del streaming. La primera película no está disponible en ninguna plataforma, John Wick: Pacto de sangre se encuentra en Tivify, mientras que John Wick 3: Parabellum aparece en el catálogo de Netflix y John Wick 4 en el de Prime Video. Sea como fuere, si Lionsgate precisa del regreso de Reeves, parece que tendremos que esperar bastante para todavía ver esta hipotética John Wick 5. Pues el actor está completamente inmerso en el desarrollo de Constantine 2.

     

    Difunde esta nota