nueva-directora-de-comunicacion,-ceremonial-y-protocolo

Nueva Directora de Comunicación, Ceremonial y Protocolo

El próximo lunes asumirá una nueva funcionaria en el Gabinete Municipal. La nueva Directora de Comunicación, Ceremonial y Protocolo será la periodista Angie López Fernández.

Con más de 10 años de trayectoria en la Televisión Pública Rionegrina, actualmente se desempeña como productora y conductora del programa “Tres al Medio”. También desarrolla tareas de comunicación para el Instituto Patagónico de las Artes y es Secretaria de la Fundación Solidaria “Juntos para Sumar”.

Se felicita a la nueva directora que asume el compromiso de seguir trabajando en pos de la comunicación del Municipio.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Orazi participó de la apertura de la jornada del programa ‘Familias rionegrinas solidarias’

    El Intendente Marcelo Orazi participó este jueves en la apertura de la jornada de trabajo del programa ‘Familias rionegrinas solidarias’ que se realizó en el Galpón de las Artes. En la oportunidad el Intendente destacó la importancia de la actividad ya que, sostuvo, significa “el primer paso para implementar el programa en nuestra ciudad”. “Hay…

    Difunde esta nota
  • |

    LO PROMETIDO TAMBIÉN ES DEUDA

    Ayer por la tarde lxs trabajadores de La Reginense tuvieron una reunión con el intendente de la ciudad Marcelo Orazi, quien los recibió en el municipio. En esta oportunidad los obreros de la sidrera estuvieron representados por Juan Caniupán, Alicia Monsalve y Sergio Gallardo. En un encuentro productivo el mandatario se comprometió con respecto al…

    Difunde esta nota
  • |

    Milei negocia endeudamiento con EE.UU. para llegar con aire a las elecciones

     

    En plena tensión cambiaria, Milei admitió que su gobierno avanza en un préstamo del Tesoro de Estados Unidos para afrontar vencimientos de deuda de 2026. La jugada confirma que el esquema libertario depende de dólares externos para sostenerse hasta octubre.


    Un salvavidas en medio de la tormenta

    El tembladeral que sacude al dólar y a los mercados encontró una respuesta oficial: Milei reconoció que el Ejecutivo está “muy avanzado” en gestiones con el Tesoro norteamericano para cubrir los pagos de deuda que se concentran en 2026.
    Según dijo al diario La Voz del Interior, en el Gobierno ya sabían que el año sería difícil y habían empezado a diseñar estrategias para encarar los vencimientos de enero (u$s 4.000 millones) y de julio (u$s 4.500 millones). El mandatario explicó que el acuerdo todavía no está cerrado, pero que es “una cuestión de tiempo”.


    Caputo y la defensa del plan oficial

    Las palabras del presidente se sumaron a las de Luis Caputo, quien en una entrevista en el canal de streaming Carajo buscó llevar calma al mercado. El ministro de Economía defendió el esquema de bandas cambiarias y aseguró que el país honrará sus compromisos, aunque reconoció que todavía no hay un anuncio formal sobre cómo se cubrirán los pagos del año próximo.


    Más deuda para sostener un modelo

    La perspectiva de un préstamo del Tesoro estadounidense alimenta la discusión sobre si el gobierno apuesta a patear la crisis más allá de las elecciones. Para analistas y dirigentes opositores, la estrategia recuerda el endeudamiento récord del macrismo en 2018: dólares frescos para transitar un año electoral, con el riesgo de dejar atado el futuro a nuevos compromisos.


    Política y economía, una misma mesa

    Con los comicios nacionales fijados para el 26 de octubre, cada movimiento económico tiene un componente político evidente. El oficialismo busca evitar un salto brusco en el dólar y garantizar divisas para los pagos de deuda, aun cuando eso signifique profundizar la dependencia financiera externa.


    La oposición prende las alarmas

    Referentes de Unión por la Patria advierten que el costo de estas operaciones termina pagándolo la ciudadanía. También cuestionan que se avance en negociaciones sin un debate transparente en el Congreso, mientras se consolida un esquema de ajuste con endeudamiento.


    Fantasmas del pasado

    La sola mención al Tesoro estadounidense evoca los acuerdos de 2018 con el FMI, que dejaron una pesada carga sobre el país. Economistas críticos remarcan que un préstamo en esas condiciones podría condicionar a cualquier gobierno futuro, en detrimento de políticas productivas y sociales.


    Lo que está en juego

    Por ahora, la Casa Rosada mantiene en reserva los detalles de la negociación. Sin embargo, los vencimientos de enero y julio —más de u$s 8.000 millones— obligan a acelerar definiciones. El desafío será no repetir viejos errores: usar deuda para surfear la coyuntura y dejar que el ajuste lo paguen otros después.

     

    Difunde esta nota
  • CUARENTA RAZONES

    Los progresos actuales en materia de transportes y transmisiones no hicieron más que exasperar la patología inadvertida del desplazamiento que ya no es de aquí hacia allí, sino del ser ahí al ya no ser ahí Paul Virilo, El arte del motor/Aceleración y realidad virtual 1- Por la salud de tu familia 2- Por tu…

    Difunde esta nota
  • |

    UN VIAJE AL PASADO

    Resulta que estamos a un año exacto de las elecciones generales donde en la Argentina se volverá a elegir un o una presidente. Las PASO se realizarán el 11 de agosto. Mientras  las elecciones generales serán el 27 de octubre. En tanto, una eventual segunda vuelta se llevará a cabo el 24 de noviembre, el 12 de junio…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta