|

LA MEJOR NADADORA DEL MUNDO EN AGUAS HELADAS ES RIONEGRINA

Ailén Lascano Micaz se coronó como la mejor nadadora de la temporada en la Copa Mundial de la International Winter Swimming Association y recibió una especial distinción.

La joven nadadora rionegrina Ailén Lascano Micaz no para de brillar en el escenario internacional. Su especialidad son las aguas heladas, un deporte extremo sumamente sacrificado del que no se habla lo suficiente. Hace tan solo unos días llevó la bandera argentina a lo más alto de esta actividad: se consagró campeona mundial en natación de aguas heladas en Suecia. Además, recibió una distinción como la mejor nadadora de la temporada 2022-2023.

“Estoy muy feliz por este reconocimiento y este logro, de llevar nuestra bandera. Me dan un poco de vergüenza estas cosas” dijo en Radio Noticias la viedmense que llevó a lo más alto la bandera celeste y blanca en las Copas del Mundo de Estonia, Alemania, Francia y Suecia.

Ailén Lascano Micaz, oriunda de Viedma, se convirtió en la ganadora de la Copa Mundial de IWSA, representando a la Argentina. En la dura temporada europea, donde las temperaturas superaron en más de una oportunidad los 20 grados bajo cero, la reconocida deportista viedmense se lució ante las demás competidoras ganando casi la totalidad de las categorías dispuestas por el circuito internacional.

El campeonato tuvo lugar en Suecia, donde la temperatura del agua fue de 0° y la del ambiente -5°C. Allí compitió dentro de una pileta creada en el río congelado de Skellefteå y cosechó cinco medallas de oro en las pruebas de 25m pecho, 25m mariposa, 25m libre, 50m libres y 100m libres.

“Nosotros tenemos la cultura de que con frío no se hace nada, pero en otros lados, la gente sale con -5°C, los nenes juegan en la nieve, se sale con el changuito del bebe, el frío no detiene, hace su vida normal para fortalecer su sistema inmune, creo que es una cuestión cultural” afirmó Lascano Micaz en el medio radial de Viedma.

Ailen Lascano Micaz, multipremiada

La temporada que comenzó en el frío invierno de Tallín, Estonia y finalizó en el río congelado de Skelleftea, en Suecia la vio como la más ganadora de las pruebas, lo que la llevó a lo más alto del podio en la rama femenina.

Su próximo objetivo es nadar la reconocida “Milla helada”, esta vez en territorio sudamericano. Este hito lo completó en el 2020 en Alemania y buscará repetir el evento más extremo de las aguas heladas, donde recorrerá 1,6 kilómetros sin traje de protección a las bajas temperaturas.“En los desafíos se te permite ir un poco más lejos, en la Milla Helada se nada 1600 metros y también está el desafío de las Siete Millas, que la idea es poder hacerlo en todos los continentes. Hay que hacer si o si una milla en cero grados. Se considera la Antártida o el Polo Ártico”.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    El peronismo riojano dio pelea y ganó: Quintela le arrebató el triunfo a Milei

     

    Con el escrutinio definitivo en la mano, el peronismo riojano se quedó con la victoria por menos de mil votos sobre La Libertad Avanza. El gobernador Ricardo Quintela, uno de los principales opositores al modelo de Milei, consolidó su liderazgo en una elección que tuvo sabor a pulseada nacional.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    El resultado final de las elecciones legislativas en La Rioja confirmó lo que ya se palpaba en las calles: el peronismo local, encabezado por Ricardo Quintela, logró retener la mayoría con una ajustadísima diferencia sobre La Libertad Avanza (LLA). Según los datos oficiales del escrutinio definitivo, el frente Federales Defendamos La Rioja (DLR) cosechó 90.686 votos, contra 89.804 de la fuerza libertaria.

    La distancia —782 votos— podría parecer mínima, pero en el plano político tiene un peso enorme. Quintela, que se ha convertido en una de las voces más firmes contra las políticas de ajuste y privatización del gobierno de Milei, consiguió sostener el bastión norteño frente al avance del oficialismo nacional.


    Una victoria con valor simbólico

    La elección riojana no sólo definió nombres en el Congreso. Representó también una disputa entre dos modelos de país: el del Estado presente que defiende Quintela y el del mercado absoluto que promueve Milei.

    Desde la Casa de Gobierno provincial destacaron que el resultado reafirma el acompañamiento popular a las políticas locales, centradas en la producción, el empleo y la contención social, frente a la ofensiva de recorte y desfinanciamiento impulsada por Nación.


    Banca partida, pulseada abierta

    Pese al triunfo provincial, el reparto de bancas fue equitativo. Las dos diputaciones nacionales en juego se distribuyeron entre Gabriela Pedrali por el peronismo y Gino Visconti por el espacio libertario. De este modo, La Rioja envía al Congreso una representación dividida, reflejo de una sociedad que vive entre la resistencia y el desencanto.

    El propio Quintela destacó en declaraciones recientes que el resultado fue “una muestra de conciencia popular”, y subrayó que el voto riojano “fue un mensaje claro contra el abandono y la desindustrialización que propone Milei”.


    Martín Menem, el proyecto libertario que insiste

    Del lado libertario, los resultados reavivaron las internas, pero también consolidaron una figura: Martín Menem. El ex candidato a gobernador en 2023 y actual titular de la Cámara de Diputados de la Nación es visto como el referente natural del mileísmo en la provincia, y todo indica que volverá a competir en 2027.

    El legislador provincial electo por LLA, Diego Molina Gómez, fue categórico: el próximo candidato a gobernador “tiene que volver a ser Menem porque se puso la campaña al hombro”. Además, lo definió como “líder del movimiento libertario en La Rioja” y aseguró que cuenta con el respaldo total del espacio.


    Quintela, resistencia y reconstrucción

    Mientras tanto, Quintela sigue firme en su cruzada contra el modelo libertario. En los últimos meses ha encabezado encuentros con otros mandatarios provinciales para coordinar estrategias frente al ajuste fiscal, la caída de transferencias y la parálisis de obras públicas.

    El resultado electoral refuerza su posición dentro del peronismo federal, donde se perfila como una de las figuras más combativas frente al avance del mileísmo. La Rioja, una vez más, se convirtió en el espejo de un país dividido, pero también en la trinchera de un proyecto que se resiste a desaparecer.

     

    Difunde esta nota
  • Referentes nacionales destacaron el trabajo de ‘Punto Digital’ de Regina

    Punto Digital de Villa Regina recibió la visita del equipo técnico y coordinación general de Buenos Aires, oportunidad en la que brindó una charla informativa sobre nuevas metodologías activas en la plataforma al servicio de la ciudadanía. La coordinadora de este espacio a nivel local, Jennifer Contreras, recibió una capacitación relacionada al área tecnológica y…

    Difunde esta nota
  • | |

    GUASÓN

    El Ascenso de la maldad. Con mucha expectativa sobre la actuación de Joaquín Phoenix, se estrenó la película «Guasón», el último título de la saga «Batman» que pertenece a DC comic. Es una película que al incio confunde al espectador por el estilo. Al salir de la función un amigo opinaba que trataba sobre «La…

    Difunde esta nota
  • Gran respuesta a las actividades propuestas por Turismo

    Un fin de semana a pleno se vivió en Regina con actividades llevadas adelante por las Direcciones de Cultura y Turismo. El sábado, en El Social Café Restó, tuvo lugar la primera edición de la propuesta GastroArte, con la música de Zule Vega y un plato gastronómico regional que consistió en jamón de cerdo con…

    Difunde esta nota
  • NOVELA NUCLEAR

    El gobernador de Río Negro  Alberto Weretilneck sumó un capítulo más a la peculiar y disparatada novela cuasi cómica con tintes dramáticos que tuvo como trama el proyecto de la central nuclear, durante el 2017. Por fortuna, fue con final feliz para los rionegrinos. No así para determinados actores políticos, tal es el caso del…

    Difunde esta nota
  • |

    LOCA LISTA #6 ROCK/POP PSICODÉLICO

    Escribe Luciano Ramirez La música psicodélica busca trasladar al oyente a un estado de alteración mental a través de sonidos y líricas poco convencionales en comparación con otros géneros como el “rock-pop tradicional”.Guitarras con efectos espaciales, voces con mucho delay, teclados misteriosos y otra tanta cantidad de ruidos alucinantes que buscan que el espectador “escuche los…

    Difunde esta nota