|

REGINA ESTARÁ PRESENTE EN EL ENCUENTRO PROVINCIAL DE GÉNERO Y DIVERSIDAD

Referentes de las áreas de género municipales, provinciales y nacionales se reunirán el próximo 7 y 8 de abril en Las Grutas en el Encuentro Provincial de Género y Diversidad de Río Negro, Parra y Nievas disertarán en la 1ra jornada.

La actividad de doble jornada, será histórica en la provincia y contará con paneles y capacitaciones orientadas a fortalecer las áreas de género y diversidad en el territorio.

El objetivo de este encuentro es promover canales de diálogo e intercambio entre los organismos provinciales y municipales, favoreciendo la democratización de la información, la circulación de la palabra y el consenso para los abordajes.

En el primer día se llevará adelante el panel “Políticas públicas con perspectiva de género de la Provincia de Río Negro”, donde se trabajará el protocolo de abordajes de violencias por razones de género en el ámbito laboral, programas y estrategias para abordar la diversidad, y el programa masculinidades hegemónicas y violencias.

Por otro lado se presentará el panel “Experiencias locales en abordaje situaciones de violencias por razones de género”, donde tomarán la palabra los Municipios de Cipolletti, Bariloche, Allen, Maquinchao, Villa Regina y Luis Beltrán.

La responsable del área en nuestra ciudad, Fabiola Parra, será parte de la disertación y esto nos contó respecto al encuentro provincial: «Estaremos participando con Jackeline Nievas este fin de semana en Las Grutas. Somos parte del panel 2 que trata sobre -experiencias locales en abordaje de situaciones de violencia por razones de género- en el cual estaremos contando como hacemos las intervenciones, como están coordinadas en los casos de emergencia que pueden ser por demanda espontánea o derivadas por otros organismos o instituciones. También vamos a exponer sobre el seguimiento de estas situaciones, sobre el fortalecimiento de los casos y los convenios realizados. Todo el trabajo que realizamos desde el área. Esperamos que sea una jornada productiva y enriquecedora».

El encuentro contará con la capacitación “La gestión pública con perspectiva de género” a cargo de Victoria Gallo, Directora de Planificación, Seguimiento y Gestión de la Información del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad de la Nación.

La primera jornada finalizará con el espectáculo: “Tango y Género: abordaje desde una mirada feminista”, interpretado por Las Tipas del Tango.

En el segundo día las referentes de Choele Choel, Catriel, Dina Huapi y Luis Beltrán expondrán en el panel “Experiencias locales para la promoción de las autonomías de mujeres y disidencias”.

El encuentro se enmarca en el trabajo transversal, intersectorial y multiagencial con los Municipios a través del programa Consolidarnos y de las Mesas Regionales llevadas adelante a lo largo y ancho del territorio rionegrino, que viene sosteniendo la Secretaría de Coordinación de Políticas Públicas con Perspectiva de Género del Ministerio de Gobierno y Comunidad.

REUNIÓN CON ATTS

Referentes de ATTS (Asociación de Trans y Trabajdorxs Sexuales por la Disidencia Sexual) se reunieron con Fabiola Parra y Jacqueline Nievas -representante del Área de la Mujer y Diversidad-, con Celia Riffo –Directora de Recursos Humanos- y también se hizo presente el Secretario de Gobierno Guillermo Carricavur.

En este encuentro acordaron tener una reunión por mes en la última semana para así ir acordando actividades para el mes siguiente. En esta reunión última, acordamos desarrollar el 19 de abril testeos gratuitos de VIH en la aduana de Villa Regina.

«…el 19 de abril habrá testeos gratuitos de VIH en la aduana de Villa Regina».

«Estamos también delineando un proyecto para presentar en las escuelas de la región donde queremos ir comentando sobre el cupo laboral trans y visibilizando las vivencias de las personas con disidencia», explicó Fabiola Parra y agregó que también se centraron en generar fuerzas para hacer cumplir el cupo laboral trans en todos los niveles estatales y que se van a estar desarrollando capacitaciones sobre género en distintas áreas del municipio local.

ATTS desde 2009 lucha por los derechos de los colectivos LGBTIQ+ en Fiske Menuco (Gral. Roca) Río Negro y desde 2017 también existe la agrupación en Villa Regina.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • La feria judicial invernal será del 12 al 23 de julio

    El Poder Judicial dispuso el receso judicial y administrativo invernal de doce días, entre el 12 y el 23 de julio. La Resolución de presidencia establece también cuales son los organismos que deberán tener el personal necesario para cumplir las funciones de feria, con los temas urgentes, aquellos que por sus características no tienen suspensión…

    Difunde esta nota
  • FERRETERÍA Y FBI

    Se había escondido adentro de un tarugo como si fuese el gusano de una manzana podrida. Las ventas online están derrumbando este negocio. Ya van más de tres mil años que las ferreterías prosperaron por todas partes del mundo. La mía la heredé de mi padre, quien la había recibido del suyo, el cual vino…

    Difunde esta nota
  • |

    El ajuste de Milei deja góndolas vacías: Cencosud cierra sucursales y más de cien trabajadores quedan en la calle

     

    El derrumbe del consumo y el ajuste económico impulsado por el gobierno de Milei comienzan a impactar de lleno en el sector supermercadista. El grupo Cencosud —propietario de Vea, Jumbo, Disco y Easy— cerró al menos cuatro locales de su cadena Vea en distintas provincias, dejando a más de un centenar de trabajadores en la incertidumbre.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    El consumo en caída libre
    El ajuste económico, la pérdida del poder adquisitivo y la inflación descontrolada están golpeando con crudeza a los bolsillos de los argentinos. El resultado comienza a sentirse en los pasillos de los supermercados: góndolas cada vez más vacías, ventas en picada y locales que bajan la persiana. En los últimos días, el grupo Cencosud, dueño de Vea, Jumbo, Disco y Easy, decidió cerrar al menos cuatro sucursales de Vea, dejando a decenas de familias sin sustento.

    Los cierres, señala el periodista Osvaldo Peralta en EnOrsai, alcanzaron a las sucursales de Castelar y Moreno (provincia de Buenos Aires), San Martín (Catamarca) y Villa Krause (San Juan). En algunos casos hubo despidos directos y en otros se ofreció reubicación, aunque con condiciones inciertas. En Castelar, unas 80 personas quedaron en vilo, mientras que en Catamarca todo el personal fue desafectado sin comunicación oficial sobre su futuro. En San Juan, 17 trabajadores perdieron su empleo, y solo algunos lograron ser derivados a otros locales.


    Silencio empresarial, alarma gremial
    Desde Cencosud no hubo declaraciones públicas ni precisiones sobre la cantidad total de empleados afectados. Sin embargo, fuentes del Sindicato de Empleados y Obreros de Comercio y Afines de Zona Oeste (SEOCA) advirtieron que “la facturación bajó mucho por la caída del consumo, que se mantiene en niveles históricamente bajos”. Según los trabajadores, la empresa justificó los cierres por “baja rentabilidad y costos operativos insostenibles”, parte de una reestructuración general de su red de supermercados.

    La realidad es que la empresa enfrenta un panorama adverso: la inflación, los tarifazos y la recesión provocada por el ajuste de Milei empujaron al sector minorista a una crisis inédita. La propia cámara empresaria advirtió que el consumo masivo sigue sin señales de recuperación y que las ventas en supermercados y autoservicios caen mes a mes.


    Cierres, concentración y especulación
    Los analistas del mercado señalan que esta supuesta “racionalización” podría estar vinculada a los planes de Cencosud de adquirir activos del grupo Carrefour Argentina, lo que implicaría una reorganización territorial para evitar superposiciones de locales. Es decir, los despidos podrían ser la antesala de una nueva concentración empresarial, donde menos compañías controlan más porciones del mercado alimenticio.

    Mientras tanto, los gremios alertan sobre una nueva ola de despidos en el rubro, especialmente en provincias del norte como Tucumán. En los barrios afectados, los vecinos lamentan la pérdida de un servicio esencial, ya que los hipermercados reemplazaron a los pequeños comercios locales, hoy prácticamente inexistentes.


    Un modelo que excluye
    El silencio de la empresa contrasta con la preocupación social que generan los cierres. En un país con más del 55% de pobreza infantil y una recesión que no da tregua, la clausura de sucursales de una de las principales cadenas alimenticias expone el deterioro del modelo económico de Milei. Menos empleo, menos competencia, menos presencia territorial y precios cada vez más inaccesibles son las consecuencias directas.

    En este contexto, las políticas de ajuste y la ausencia de controles estatales se traducen en desocupación y desigualdad. Las decisiones empresariales, envueltas en el discurso de la “eficiencia”, dejan al descubierto una verdad incómoda: el mercado no garantiza ni trabajo ni bienestar. Cada local que baja la persiana es un golpe al corazón productivo y social de la Argentina profunda.

     

    Difunde esta nota
  • “El Decreto del Presidente nos deja sin facultades de flexibilizar medidas”

    El Intendente Marcelo Orazi hizo referencia a las medidas y restricciones contempladas en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por el Presidente de la Nación que, indicó, “nos deja sin la posibilidad tanto a la Gobernadora como a los intendentes de flexibilizar algunas medidas”. En este sentido, Orazi señaló que durante la semana…

    Difunde esta nota
  • Se ultiman detalles del Rally Ciudad de Villa Regina

    El Intendente Marcelo Orazi y el presidente del Concejo Deliberante Edgardo Vega se reunieron con los integrantes de la Asociación Volantes de General Roca y Federación 11 Jorge “Goyo” Martínez y Raúl Ginóbili con el fin de ultimar detalles del Rally Ciudad de Villa Regina a disputarse el 23, 24 y 25 del corriente mes.La…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta