El Museo Felipe Bonoli tuvo su reapertura el día sábado, oportunidad en la que los asistentes pudieron apreciar los trabajos de restauración y mantenimiento que se llevaron a cabo durante la pandemia.
La museóloga Magali Catriquir destacó la concurrencia de quienes se acercaron a disfrutar de la jornada, algunos lo hacían por primera vez y otros, que ya lo conocían, se encontraron con una casa totalmente remodelada. Además de Regina, hubo visitantes de Chichinales y Neuquén.
El Museo está abierto al público en general de 7 a 14 horas y también las escuelas pueden realizar visitas guiadas aunque en este caso tienen que sacar turno en forma previa.
La Directora de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina Silvia Alvarado acompañó la reapertura del Museo.
¿Es poca o es mucha la actividad artística/cultural que se desarrolla en Regina?. ”En Regina, nunca pasa nada!!!”, ¿es cierta esta afirmación? ¿Cuál es el aporte del sector privado? ¿Qué actividades aportan las instituciones culturales? ¿Cuál es el rol de la juventud en el tejido cultural reginense? ¿Se podría crear el Consejo Local de Cultura?…
El personal de un Hospital vive programado en una sucesión de vigilancia y control de los cuerpos. Tensión redoblada que oscila entre la acusación y el castigo. Detectives del cuerpo, soldados sin descansar en la trinchera de la guardia, inspectores de tránsito que chequean los horarios de tráfico del personal, personal de inteligencia para problemas…
La Municipalidad de Villa Regina informa que debido a las medidas sanitarias extraordinarias anunciadas por el Ministerio de Salud de Río Negro a las que adhiere la Municipalidad de Villa Regina se suspenden los siguientes eventos: -3° Fecha del Campeonato Patagónico de Motocross -3° Fecha del Rally Regional -16° Trekking al Indio Comahue -‘Mundo Boca…
Axel Kicillof participó de una contracumbre en Nueva York que tuvo como eje homenajear al ex presidente uruguayo José Pepe Mujica. “Se terminó el mundo que se constituyó después de la caída del muro. Ese mundo unipolar. Lo que ahora estamos viendo es el fin y la decadencia de la hegemonía norteamericana”, dijo.
La cumbre fue a pocas cuadras de la sede de Naciones Unidas, donde se desarrolla la Asamblea General de ese organismo internacional y participaron los presidentes Yamandú Orsi (Uruguay), Lula Da Silva (Brasil), Gabriel Boric (Chile), Gustavo Petro (Colombia) y Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España.
El gobernador fue presentado como “la esperanza de una argentina democrática” y como el líder político que “le pegó una paliza electoral a la derecha extrema”.
Kicillof comenzó planteando críticas a los organismos internacionales diseñados tras la Segunda Guerra Mundial. “Las instituciones que tenían determinados fines como el FMI se transformaron en lo contrario a lo que pretendían ser”, dijo.
Gabriel Boric y Axel Kicillof.
“Lo que estamos viendo es el fin de la hegemonía norteamericana. Pero así como existe una situación compleja y cruenta, con guerras y matanzas, también hay una enorme oportunidad”, planteó el gobernador y siguió: “el mejor homenaje a Pepe Mujica es observar la existencia de una transformación y aprovecharla en favor de la mayorías populares”
Además, habló de un escenario de crisis mundial. “La democracia es formal y vacía cuando no logra igualdad y equidad. Cuando no garantiza los derechos. Cuando no logra soluciones”, dijo y afirmó que “ahí es donde aparece la desilusión. Es lo que venimos viendo desde la crisis financiera de 2008. No hay gobierno en el mundo que logre constituir y fortalecer su poder”
Eso sirvió para enfocar en la experiencia argentina. “La Argentina de Milei es un verdadero caso de estudio”, dijo y calificó la situación del país como algo incómodo y bizarro”, dijo Kicillof y agregó que “es una verdadera vergüenza nacional. El daño que está produciendo el gobierno de Milei se está haciendo palpable y visible”
Categórico, aseguró que “la crisis que atraviesa Argentina tiene un responsable y es Milei” y planteó que quizás visto desde afuera pueda tenerse una idea equivocada de Argentina. Dijo que el presidente suele ser felicitado y acompañado por buena parte del nuevo poder económico.
Pero remarcó lo que considera como graves problemas en la vida cotidiana y apuntó a los ingresos de los argentinos. Además dijo que está en riesgo la división de poderes y la Justicia. Allí fue donde hizo mención a la condena sobre Cristina Kirchner. “Pedimos de nuevo que cese la situación injusta de la condena a Cristina”, dijo.
Más tarde habló de las elecciones de septiembre en la provincia de Buenos Aires en las que el peronismo superó por 14 puntos a los libertarios. “Se buscó instalar que ese ajuste despiadado, esa la motosierra, contaba con el acompañamiento de sus víctimas”.
“Lo que se demostró en las elecciones es que la crueldad en argentina y el ajuste no tienen apoyo popular”, dijo.
El Día Mundial del Agua se celebra cada año el día 22 de marzo. La Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Regina recuerda que es una fecha creada para reflexionar y discutir acerca de la importancia vital que posee este recurso para nuestra supervivencia como habitantes de este planeta. El…
El ‘Mes de la Niñez’ se festejará en distintos sectores de la ciudad con el objetivo de que niños y niñas puedan disfrutar de una jornada con juegos y refrigerio, cerca de sus domicilios y así evitar traslados y aglomeraciones. Con este objetivo, distintas áreas de la Municipalidad de Villa Regina organizaron los festejos que…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.