|

SINERGIA Y MEDICINA FUNCIONAL

Sinergia es una palabra que se utiliza en muchos ámbitos, tanto en términos de medicina como de relaciones entre personas. Significa “cooperación” y se utiliza para nombrar a la acción de dos o más causas que generan un efecto superior al que se conseguiría con la suma de los efectos individuales.
Desde una perspectiva social-vincular, la diversidad que nos caracteriza da la oportunidad de lograr sinergias. Si trabajamos en equipo y tenemos un objetivo, meta o sueño en común, podríamos lograr un mejor resultado, una creación potenciada.

Tomando el concepto de sinergia y aplicándolo al ámbito de la salud, es debido a la sinergia que existe entre los distintos órganos del cuerpo, las sustancias (que produce y que requiere) y sus funciones, que el ser humano es capaz de realizar todas sus capacidades, desde respirar hasta correr una maratón.
La teoría de sistemas, de forma muy simplificada, sirve para describir un sistema, que puede ser un conjunto de acontecimientos que se influyen mutuamente o interactúan. Según Fritjof Capra, ésta es un intento para explicar los todos en función de la relación entre sus partes y no en función de las partes aisladas. Aquí puede considerarse que los organismos vivos pueden describirse como modelos de organización.

Otro ejemplo acerca de la integración y el ser humano es la Teoría de los cinco elementos, teoría constituyente de la Medicina Tradicional China, que explica cómo es la relación entre la Naturaleza y nuestro organismo, vinculando movimientos, energías, órganos, emociones, sabores, elementos.

Así como en Oriente la Medicina Tradicional China o la Medicina Ayurveda asisten a la salud de las personas desde su filosofía integrativa, en Occidente se ha desarrollado intensamente la medicina alopática, convencional e individualista; aquella que en general utiliza fármacos específicos para tratar problemas específicos, que muchas veces tienen efectos secundarios en otros órganos a los que, en caso de tratarlos, también recibirán un nuevo fármaco específico para resolver ese nuevo síntoma específico o “aislado” y así sucesivamente.

Una buena noticia es que también en Occidente se está desarrollando, implementando y expandiendo la Medicina Funcional, basada en ciencias de la nutrición, genómica y epigenética  y que puede describirse como la aplicación clínica de la biología de sistemas.

La Medicina Funcional, integrativa, ofrece un enfoque del cuidado del paciente que considera la salud y la enfermedad como parte de un continuo en el que todos los componentes del sistema biológico humano interactúan dinámicamente con el entorno, produciendo patrones y efectos que cambian con el tiempo. Busca identificar y abordar la causa raíz de la enfermedad de manera personalizada y específica para cada paciente,  reconoce que el “entorno” de un paciente no se limita a lo físico y a exposiciones bioquímicas, sino también a las condiciones sociales y sus interacciones (Institute of Functional Medicine).

El diagnóstico integrado, personalizado que brinda la Medicina Funcional es diagramado por un grupo de especialistas de la salud que trabajan en conjunto y con el paciente. Buscar y atender la raíz que desencadena un síntoma difiere muchísimo de atacar específicamente UN síntoma, mediante la incorporación de un fármaco específico para favorecer una reacción específica, con las ya nombradas posibilidades de desencadenar nuevas reacciones que probablemente sean tratadas también específicamente si de medicina alopática se habla, ignorando las interacciones de la causa del síntoma con el todo.

La aparición de la Medicinal Funcional abre el juego para atender nuestra salud en mayor concordancia con nuestra Naturaleza, integrando muchos más aspectos que una dolencia específica, promoviendo un mejor estilo de vida e incorporando como requisito clave mantener hábitos saludables. Es un enfoque que crea salud, que previene enfermedades.

Aquí este enfoque está comenzando, y creo que desde el lugar de “paciente” es importante que todos comencemos a incorporar esta “idea colectiva” del “asunto” de la salud, dejando de lado la mirada sesgada que existe cuando sólo pretendemos sanar/aquietar/silenciar un síntoma específico, en un lugar específico, con un fármaco específico que ignora la mágica sinergia del cuerpo humano. Somos mucho más que un síntoma, el cuerpo nos habla e integra todas las variables que le influyen, somos Mente, Cuerpo y Energía.

*Asistencia personalizada, talleres, charlas.
Podés realizar tus consultas en:
[email protected]
IG: @marina_inhc
+54 9 298-4313869

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • | | |

    DÓNDE BUCEAR EN ARGENTINA

    Si bien los lugares de buceo más conocidos de Argentina se encuentran en la costa Atlántica, existen muchos otros que jamás hubiera imaginado y en este post reúno algunos de ellos con sus características. En el centro del país, la provincia de Córdoba cuenta con varios Diques y Lagos donde practicar buceo de altura, los…

    Difunde esta nota
  • Se organiza ‘Vendimia Celebra 2021’

    La Municipalidad de Villa Regina está organizando actividades culturales, turísticas y deportivas que se enmarcarán en ‘Vendimia Celebra 2021’. Las circunstancias actuales no permiten realizar una Fiesta de la envergadura que tuvo la celebración de la Vendimia el año pasado, por lo cual el Intendente Marcelo Orazi determinó que durante marzo se lleve  a cabo…

    Difunde esta nota
  • Comenzó el curso de ‘Alfabetización Digital’

    El viernes 25 comenzó el curso ‘Alfabetización Digital’ destinado al Consejo Local de Discapacidad local. Desde la Dirección de Recursos Humanos de la Municipalidad de Villa Regina, a través de Punto Digital, se informó que “este programa de inclusión digital busca brindar herramientas en la introducción a los conceptos básicos y fundamentales de la informática,…

    Difunde esta nota
  • |

    PLAN PLATITA, PERO PARA LOS QUE TIENEN: Milei decretó “retención cero” para el campo

     

    En un movimiento desesperado por sumar dólares antes de las elecciones, Milei anunció que no cobrará retenciones a los granos hasta el 31 de octubre. La medida beneficia al agro concentrado y le costará al Estado miles de millones en recaudación.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable


    Un guiño al campo en plena presión cambiaria

    El Gobierno comunicó este lunes la eliminación de las retenciones para todos los granos hasta después de los comicios.
    El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien escribió en su cuenta de X que “la vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno” y que, por eso, se resolvió suspender los derechos de exportación “con el objetivo de generar mayor oferta de dólares”.

    La decisión alcanza a la soja, el girasol, la cebada, el trigo, el maíz y el sorgo, entre otros cultivos, y tendrá vigencia hasta el 31 de octubre.


    Dólares para frenar el salto del tipo de cambio

    La movida llega en medio de una fuerte presión sobre el mercado cambiario, con el dólar rozando nuevos máximos.
    Según explicó el exsubsecretario de Mercados Agropecuarios, Javier Preciado Patiño, quedan por liquidar cerca de u$s5.600 millones de soja y u$s2.800 millones de maíz.
    Si los productores venden, podrían ingresar unos u$s8.400 millones, cifra clave para que el Banco Central intente contener la escalada hasta las elecciones del 26 de octubre.


    Alto costo fiscal y debate político

    La eliminación de retenciones implica que el Estado resignará recursos significativos: este impuesto representa aproximadamente el 4,6 % de la masa tributaria.
    Mientras tanto, sectores opositores advierten que la medida favorece a los productores con más espalda y que desfinancia áreas sensibles como salud, educación o programas sociales.

    Desde ámbitos críticos también remarcan que se trata de un clásico “plan platita”, aunque dirigido a quienes tienen capacidad de almacenar granos y especular con el momento de venta.


    Impactos posibles sobre precios y abastecimiento

    La rebaja puede alentar a los exportadores a liquidar con rapidez, generando una entrada de divisas en el corto plazo.
    Sin embargo, algunos analistas advierten que, sin controles, parte de esa ganancia podría traducirse en mayores precios internos, especialmente en alimentos derivados del maíz, el trigo o la soja.


    Un camino ya transitado

    Medidas similares se aplicaron en otras gestiones, aunque generalmente en períodos de abundancia, no en medio de un ajuste severo.
    El contraste alimenta el debate sobre si esta política es un alivio momentáneo o un nuevo capítulo de improvisación económica.


    La “retención cero” aparece como un recurso electoral que refuerza la dependencia del Gobierno respecto del sector agroexportador, a costa de debilitar la recaudación y abrir un interrogante sobre el impacto en los precios internos y en la estabilidad más allá del 26 de octubre.

     

    Difunde esta nota
  • VIVÍ LA VENDIMIA EN FOTOS EN #LATAPA

    Este fin de semana se desarrolló la 42° Fiesta Provincial de la Vendimia en nuestra ciudad y con ella los festejos junto a productores y bodegueros regionales. Te compartimos imágenes de las diferentes actividades y espacios que tuvieron lugar en el marco de los festejos oficiales. Seminario intensivo “Vendimia en tu copa” en la Oficina…

    Difunde esta nota
  • |

    Los amigos de Espert: del barrabrava al narco de los vuelos privados

     

    El diputado libertario José Luis Espert vuelve a estar en el ojo de la tormenta. El supuesto “héroe” que lo rescató en moto de los incidentes en Lomas resultó ser un barrabrava con una causa por intento de homicidio. Y no es la primera vez que sus amistades lo complican: en 2019 agradeció públicamente a Federico “Fred” Machado, empresario aeronáutico hoy detenido por narcotráfico.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable


    El “rescate” que no fue tan inocente

    La semana pasada, en plena caravana de La Libertad Avanza, Espert fue visto huyendo en la parte trasera de una moto sin casco. La escena se viralizó como meme y hasta algunos libertarios celebraron al conductor como un improvisado salvador.

    Pero la farsa duró poco. El periodista especializado en violencia en el fútbol, Gustavo Grabia, identificó al motociclista como Damián Rosati, un barrabrava del club Comunicaciones que arrastra una causa abierta por intento de homicidio contra un dirigente del futsal.

    El propio Espert había declarado que lo había auxiliado “una persona que justo pasaba por ahí”. Nada más alejado de la realidad. Grabia fue categórico: “No era un muchacho que pasaba por ahí”.


    Barrabravas y política: una vieja sociedad

    El episodio de Rosati desnuda una vez más el entramado de connivencia entre barrabravas y el poder político, un tema recurrente en la vida institucional argentina. En este caso, el libertario terminó quedando pegado a un personaje con antecedentes pesados, justo cuando intentaba mostrarse como “la víctima” de la violencia.

    Incluso pesa sobre Espert una millonaria multa por circular sin casco, que se suma al papelón mediático de haber intentado esconder quién era su verdadero “rescatista”.


    El pasado que vuelve: los vuelos con Fred Machado

    Pero no es la primera vez que Espert aparece rodeado de personajes cuestionados. En abril de 2019, cuando aún era candidato a presidente, agradeció en público a Federico “Fred” Machado, un empresario de la aviación que hoy está detenido y enfrenta un pedido de extradición a Estados Unidos por narcotráfico.

    En un acto de presentación de su libro La sociedad cómplice, Espert enumeró a quienes lo habían acompañado y soltó: “Gracias a Fred Machado por el excelente vuelo que hemos tenido”. Acompañó esas palabras con una foto junto al propio Machado, posando con un avión detrás.

    Dos años después, en abril de 2021, Machado fue detenido en el aeropuerto de Neuquén por orden de Interpol. La Justicia norteamericana lo acusa de integrar una red internacional de tráfico de drogas. Hoy espera la resolución de la Corte Suprema sobre su extradición, mientras cumple prisión domiciliaria en Viedma.


    Una misma trama: barras, narcos y libertarios

    Lo de Rosati y lo de Machado no son hechos aislados. Hablan de la calidad de los vínculos que rodean a Espert, siempre cerca de personajes oscuros, con causas judiciales graves y relaciones con negocios turbios.

    En tiempos donde la derecha liberal se vende como el adalid del orden, la transparencia y la república, los amigos de Espert pintan un cuadro muy distinto.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta