La Municipalidad de Villa Regina informa que se encuentra abierta la convocatoria a interesados en participar con un stand en el patio gastronómico de la Vendimia.
El evento se llevará a cabo los días viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de marzo.
Los interesados pueden acercarse a las instalaciones de la Dirección de Turismo, Florencio Sánchez 817, de 8:00hs a 11:00hs.
Allí recibirán los requisitos y costos para participar.
En Villa Regina la basura domiciliaria se junta con camiones recolectores y se lleva al basural ubicado en la barda norte o al centro de transferencia en parque industrial. Los «recuperadores informales» realizan una clasificación rápida (pero incompleta) y el residuo restante es acumulado e incinerado, acción causante de las nubes tóxicas que se perciben…
De la banca de diputados, sin escalas a Comodoro Py.
Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable
El velo de impunidad que durante años protegió a Gerardo Milman empieza a deshilacharse. El histórico operador de Patricia Bullrich, figura mediática del macrismo y actual diputado de Juntos por el Cambio, fue procesado por corrupción en una causa que revela el uso del Estado como caja política y fuente de enriquecimiento personal.
La información fue confirmada por el diputado Rodolfo Tailhade, quien reveló que la Justicia Federal procesó a Milman por administración fraudulenta en la causa 4550/2022, caratulada “Bullrich, Patricia – Milman, Gerardo s/administración fraudulenta”. El expediente, instruido por el juez Daniel Rafecas, avanza hacia el juicio oral luego de probar contrataciones falsas, recibos truchos y desvío de fondos por más de 120 mil dólares dentro del Ministerio de Seguridad.
La “Sala de Situación” que nunca existió
Durante los años 2017 y 2018, cuando Bullrich manejaba la cartera de Seguridad, se autorizaron 18 contrataciones irregulares con el supuesto fin de refaccionar una oficina llamada “Sala de Situación y Fusión”. Pero la investigación judicial determinó que la obra nunca se ejecutó, que los pagos se realizaron por fuera de los canales administrativos, y que se usaron recibos falsificados y firmas adulteradas.
El resultado fue un desfalco al Estado por más de 120 mil dólares, dinero que —según la hipótesis fiscal— terminó en manos del propio Milman y su entorno. Rafecas describió la maniobra como un “circuito de pagos simulados”: personas que nunca trabajaron cobraban sueldos ficticios para encubrir la sustracción de fondos públicos.
El operador estrella de Bullrich
El procesamiento de Milman no sorprende a nadie que haya seguido su carrera política, aseguran desde EnOrsai. Fue la mano derecha de Patricia Bullrich, su asesor más fiel, su estratega y vocero durante toda la gestión en Seguridad y en su armado político posterior. A la sombra de la ministra, acumuló poder, contactos y una red de favores que le permitieron moverse con total impunidad.
Hoy, las pruebas lo ubican en el centro de un esquema de corrupción administrativa, falsificación documental y uso indebido de recursos públicos. El mito del “funcionario ejemplar” que denunciaba al kirchnerismo por corrupción se desmorona frente a la evidencia judicial.
Tailhade: “Una mentira gigante como vos y toda tu vida”
Desde sus redes, Rodolfo Tailhade fue categórico: “Pero cómo Jerry?!! No era que no tenías ni denuncias? Ahora sabemos que todo es falso, una mentira gigante como vos y toda tu vida”. El mensaje, ácido y directo, expone el hartazgo de quienes ven cómo los autoproclamados paladines de la moral terminan enredados en las mismas prácticas que decían combatir.
Para Tailhade, el procesamiento no sólo desenmascara a Milman, sino que deja al descubierto la hipocresía de todo un espacio político que hizo de la palabra “república” un escudo retórico mientras saqueaba el Estado.
Pero cómo Jerry?!! No era que no tenías ni denuncias? Ahora sabemos que todo es falso, una mentira gigante como vos y toda tu vida. Gerardo Milman fue procesado por corrupción en la causa 4550/2022 “Bullrich, Patricia Milman, Gerardo s/administración fraudulenta” que tramita en… pic.twitter.com/XaCjmk6rEz
Aunque Bullrich no fue procesada, su nombre figura en el expediente y su responsabilidad política es ineludible. Las contrataciones truchas ocurrieron bajo su gestión y con funcionarios de su máxima confianza. Milman no era un asesor menor, sino su alter ego político, su hombre de confianza, quien operaba tanto en el ministerio como en los medios.
El golpe a su credibilidad es demoledor. La autoproclamada “dama de hierro” contra el delito deberá explicar cómo, bajo su mando, se montó una estructura de corrupción institucional en la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal.
Del prime time al banquillo
Durante años, Milman fue invitado habitual de los canales del Grupo Clarín, donde defendía a Bullrich y atacaba a sus adversarios con tono moralista. Hoy, ese “alcahuete de Clarín”, como lo definió Tailhade, enfrenta un proceso judicial que podría terminar con su condena por corrupción.
La causa deja al desnudo la doble moral del macrismo: quienes acusaban al kirchnerismo de “robarse el país” resultaron ser los que usaban al Estado para financiar sus negocios y campañas.
Juicio oral y punto de inflexión
Rafecas ya dispuso el cierre de la instrucción y el envío a juicio oral, donde se ventilarán los detalles de las contrataciones fantasma, los pagos en efectivo, las firmas adulteradas y los nombres de todos los involucrados. La causa es sólida, con pruebas contables, pericias caligráficas y testimonios que acreditan la maniobra.
El proceso judicial de Milman marca un punto de inflexión: el fin del blindaje mediático y el comienzo de la rendición de cuentas. En tiempos de ajuste, con un gobierno que recorta derechos mientras habla de “eficiencia”, la caída del operador macrista expone la trama real de corrupción estructural que sostuvo al poder conservador.
Entre el cinismo y la verdad
Milman no es un caso aislado: es el símbolo de un modelo político basado en la simulación. Mientras denunciaban a otros por corrupción, robaban a plena luz del día. Mientras hablaban de transparencia, emitían recibos truchos. Mientras se presentaban como republicanos, usaban el Estado como botín.
El juicio que se avecina no sólo pondrá a prueba la responsabilidad penal de Milman, sino también la coherencia moral del espacio político que lo amparó. Y aunque Bullrich siga callada, la pregunta ya está instalada: ¿cuánto más podrá sostener su discurso de honestidad cuando su propio operador estrella enfrenta un proceso por robarle al Estado?
Hace, aproximadamente, 20 días en las intermediaciones de las calles América del Norte y Europa, del Barrio Pretto, se llevaron a cabo tareas de limpieza en un terreno baldío y se colocó el cartel de “No Arrojar Basura” correspondiente. En el día de hoy, se encontró una gran cantidad de basura arrojada en el sitio…
La Municipalidad de Villa Regina, a través de la Dirección de Cultura, reconoció ayer a alumnos y docentes de la ESRN Nº 145 que realizaron una intervención artística en el anfiteatro del Militante en el marco del proyecto educativo denominado ‘Habitando espacios’. En la oportunidad estuvo presente el Intendente Marcelo Orazi acompañado por la Directora…
El Ministerio Público Fiscal de Rosario pidió la detención del juez federal de Rosario Gastón Salmain. Lo solicitó un grupo de seis fiscales por autorizar con una medida cautelar a la empresa financiera de Fernando Whpei la compra de 10 millones de dólares al cambio oficial en diciembre de 2023, mientras regía el cepo cambiario.
Al mismo tiempo que salía su solicitud de detención, el despacho del juez Salmain en la calle Entre Ríos al 800 de Rosario fue allanado este mediodía por orden del juez federal Román Lanzón, por un caso distinto al de la presunta maniobra financiera. Se trata según fuentes judiciales de un hecho de abuso de autoridad en el marco de una causa a su cargo.
Salmain es un juez federal oriundo de Ciudad de Buenos Aires que desde que llegó a Rosario como magistrado en el fuero civil y comercial atravesó numerosas situaciones polémicas y extrañas en sus trámites. Su momento más controversial fue cuando se descubrió que en 2002 la Corte Suprema de la Nación lo dejó cesante por unanimidad como empleado judicial por haber ofrecido un soborno para direccionar un expediente.
La situación se concreta mientras la jurisdicción federal de Rosario es un hervidero. En julio pasado un hecho de corrupción forzó la renuncia del ex juez federal Marcelo Bailaque que está implicado en una extorsión con el mismo Whpei. El pedido de detención del juez Salmain debe ser autorizado por el juez federal Carlos Vera Barros que ayer quedó salpicado por una seria denuncia durante una audiencia imputativa.
En el caso por el cual los fiscales federales piden la indagatoria y detención del juez, que no puede concretarse mientras conserve fueros, es una circunstancia inédita. Salmain le ordenó al Banco Central de la República Argentina a vender dólares al cambio oficial para que un fondo fiduciario controlado por Fernando Whpei pagara deudas presuntas con acreedores del exterior que no están constatados.
El fiscal federal Federico Reynares Solari
La sospecha es que al comprar dólares al precio oficial que luego se vendieron en el mercado informal Whpei pudo haber ganado dos millones de dólares por la diferencia de cambio. En ese momento el precio en el mercado regular era 380 pesos por dólar mientras que en el blue cotizaba a 995. La conjetura de los investigadores es que de la ganancia generada por el spread el magistrado ahora con pedido de detención se habría quedado con el 15 por ciento.
En esta maniobra también están con pedidos de indagatoria el empresario Fernando Whpei y el escribano santafesino Santiago Busaniche, un lobista del Poder Judicial Federal que trabajó en la Cámara de Senadores de Santa Fe, en la Cámara de Diputados de la Nación. Y que justamente este miércoles es imputado por hechos de prevaricato y tráfico de influencias en la causa abierta al juez federal de Rosario Marcelo Bailaque, por la extorsión contra un agente de Bolsa.
Salmain le ordenó al Banco Central de la República Argentina a vender dólares al cambio oficial para que un fondo fiduciario controlado por Fernando Whpei pagara deudas presuntas con acreedores del exterior que no están constatados
La medida cautelar se firmó el 5 de diciembre pero días después, tras la asunción de Javier Milei, la brecha cambiaria se redujo drásticamente. Igualmente el BCRA mediante sus abogados logró de inmediato que la Cámara Federal de Rosario dejara sin efecto la medida de Salmain.
El juez federal Salmain está bajo investigación disciplinaria en el Consejo de la Magistratura de la Nación que instruye en la Comisión de Disciplina la consejera jueza penal Alejandra Provítola.
En el caso participan el fiscal federal coordinador de Rosario Javier Arzubi Calvo, el fiscal federal Federico Reynares Solari, fiscales de la Procuración de Lavado de Activos (Procelac) y de la Fiscalía Federal de Investigaciones Administrativas (PIA)
Finalmente, el exgobernador cordobés Juan Schiaretti no disputará la conducción del bloque con Miguel Pichetto cuando asuma en diciembre próximo. Al rionegrino se lo hicieron saber esta semana en algunas reuniones en Buenos Aires aquellos que responden de manera directa al socio fundador del cordobesismo y lo que sigue para esta avenida del medio es el nombre que tendrá la bancada.
Porque el debate es continuar como hasta ahora, con Encuentro Federal, o instalar Provincias Unidas como un esquema de estreno en el Congreso. Esto último convence a algunos que hablan seguido con el consultor Guillermo Seita, pero no a los que vienen desde hace un par de años en la Cámara baja y que observan que Provincias Unidas no es una marca ganadora después de lo que pasó el 26 de octubre en las Legislativas.
«El nombre para algunos es lo de menos, lo nuestro es una fuerza parlamentaria que, dentro del Congreso, dio sus frutos. Puede haber un nombre en el que converjan las dos ideas, pero nadie se vuelve loco con ese tema; son pocos. Pero lo vamos a resolver todo el martes porque es parte de la tarea del fin de semana», dijo a LPO un hombre del bloque.
En Córdoba están divididas las aguas sobre quiénes presionaban para que Schiaretti sea el conductor del nuevo bloque. Porque mientras hay fuentes del Congreso que dicen que desde el llaryorismo se presionó para que fuera el exgobernador, con llamados reiterados al eje Monzó-Massot; otros sostienen que es Schiaretti quien busca recuperar la centralidad después del resultado legislativo y la gira por el Viejo Continente.
El nombre para algunos es lo de menos, lo nuestro es una fuerza parlamentaria que, dentro del Congreso, dio sus frutos. Puede haber un nombre en el que converjan las dos ideas, pero nadie se vuelve loco con ese tema; son pocos. Pero lo vamos a resolver todo el martes porque es parte de la tarea del fin de semana
Lo cierto es que esa tensión descomprimió esta semana con el diálogo entre Pichetto y un dirigente del schiarettismo puro en Buenos Aires.
Miguel Angel Pichetto.
Las dudas que tienen dentro de un grupo de dirigentes ahora es cómo será el rol del exgobernador dentro de la Cámara a partir de este corrimiento de la presidencia de la bancada y de un ingreso al Congreso sin triunfo en Córdoba.
«Hay que ver si ‘el Gringo’ quiere participar de las comisiones, de asistir a las sesiones no tengo dudas que va a ir. Pero, por fuera de las sesiones que son escandalosas, el tema es cómo se va a desenvolver más allá del recinto», reconoció una fuente a LPO.
Hay que ver si ‘el Gringo’ quiere participar de las comisiones, de asistir a las sesiones no tengo dudas que va a ir. Pero, por fuera de las sesiones que son escandalosas, el tema es cómo se va a desenvolver más allá del recinto
En tanto, en Córdoba no se discute si asumirá o no el próximo 3 de diciembre. Al margen de ciertos rumores en la semana, tanto en el Congreso como en el cordobesismo aseguran que jurará y entrará a Diputados.
Aunque haya versiones de un pedido licencia posterior a la asunción, al rumor lo desactivan aquellos que conocen la agenda de extraordinarias con un temario intenso como para que el cordobés tenga centralidad sin ejercer el rol de jefe de bloque.
Igual, cabe recordar que un pedido de licencia después de asumir no implica que ingrese a Diputados quien seguía en la lista con un corrimiento hacia arriba. Sino que la licencia, después de asumir, deja el vacío y es un diputado menos, en este caso para Córdoba, y sobre todo para el gobernador Martín Llaryora a la hora de negociar los votos en el Congreso con Casa Rosada.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.