
Publicaciones Similares

VIVIR TIENE UN VALOR INFINITO
Hay estructuras que están cayendo. Te preguntarás ¿cuáles? Bueno esas que antes eranincuestionables y lograban crear una cárcel perfecta, envueltos en una esclavitud sin barrotes,entrelazada directamente con la cultura mundial. De esa forma nos creímos sin darnos cuenta que existía “un cuerpo perfecto para la mujer”, o de pronto nos abrió una sed insaciable de…

“Estamos llegando a zonas donde no había cobertura”
Luego de blindar los accesos y límites del distrito, el municipio de San Isidro avanza con la implementación del nuevo sistema de videovigilancia con tecnología de punta e inteligencia artificial en los centros comerciales de las distintas localidades. En total se están instalando 2100 cámaras nuevas para reemplazar viejas y llegar a lugares donde no había, como es el caso del centro comercial de San Isidro.
“No sólo estamos renovando las cámaras con la última tecnología, sino llegando a zonas donde no había cobertura. En pleno centro comercial de San Isidro, una de las áreas más transitadas del distrito, llamativamente no había cámaras; desde hoy eso se termina” explicó el intendente Ramón Lanús, que recorrió la zona con el asesor general de Gobierno y primer candidato a concejal, Jorge “Pana” Álvarez. “A pesar de que la seguridad es una responsabilidad provincial, nos estamos haciendo cargo para que los vecinos puedan vivir sin miedo. Estamos reforzando las patrullas municipales con más agentes, más móviles, más equipamiento y más tecnología”, cerró.
Con la idea de monitorear íntegramente cada uno de los corredores comerciales y gastronómicos, el Municipio instala cámaras multisensor con visión nocturna y resolución 4K, que permiten hacer un seguimiento de los delitos que se cometan en la vía pública, con el objetivo de tomar imágenes más nítidas y asistir de manera más rápida y eficaz con la Patrulla Municipal.
Actualmente, la colocación de estos dispositivos se realiza en las intersección de las calles Belgrano y 9 de Julio -a metros del mástil del centro comercial-; Leandro Alem y Marín; Rivadavia e Ituzaingó; Rivadavia y Martín y Omar; Chacabuco e Ituzaingó; Chacabuco y Martín y Omar. En esta etapa, se instalarán unas 17 cámaras, de esta manera el municipio superará las 600 con la nueva tecnología. Además, se cubrirán los centros comerciales y sus alrededores en Martínez, Beccar, Villa Adelina y Boulogne.

En paralelo, se renueva el tendido de 250 kilómetros de fibra óptica para que el nuevo sistema pueda llegar a todas las zonas. La tecnología de las nuevas cámaras permite un procesamiento avanzado de imágenes mediante IA para el reconocimiento detallado de personas, vehículos y matrículas.
Este nuevo sistema hace foco en: la efectividad para incrementar el esclarecimiento de delitos; la celeridad en la obtención de evidencias; y la integración, al fusionar en un sistema las imágenes obtenidas por diversos sistemas de vigilancia municipal. Además el sistema permitirá una mayor prevención y disuasión del delito, así como una respuesta policial más rápida y eficiente; y facilitará la investigación, reduciendo los puntos ciegos en áreas urbanas.

Beach básquet y caminata saludable animaron el sábado en la Isla 58
Un buen número de participantes tuvieron las propuestas de beach básquet y caminata saludable desarrolladas en la Isla 58 en conjunto entre la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina y la Dirección de Gestión Deportiva de Río Negro. Las actividades tuvieron lugar en el balneario municipal en la tarde del sábado y…

AUDIOS FILTRADOS, PARTICIPACIÓN Y REDES SOCIALES
Si la democracia no ofrece respuestas… como debe ser nuestra democracia? Dentro de las comunidades hay sujetos que hablan y se los escucha. Nos hablan de un contenido con el fin de representarnos, hablan en una voz colectiva de un horizonte común que ordena la dirección y el desarrollo de la ciudad (la sociedad cada…

LAS HORAS CONTADAS
El municipio reginense, con Carolina Cailly como representante legal, presentó una medida cautelar ante el juzgado civil N°21 donde se solicitó el cese de la demolición de la chimenea Fioravantti, el recurso fue aceptado por la jueza Paola Santarelli, pero el trabajo realizado sobre las bases de la construcción ya no puede retrotraerse. Si bien…

EL COMPOSTAJE PUEDE REDUCIR MÁS DE 20 MILLONES DE KILOS DE BASURA POR DÍA EN ARGENTINA
Si cada argentino hiciese esta práctica, más de 20 millones de kilos diarios de “basura” no terminarían en un relleno sanitario. Cada habitante de este país desecha aproximadamente 1 kilo de “basura” por día. Si nos enfocamos en lo orgánico, esos 22 millones de kilos diarios, en lugar de transportarse y pudrirse en los basurales…