|

TIEMPO DE DEFINICIONES

En tiempos políticos de acuerdos y alianzas el panorama local de cara a las elecciones de abril muestra la cara opuesta. 7 u 8 serán los candidatos/as que buscan la intendencia de Villa Regina (22 de febrero hay que presentar las listas definitivas), cuando en las últimas dos elecciones municipales solo se habían presentado 3 (JSRN, FdT, Izquierda).

Se conoció la semana pasada lo que ya era vox populi, a Orazi el senador Weretilneck no lo bancó para ir por la reelección en Villa Regina, JSRN no presenta candidato a intendente y apoya la candidatura de Albrieu pero también encabeza la de Nos Une Rio Negro. Ya en su momento informé que quienes podían asumir el compromiso de representar a JSRN en Regina no querían dinamitar su capital político ante la lectura de una mala gestión y en esto de los acuerdos electorales al oficialismo le sentaba bien apoyar al ex-intendente Albrieu (Frente Renovador).

La decisión fue tajante, “se los llevó puestos a todos” me dicen en cercanías al estratega rionegrino. “Nadie nos informó nada, ni muchos menos nos explicaron el por qué”, me cuentan desde el ejecutivo con cierto enfado. Lo cierto es que acá, los volaron a todos, sin mediación ni diálogo. Ni la posibilidad de defensa, que tiene todo imputado tuvo el ejecutivo local. No queda nadie. Las lecturas locales estimaban que quizás Guillermo Carricavur, secretario de gobierno podía tener algún espacio dentro del partido. Pero también cargó con el peso de una mala gestión, pero principalmente de haberse cerrado sin brindar el espacio a los albertistas locales.

En algunas oportunidades anticipé que si la gestión municipal actual tenía intenciones de buscar la continuidad, debían sentar a la legisladora Silvia Morales en la mesa chica. En política suele ser más importante para la continuidad, los acuerdos y las aperturas políticas, que las gestiones mismas. Hoy podrán decir que la autocrítica pasa por no haber estado a la altura de las circunstancias pero la cosa también pasa por otro lado. Podés ser inexperto, pero no desobediente. Ambas cosas confluyeron.

Lo cierto es que en la lucha por la intendencia Weretilneck encabezará dos listas, la de el ex intendente Luis Albieu (FR) que conlleva legisladores de JSRN y en la ciudad intercalan laderos, y la del director del ANSES en Regina, el doñatista Nicolás Porrino (Nos Une Río Negro) que lleva legisladores peronistas que eligieron el palo de Doñate en la puja contra el sorismo.

Si evaluamos las últimas elecciones quienes se suman a la lucha por el despacho en calle Rivadavia, son quienes están detrás del candidato a gobernador Anibal Tortoriello (30% de votos en las paso 2021 en Regina, frente a un 31% de JSRN), pero si bien hay intenciones de consensuar entre las coaliciones que forman la alianza Cambia Rio Negro alguien tiene que ceder y ese es un problema, si no posiblemente dinamiten ese 30% entre el candidato del CCARI, Matías Bartolini y el del PRO Diego De Turris. Como mencioné anteriormente hay tiempo todavía para definir hasta el 22 de este mes.

Sin consenso en Cambia Rio Negro 8 serán lxs candidatxs a intendente en la ciudad, lo que plantea un panorama al menos interesante si comparamos con las últimas dos elecciones en las que solo tuvimos 3 opciones de gobierno. Al momento de escribir este artículo Jacinto Liebana era otro candidato oficial por el partido libertario y Lorena Mansilla por Unidad para la Victoria. Norma Dardik representará a la izquierda, lo dará la semana que viene una conferencia de prensa junto al ex concejal de Godoy y candidato a Gobernador Gabriel Musa. A la lista se suma Hugo Zasiekin candidato de Silvia Horne (FdT).

Frente a dos listas encabezadas por el senador Weretilneck, los candidatos a legisladores por el circuito alto valle este van a sumar lo suyo. Silvia Morales de un lado, por tercera vez consecutiva; y por el otro el intendente de Godoy Ivancich seguido de la concejal reginense Natalia Vergara. De las aspiraciones al Concejo Deliberante local se sabe poco, todavía están en pleno armado o los candidatos juegan un poco al misterio. Se sabe que en la lista de Albrieu intercalan candidatos propios y de JSRN, Maxi Garré ladero incansable de Albrieu encabezaría la lista, seguido de la actual concejal Claudia Maidana. En el caso del CCARI se sabe que María Eugenia Paillapi aspira a continuar en el CD. En la lista de Porrino aparece Veronica Tofoni y en la del candidato de Horne Daniel Menegon.

Tiempo de definiciones hasta el 22 de febrero.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    TOMÁ PICHICHO

    Durante los últimos días, distintos vecinos reginenses recibieron, por parte del municipio, apercibimientos por alimentar en sus veredas a perros callejeros: ¿Está prohibido darle de comer a los animales de la calle? La respuesta la podemos encontrar en diferentes cuerpos legislativos, tanto a nivel municipal (Ordenanza Municipal 014-14), como nacional (Ley Nº 14.346) e internacional…

    Difunde esta nota
  • COVID-19: conocé las medidas sanitarias vigentes hasta el 2 de julio

    La Municipalidad de Villa Regina informa que, a partir de la adhesión a la Resolución N° 4639 del Ministerio de Salud de Río Negro, hasta el 2 de julio inclusive tendrán vigencia las siguientes medidas sanitarias destinadas a contener los contagios de COVID-19. *La restricción a la circulación de las personas será entre las 22…

    Difunde esta nota
  • Ishii fue nombrado en la Unesco como vicepresidente de Ciudades del Aprendizaje

     

    Mario Ishii fue nombrado vicepresidente de Ciudades del Aprendizaje de la Unesco para Latinoamérica, un reconocimiento internacional a la transformación en materia educativa impulsada por su gestión municipal en José C. Paz.

    La distinción llegó durante el II Foro de Ciudades del Aprendizaje de Latinoamérica, que se desarrolla en La Paz, Baja California Sur, México, y reúne a 56 ciudades de la región junto a expertos internacionales.

    Este nuevo rol coloca a José C. Paz en el mapa mundial de la educación inclusiva. En la gestión municipal destacaron que la labor de Ishii en el impulso de universidades públicas generó que muchas de sus aulas «se llenen de hijos de trabajadores, demostrando que la educación superior es posible para todos los vecinos».

    La apuesta por el aprendizaje permanente transformó a la ciudad en un modelo de inclusión social y desarrollo sostenible reconocido en América, Europa, África y Asia.

    La Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la Unesco nuclea a 353 ciudades de 78 países, beneficiando a 390 millones de habitantes con oportunidades educativas a lo largo de toda la vida.

    La meta global es garantizar para 2030 el acceso universal al aprendizaje continuo, un objetivo que José C. Paz ya viene transitando con políticas concretas que ponen a la educación en el centro de cada acción municipal.

    En su exposición ante líderes mundiales, Ishii defendió la educación pública como herramienta de cambio: «La enseñanza cambia a las personas que cambiarán al mundo», dijo.

    Este nuevo rol internacional se suma al protagonismo que el senador electo de Fuerza Patria alcanzó en la 6ta Cumbre Internacional de la Unesco, realizada en Arabia Saudita en diciembre de 2024, donde presentó el modelo educativo de José C. Paz como ejemplo para el mundo.

     

    Difunde esta nota
  • El peronismo impulsa un interbloque en el Concejo Deliberante de Rosario para condicionar a Monteverde

     

     La elección a diputados nacionales quebró la racha de buenos resultados que venía consiguiendo Ciudad Futura y a contramano de lo que pronosticaron la mayoría de las encuestadoras, La Libertad Avanza arrasó y relegó a la lista de Caren Tepp al segundo puesto con una diferencia de 12 puntos

    El resultado impactó en las coaliciones del peronismo en el Concejo Municipal de Rosario donde sembró dudas sobre la consolidación de Ciudad Futura (CF) como una alternativa de poder en la ciudad. Juan Monteverde, su principal referente, busca posicionarse como jefe de la oposición, 

    Los más optimistas, que destacan el aporte del perfil progresista de CF al peronismo llamaron a Monteverde como el Mamdani rosarino, por el primer alcalde socialista de New York. Sin embargo, desde el PJ no se la van a hacer tan fácil.

    El piso comenzó a resquebrajarse durante las negociaciones por el armado de lista a diputados nacionales cuando Ciudad Futura acordó sobre la hora con La Corriente de Agustín Rossi y el massimo una lista que dejó afuera al Movimiento Evita que dos años antes le abrió las puertas a la alianza con el peronismo.

     [La Libertad Avanza arrasó en Santa Fe y le sacó 12 puntos al peronismo]

    Lo que no calcularon en la agrupación de Monteverde es que a partir de diciembre el Evita va a contar con tres concejales mientras que CF contará con cuatro ediles completando las bancas filo peronistas Norma López de Comunidad, Fernanda Gigliani de Iniciativa Popular y María Fernanda Rey que entró con el perottismo.

    Eduardo Toniolli, Movimiento Evita, y Marcelo Lewandowski 

    En el peronismo resisten la idea de conformar un bloque unificado y creen que terminarán desembarcando todos en un interbloque: «Es difícil pensar en un bloque porque hay varios partidos, no sectores», dijo a este medio una fuente del peronismo al tanto de las negociaciones.

    No creo que Juan consiga los votos para mostrarse como el jefe de la oposición

    En paralelo, se pondrá en discusión la presidencia de ese interbloque; «no creo que Juan consiga los votos para mostrarse como el jefe de la oposición», adelantó una fuente del Evita que habló con LPO.

    «Tenemos que encontrar los mejores y más amplios consensos entre todos los espacios que nos oponemos al modelo de saqueo de Milei y de sus socios en Santa Fe que es Unidos a través de ejes programáticos que nos contenga a todos», dijo la edil Norma López de la agrupación Comunidad.

    A su vez los peronistas miran atentamente los movimientos del ex secretario de Salud de Pablo Javkin, Leo Caruana, que hace tiempo rompió con el oficialismo y se alió a Carlos del Frade del Frente Amplio por la Soberanía.

    Leo Caruana

    Caruana quedó en un monobloque y si se integra a un interbloque con el peronismo quedarán empatados en once bancas con el oficialismo municipal completando el Concejo Municipal el bloque de seis libertarios.

    Consultado por esa opción, el médico sanitarista admitió que «estamos charlando, no hay nada cerrado» y destacó que con concejales del PJ han impulsado ordenanzas estructurales y que en la mayoría de los casos han votado iguales «pero estamos hablando, no hay ningún acuerdo aún», dijo a LPO.

     Caruana quedó en un monobloque y si se integra a un interbloque con el peronismo quedarán empatados en once bancas con el oficialismo municipal completando el Concejo Municipal el bloque de seis libertarios 

    Los poco más de 400 mil votos que cosechó Caren Tepp contra los 680 mil de los libertarios encendieron las alarmas. En el plenario que organizó el senador Marcelo Lewandowski que consiguió reunir a casi todas las tendencias internas del peronismo de Santa Fe hubo un reclamo por llegar al 2027 con candidatos justicialistas.

    «Tenemos que trabajar desde ahora para recuperar ciudades, la provincia y el país. La sociedad necesita ver que el peronismo tiene un plan y una salida posible», dijo Lewandowski alentando la reconstrucción del partido y la necesidad de conducción.

     

    Difunde esta nota
  • POR VOS

    Por vos que protegiste a tu familia Por vos que supiste esperar Por vos que pensaste en los demás Por vos que aguantaste hasta lo que no podías aguantar Por vos que te atreviste a sanar Por vos que quisiste seguridad Por vos que soñaste que esto iba a pasar Por vos que diste lo…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta