| |

VENTUS Blend 2021

En esta oportunidad les acerco al clásico Ventus blend entry level de la Bodega del Fin del Mundo y como siempre la enología está a cargo del Lic. Ricardo Galante. Para la elaboración de este Blend está compuesto por Merlot, Cabernet Sauvignon y Malbec, con presencia mayoritaria del Cabernet.

Se realiza la fermentación de las variedades por separado en tanques de acero inoxidable, con levaduras seleccionadas, y una maceración de 18 días. A posterior se descuba separando los orujos para que siga fermentando sin ellos y una vez estabilizado se clarifica y fracciona.

  • Bodega del Fin del Mundo
  • Zona: San Patricio del Chañar – Neuquén
  • Color: rojo rubí de brillo medio y baja intensidad.
  • Aroma: frutado de frutas rojas con toques especiados y vegetales, su alcohol muy bien integrado. Volumen medio de aroma.
  • Sabor: redondo y vivo, con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia central, con sus taninos presentes y media sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 12,8°, tiene cuerpo bajo, ligero, y persistencia media.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Paliza histórica del peronismo a Milei: ganó la provincia por 14 puntos

     

    El peronismo logró este domingo un triunfo histórico en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, con una paliza de 14 puntos respecto a La Libertad Avanza de Javier Milei.

    Con el 83 por ciento de las mesas escrutadas, Fuerza Patria lograba el 46,93 por ciento de los votos contra el 33,86 por ciento de los libertarios. En tercer lugar quedó Somos con 5,41 por ciento, muy lejos de las expectativas, y cuarto el Frente de Izquierda con el 4,38 por ciento.

    La diferencia fue impactante en todos los sentidos: el peronismo ganó 6 de las 8 secciones electorales y en 99 municipios. La Libertad Avanza únicamente se impuso en la Quinta y la Sexta sección. 

    En la Primera sección, que era considerada la clave de la elección, la lista encabezada por Gabriel Katopodis se impuso por diez puntos contra Diego Valenzuela. El ministro kicillofista sumó el 47,3 por ciento contra 37,1 por ciento del periodista. En una sección que se preveía pareja, el triunfo peronista fue impactante y se logró revertir el triunfo libertario que anticipaban casi todas las encuestas. 

    En la Tercera, en el sur del Conurbano, el peronismo ratificó su fortaleza y ganó con el 53,7 por ciento de los votos contra el 28,6 por ciento de LLA. Fuerza Patria ganó en todas las localidades y en la mayoría de las grandes superó los 50 puntos, lo que hasta en una elección más pareja hubiese sido determinante. Hasta hace unos días, el cálculo más optimista del peronismo era ganar por diez puntos, pero terminó ganando por 25.

    En la Octava Sección, la ciudad de La Plata, también las encuestas daban como favorito a Francisco Adorni, pero finalmente la lista empujada por el intendente Julio Alak ganó por 6 puntos. La capital provincial suele ser un territorio muy adverso para el peronismo en las elecciones de medio término.

    La diferencia fue impactante en todos los sentidos: el peronismo ganó 6 de las 8 secciones electorales y en 99 municipios

    El peronismo también se impuso en la Segunda con 35 puntos contra casi 30 de LLA y casi 24 puntos de Hechos, el partido de los hermanos Passaglia. En la Cuarta, Fuerza Patria sacó 40 por ciento contra 30 de LLA y 20 de Somos. En la Séptima, FP ganó con el 38,2 por ciento.

    Los únicos triunfos libertarios se dieron en la Quinta, con la boleta encabezada por Guillermo Montenegro, con el 41,5 por ciento contra 37,5 del peronismo. En la Sexta, con Bahía Blanca como principal ciudad, LLA ganó con el 41,7 por ciento contra el 34 de FP.

    Karina expone a Milei y lo hace ir a un búnker vacío

    El contundente resultado provocó un desconcierto total en el concierto nacional, donde los pocos voceros intentaron lecturas estrambóticas para tratar de explicar el resultado. Javier Milei se dirigió al búnker de La Plata en un gesto de respaldo a Karina, pero no estaba claro que fuera a hablar. Su mensaje era muy esperado en el mercado donde se esperaba un golpe de timón en el gobierno y si desplazará a los responsables políticos de la derrota: Sebastián Pareja y los Menem.

    El resultado de este domingo deja también algunas ideas sobre las candidaturas a gobernador en 2027. Por el lado del peronismo, parecen haberse posicionado claramente Gabriel Katopodis y Julio Alak, que lograron triunfos muy difíciles en sus secciones dando vuelta todo lo que anticipaban las encuestas hasta hace dos semanas.

    Entre los libertarios, la dura derrota en la Primera dejó fuera de camino a Diego Valenzuela, que como anticipó LPO esperaba ganar para saltar al Ministerio de Seguridad y de ahí construir su candidatura a gobernador. Quien sí parece haber quedado en carrera para la gobernación es el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, que logró un sólido triunfo en la Quinta y también fue parte del armado en la Sexta, las únicas donde ganó LLA.

    Noticia en desarrollo

     

    Difunde esta nota
  • 31.000 personas gestionaron su permiso de circulación provincial

    Un total de 31.457 rionegrinas y rionegrinos exceptuados del cumplimiento del aislamiento obligatorio obtuvieron su permiso de circulación a través de la aplicación digital lanzada por el Gobierno de Río Negro. El permiso tiene validez dentro del territorio provincial y será un complemento al Certificado Habilitante de la Nación. En los últimos días se lanzó…

    Difunde esta nota
  • Programa de castración canina y felina: se suma una profesional

    La Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Regina informa que recientemente incorporó una nueva profesional veterinaria con el objetivo de aumentar el número de castraciones caninas y felinas que se realizan actualmente. La profesional realizará las cirugías los días miércoles en el polideportivo Cumelen y en primera instancia se atenderá…

    Difunde esta nota
  • El Tercer Foro Patagónico de Energías Sustentables elaboró sus conclusiones de cara al 2021

    Habiendo concluido en la ciudad de Villa Regina, Provincia de Rio Negro, Rep. Argentina, el TERCER Foro Patagónico de Energías Sustentables, Ciencia, Industria y Sociedad: Sinergias para un Desarrollo Sustentablerealizado los días 3 y 4 de octubre de 2019,organizado por el grupo EDESA de la Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos, de la…

    Difunde esta nota
  • Tres días para disfrutar del Festival de Arte

    En el marco del programa ‘Maratón Cultural’, a partir de hoy viernes y hasta el domingo se desarrollará el Festival de Arte en el Cine Teatro Círculo Italiano que se transmitirá vía streaming en vivo. La segunda edición de este programa provincial tiene a Villa Regina como sede y comenzó con las capacitaciones a los…

    Difunde esta nota
  • El escándalo de las coimas ahora llega a Lugones por una contratación del Posadas

     

    El escándalo de las coimas que sacude al gobierno ahora golpea a Mario Lugones, que le adjudicó una licitación opaca por 15 mil millones de pesos a la droguería Suizo Argentina.

    La empresa de la familia Kovalivker está mencionada como la firma que ejecuta los contratos y pide un retorno del 8% que en parte va directo a Karina Milei y los riojanos Lule y Martín Menem.  

    Una investigación de El Destape reveló que el Hospital Posadas, que depende del ministerio de Salud que encabeza Lugones, le adjudicó esa suma millonaria a la Suizo mediante una licitación diseñada con condiciones sospechosas.

    Se exigía que una sola empresa suministrara casi mil insumos hospitalarios, lo que excluía a laboratorios y favorecía a intermediarias como Suizo Argentina, que además resultó ganadora sólo en el tercer intento, luego de que las dos primeras licitaciones fueran anuladas bajo argumentos cuestionables.

    Petri firmó contratos millonarios con el laboratorio de las coimas

    El procedimiento también incluyó un formato de “compra abierta” con un monto global, sin desglosar qué productos fueron entregados en cada uno de los 18 pedidos realizados por más de 3700 millones de pesos.

    Lugones, que ya venía atravesado por la crisis del fentanilo contaminado que causó un centenar de muertes, tiene bajo su órbita a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) que fue el epicentro de las coimas que reveló su ahora ex titular, Diego Spagnuolo.

    La Nación reveló que su viceministra, Cecilia Loccisano, es el vínculo con la Suizo, que cobró millones por medio del programa Incluir Salud, un esquema para dar prestaciones y medicamentos a quienes no tienen obra social.

    El Posadas llamó a licitación, como La Suizo perdía, la dieron de baja y después se la dieron por directa pic.twitter.com/9DJcEeVkjt

    — Tomás Méndez (@mendeztomascba) August 24, 2025

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta