Como desde hace nueve años, en este 2022 volvemos a proponer que en el Círculo Trentino se sigan desarrollando charlas mensuales dedicadas a diferentes temáticas.
Para este año la propuesta que presentamos tiende a ofrecer obras musicales y canciones que respondan, para cada encuentro, a una temática determinada como, por ejemplo: canciones que hablen sobre la libertad, que se refieran a grandes ciudades, fantasías instrumentales, que hagan referencia a la amistad, etc.
El séptimo encuentro lo realizaremos el domingo 30 de OCTUBRE a partir de las 19:30 hs, la temática será “El Cine y la Música” y estará a cargo del prof. Rodolfo Tonini.
La consultora Taquion realizó un sondeo en el país sobre 2.270 casos para analizar el índice de confiabilidad de los argentinos sobre nosotros mismos, nuestros representantes y personalidades argentinas reconocidas a nivel nacional y mundial; empresarios, comerciantes y fuerzas de seguridad. La encuesta fue realizada entre el 6 y el 11 de junio, previo al…
Los problemas para los trabajadores de la reginense son de larga data, ni la intervención provincial a cargo de Jose Perez, ni la nueva comitiva con la misma persona como encargado más algunos empresarios de la fruta reginense como nuevos socios no han podido solucionar los problemas en la icónica cooperativa de Villa Regina. Los…
Abre la primera sede de TUMO para que los chicos de la secundaria aprendan de manera creativa sobre arte y tecnologías y estén mejor preparados para los desafíos del mundo del trabajo.
El lunes empiezan las clases en el Centro Metropolitano de Diseño (CMD) de Barracas. Buenos Aires es la primera ciudad de América en tener un centro TUMO.
La propuesta de origen armenio está destinada a alumnos de entre 12 y 18 años, y busca promover el aprendizaje autónomo en áreas clave como programación, música, robótica y diseño gráfico, entre otras.
Además, se vincula con “Buenos Aires Aprende”, el ambicioso programa de la Ciudad para transformar la escuela secundaria y que los chicos tengan clases útiles y actualizadas. Ya funciona en 33 colegios y el año que viene se incorporarán otros 100.
“Estamos transformando el aprendizaje y apostando a un futuro que ocurre hoy. El objetivo es formar personas creativas, sensibles y con una mirada abierta hacia el futuro. TUMO va a multiplicar y potenciar el talento y la creatividad, porque lo más importante que tenemos en la Ciudad es el capital humano”, sostuvo Jorge Macri en la inauguración en el CMD de Barracas.
“La revolución educativa y tecnológica está en marcha, y nosotros no la estamos mirando desde afuera: la estamos protagonizando y liderando”, dijo el Jefe de Gobierno.
Lo acompañaron su esposa, la periodista María Belén Ludueña; la ministra de Educación, Mercedes Miguel, la CEO a nivel global de TUMO, Marie Lou Papazian; chicos y entrenadores e invitados especiales como empresarios, emprendedores y funcionarios del Gabinete.
La apertura en Buenos Aires del primer centro TUMO de América posiciona a la Ciudad a la vanguardia en toda la región: otras metrópolis como Los Ángeles, en Estados Unidos, y Montevideo se sumarán en 2026.
La revolución educativa y tecnológica está en marcha, y nosotros no la estamos mirando desde afuera: la estamos protagonizando y liderando
“Queremos trabajar en un ecosistema público y privado. Todas las empresas saben la relevancia que tiene el capital humano y que sin gente capacitada es imposible conquistar el mundo”, subrayó Jorge Macri en Barracas, y agregó: “Esperamos tener una pared de sponsors muy grande que nos permita hacer que TUMO crezca”.
En una primera etapa, iniciarán las clases mil alumnos de escuelas públicas y privadas, y hay otros 3.500 inscriptos que se irán sumando durante el año. El entusiasmo generado entre los chicos confirma el interés por una educación innovadora, personalizada y conectada con el mundo laboral.
Para acompañarlos habrá un staff de más de 30 entrenadores, quienes iniciaron su capacitación en Buenos Aires y se terminaron de formar en Ereván, Armenia, con especialistas internacionales.
En www.tumo.ar los estudiantes pueden anotarse y conocer más sobre las disciplinas disponibles y la metodología de cursada. Las clases serán en el CMD de lunes a sábados de 8 a 20. En una segunda etapa se sumarán dos sedes: en Chacarita y en el Parque de Innovación, de Núñez. Buenos Aires se convertirá en la primera ciudad fuera de Armenia en tener tres sedes TUMO.
La ministra Mercedes Miguel expresó: “Creemos en un aprendizaje que inspire, que despierte vocaciones y que ayude a los chicos a descubrir de qué son capaces. El futuro ya empezó. Y queremos que lo vivan con curiosidad, entusiasmo y confianza. En la Ciudad de Buenos Aires habrá un antes y un después con TUMO”.
Y agregó: “Esta iniciativa refuerza el compromiso de la Ciudad como referente en innovación educativa en la Argentina y la región. TUMO será un espacio donde los estudiantes podrán experimentar y poner en práctica habilidades de la industria creativa y tecnológica”.
El proyecto de Buenos Aires se enmarca dentro de la red global de centros TUMO que ha logrado un gran reconocimiento internacional por su enfoque disruptivo en la enseñanza tecnológica y creativa enfocada en adolescentes.
TUMO nació en Ereván, Armenia, en 2011 y se expandió a otros países. Actualmente hay 14 centros activos en grandes ciudades
TUMO cuenta con ocho áreas de formación: Animación, Desarrollo de Videojuegos, Producción Cinematográfica, Música, Diseño Gráfico, Modelado 3D, Programación y Robótica.
Cada estudiante podrá armar su propia ruta de aprendizaje y a su propio ritmo, en tres etapas. La primera, autoaprendizaje, los estudiantes iniciarán un período de adaptación con ejercicios interactivos que desarrollen habilidades específicas.
La segunda, con talleres dictados por especialistas en las ocho áreas de aprendizaje en niveles básico, intermedio y avanzado. Terminarán con proyectos individuales o en equipo.
La tercera, laboratorios de proyectos dirigidos por expertos internacionales en tecnología y diseño serán espacios para trabajar en proyectos más complejos y colaborativos.
Los cursos tienen dos o tres niveles, con un total de ocho sesiones dos veces por semana, con dos horas por sesión. Los estudiantes deberán elegir cuatro áreas temáticas y decidir el orden en que las cursan.
TUMO nació en Ereván, Armenia, en 2011 y se expandió a otros países. Actualmente hay 14 centros activos en grandes ciudades como Coimbra y Lisboa (Portugal), Berlín y Mannheim (Alemania), Zúrich (Suiza), Lyon y París (Francia), Kiev (Ucrania), Tirana (Albania), y Beirut (Líbano); en 2026 se sumarán Los Ángeles (Estados Unidos) y Montevideo.
Hay más de 28 mil jóvenes que participan de los programas, 600 talleres mensuales en las distintas disciplinas y más de 80 mil ex alumnos que completaron su formación en TUMO.
Encuestas de egresados en el mundo indican que, gracias a TUMO, el 83% de los estudiantes mejora el rendimiento académico en sus escuelas, el 97% domina herramientas de software y más del 80% afirma que la experiencia los ayudó a entrar al mundo laboral.
A pesar del cierre amistoso en la Provincia, los libertarios avanzan contra Jorge Macri en la Legislatura y rechazan un acuerdo político para la Capital. La Libertad Avanza presentó un proyecto para bajar el ABL y eliminar el impuesto a los sellos.
Sin embargo, como publicó LPO, el PRO comenzó a explorar la posibilidad de reeditar Juntos por el Cambio junto a la Coalición Cívica. La decisión no es inocente: en Uspallata saben que la tensión con los libertarios en la Ciudad será cada día más grande.
“No hay ninguna posibilidad de acuerdo con el PRO para octubre”, dijeron en La Libertad Avanza. Desde el bloque que lidera la karinista Pilar Ramírez presentaron un proyecto para eliminar el impuesto a los sellos, eliminar la Unidad de Sustentabilidad Contributiva, un componente que incide en el ABL, y bajar a la mitad el impuesto inmobiliario.
“¿Qué sentido tiene que el Gobierno meta la mano cuando alguien compra una casa? No ofrece nada a cambio, solo encarece la formalidad y empuja a la informalidad”, dijeron sobre el impuesto a los sellos.
Los libertarios presentaron un proyecto de RIGI y uno de blanqueo para la Ciudad que comenzó a desgastar la relación entre el PRO y LLA. Tras varios meses de fuego cruzado, un encuentro entre Jorge Macri y Karina Milei en la Legislatura terminó de romper todos los puentes entre el bloque de Ramírez y el del PRO.
La senadora Carmen Álvarez Rivero propuso este jueves la eliminación de la Auditoría General de la Nación (AGN), durante una entrevista concedida a la emisora radial El Destape, y los trabajadores de APOC le salieron al cruce. “Elimino la Auditoría General de la Nación, que no sirve para nada: Prum, de un saque”, dijo.
Álvarez Rivero brindó el reportaje telefónico antes de la sesión que terminó con una derrota categórica del gobierno pero, en medio del intercambio, el periodista Ari Lijalad le preguntó de dónde podrían obtenerse los fondos necesarios para afrontar la recomposición de los haberes previsionales.
La cordobesa primero apuntó contra las jubilaciones y después cargó contra la AGN. “Hoy, si usted me dice que tenemos que hacer una mejora hoy, elimino todas las jubilaciones de privilegio”, lanzó. Lijalad le advirtió que con eso no bastaba y la legisladora retrucó: “Si quiere otra cosa más, elimino la Auditoría General de la Nación, que no sirve para nada: Prum, de un saque”.
A través de un comunicado, el secretario general de la Asociación del Personal de los Organismos de Control, Hugo Quintana, y el secretario adjunto, Miguel Giménez, la tildaron de “ignorante”. “La AGN fue incorporada a la Constitución Nacional por el artículo 85 de la reforma de 1994”, expresaron, y agregaron: “Allí está configurada como organismo de asistencia técnica del Poder Legislativo, ámbito institucional de residencia natural del control externo de la administración nacional”.
Los dirigentes gremiales le exigieron en ese parte de prensa que se informe a la senadora y aprovecharon para reclamar la cobertura de vacantes en el colegio de auditores. “(Álvarez Rivero) puso en evidencia contumazmente, con porfía, dos carencias cognitivas, que -a quien escucha- le deja una conjunción de sensaciones de perplejidad, indignación y descreimiento”, manifestaron.
La senadora pertenece al bloque del PRO pero defiende visceralmente al gobierno de Javier Milei. Tras el antagonismo entre Mauricio Macri y Patricia Bullrich, la cordobesa quedó del lado de la ministra de Seguridad.
Elimino la Auditoría General de la Nación, que no sirve para nada: Prum, de un saque.
La semana pasada protagonizó una escena delirante en la comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara Alta, cuando la ratificaron como presidenta de ese cuerpo. LPO informó que en dos ocasiones, por instrucciones de Lule Menem, se levantó de su silla para dar por terminada la reunión y evitar que se dictaminara el proyecto de aumento de jubilaciones que venía con media sanción de Diputados.
Las dos veces que intentó abortar la reunión de comisión, el senador Mariano Recalde tomó el micrófono, como vicepresidente, para hacerse cargo de la reunión. Esa tarde se despachó el proyecto que pasó a la comisión de Presupuesto dos días después y que terminó convirtiéndose en ley este jueves, cuando 52 senadores votaron por unanimidad su sanción.
Por Marina Ardenghi Licenciada en QuímicaHealth Coach La historia empieza cuando nos encontramos con que a pesar de estar comiendo “bien”, nuestro cuerpo no responde de manera acorde. Es que no importa qué dieta sigamos, si es que repetimos día a día hábitos que nos resultan dañinos. Por eso es que aquellos cambios positivos, que…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.